Está en la página 1de 2

ROTEIRO PODCAST

MARIANA: Holla que tál, chicos?


JOÃO: Yo soy Mariana / y yo soy JOÃO/ y hoy nosotros iremos hablar sobre el futuro.
Trilha misteriosa.. turu
MARIANA: La pregunta de 1 milión dólares és: que quieres de tuyo futuro?
JOÃO: más que pregunta difícil, Mari. Yo no sé o que haré pasado mañana.
MARIANA: JAJAJA, tranquilo, tranquilo. Antes de decirnos lo que quieres, hago te otra
pregunta: sabes cómo hablar del futuro en español.
JOÃO: Más é claro, y enseñaremos juntos ahora para todos.
MARIANA: vale! Se en tu vida no está fácil predicir o elijir tu futuro, el futuro de los
vierbos en español es una de las conjugacións más sencillas que hay.
JOÃO: Usamos el futuro simple para hablar de algo que pasará en algun momento del
futuro, como por ejemplo: En dos años, terminaré la graduación.
MARIANA: Muy bien, João. Yo también. Y además del marcador de tiempo que usó en
la oracion, “en dos años”, usted usó el verbo terminar en 1 primera persona,
conjugado en futuro. ¿Vistes?
JOÃO: Exatamente. Usar el tempo verbal del futuro es muy sencillo, pues solo hay que
poner las mismas terminaciones para los verbos terminados en AR, como cantar; en
ER; como comer; y en IR, como vivir.
MARIANA: Y esas terminaciones son:
É: Yo CANTARÉ; Yo comeré, Yo viviré
ÁS: Tu cantarás; tu comerás; tu viverás;
Á: El cantará ; Ella comerá; Usted vivirá
JOÃO:
EMOS: Nosotros cantaremos; nosotros comeremos; nosotromos viveremos;
ÉIS: Vosotros cantaréis, vosotros comeréis; vosotros viveréys;
ÁN: Ellos cantarán; Ellas comerán; Ustedes viverán;

MARIANA: Muy sencillo no? Pero, no podemos nos olvidar de los verbos irregulares.
Las raíces son irregulares, pero las terminaciones no cambian. Mira:
Tener (Tendré); Venir (vendrás); poner (pondrá); Poder (podremos); Saber (sabréis),
decir (dirán);
JOÃO: Solo hay que memorizar los verbos con raíces irregulares y entonces adicionar
las terminaciones de futuro y já está.
MARIANA: ahh, João, no podemos nos olvidar que hay también otras formas de
expresar futuro.
JOÃO: Verdad!! Y una delas es con presente. Por ejemplo: Mañana viajo a Madrid.
Percebe que el verbo está en presente, pero la expresión “mañana”, da la idea de
futuro.
MARIANA: Y también hay como emplear la expresión IR A, con verbos en infinitivo,
como: “Mãnana voy a viajar a Madrid”.
JOÃO: Y para quién no estas tao cierto, hay como expresar una grand posibilidad, con
pensar más infinitivo: Mañana pienso viajar a Madrid.
MARIANA: pronto, já está! Ahora que já sabes como hablar del futuro, vamos praticar!
JOÃO: Buena idea, Mariana! Vamos hacer lo seguinte exercício:
Imagine que te vá de vacaciones a Madrid. Qué piensas hacer por lá? Qué lugares
quieres visitar? Que comidas deseas comer?
MARIANA: Haga un plan de viaje hablando de tudo que se va a pasar en su viaje por
Madrid. Tal vez se haga realidad!

Gracias por la atención y hasta luego.

También podría gustarte