Está en la página 1de 3

AMBIENTES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Texto Reflexivo 1
Fecha de entrega: Lunes 10 de febrero de 2014 6:00AM

¿Qué es una reflexión?


Una reflexión es un escrito redactado en primera persona que expone la postura del autor sobre
un tema particular, la cual sustenta desde las experiencias personales que lo han llevado a tomar
tal postura.

Algunos aportes de la reflexión


Una buena reflexión le brinda al autor la posibilidad de conocerse más al aclarar sus
pensamientos, creencias, sentimientos, etc. Además, la reflexión le permite al autor profundizar
en su experiencia de construcción de conocimiento frente a un tema en particular y le permite al
lector conocer al autor y aprender sobre su forma de ver el tema de reflexión.

¿Qué NO es una reflexión?


 No es un resumen de un texto
 No es un ensayo académico
 No es una descripción de hechos
 No es una demostración de erudición

Instrucciones para esta reflexión


Durante el Nodo 1 usted ha explorado diferentes experiencias de aprendizaje, tanto propias como
de otras personas; en esta exploración ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre cómo ha
aprendido usted hasta este momento y comparar su experiencia con la de otras personas. A partir
de esta exploración haga un escrito reflexivo en el que responda la siguiente pregunta: ¿Qué le
aporta reconocer su Ambiente Personal de Aprendizaje –APA-? Sustente su respuesta desde su
concepto de ambiente de aprendizaje

Argumente su respuesta recurriendo a su propia experiencia y a los diferentes recursos usados en


el nodo 1 que considere que pueden ayudar a darle claridad a su escrito (blog, lecturas,
discusiones de clase, películas, videos entre otros).
Recuerde que si cita algún autor leído o algún material audiovisual, debe indicar que lo está
haciendo y usar las normas de citación APA (están disponibles en Sicuaplus).

Estructura del texto


Su texto no debe superar las 1.000 palabras (aproximadamente dos páginas a espacio sencillo), y
deberá estar organizado de la siguiente manera:
 Un párrafo introductorio con un breve resumen de los diferentes aspectos que abarcará
en su texto.
 Un párrafo presentando de manera concisa la respuesta a la pregunta de este texto.
 Un párrafo por cada argumento que sustente la respuesta dada a la pregunta.
 Un párrafo de cierre en el que presente dos o más preguntas asociadas al concepto de
“ambiente personal de aprendizaje” y que usted podría desarrollar en escritos futuros
para comprender dicho concepto de manera más amplia.

Entrega del texto


Su texto debe ser una entrada en su blog personal y en Sicuaplus.

Matriz de calificación
La siguiente matriz retoma los aspectos que deben estar presentes en su reflexión; debe usarla
para elaborar su escrito; cada aspecto (denominado “criterio”) tendrá un peso específico frente a
la nota final de este trabajo.

Usted podrá obtener en cada criterio un máximo de N puntos, correspondientes al valor que dicho
criterio tiene en el trabajo; por ejemplo, si el criterio vale el 20% de la nota del trabajo, ese es el
máximo puntaje que usted puede obtener en dicho criterio. La nota final del trabajo corresponde
a la suma de todos los puntos obtenidos (máximo 100) dividida por 20.

Le recomendamos tener estas instrucciones y la matriz presentes en todo momento mientras


elabora su texto.
Criterios de Descripción del criterio Comentarios sobre su trabajo frente Puntos
evaluación al criterio obtenidos
Presento mi Ambiente Personal
de Aprendizaje (10 puntos).
Analizo el aporte de me da
reconocer mi Ambiente Personal
Respuesta a la de Aprendizaje (10 puntos).
pregunta
Ofrezco un concepto de
(30 puntos)
Ambiente de Aprendizaje que
sustenta mi reflexión e integra
los elementos identificados en el
análisis (10 puntos).
Presento los argumentos que
sustentan mi respuesta a la
pregunta y es evidente la
relación que hay entre los
argumentos y entre éstos y mi
respuesta (10 puntos).
Mis argumentos incluyen
Argumentación
evidencias de mi Ambiente
(20 puntos)
Personal de Aprendizaje, o el de
otros. Estas evidencias provienen
de los recursos utilizados en el
nodo 1 (mi blog o el de mis
compañeros, lecturas,
discusiones de clase, películas
videos entre otros) (10 puntos).
Presento preguntas asociadas al
concepto de “ambiente personal
Interrogantes
de aprendizaje” que surgen de
(10 puntos)
mi reflexión y que podría
desarrollar en escritos futuros.
El texto incluye un párrafo
Estructura introductorio, párrafos en los
(20 puntos) que desarrollo cada argumento y
un párrafo de cierre.
Uso la gramática, la puntuación y
Oraciones y
la ortografía para construir
convenciones
oraciones claras, completas e
(10 puntos)
inteligibles.
Uso el formato APA de citación y
referenciación. Esto significa que
Formato de doy cuenta de la autoría, el título
Citación del documento (producto) y la
(10 puntos) forma en la que éste fue
obtenido (página web, revista,
libro, etc).
Nota final

También podría gustarte