Está en la página 1de 52

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Escuela de Biología

Zoología de invertebrados

Informe Filum Platelmintos

Presentado por: Grupo #7

Celeste Nicolle Zuniga Henrriquez 20201004885

Isis Gissel Melendez Gonzales 20201003865

Cecilia Maribel Sanabria Palma 20201004305

Kelsi Merari Buezo Carcamo 20201000012 (Congeló)

Elvia Katiel Velasquez Gonzales 20201004640 (Congeló)

Miguel Antonio Medina Flores 20191002491

Katherine Dayana Martinez Suazo 20191002697 (Congeló)

Kevin Joshua Sanchez Palacios 20192002132 (Congeló)

Bairon Luis Funes Alvarado 20181031484

Luis Alexander Gómez Espinoza 20181008567 (Congeló)

Bernardo Alejandro Ponce Gonzales 201772001552 (Congeló)

Licenciada:

Lic. Karla Janeth Cantarero Aguilar

Sección: 1300

Tegucigalpa M.D.C. 24 de junio del 2021

”La Educación es la Primera Necesidad de la República”


Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn
INTRODUCCIÓN
Miembros del Filo Platelminto son no segmentados, dorso ventralmente expandido,
gusanos comúnmente llamado turbelarios, puntiagudos, cintados.

Hay cerca de 20mil especies en un rango de tamaño, iniciando en medidas


microscópicas hasta el increíble tamaño de 15m de largo o más. Muchas especies
de este Filo son parásitos.

La repetición de las partes del cuerpo en gusanos cintados no es una verdadera


segmentación (metamerismo), como la encontrada en el Filo anélidos. De los
primeros animales que se han estudiado muy apartadamente. Los gusanos planos
representan los primeros animales bilaterales, con una cabeza dominante en el
cuerpo. En adición, los gusanos planos, son tripoblasticos y de los primeros
animales en poseer órganos verdaderos. Estos gusanos planos, carecen de una
cavidad corporal (celoma). Los órganos internos son embebidos en una masa
mesodermal, de parénquima que funciona como órgano secretor, almacenamiento
y regeneración, porque son animales celomados, los gusanos planos son
comúnmente llamados gusanos acelomados. Usualmente un sistema digestivo en
los turbelarios y puntiagudos. El sistema, sin embargo, es incompleto porque el ano
está ausente. Todos los gusanos cintados carecen de un sistema digestivo y son
endoparásitos de animales vertebrados.

Clasificación

1. Clase Turbelaria

La mayoría de los turbelarios son marinos, pero existen especies dulce acuícolas y
algunas terrestres de ambientes húmedos. Los turbelarios son animales bentónicos
que viven bajo piedras, algas y otros objetos, son miembros comunes de la fauna
intersticial. Se dividen en dos grandes grupos:

2
Arcoforos: tienen una segmentación espiral.

Neoforos: tienen un desarrollo muy modificado de tipo espiral.

2. Clase Trematoda

Son parásitos de vertebrados y tienen una cubierta corporal y tegumento sincitial y


no ciliado. Se dividen en do grandes subclases:

Digenia: su cuerpo es oval y alargado es plano y esta provista de una ventosa


central.

Aspidogastrea: la característica distintiva es una ventosa sencilla septada que cubre


la superficie ventral o como una fila longitudinal de ventosas.

3. Clase Monogenea

Son ectoparásitos de peces, reptiles y anfibios presentan aparato digestivo pero la


boca carece de ventosas, poseen un gran opistoaptor posterior.

4. Clase Cestodo

Son parásitos intestinales de los vertebrados. Presentan un escólex para la fijación


normalmente con ganchos y ventosas, un cuello proliferativo y un estróbilo, que
consiste en una cadena de proglotifos que se forman por gemación a partir del
cuello.

3
OBJETIVOS

• Conocer las características principales del filo platelminto.

• Conocer las diferencias que existen entre las distintas clases que tiene este filo.

• Entender el hábitat característico en las distintas clases.

• Entender el proceso de regeneración que tiene este filo.

4
FILUM PLATELMINTOS
ACELOMORFOS
Características de los Acelomados
• Los tres filos tienen la organización más simple dentro de los Bilaterales.
• Solo tienen un espacio interno.
• Se denominan animales bilaterales acelomados.
• Presentan más especialización y división del trabajo entre sus órganos que los
cnidarios y ctenóforos.
• Tienen sistema excretor.

Características biológicas
• Caracterizado principalmente por la ausencia de celoma.
• Pueden presentar cilios en el epitelio.
• Exhiben una cavidad intestinal rodeada de una capa de células mesodérmicas,
ocupada por fluido.

PLATELMINTOS
Características generales
• Pluricelulares
• Acelomados, protostomos y triblasticos
• Habitan en ambientes marinos, dulce acuícolas y terrestres húmedos
• Presentan simetría bilateral
• Sistemas respiratorio, circulatorio y esquelético inexistentes
• Epidermis con células multiciliadas
• Órganos sensoriales bien definidos (cefalizacion)
• Hermafroditas

5
MORFOLOGÍA
Los platelmintos son los carnívoros triblásticos más simples y probablemente los
más primitivos. Son aplanados dorso-ventralmente como una cinta y presentan
simetría bilateral. Los de la clase Rhabditophora, como las planarias, presentan
cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de los extremos del
cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza; los trematodos y monogeneos
tienen ventosas y ganchos de fijación, y los cestodos tienen un escólex con cuatro
ventosas y una corona de garfios.

El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de mesénquima donde


están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales,
carecen de cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo acelomado.

El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad digestiva, es decir, realiza
las funciones digestivas y de distribución de los nutrientes, dado que carecen de
aparato circulatorio; suele presentar numerosas ramificaciones, en especial en las
especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias terrestres). Muchas
formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato respiratorio
y el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados
tegumentos del animal.

Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de


su epitelio ciliado. Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo
y un aparato excretor rudimentario está constituido por los protonefridios, que
comienzan ciegos en el mesénquima.

Su longitud puede ser variable, dependiendo de la especie. Por ejemplo, los


turbelarios miden aproximadamente 5 cm de longitud, en tanto que los miembros de
la clase cestoda pueden superar los 10 metros. Ver anexo 1

6
FISIOLOGÍA

• Tamaño 0,2 mm y 6cm de longitud.

• Comprimidos dorsoventralmente, algunos son gruesos y otros largos y


filamentosos.

• Tienen órganos de fijación que son

• Ventosa oral, en cuyo interior está la boca

• Ventosa ventral o acetábulo (no todos)

• El cuerpo está cubierto por sincitio citoplasmático no ciliado: el tegumento y sus


funciones son de protección, intercambio gaseoso.

• Musculatura: en dos capas, una externa circular y otra interna longitudinal.

Ver anexo 2

CICLO DE VIDA DE LOS PLATELMINTOS

Los adultos son hermafroditas, con órganos reproductores masculinos y femeninos


bien diferenciados. Centenas de miles de huevos son liberados con los proglótidos
maduros, a través de las heces de personas infestadas. Los embriones se liberan
al ser ingeridos por el hospedador intermediario, normalmente cerdos domésticos y
jabalíes, y a través de la sangre invaden la musculatura donde forman el cisticerco
donde se encuentra la forma larvaria del parásito, que al ser ingerida por el hombre
al consumir carne cruda o mal cocida, se fija al intestino delgado, donde genera el
individuo adulto.

7
Ciclo vital de Taenia solium.

Según el momento evolutivo de la tenia, la enfermedad producida por la presencia


del parásito en su forma adulta, se conoce como “ teniasis” , mientras que la
producida por la presencia de la forma larvaria en los hospedadores intermediarios,
se llama «cisticercosis

El hombre puede ser también hospedador intermediario accidental, al ingerir frutas,


verduras o agua contaminada con huevos infestantes, por lo que también puede
padecer “ cisticercosis” .

Ver anexo 3

EVOLUCIÓN DE LOS PLATELMINTOS

La división tradicional de los Platelmintos incluía dos grupos de planarias: por un


lado, las parásitas (Neodermados), conocidas como duelas (Trematoda),
monogéneos (Monogenea) y tenias o solitarias (Cestoda).

Por otro lado, se encuentran las no parásitas. Este último se componía de la clase
“ Turbellaria” , también llamados turbelarios. Puesto que no se define por un
ancestro común, la clase “ Turbellaria” no está aceptada a día de hoy por la
Sistemática, pero el término turbelario sigue siendo utilizado para referirse a
aquellos platelmintos de vida libre o que no necesitan de otro organismo que les
sirva de hospedador para vivir (Brusca et al., 2016). La mayoría de turbelarios se
encuentran en hábitats bentónicos de agua dulce y marinos, algunas colonizan
ambientes terrestres y un grupo muy reducido hacen simbiosis con otros
invertebrados.

8
Por su simplicidad morfológica y la escasez de holotipos de las especies descritas
en museos y otras colecciones, la clasificación taxonómica de los platelmintos
resulta realmente difícil. El estudio del filo mediante datos moleculares ha facilitado
esta tarea, cuestionándose la clasificación que existía hasta hace pocos años
(Vargas y Zardoya, 2012).

De esta forma, actualmente la división de los platelmintos se reduce a dos clases.


Los catenúlidos (pequeñas planarias de agua dulce, en su mayoría) y los
rabditóforos, que engloban a todos los grupos parásitos y al resto de los no
parásitos. Las transformaciones más notables a nivel filogenético han sido la de los
gusanos acelos y nemertodermátidos, los cuales han sido extraídos del filo de los
platelmintos y ahora se encuentran en la base de los bilaterados (Egger et al., 2015).

Árbol filogenético del Filo Platelmintos

Se piensa que muy probablemente la planaria ancestral era de vida libre, a partir de
la cual evolucionaron el resto de los platelmintos. El trabajo más reciente sobre la
filogenia de los gusanos planos es el de Egger et al., 2015, donde se muestran las
relaciones entre los distintos grupos de platelmintos usando varios modelos
filogenéticos.

Ver anexo 4

FORMA Y FUNCIÓN DE LOS PLATELMINTOS

9
Los platelmintos varían en longitud desde cerca de 1 milímetro (0,04 pulgadas) a
más de 20 metros (66 pies). Poseen un cuerpo plano, porque no tienen un celoma
o un pseudoceloma. También carecen de un sistema respiratorio. En vez, sus
células intercambian gases mediante difusión directamente con el entorno. Poseen
un sistema digestivo incompleto.

Los platelmintos reflejan varios avances evolutivos superiores en los invertebrados.


Tienen tres capas celulares embrionarias, que incluyen al mesodermo. La capa del
mesodermo les permite desarrollar sistemas de órganos. Por ejemplo, tienen
sistemas musculares y excretores. El sistema muscular les permite moverse de un
lugar a otro sobre superficies sólidas. El sistema excretor les permite mantener un
equilibrio adecuado de agua y sales. Los platelmintos también muestran
cefalización y simetría bilateral.

 En función de su tamaño, los platelmintos se dividen en “ macroturbelarios”


y “ microturbelarios” . El cuerpo de estos animales se compone, sobre todo,
de los siguientes elementos un sistema nervioso centralizado.

 Un sistema digestivo incompleto, con una sola abertura que sirve para la
ingestión y la egestión. En las duelas y en los platelmintos parásitos en
general, este sistema digestivo desaparece, obteniendo el alimento ya
digerido directamente del hospedador.

 Un complejo y variado sistema reproductor (la mayoría son hermafroditas).


La fecundación suele ser interna.

La mayoría de platelmintos de vida libre han optado por el desarrollo directo o mixto,
dejando a un lado los estadios larvarios que luego por metamorfosis se transforman
en el individuo adulto. Ver anexo

ALIMENTACIÓN DE LOS PLATELMINTOS

10
En general, el sustento de los Platelmintos es a base de carne. Se nutren de
pequeños cuerpos como protozoos, rotíferos y gusanitos, a los cuales envuelven y
paralizan con secreciones especiales. Igualmente se alimentan de pequeñas algas
que se desarrollan sobre las rocas. La asimilación de todos estos elementos se da
en el tubo digestivo.
Como se dijo, los Platelmintos son en su mayoría parásitos que crecen en el sujeto
huésped y ocupan su piel o tejidos externos. De igual forma, se pueden encontrar
internamente como parásitos intestinales.

La alimentación de los platelmintos varía en función del grupo. Las especies


parásitas se benefician del alimento ya digerido por el hospedador en el que viven,
mientras que las especies de vida libre suelen ser depredadores de una gran
variedad de organismos, desde pequeños crustáceos o tunicados a moluscos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLATELMINTOS

11
Existen 4 clases dentro del filo:

• Vida libre

Clase Turbelarios

• Completamente parásitos

Clase Monogenea

Clase Trematodos

Clase Cestodos

CLASE TURBELARIOS

Características generales

• Son de tamaño microscópico hasta 60 cm (Triclado del lago Baikal, Rimacephalus


arecepta).

• Ovalados, alargados y planados dorsoventralemente.

• La mayoría marinos, bentónicos o en fango, algunos pelágicos, acuáticos viven


en lagos arroyos y manantiales, los terrestres viven en troncos y hojaracas.

• Son tropicales, algunos de regiones templadas (Bipalium adventitium)

• Cabeza con tentáculos cortos marginales o dorsales, también pueden tener


aurículas (los de agua dulce).

• Algunas especies poseen ojos simples, ej. Dugesia, Microstomun, Planocera.

12
• Boca en superficie ventral con faringe extensible.

• El cuerpo cubierto de cilios y rabdites, microvellosidades sin cuticula.

• Para adhesión Celulas glandulares por medio de moco, cilios o ventosas


musculares, órganos duoglandulares (papila), glándulas frontales.

• La secreción es liberada en forma de varilla o bandas membranosas que se


transforman en moco.

• Colores con matices negro, castaño, gris y los marinos son brillantes.

• La locomoción por cilios (T.pequeños), ondulaciones musculares (T. grandes),


peristalsis, natación, caracoleos, giros, retracción, extensión, volteretas.

Ver anexo 6

MORFOLOGIA DE LOS TURBELARIOS

• Poseen gónadas que se encuentran en el parénquima.

• El aparato masculino consta de: dos testículos seminales, y un pene que puede
estar armado de un estilete.

• El aparato femenino consta de: ovarios, oviconductos, un receptáculo seminal,


una bolsa copulatorio, y un gonoporo.

Sistema reproductor primitivo

Nemertodermatida y Acoela (marinos pequeños)

13
Catenulida (dulce acuícola)

Macrostomida (marino y dulce acuícola)

Polycladida (marinos grandes)

Sistema reproductor evolucionado

Proseriados (marino)

Tricladidos (marino, acuícola y terrestres grandes)

Rabdocelos (marinos y acuícola pequeño)

Temhocephalida (acuícola pequeño, ectosimbionte)

Hermafroditas. Algunas por fisión

Presentan parénquima entre los musculos y tubo digestivo, la cual esta formada por
células mesenquematicas dentro de una por una matriz fluida

Células parenquimaticas:

- Células Totipotentes (neoblasticas) importantes en regeneración y heridas

- C. parénquima fija se mezcla células y con otros tejidos

14
- C. cromatóforos dan color cuando están alrededor del núcleo los aclara

Sistema digestivo y nutrición

La cavidad digestiva o intestino es un saco ciego para ingestión y gestión.

El ano solo aparece en los Turbelarios grandes y con sistema digestivo ramificado.

Ver anexo 7.

Sistema nervioso

El más primitivo, cerebro sub epidérmico en forma de anillo del que parten uno o
varios cordones nerviosos que se extienden por todo el cuerpo, los cordones se
unen a una, dos o más redes periféricas una entre la epidermis y la musculatura y
la otra en la epidermis. Carecen de ganglios excepto el cerebro y neuronas.

Tienen de dos a tres partes de ojos, otros tienen grupos encima del cerebro,
tentáculos y en el cuerpo. Además presentan estatocistos sensoriales.

SISTEMA REPRODUCTOR

Asexual

15
• Dulce acuícola por yemas o fision transversal.

• Las yemas (zooides) se diferencian en el cuerpo antes de separarse y formar el


nuevo individuo (Paratomia).

• Los dulces acuícolas y terrestres fragmentan su cuerpo en varias partes


(Arquetomia).

• La temperatura y la humedad regula la reproducción.

Ver anexo 8 y 9.

Sexual

• Hermafroditas, se reproducen por copulación y fecundación interna.

• Los T. pequeños ponen pocos huevos, pero grandes, se desarrollan lecitotrofico


y de forma directa.

• Los T. grandes ponen más huevos, pero pequeños, de forma sucesiva.

• En el nivel arcoforo los huevos son endolecitos, segmentación espiral, larva de


natación libre, en algunos el desarrollo es directo.

Ver anexo 10

ALIMENTACION

Los turbelarios son carnívoros y carroñeros, ya que pueden alimentarse tanto de


presas vivas como muertas.

16
Su alimentación consiste principalmente de pequeños invertebrados marinos como
rotíferos, pequeños crustáceos, ostras, percebes y gusanos.

GENEROS

Orden Acoelos

• Sin cavidad digestiva

• Comensales intestinales

• Hospedador Equinodermos

• Avagina incola, A. vivípara

Ver anexo 11.

Orden Rhabdocelos

• Inicio parasitismo

• Cavidad digestiva sencilla en saco

• Microstomum sp

• Cadenas de zooides

• Paravortex gemellipara

• Cavidad paleal mejillón

17
Ver anexo 12 y 13.

Orden Rhabdocelos

• Cavidad digestiva sencilla en saco

• Superficie externa branquias

• Comensales

• Muy específicos

• Hospedadores: crustáceos, caracoles

• Disco adhesivo

• Digitaciones

Ver anexo 14.

CLASE MONOGENEA

MORFOLOGIA

18
Los monogeneos son básicamente bilaterales, aunque pueden presentar una
asimetría parcial, que involucra principalmente al opistohaptor. El cuerpo puede
subdividirse en región cefálica (anterior a la faringe), tronco (cuerpo propiamente
dicho) y opistohapto. La superficie dorsal del cuerpo es convexa y la ventral
cóncava. El cuerpo es usualmente incoloro o grisáceo, aunque los huevos, órganos
internos y el alimento ingerido le pueden conferir una apariencia rojiza, amarillenta
o parduzca.

APARATO DIGESTIVO Y ALIMENTACION

La boca frecuentemente se encuentra asociada a los prohaptores, puede estar


ubicada en el extremo anterior o ubicarse en el interior de un embudo bucal, se
continúa con una corta prefaringe y una faringe muscular, donde desembocan las
glándulas faríngeas. En algunas especies puede existir un corto esófago, simple o
con ramificaciones laterales y glándulas digestivas unicelulares que desembocan
en su interior. Generalmente el intestino se bifurca formando dos ciegos intestinales,
cuya morfología es de valor diagnóstico. Estos ciegos pueden ser simples, presentar
ramificaciones laterales o anastomosarse en el extremo posterior. Carecen de ano,
por lo cual las partículas no digeridas son eliminadas por la boca.

Alimentos:

Los monogeneos se alimentan de células epidérmicas, mucus o sangre. En algunas


especies que viven sobre la piel de los peces como Entobdella soleae, la faringe
presenta una musculatura muy desarrollada y puede evertirse, en tanto que las

19
glándulas faríngeas secretan proteasas que erosionan la epidermis del hospedador
que es succionada por el parásito. En infecciones leves la epidermis se regenera
rápidamente sin consecuencias para los peces. Algunos monogeneos branquiales
como Tetraonchus sp. también se alimentan de células epiteliales y otros como
Diclidophora sp. se alimentan de la sangre del hospedador. En unas pocas especies
se ha observado la absorción de sustancias orgánicas de bajo peso molecular a
través del tegumento, tales como los aminoácidos.

Sistema osmorregulador:

Presentan un sistema protonefridial cuya función principal es la osmorregulación.


Está compuesto por células flamígeras de las que parten pequeños capilares que
se fusionan en 2 tubos colectores principales. Distalmente se ensanchan formando
una vesícula contráctil y desembocan al exterior a través de un par de poros
excretores laterales cerca del extremo anterior del cuerpo. La distribución de los
protonefridios es de valor diagnóstico en las larvas.

Sistema nervioso:

El sistema nervioso de los monogeneos es similar al de otros platelmintos, está


compuesto por un par de ganglios cefálicos localizados anteriormente, conectados
por una ancha comisura dorsal o formando un anillo periesofágico y un plexo
submuscular concentrado en cordones longitudinales principales. De los ganglios
cerebrales parten varios nervios, usualmente tres pares salen anteriormente

Y posteriormente, de disposición dorsal, lateral y ventral. Los nervios ventrales, que


son los más desarrollados, frecuentemente están conectados por comisuras
transversales. El opistohaptor se encuentra muy inervado internamente y posee
papilas externas que funcionan como mecanorreceptoras.

20
Sistema reproductor: Son monoicos y la fertilización es por fecundación cruzada.

Sistema reproductor femenino: Está compuesto por un único el ovario globular,


elongado, plegado, o lobulado. Del ovario surge un ducto corto, el oviducto, que en
algunas especies puede presentar una pequeña cámara con dos esfínteres llamada
oocapto u ovicapto, cuya función es espaciar el pasaje de los óvulos para mantener
un flujo constante a medida que van madurando. Las glándulas vitelínicas están
formadas por pequeños folículos dispuestos lateralmente, de cada uno de ellos
surge un pequeño ducto, los cuales se unen formando dos conductos vitelínicos,
que pueden presentar un ensanchamiento denominado reservorio vitelínico. La
vagina se compone de dos partes:

1) Vagina conectada al conducto vitelínico, se denomina “ ductus vaginalis” .


Canal genitointestinal presente

2) Vagina conectada directamente al oviducto (verdadera vagina). Canal


genitointestinal ausente

La fecundación suele ocurrir en el oviducto, luego las cigotas pasan al ootipo


reuniéndose con las células vitelínicas y los productos de las glándulas de Melhis.
En las especies que no presentan vagina la cópula se realiza a través del poro
uterino o por impregnación hipodérmica. Los huevos pueden presentar filamentos
polares en uno o ambos polos, los cuales contribuyen a la adhesión de los huevos
al hospedador o al sustrato.

Los monogeneos son capaces de producir numerosos huevos que son eliminados
constantemente, de manera que unos pocos huevos son almacenados en el útero
al mismo tiempo.

Sistema reproductor masculino: Consiste de 1, 2 a cientos de testículos, cada


uno se continúa con los ductos o vasos eferentes que se unen formando un vaso

21
deferente común o ducto eyaculador encargado de conducir a los esperm atozoides.
Este ducto puede presentar una dilatación denominada vesícula seminal cuya
función es almacenar los espermatozoides. En algunas especies el ducto
eyaculador es muy sencillo y desemboca directamente o formando una pequeña
papila en el atrio genital común, junto al útero. En varias familias existe un complejo
copulador masculino (Fig. 5.6) usualmente formado por el órgano copulador
masculino (OCM)3 y una pieza accesoria esclerosada que sirve de guía al órgano
copulador, ambos se encuentran dentro de un saco membranoso controlado por
musculatura. La morfología del complejo copulador y el modo de articulación entre
el OCM y la pieza accesoria es de importancia taxonómica. En los monogeneos que
presentan un órgano copulador inerme, el atrio genital presenta un número variable
de espinas o pequeños ganchos que facilitan la unión de los poros genitales. El
número y morfología de los ganchos son de valor taxonómico.

Desarrollo y ciclo de vida general: El ciclo de vida de los monogeneos es directo


(con un solo hospedador). La mayoría son ovíparos u ovovivíparos. Se distinguen
tres fases esenciales, huevo, un estadio larval llamado oncomiracidio y el adulto.

Ciclos reproductivos

Dactylogyrus vastator es un monogeneo que vive sobre filamentos branquiales de


las carpas. Los adultos son ovíparos y depositan sus huevos en el agua, que caen
en el fondo del cuerpo de agua. Los huevos requieren 2 a 3 días para eclosionar
cuando las temperaturas son cálidas, entonces los oncomiracidios nadan
activamente buscando a sus hospedadores específicos, cuando encuentran una
carpa se fijan primero a la piel y luego migran hacia las branquias, alcanzando la
madurez sexual en unos 10 días aproximadamente. Cuando las temperaturas son
más bajas los huevos suspenden su desarrollo y permanecen en un estado de

22
reposo o dormancia durante el invierno, eclosionando varios meses después
cuando aumentan las temperaturas.

Polystoma integerrimum tiene un ciclo de vida muy particular que incluye


sincronización hormonal con su hospedador y desarrollo progenético. Este parásito
habita en la vejiga urinaria de ranas adultas del viejo mundo. Cuando se acerca la
época reproductiva de los anfibios, las hormonas que aparecen en la orina de la
rana, inducen al parásito a reproducirse, entonces depositan sus huevos en la orina
que son eliminados al exterior en el momento que los anfibios se dirigen al medio
acuático para reproducirse. Cuando los huevos eclosionan en el agua surge el
oncomiracidio, al tiempo que se están desarrollando los renacuajos. Si el
oncomiracidio toma contacto con un renacuajo que ya desarrolló sus branquias
internas, el desarrollo es normal y las larvas se fijan a los filamentos branquiales
mediante el opistohaptor. Cuando se produce la metamorfosis a ranas adultas, los
oncomiracidios migran hasta llegar a la vejiga urinaria donde completan su
maduración a adultos. Algunos autores consideran que esta migración ocurre a
través del canal alimentario (Cheng, 1978; Grassé, 1961) y otros que las larvas
salen a través de los orificios por donde van a salir los miembros anteriores y
recorren los flancos de la rana e ingresan por la cloaca hasta la vejiga (Baer, 1971).
Cuando los oncomiracidios toman contacto con un renacuajo que aún conservan
las branquias externas se produce un desarrollo acelerado o progenético. Antes que
el renacuajo se trasforme en adulto, los oncomiracidios maduran sexualmente y
producen un solo huevo viable, del cual se va a desarrollar un nuevo oncomiracidio
que, al encontrar renacuajos con branquias internas, continúa su desarrollo junto
con los demás oncomiracidios.

Numerosos miembros de la familia Gyrodactylidae presentan un ciclo de vida


inusual, dado que son vivíparos y presentan poliembrionía. En Gyrodactylus salaris,
parásito frecuente en la piel de salmones, luego de la reproducción sexual por

23
fecundación cruzada se forma la cigota y se desarrolla el primer embrión dentro del
útero “ materno” .

Especificidad: La mayoría de los monogeneos presentan una elevada


especificidad por la especie hospedadora y por el sitio de infección o microhábitat.
Muchas especies tienen preferencia por determinados arcos branquiales y por
determinada posición en los filamentos branquiales, evitando de este modo la
competencia interespecífica. Otros como Cryptocephalum petreum y
Cryptocephalum spiralis se encuentran solo en la línea lateral cefálica de los peces.

Bioindicadores: Los monogeneos parásitos de peces, son de especial interés


como indicadores biológicos, debido a que se encuentran en contacto directo con el
pez y con el ambiente circundante, por lo que pueden brindar información sobre los
efectos de las condiciones ambientales. Este grupo de parásitos es utilizado como
marcador biológico en estudios poblacionales de peces (separación de stocks) y
como indicadores de polución (los contaminantes pueden causar stress, alterando
la resistencia de los hospedadores hacia sus parásitos, aumentando la carga
parasitaria o afectar principalmente a los estadios libres, disminuyendo la cantidad
de algunas especies de monogeneos).

Interés sanitario: Los Monogeneos pueden provocar lesiones en las branquias de


los peces al sujetarse con los ganchos del opisthaptor o al alimentarse de la sangre
de sus hospedadores, provocando irritación, exudado de mucus y hemorragias.
Usualmente, en ambientes naturales los monogeneos no son considerados
patógenos, dado que parecen estar en equilibrio con sus hospedadores. Los
monogeneos que se alimentan de células epidérmicas, se desplazan continuamente
permitiendo que las pequeñas heridas se curen rápidamente. En condiciones de
altas densidades de peces o hacinamiento, tales como las que se registran en los
acuarios o en los lugares de cría comercial de peces, los monogeneos se

24
reproducen rápidamente y en los casos de infecciones masivas pueden ocasionar
serias patologías, especialmente cuando las lesiones primarias se asocian a
bacterias y hongos. Incluso, algunos miembros de los géneros Dactylogyrus,
Gyrodactylus, Microcotyle, Ancyrocephalus y Benedenia pueden provocar la muerte
por asfixia de los peces.

Filogenia: Los sistemas de clasificación tradicionales incluían a los Monogeneos


como un grupo de trematodos junto a los digeneos y aspidogastreos, basándose
principalmente en la morfología. Actualmente, la mayoría de los autores consideran
a los cestodes como el grupo más relacionado con los monogeneos y los agrupan
en el clado cercomeromorpha, cuya principal característica es la presencia de un
Cercómero. Esta estructura es un órgano adhesivo posterior, armado con ganchos
(6-16) presente en la larvas de cestodes y monogeneos y que solo se conserva en
el opistohaptor de los monogeneos adultos.

Clasificación No hay una clasificación aceptada unánimemente, tradicionalmente


se consideró que la clase Monogenea6 estaba subdividida en dos subclases,
Monopisthocotylea y Polyopisthocotylea, sin embargo, los estudios filogenéticos
indican que estos no son grupos naturales. Una de las clasificaciones más utilizadas
actualmente es la propuesta por Boeger y Kritsky (2001).

25
CLASE CESTODA

Morfología

La morfología se caracteriza por la presencia de un órgano anterior de fijación, el


escólex, provisto de ganchos y ventosas, que le permite fijarse a la mucosa
intestinal, y una parte posterior en forma de cinta de aspecto segmentado,
denominada estróbilo, formado de una sucesión continua de proglótis. Desde la
base del escólex.

Hábitat

Los cestodos son todos parásitos de localización intestinal en su fase adulta, salvo
contadas excepciones como Stilesia hepatica. Tienen un ciclo indirecto, usualmente
con dos hospedadores (denominados definitivo e intermediario), de modo que los
huevos eliminados por los cestodos adultos forman una "larva".

Las fases intermedias adoptan distintos tipos que se denominan, según sus
características:

 Cisticerco: de tipo vesicular con contenido líquido y con un solo escólex.


 Cisticercoide: con un solo escólex, pero sin vesícula.
 Cenuro: vesicular, de mayor tamaño que el cisticerco y con alrededor de cien
escólex.
 Hidátide: vesicular y con miles de escólex en su interior.

Así, por ejemplo una de las especies más representativas, Taenia solium, es un
parásito intestinal del hombre en su fase adulta, mientras que su cisticerco (fase
larvaria) infesta la musculatura del cerdo.

26
Los cestodos más frecuentes e importantes en el hombre, aves y mamíferos
domésticos pertenecen al orden Cyclophyllidea.

Otras especies:

 Dyphillobothrium latum: hasta 15 m de largo; escólex con dos ventosas.


 Taenia saginata: tenia del hombre en su fase adulta, su forma larval se
hospeda en el vacuno.

Reproducción:

Podemos encontrar los dos tipos de reproducción:

ASEXUAL: En general carecen de ella, aunque la desarrollan en la formación de los


hidátides.

SEXUAL: Presentan fecundación interna, cruzada y con cópula; en algunos casos


mediante impregnación hipodérmica. Cuando sólo se encuentra un ejemplar en el
hospedador, la fecundación (autofecundación).Puede llegar a formar hasta un
millón de huevos diarios.

Los cestodos son animales hermafroditas, incluso las proglótides, en sí mismas, son
hermafroditas, ya que cada una de ellas posee órganos femeninos y masculinos.

Tras la fecundación, se forman los huevos y comienzan a acumularse en el útero


de las proglótides que se encuentran más alejadas, hacia el final del estróbilo, y
pasan a denominarse grávidas.

Las proglótides grávidas se van a desprender del estróbilo y van a ser expulsadas
del hospedador por medio de su materia fecal.

27
Ciclo de vida de los cestodos

Los ciclos biológicos pueden ser directos o indirectos. Un ciclo directo involucra a
un solo hospedador, un ciclo indirecto involucra a huéspedes intermediarios. Los
cestodos requieren de hospedadores intermediarios, con la excepción
de Hymenolepis nana. Algunos ejemplos concretos de ciclos de cestodos son:

 Hymenolepis nana: Este cestodo, también llamado tenia enana porque es


la más pequeña de los cestodos adultos..Ver anexo 24.
 Dipylidium caninum: Es el cestodo adulto más común y generalizado en
perros y gatos. Los niños son infectados por Dypilidium caninum cuando
degluten inadvertidamente una pulga de perro o de gato.Ver anexo 25.

• Taenia solium: El cerdo ingiere, entre los alimentos, huevos de tenia expulsados
en las heces de personas infectadas. En su interior, los huevos originan larvas que
atraviesan las paredes del intestino.

Alimentación de los cestodos

Los cestodos carecen de boca y de tubo digestivo, por lo que dependen casi
completamente de los procesos digestivos de su hospedero para obtener
sustancias alimenticias predigeridas.

Los alimentos penetran al interior de su organismo a través de la piel por medio de


la difusión, el transporte activo y quizás también por pinocitosis.

Los microtricos son proyecciones hacia el exterior de la membrana plasmática


externa del tegumento, formando una especie de microvellosidades.

28
Género

El orden Ciclofilídeos contiene unas 14 familias con varios centenares de especies,


siendo las más importantes las familias Taeniidae (con los géneros Taenia,
Taeniarhynchus y Echinococcus), Hymenolepididae (con el género Hymenolepis) y
Dipylididae (con el género Dipylidium).

Algunos ejemplos de importancia de los cestodos

Dentro de los cestodos encontramos dos grandes subclases, estas son Cestodaria
y Eucestoria. En esta última se encuentra el orden Cyclophyllidea, siendo el grupo
con más relevancia médica, ya que es el que alberga a las familias Taeniidae,
Dipylidiiae y Mesocestoididae.

Especies con más relevancia en la medicina humana podemos nombrar a la Taenia


solium (el humano lo ingiere al comer cerdo previamente infectado), Taenia saginata
(al comer carne de vaca) y Echinococcus granulosus (generalmente al ingerir ovinos
o caprinos).

Otro ejemplo de cestodos muy importante en la veterinaria es el Dypilidium caninum,


parásito muy habitual en los perros que ingieren pulgas infectadas previamente con
las oncósferas del cestodo.

29
CLASE TREMATODA

Es la que incluye a la mayor cantidad de especies, con unas 9000


aproximadamente. También se les conoce como “ duelas” . Son de poca longitud,
alcanzando apenas algunos centímetros. Presentan estructuras especializadas
como ventosas y discos de fijación, que le permiten adherirse a su huésped.

Durante su ciclo biológico tienen varios estadios larvarios, los cuales se desarrollan
en diferentes huéspedes. En la mayoría de los casos los huéspedes intermediarios
son miembros de la clase gasterópoda (caracoles). En ocasiones, su huésped
definitivo es el hombre.

Muchas de las especies de esta clase revisten importancia sanitaria porque son los
agentes causales de algunas enfermedades en el ser humano. Entre estos se
pueden mencionar los trematodos del género Schistosoma, causantes de la
esquistosomiasis (antiguamente conocida como bilharziasis) o la Fasciola hepática,
responsable por la fasciolosis.

Esta clase se divide en dos subclases: Digenea y Aspidogastrea.

Subclase Digenea (digeneos)

El grupo de los trematodos digeneos se caracterizan por ser endoparásitos, ya que


afectan los tejidos internos de su hospedador. Han desarrollado ciclos de vida
complejos, con la presencia de larvas que se reproducen asexualmente en uno o
más hospedadores intermediarios, que pueden ser tanto de tipo vertebrado como
invertebrado. Así mismo presentan una etapa adulta que se reproduce sexualmente
en un hospedador (vertebrado) definitivo. Las etapas larvales de algunas especies

30
incluyen estadios como miracídio, redia, cercaría y metacercaria, sin embargo, su
presencia puede variar dependiendo de la especie.

Subclase Aspidogastrea (aspidogastreos)

La subclase Aspidogastrea, dividida por algunos autores en 4 familias, es el grupo


más pequeño de los trematodos y comprende alrededor de 80 especies. Se
caracterizan por ser parásitos de moluscos y de vertebrados acuáticos, tales como
las tortugas marinas y peces. Carecen de importancia económica, sin embargo,
desde el punto de vista biológico resultan muy interesantes, debido a que algunos
de sus rasgos y comportamientos sugieren que son un grupo primitivo.

A diferencia de los digeneos, los trematodos aspidogastreos, poseen un sistema


nervioso muy complejo, con varios y numerosos receptores sensoriales.

Su ciclo de vida es mucho más simple que el de sus parientes digeneos, ya que a
partir del huevo se desarrolla directamente el adulto. Por lo general el ciclo incluye
un hospedador intermediario (casi siempre molusco) y un hospedador intermediario
facultativo, que puede estar o no presente en el ciclo, por lo que no es indispensable.
A diferencia de los trematodos digeneos, los aspidogastreos tienen un amplio rango
de hospedadores, pero a pesar de eso pueden llegar a sobrevivir días, incluso
semanas fuera de ellos.

MORFOLOGIA

Pese a las diferencias evidentes entre ambas subclases, podemos hablar de una
morfología modelo cuyos caracteres son comunes.

La estructura externa de los trematodos puede variar según el estadio del ciclo en
el que se encuentre el gusano, pero en todos ellos encontramos ciertos aspectos
estructurales comunes. Uno de ellos es que la gran mayoría de trematodos presenta

31
una morfología en forma de hoja que no supera los pocos centímetros de longitud.
Otra característica externa común de los trematodos y de todos los neodermados,
es que no están provistos de una cubierta ciliada (únicamente presente en el estado
larvario). Como alternativa, poseen una cutícula gruesa no quitinosa que reviste a
una capa de epitelio sincitial. Este epitelio sincitial es de una gran importancia para
los trematodos ya que es el encargado en muchas ocasiones de captar compuestos
aminoacídicos del hospedador para que el gusano desempeñe ciertas funciones
vitales. Debajo de este epitelio sincitial existe un parénquima de origen
mesodérmico, con células musculares y formado por masas de células poliédricas
que acumulan glucógeno y grasa. En las especies anaerobias endoparásitas del
tubo digestivo, el glucógeno se usa en un tipo especial de fermentación que libera
CO2 y ácidos grasos.

En cuanto a la estructura interna de esta morfología modelo, podemos decir que


consta principalmente de 4 aparatos claramente diferenciados: digestivo, excretor,
nervioso y reproductor, ya que al igual que el resto de platelmintos carecen de
sistema respiratorio (se da respiración cutánea) y de sistema circulatorio. El aparato
digestivo de los trematodos consiste en una boca situada normalmente en la parte
superior, aunque también se puede dar en la zona ventral de algunas especies. La
boca es continuada por una faringe musculosa que impulsa el alimento obtenido por
los endo o ectoparásitos (ya sean células del hospedador, sangre, fragmentos de
tejido o incluso fluidos) hacia un esófago normalmente de corta longitud.

Posteriormente, el esófago termina y se divide normalmente en dos ciegos


intestinales (uno en aspidogastros) que terminarán con la absorción de los
nutrientes. Para eliminar los desechos procedentes de los ciegos intestinales, los
trematodos poseen un aparato excretor constituido por un sistema de protonefridios
que confluyen en uno o varios canales principales los cuales llevaran los desechos
hasta los poros excretores.

32
En cuanto al aparato nervioso, lo tienen bien desarrollado, aunque la sensibilidad
está poco desarrollada, sobre todo en la fase adulta del ciclo. Este aparato consta
de un par de ganglios cefálicos en la parte superior, los cuales derivan en tres pares
de cordones nerviosos que se distribuyen a lo largo de todo el cuerpo. Estos tres
pares de cordones son: ventrales, dorsales (en algunas ocasiones ausentes) y
laterales, siendo el par ventral el más desarrollado.

El aparato reproductivo es el más desarrollado de todos los existentes en los


trematodos. Por norma general todos los trematodos son hermafroditas a excepción
de los equistomas (género perteneciente a la subclase Digenea) que son dioicos.
El aparato reproductor masculino está compuesto en términos generales por 2
testículos. De cada testículo sale un único espermiducto que desembocará en el
órgano copulador. Este órgano está compuesto por una o varias vesículas
seminales, glándulas prostáticas y el propio aparato copulador. La parte de este
aparato que queda en el interior del gusano se denomina saco del cirro, mientras
que la parte externa se la puede denominar cirro (si es retráctil) o pene (si no lo es).
El aparato reproductor femenino está formado por varias glándulas cuyos productos
desembocan en una misma cavidad central denominada ovotipo.

REPRODUCCION

ASEXUAL: No presentan procesos de regeneración. Algunas de sus formas


larvarias tienen la capacidad de reproducirse para dar nuevas generaciones de
estados larvarios.

Poliembrionía: simple multiplicación de células germinales por mitosis.

33
SEXUAL: No se considera común la autofecundación a pesar de ser hermafroditas.
La fecundación es cruzada e interna. El desarrollo comienza dentro del huevo en el
útero.

Los trematodos, digeneos y aspidogastreos, son en su mayoría hermafroditas,


pueden autofecundarse, aunque es más común que se reproduzcan por
fecundación cruzada. Su sistema reproductivo consiste en un útero con un ovario,
seguido de un oviducto, 2 testículos (con vasos eferentes y deferentes) y estructuras
glandulares que secretan sustancias que recubren el óvulo. Los huevos de los
trematodos son lisos, de cáscaras duras, transparentes, y con cubiertas en tono
amarillo o marrón. También destaca en la mayoría de los huevos la presencia de
una estructura similar a una espina (espícula) y una abertura (opérculo) en uno de
sus extremos, a través de la cual se liberan las larvas.

CICLO DE VIDA

El ciclo de vida de un trematodo comienza con el huevo inmerso en agua o a partir


de los gusanos adultos en el hospedador definitivo. Algunos huevos de trematodo
eclosionan en el agua, mientras que otros son consumidos por el primer hospedador
intermedio y eclosionan dentro de ese hospedador, por lo que existen varias rutas
diferentes mediante las cuales un trematodo puede infectar a un hospedador.
Después de esto el miracidio, que es una larva ciliada que nada libremente y que
pasa de la etapa de huevo a la etapa de parásito, eclosiona para luego buscar un
molusco hospedador como primer hospedador intermedio. Es aquí donde se forma
o bien un redia o un esporocisto dependiendo del hospedador, si es que existe
competencia entre ambos. Eventualmente el mismo se transforma en una cercaria
móvil. Luego las cercarias pueden infectar a un vertebrado a través de la piel de un
hospedador o son ingeridas y buscan al segundo hospedador intermedio. Una vez

34
dentro del hospedador vertebrado, la cercaria puede desarrollarse en un adulto,
metacercarias o mesocercarias, dependiendo del ciclo de vida, o ser expulsada en
las heces o la orina. Luego las metacercarias y el segundo hospedador intermedio
debe ser ingerido por el hospedador definitivo para que se complete el ciclo de vida.

 Huevo:

Estos se encuentran en heces, esputo u orina. Según la especie puede ser no


embrionado (inmaduro) o embrionado (listo para eclosionar), todos son
operculados además de esquistosomas. Algunos huevos son ingeridos por el
hospedador (caracol) o eclosionan primero en el ambiente al entrar en contacto
con agua.

 Miracidio:

Se forma a partir de la eclosión del huevo teniendo como objetivo buscar un


hospedador. No poseen boca por lo que no se pueden alimentar y deben
encontrar un hospedador rápido para sobrevivir ya que poseen una cantidad
limitada de nutrientes, una vez hallado el hospedador se desarrollan y convierten
en una madre esporocisto. Su función principal es infectar al primer hospedador
intermedio, el cual es distinto para diferentes trematodos.

 Esporocito:

Es un saco elongado que produce más esporocistos o rediae. Es aqui donde se


puede desarrollar la larva. Estos pueden ser:

o Esporocito madre: Los mismos poseen cilias y migran hacia gonadas.


o Esporocito hijo: Son producto de una producción asexual por parte de
la cercaria, no poseen boca, pero pueden absorber nutrientes.

35
 Redia:

Luego que el esporocisto forma la larva, la misma produce la redia. Poseen una
boca lo cual les otorga una ventaja por sobre sus competidores ya que se los
pueden comer. La radia bien produce radias adicionales o comienza a producir
cercarias. La cantidad de redia o esporocistos hijos varía mucho según los
distintos taxones.

 Cercaria:

Es la forma larval del parásito, y se desarrolla dentro de las células germinales


del esporocisto o redia. Una cercaria posee una cabeza con grandes glándulas
de penetración. Puede o no tener una larga "cola" natatoria, dependiendo de la
especie. La cercaria móvil busca y se asienta en un hospedador donde o bien
se convierte en un adulto, o en una mesocercaria, o en una metacercaria, según
la especie.

o Mesocercaria: Se encuentra involucrada en una etapa enquistada


puede ser en vegetación o en un tejido del segundo hospedador
intermedio. Posee una cubierta dura y está involucrada en la
transmisión trófica. Esta etapa es aquella en la que el parásito puede
infectar al hospedador definitivo ya que consume a su segundo
hospedador intermedio que posee metacercarias sobre o dentro de él.
o Metacercaria: Una cercaria enquistada y latente. Solo ocurre cuando
existen tres hospedadores intermedios en el ciclo de vida.

36
IMPORTANCIA

Algunos trematodos son capaces de impedir la reproducción de sus huéspedes


generando hormonas que producen la castración química del mismo. En las
especies de Digenea acuáticos sanguíneos, el miracidio penetra un molusco
transformándose en esporocistos que se albergan en el manto, hepatopáncreas y
gónadas.

Los trematodos de importancia médica son: Fasciola hepática, Paragonimus


westermani, Clonorchis sinensis, Schistosomas, Fasciolopsis buski. En nuestro país
se ha demostrado la presencia de los dos primeros. En función al órgano que
infectan, se les clasifica en dos grupos, trematodos de los tejidos (conductos
biliares, pulmones, hígado, músculos, etc.) y trematodos sanguíneos.

Los trematodos de los tejidos incluyen: Paragonimus westermani en el pulmón,


Clonorchis sinensis y Fasciola hepatica en el hígado. En el grupo de los trematodos
sanguíneos hay varias especies del género Schistosoma.

HABITAT

Los estados adultos de trematodos digeneicos se encuentran en todos los animales


domésticos en diferentes órganos o sistemas.

En el rumen Paramphistomun, en los conductores biliares fasciola hepatica, en los


canales pancreáticos. Eurytrema pancreaticum, etc.

Viven en el intestino, vesícula biliar, torrente sanguíneo, o en cualquier órgano


principal del cuerpo, y para adherirse, los trematodos tienen órganos de fijación al
hospedador: ventosas, ganchos, entre otros.

37
HABITO

En general, las formas adultas son poco específicas; por ejemplo, Fasciola hepatita
se encuentra en los conductos biliares de bovinos, ovinos, caprinos, equinos,
cerdos, conejos, hombre y otros animales silvestres; sin embargo, se observa que
hay variación en la fecundidad y el tamaño según el huésped. En cambio, la
especificidad de las formas larvarias es muy estrecha.

ALIMENTACION

Poseen un sistema digestivo simple, que conduce a una faringe y a un intestino


ciego (sin ano), por lo que los productos de desecho son regurgitados.
Generalmente se alimentan del contenido intestinal, moco, sangre y tejidos del
hospedador.

Los trematodos pueden tener alimentación quimofoga, histofoga o hematofaga.

La absorción de los alimentos se realiza por vía bucal, aunque en condiciones


experimentales se ha logrado demostrar una alimentación de tipo percutánea.

La digestión se realiza por medio de la acción de enzimas de parásitos en los


alimentos parcialmente digeridos.

38
GENEROS

 Schitosoma:
o Schistosoma haematobium: Es una especie de platelminto parásito de
la clase de los trematodos. Son gusanos aplanados parasitarios
comúnmente llamados bilharzia. Causan infección en el hombre que
se denomina esquistosomiasis. La esquistosomiasis relativamente
común en los países en vías de desarrollo, especialmente en África;
aunque su tasa de mortalidad es baja, la esquistosomiasis es
altamente incapacitante debido a las fiebres con que se manifiestan.
o Schistosoma mansoni: Produce la enfermedad conocida como
esquistosomiasis o bilharzia. Se distinguen de otros trematodos por
tener los sexos separados (la mayoría de los trematodos son
hermafroditas).
El ciclo de vida incluye a dos hospedadores: el hombre (hospedador
definitivo) y un molusco (hospedador intermediario). Es el único
agente etiológico causante de Bilharzia en América Latina.

o Schistosoma japonicum: Es un parásito importante y uno de los


principales agentes infecciosos de la esquistosomiasis. Este parásito
tiene un amplio rango de hospederos, infectando al menos 31
especies de mamíferos salvajes, incluidos 9 carnívoros, 16 roedores,
un primate (humano), dos insectívoros y tres artiodáctilos y, por lo
tanto, puede considerarse una verdadera zoonosis.
o Schistosoma intercalatum: Es un gusano plano platelminto parásito
encontrado en partes de África occidental y central. Hay dos cepas: la
cepa de Guinea inferior y la cepa Zaire. S. intercalatum es uno de los
principales agentes de la forma rectal de la esquistosomiasis, también
llamada bilharzia. Es un trematodo, del género Schistosoma. Se lo

39
conoce comúnmente como "trematodo de la sangre", ya que el adulto
reside en los vasos sanguíneos.
El ser humano es el huésped definitivo y dos especies de caracol de
agua dulce constituyen los huéspedes intermedios, Bulinus forskalii
para la cepa de Guinea inferior y Bulinus africanus para la cepa de
Zaire.

o Schistosoma mekongi: Es una especie de trematodos. Es uno de los


cinco esquistosomas principales que explican todas las infecciones
humanas, los otros cuatro son los anteriormente mencionados. Este
trematodo causa esquistosomiasis en humanos.
El caracol de agua dulce Neotricula aperta sirve como su huésped
intermedio.

 Fasciola
o Fasciola hepática: Es una especie de platelminto trematodo (duela) de
la subclase Digenea, caracterizado por su forma lanceolada, con dos
ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos
generaciones (digeneo) en dos hospedadores, un molusco
gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de los canales biliares
y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros, incluido el ser humano;
es el agente causal de una de las parasitosis más difundidas del
ganado, la fascioliasis, que es considerada como una de las
enfermedades parasitarias más importantes del mundo de los
rumiantes domésticos.
o Fasciola buski: Es un gusano plano o platelminto comúnmente
llamado trematodo intestinal gigante, debido a que es una platija
parásita excepcionalmente grande, y la más grande que parasita a los

40
humanos. Su tamaño es variable y un espécimen maduro puede tener
solo 2 cm de largo, pero el cuerpo puede crecer hasta una longitud de
75 mm y un ancho de 25 mm. Es un parásito común de humanos y
cerdos y es más común en el sur y sudeste de Asia.
Es un miembro de la familia Fasciolidae del orden Echinostomida. Los
Echinostomida son miembros de la clase Trematoda. La platija difiere
de la mayoría de las especies que parasitan a los mamíferos grandes,
ya que habitan el intestino en lugar del hígado como lo hacen las
especies de Fasciola. Fasciolopsis buski generalmente ocupa la
región superior del intestino delgado, pero en infestaciones fuertes
también se puede encontrar en el estómago y las regiones inferiores
del intestino. Fasciolopsis buski es la causa de la condición patológica
fasciolopsiasis.

 Clonorchis
o Clonorchis sinensis: La duela hepática china (Clonorchis sinensis) es
una especie de platelminto trematodo parásito del hombre. Vive en el
hígado humano, encontrándose principalmente en los conductos
biliares y la vesícula biliar, se alimenta de bilis.
La infección provocada por este gusano se llama clonorquiasis y es la
tercera parasitosis más frecuente del mundo. Es endémica de Japón,
China, Taiwán y el sureste de Asia. Se estima que el número total de
personas afectadas asciende a 30.000.000. La enfermedad se contrae
tras consumir peces de agua dulce poco cocinados o ahumados que
estén infectados por la forma larvaria del parásito.

 Heterophyes
o Heterophyes heterophyes: Es una especie de trematodo digéneo
parásito, responsable de una enfermedad llamada heterofiosis. Es un

41
pequeño gusano intestinal que afecta sobre todo a poblaciones de
países orientales. Solo en casos excepcionales produce la muerte.
 Paragonius
o Paragonius westermani: es una especie de platelminto parásito que
infecta a los humanos y a otros mamíferos en China, Japón, Corea,
oriente de Rusia, Sudeste Asiático, Nueva Guinea, Indonesia y el
Subcontinente Indio. La duela adulta mide entre 7,5 y 12 mm de
longitud y 4 a 6 mm de ancho. Es de forma ovalada y color marrón
rojizo, similar a un grano de café. Es hermafrodita. Sus huevos son
ovalados, de color amarillo con una longitud de 68 a 118 µm y un
ancho de entre 39 a 67 µm.
Su ciclo de vida incluye el paso por dos hospederos, un caracol y un
cangrejo de agua dulce. El consumo del cangrejo crudo o mal cocido
permite el paso al organismo humano ya que puede pasar los
músculos abdominales y llegar al pulmón, causando paragonimiasis.

o Paragonius mexicanus: es una especie de platelminto parásito que


infecta a los humanos y a otros mamíferos en México, Centroamérica,
Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.
La duela adulta mide entre 7 y 13 mm por 5,5 a 7,5 mm, aovadas con
un aplanamiento en sentido dorsoventral, de color castaño rojizo,
tegumento grueso y cubierto de espinas.

42
CONCLUSIONES

 Se logró la identificación de las diferentes estructuras en las tres clases de


platelmintos, en el caso de la turbelaria-planaria se observó y señolaron las
partes de la estructura por medio dematerial bibliográfico, la duela hepatica
y tenía fueron observadas en el microscopio, sus componentes fueron
identificados gracias a material bibliográfico, en la duela se identificó, el
vitelario, intestino, y su ventosa, en la tenia se observó el estróbilo y escólex

 No poseen esqueleto, carecen de apéndices locomotores y tienen un aparato


digestivo incompleto (carecen de ano) Existen platelmintos parásitos como
las Tenias que son parásitos intestinales en el ser humano y otros animales,
ocasionándoles enfermedades.

 Los platelmintos excretan amoniaco directamente al medio, que manejan el


exceso de agua por tubos colectores y a cada extremo tienen células
flamígeras que recogen agua.

43
ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2

44
Anexo 3

Anexo 4

45
Anexo 5

Anexo 6

46
Anexo 7

Anexo 8

47
Anexo 9

Anexo 10

48
Anexo 11

Anexo 12

49
Anexo 13

Anexo 14

50
BIBLIOGRAFIAS

Ax P. (1996). Multicellular animals. A New Approach to the Phylogenetic Order in Nature,


Volumen I. Springer, Berlin, 225 pp.

Baer J.G. (1971) El parasitismo animal. Guadarrama, Madrid, 256 pp.

Bakke T.A., Cable J. & Harris P.D. (2007) The biology of gyrodactylid monogeneans: the
“Russian Doll-killers”. En: Baker, J.R. Muller R. & Rollinson D. (Eds.) Advances in
Parasitology 64, pp. 161-376

Boeger W.A. & Kritski D.C. (1993). Phylogeny and a revised classification of the
Monogenoidea Bychowsky, 1937 (Platyhelminthes). Systematic Parasitology 26: 1-32.

Boeger W.A. & Kritsky D.C. (2001). Phylogenetic relationships of the Monogenoidea. En:
Littlewood D.T.J. & Bray R.A. (Eds.). Interrelationships of the Platyhelminthes. Taylor &
Francis, London, pp. 92-102 Cheng T.C. (1978) Parasitología General. Editorial A C,
Madrid, 965 pp.

Anonimo. (Diciembre, 2020). Etapas del ciclo de los trematodos. WIKIPEDI La enciclopedia
libre (en línea).

Anónimo. (Noviembre, 2012). Trematoda. WIKIPEDIA La enciclopedia libre. (en linea).

Culquicondor, I. P. (febrero, 2011). Clase trematoda. Slideshare (en linea), 18.

51
52

También podría gustarte