Está en la página 1de 2

La Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más

alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de


una mano gigantesca entre los que se forman bahías y
ensenadas de belleza singular, a donde llegan las aguas
frias de los bosques nublados de las partes alta: Bahías
como: Palmarito, Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje,
Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas
delimitadas por atolones rocosos, manglares, matorrales o
bosques, y bañadas todas por las aguas azules y cristalinas
del mar Caribe.

El parque fue creado en 1964.1 En 1969


se proclamaron esas 15.000 hectáreas
terrestres y 4500 marinas como parque
natural por el alto valor biológico y
arqueológico que poseen. El parque
natural fue antes de la conquista un área
en la cual los indígenas Tayrona
convivieron, dejando evidencias
significativas de su paso por esa tierra: el
pueblito Chairama.

El clima del Parque Natural Tayrona está


basado en los biomas de bosque tropical
seco y bosque tropical húmedo. Suelo
cálido, con una temperatura media
anual de 28 ° C, un patrón de lluvias
estacionales, con una estación seca de
diciembre a abril y un período más
húmedo pero intermitente de mayo a
noviembre. Debido a la distribución
estacional de las precipitaciones, la
mayor parte de la lluvia cae a finales del
segundo semestre del año.
Todos los turistas que visitan el Parque Natural Tayrona sin
excepción deben presentar documento de identificación (Cédula de ciudadanía,
Tarjeta de Identidad, Registro Civil de Nacimiento, Pasaporte o DNI).

Dentro del Parque Nacional Tayrona no hay manera de sacar


efectivo y en ocasiones la señal para realizar pagos con tarjeta es mala, por la
ubicación.

Los bañistas deben empacar suficiente protector solar,


repelente de insectos, sombrero, gafas de sol, linterna, cámara fotográfica,
zapatos cómodos para caminar, así como una toalla de playa y un traje de baño.

También es una buena idea empacar bocadillos y bebidas, ya que no hay vendedores de
comida en las playas, se recomienda que los productos sean biodegradables, envases
reutilizables de plástico, aluminio o vidrio para llevar tu agua.

También podría gustarte