Está en la página 1de 1

Comprobación de lectura 4

Carlos Tahuil Salazar 2853581


La conservación de la energía es una ley fundamental en la física que establece que la
energía total en un sistema cerrado se mantiene constante, es decir, la energía no puede
ser creada ni destruida, solo puede ser transformada de una forma a otra, esto se aplica a
los procesos térmicos isotérmicos, isocóricos, isobáricos y adiabáticos.

Proceso isotérmico:
En un proceso isotérmico, la temperatura del sistema se mantiene constante mientras se
produce una transferencia de energía térmica. La conservación de la energía se aplica a
través de la Primera Ley de la Termodinámica, que establece que la energía total del
sistema se mantiene constante. En un proceso isotérmico, la energía térmica que se agrega
al sistema es igual a la energía térmica que sale del sistema.

Proceso isocórico:
En un proceso isocórico, el volumen del sistema permanece constante mientras se produce
una transferencia de energía térmica, la conservación de la energía se aplica a través de la
Primera Ley de la Termodinámica, que establece que la energía total del sistema se
mantiene constante. En un proceso isocórico, la energía térmica que se agrega al sistema
se utiliza completamente para aumentar la temperatura del sistema.

Proceso isobárico:
En un proceso isobárico, la presión del sistema se mantiene constante mientras se produce
una transferencia de energía térmica, la conservación de la energía se aplica a través de la
Primera Ley de la Termodinámica, que establece que la energía total del sistema se
mantiene constante. En un proceso isobárico, la energía térmica que se agrega al sistema
se utiliza tanto para aumentar la temperatura del sistema como para realizar trabajo
mecánico.

Proceso adiabático:
En un proceso adiabático, no hay transferencia de energía térmica entre el sistema y sus
alrededores, la conservación de la energía se aplica a través de la Primera Ley de la
Termodinámica, que establece que la energía total del sistema se mantiene constante. En
un proceso adiabático, cualquier cambio en la energía interna del sistema se debe al trabajo
mecánico realizado en el sistema o al trabajo mecánico realizado por el sistema.

También podría gustarte