Está en la página 1de 18
3 Intencion y finalidad comunicativas Cuando se escribe un texto es fundamental tener en cuenta tanto el proceso de la comunicacién como las funciones del lenguaje. Es mas, estos dos aspectos estan relacionados entre si y se ligan, a su vez, con la intencién y la finalidad comunicativas. Para que el proceso de comunicacion sea eficaz se necesita de la presencia simultanea do sois ‘elementos fundamentales: Antonio José a + | Elemisor os quien produce el texto. + | Elreceptor es Ia persona que recibe el mensaje, que esté construido especialmente pera este. + | Elmensaje es lo que produce la fuente, lo que se dice 0 se cuenta El cédigo es el lenguaje empleado, que puede oral o escrito (0 cualquier otro cédigo en que se traduzca, por ejemplo, el c6digo morse o uno telegrafico) mismisimo movil El contexto es la situacién comunicativa o las coordenadas espacio-temporales en las que se produce el texto y que permiten deducir ¢ inducir gran cantidad de informacion . | El canal es el medio por el que se difunde el mensaje: el periddico, la red, la radio, la television o el Antonio José a Estos elementos estan conectados con las funciones del lenguaje, cuyo estudio mas elaborado se lo debemas a Jakobson: Funcion expresiva. esta contrada en el omisor y por ello se ponen de manifiesto estados 0 pensamientos que conciemen a este. Predomina el lenguaje subjetivo y connotativo, Funcion apelativa 0 conativa: se centra en el receptor. Es decir, pretende capiar la atencion y mantener ol intarés do este. Funcion representativa. el contexio se impone. Es deci, la reslided extralinguistica jena el emisor y al receptor. Pradomina ol lenguaje abjetivo y denotativo ol propio lenguaje (definiciones, actaracién de concaptos...) . | Funcion metalingiistica: se cenira en el codigo. Por ejemplo, se ulilza el lenguaje para explicar Funclén fatica’ esté orientada al canal y persigue verificar su existencia y efectividad. Serian todas: aquolias férmulas que emploamos cuando hablamos por el mévil y no tenemos muy claro si hay, 0 no, suficiente cobertura Funcién poética: se centra en la forma que adopta el mensale. GEs posible que en un texto solo se dé una funcion del lenguaje? No, os absolutamonte imposible ‘que solo se dé una funcidn, puesto que lo normal es que intervengan todas. No obstante, dependera de la intenci6n y de la finalidad comunicativas que haya un mayor predominio de una sobre las otras. La Intencién se puede definir como el propésito que se persigue y la finalidad comunicativa seria la meta 0 ol logro que se protende aleanzar con ol intercambio comunicativo. Veamos algunos ejemplos en la siguiente tabla’ INTENCION Expresar opiniones y vivencias Influir con Pregunta, ruego, exigencia. Informar y dar a ‘conocer hechos: y conocimientos FINALIDAD Manifestacion subjetiva de la realidad Exhortacion ‘Comunicacién objetiva FUNCION DEL LENGUAJE Expresiva Apelative Representativa referencial ELEMENTO DE LA COMUNICACION Emisor Receptor Context CLASE DE TEXTO Atticulo periodistico Ensayo Publicidad Copywriting Noticia Informe policial [antonio Jose ICamact INTENCION concaptos & ideas Iniciar © continuar la comunieacisn Estimuler el intorés, la belleza y el goce FINALIDAD Explicacion do ideas, ‘conocimmientos y palabras, Relacion, ‘comunicative FUNCIONDEL — ELEMENTODELA LENGUAJE COMUNICACION Metalinguistica —Cédigo Fatica ode Canal contacto Estética 0 postica Mensaje CLASE DE TExTO Diccionario Explicacion de formula matematica Saludos, Despedidas Caras 0 correos electrénicos. Poema Novela Una vez que se tiene claro cual es la intencién y Ia finalidad comunicativas que se persigue, habré que redactar un texto que resulte adecuado y coherente. Para ello, cada una de las funciones del lenguaje cuenta con una serie de caracteristicas propias: FUNCION EXPRESIVA 1. Intensidad por medio de interjecciones (Ay, qué te voy a contar! 2. Ritmo a través enumeraciones o paralelismos: Villover, tronar y relampagueer.. y después, todo quedé en nada. Desmayarso, atreverse, estar furioso, spero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, alfunto, vivo, [antonio Jost Camacho Jeal, traidor, cobarde y animoso; Lope de Veoa Carolina Herrera, siempre la misma, siempre diferente. 4, Entonacién exclamativa: “Pongo @ Dios por testigo de que no podrén demnbarme. Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni yo ni ninguno de les mias. Aunque tenga que mentir, robar, mendigar 0 matar iPongo a Dios por testigo de que jams volvaré a pasar hambre!” Vivien Leigh ~ Scariott O'Hara 5. Interrogaciones retéricas: “eCrees que basta con decir fo siento? Y todo el pasado, zpuede remediarse?™ Clack Gable ~ Rhett Butler 6. Alteracién en al orden de palabras: Corrar podra mis ojos la postrera Francisco de Quevedo 7. Seleceién del léxico (sufljacién, diminutivos, aumentatives): Ty bobs 0s muy bonico y graciosilio, FUNCION APELATIVA 1. Formas de tratamiento: habré que elegir si tratar al receptor de ti o de usted, asi como la implicacion que conileva cada una. 2. Verbos gramaticalizados: Oye, mira, lo que te estaba dciendo 3 Interrogaciones: Crees que es posible un texto perfecto? 2A qué estas esperando para comorarlo? 4. Voeativos: Hola, Ana, sabes cudl es el antecedente lterario de los textos digiteles? 5. Formas imperativas y exhortativas: (No pierdas més el tiempo. ;Cémpralo! [Antonio José ‘Camacho 6. Empleo de la segunda persona: Dime de qué presumes y te diré de qué careces. 7. Lenguaje publicitario: Con Evax te sentiras limpia, te sentiras bien. 8. Recursos estilisticos de la persuasi6n: éQué tienen los cuerpos Danone que no tengan los demas? [Antonio José 'Camact FUNCION REPRESENTATIVA 1. Sintaxis enunciativa: predominan los sustantivos y los verbos. Hay una total ausenci adjetivos valorativos y de adverbios. Er nifio de seis afios fue al colegio de! pueblo 2. Léxico denotativo u objetivo. El olofante os una especie de mamiforo. 3. Formas impersonales, indicativas y pasives refleja Hay una ballena Se detuvo @ los maniiestantes 4, Orden sintéctice logico: Le nif tiene un vestide verde Compré manzanas, de [Antonio José ‘Camacho FUNCION POETICA 1. Figuras retéricas: metéforas, imagenes, metonimias, paradojas, antitesis... Iry quedarse, y con quedar partirse Lope de Vege ‘Muero porque no muero. / Vivo sin vivir en mi. Santa Teresa de Jestis 2. Lenguaje connotative [antonio José ‘Camacho Juan se pone hecho una furla cuando pierde su equipo. Elelefante de marfi es un gigante de la sabana. FUNCION FATICA 4. Informa sobre la extensién del discurso: éPuedes hablar? Solo seré un minuto, te lo prometo. ¢Cuando es el cumplearios de Rosa? 2. En el lenguaje oral se usan estereotipos lingiiisticos faticos: Oye, ime escuchas? Sisi... Claro... Es verdad... Cierto FUNCION METALINGUISTICA 4. Definiciones o aclaraciones: El estilo es el resultado de una eleccién o una vanante del lenguaje condicionada por la situacién. 2. Interpretaciones de frases hechas: Qué viene primero, el huevo o Ia gallina, el lenguaje 0 el pensamiento? 3. Informacién gramatical: Yo es un pronambre personal. 4 Aclaracion de neologismos o extranjerismos: [Antonio José Copywriting 0 escritura persuasiva o publioitaria Camacho Al final ha quedado un texto largo, pero completito y con muchos ejemplos practices. Espero que sirva de ayuda y que vayan de la mano las funciones del lenguaje con la intencion y la finalidad comunicativas. Por qué es importante conocer cada una de las caracteristicas de las funciones del lenguaje a la hora de escribir un texto? Porque de su carrecta eleccién dependerd, en parte, el éxito fracaso comunicativo. Recuerda que el lenguaje nunca es inocente. [Antonio José ‘Camacho éTienes en cuenta las funciones del lenguaje cuando escribes un texto? Crees que es util aunar intencién y finalidad comunicativas con las funciones del lenguaje?

También podría gustarte