Está en la página 1de 1

Actividad: Análisis de la película XXY

Alumna: Yessica Valdez

XXY: ¿Y SI NO HAY NADA QUÉ ELEGIR?

La primera vez que vi esta película estaba en la preparatoria, la pasaron a media


noche en Canal 11, y no entendía en lo absoluto el tema de la intersexualidad, pero
la película, lejos de hacerme pensar que era algo “raro” o un “mito” me hizo
interesarme en el tema como si se tratara de un tema más del que quisiera saber
un poco más.
Y eso justamente es lo que más me gustó de la película ahora que la vi de nuevo.
Es una obra que para su época es sumamente revolucionaria porque no centra su
historia en la diversidad sexual de Alex y sí en el amor de su padre y el miedo de la
madre a vivir una historia diferente.

Me despertó las ganas de hacer más para sumar en la visibilización y normalizar la


diversidad sexual, pero sobre todo, estar más cerca de personas trans o
intersexuales, porque a pesar de que soy parte de la comunidad LGBTTIQ+ no
convivo con nadie atrevesade por estas identidades.

Para mí, la reflexión más grande que me queda de esta película se reduce a un
diálogo en el que el padre le asegura a Alex que la cuidará “hasta que puedas
elegir”; “¿qué?” le pregunta Alex, a lo que su padre le responde “lo que quieras”.
Ante esta respuesta, la protagonista le repregunta: “¿y si no hay nada que
elegir?” y esa es LA pregunta, y me atrevo a decir que también es la respuesta.
No sólo para la identidad de género, orientación sexual o expresión, sino para
todo el sistema que perpetúa la violencia sobre lo que no es masculino. Creo que
el respeto a la no elección podría ser el inicio de que cada persona se haga
responsable de sus decisiones y se cuestione la agresión desde ahí y no desde lo
diferente.

También podría gustarte