Está en la página 1de 1

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES

NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351


“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL”
EN INTEGRACIÓN TALLER DE HISTORIA AÑO 2018

NOMBRE: _______________________________________________________ FECHA: ____________________


GRADO: 3° IV PERIODO NOTA: _____

GUIA 1: GRUPOS INDIGENAS DE COLOMBIA MAS ANTIGUOS.

CHIBCHA pilares que esculpían con figuras de


Los grupos indígenas que hablaban esta lengua demonios y gatos, los cuales
provenían de Centroamérica y en Colombia, se consideraban sus dioses.
ubicaron en el zona norte, en los valles y el altiplano. La
familia chibcha tuvo mayor desarrollo y sus pueblos ¡La orfebrería era una actividad en la
más destacados en Colombia fueron los muiscas y cual los indígenas fabricaban objetos
los taironas. de oro y plata!
Los principales representantes de
Estos grupos de personas se caracterizaban por hablar esta familia lingüística fueron
la misma lengua y por construir chozas en forma circular los calimas y los quimbayas, quienes se destacaron
con techos de paja como viviendas. Entre sus por sus trabajos en cerámica y orfebrería.
actividades económicas, sobresalieron la agricultura, la
caza, la pesca, la minería, la cestería, la cerámica y el ARAWAK
comercio. Las comunidades Arawak
llegaron después de los
CARIBE chibchas y se establecieron en
Los grupos indígenas de la familia el oriente colombiano en la
caribe tenían cabello negro y liso, región del Amazonas y en La
ojos oblicuos y piel bronceada. Guajira. Los principales grupos
Ellos se pintaban con resinas de esta familia lingüística fueron los gauhidos,
vegetales para mostrar poder de los wayúus, los piapocos y los ticunas, entre otros.
sus guerreros en combate. Los
caribes se ubicaron principalmente en regiones cálidas Su principal fuente de alimentación fue el maíz, pero
cercanas a los ríos y eran buenos navegantes, también cultivaban papa, arracacha, tomates, frutas y
ceramistas y orfebres. Sus viviendas estaban ají, los indígenas de esta familia lingüística inventaron
construidas con guadua y el techo era cubierto con los telares para elaborar mantas de algodón, andaban
hojas de caña, y otras estaban construidas sobre descalzos y adornaban sus cuerpos con objetos de oro
y hueso.

TOMADO DE: http://nmorcienciassp.blogspot.com/2012/10/cienciassociales-4-taller-n-1-las.html

1. Une, con una línea, la fotografía con la cultura 3. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es
indígena a la que corresponde. falsa.

Los muiscas y los taironas pertenecen a los


chibchas.

Los resguardos son grupos de indígenas que


comparten la misma lengua.

El caribe trabajó en orfebrería y producción de


algodón.

2. Busca en la sopa de letras ocho palabras Los mitos y las leyendas forman parte de nuestro
relacionadas con la cultura muisca y tairona. patrimonio material.

Los principales grupos indígenas de nuestro


país son: la chibcha, la caribe y la arawak.

También podría gustarte