Está en la página 1de 5

FAENA ALAMBRADO ELECTRICO.

Estudiantes: Vicente Osorio, Carlos Cuevas y


Bayron Del Canto.

Profesor: Cristobal Rodríguez.

Asignatura: Telefonía.

Curso: 4 Medio D
Desde el día jueves 29 de septiembre al día viernes 30 de
septiembre se trabajó en el laboratorio de redes bajo los
mesones 1 y 3 respectivamente, en los puntos de red 7 y 8
en el mesón 1, y en los puntos de red 29 y 30 en el mesón 3,
hicimos todos los puntos de red de esas mesas, pero luego
esos cables se desarmaron y procedimos con la instalación
de enchufes y tirar los cables eléctricos en los mesones.
El enchufe que se encontraba en el mesón 1 justo al lado de
los puntos de red 7 y 8 no lo logramos terminar ya que el
cable no estaba tirado cuando se comenzó a desarrollar
este enchufe.
Pero, así como no se logró terminar el enchufe del mesón 1
si logramos terminar el enchufe del mesón 3, este enchufe
se encontraba al lado del punto de red 29 y 30, adjuntare
evidencia fotográfica a continuación.
Como se ve en la imagen se logró empalmar los 3 cables, los
que iban conectados al enchufe y los que ya estaban tirados
en la mesa, al lograr empalmar estos 3 se giraron hacia la
derecha, se les cortó un poco de la punta a estos cables y se
les puso un conector cónico encima de estos cables para
protegerlos, girándolos en el mismo sentido en el que
giramos los cables, a la derecha.
Una vez realizado este proceso se enhuincharon con
huincha aisladora para como dice el nombre aislar los
empalmes y que no ocurrieran cortos, y con esto se finalizó
el proceso de cableado y se procedió a poner el enchufe en
su lugar listo para su uso.

Se concluye que esta faena logró hacer que aprendiésemos


a hacer cableado eléctrico de enchufe directamente a una
mesa la cual cuenta con canaletas que también son para
cableado estructurado, este trabajo se pudo lograr con las
siguientes herramientas: -Alicate cortante.
-Conectores cónicos.
-Destornillador de paleta.
-Huincha aislante.
-Destornillador de cruz.

También podría gustarte