Está en la página 1de 1

El Tribunal Constitucional (TC) ha dado un paso importante a favor de la reivindicación de

los derechos fundamentales al uso del propio idioma de los pueblos originarios del Perú y a
que en las zonas donde predominan las lenguas originarias o aborígenes estas sean
instituidas como idiomas oficiales, junto al castellano, conforme lo manda el artículo 48 de
la Constitución Política del Perú, que establece: “Son idiomas oficiales el castellano y, en las
zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas
aborígenes, según la ley” (…).
En el país se hablan 47 lenguas y todas ellas deben ser respetadas. El Estado y las
instituciones, si se pretende construir un Estado de derecho, deben respetarlas (…).
Nadie puede ni debe ser tratado diferente por el uso de su idioma en forma oral o
escrita, máxime si su idioma es dominante en una determinada región o localidad del
país.
elperuano.p, Martes 5 de junio de 2018.

También podría gustarte