Está en la página 1de 22

INSTITUTO TECNOLOGICO SANTA ELIZABETH

El Progreso, Yoro

Maestro: Wilmer Ramos

Asignatura: Economía

Tema: Economía en Honduras

Alumna: Iliana Cruz

Curso: III de BTPCF

Fecha: 18/04/2022

1
INDICE

1- Introducción………………………………………………………………………...03

2- Objetivos……………………………………………………………………………04

3- Contenido:

 Economía de Honduras…………………………………………………...05
 Problemas Sociales y Económicos………………………………………06-
11
 PIB: …………………………………………………………………………12-18
-Crecimiento del PIB
-Estadísticas Macroeconómicas Informe PIB
-Las Remesas y el PIB de Honduras
 Plan Económico de Honduras para la Estabilidad y el Crecimiento….19-
21

4- Conclusiones ………………………………………………………………………22

2
INTRODUCCION

Honduras es el segundo país más pobre de Centroamérica, con siete de


cada diez personas en situación de pobreza, cuatro de ellas en pobreza extrema.
El alto desempleo afecta cada día más a nuestro país, ya que actualmente el 50%
de la población activa está desempleada. Sin embargo, Honduras es uno de los
principales productores de banano, café y palma africana. Su principal sector
económico es la agricultura, seguida de la minería y el procesamiento. Estos
recursos son de gran ayuda para nuestro país, pero no pueden administrarlos. Por
ejemplo, su sector agrícola ha perdido alrededor de un tercio de sus ingresos en
las últimas dos décadas debido a la caída de los precios de los cultivos de
exportación, especialmente las bananas y el café.

Este proyecto va a dar a conocer y reflexionar acerca de la economía de


Honduras sus remesas, el PIB y otras características importantes

3
OBJETIVOS

Objetivo General

 Conocer la situación económica de Honduras y cómo esta afecta a la


población de diferentes formas.

Objetivos Específicos

 Comprender cómo el estatus socioeconómico afecta la personalidad de


una persona y cómo afecta la economía de un país.
 Estudiar los diferentes niveles económicos de Honduras

4
ECONOMIA EN HONDURAS

La Economía de Honduras tiene como base principal la producción de


Banana, Café y Palma Africana en la región. Su principal sector económico es el
de agricultura, seguido por la minería y la maquila. La economía hondureña es la
décimo octava economía de Iberoamérica en términos de producto interno bruto
(PIB) nominal, y la décimo octava en cuanto al PIB a precios de paridad de poder
adquisitivo (PPA).

Los datos publicados anualmente por el Fondo Monetario Internacional


muestran que hasta el año 2015, la economía total de Honduras tuvo un ascenso,
llegando a situarse en los 20.295 millones de dólares (Producto Interno Bruto). En
la cuestión sobre la división de este PIB por la cantidad de habitantes del país,
muestran que Honduras posee una PIB per cápita de 2.406 dólares (en nominal) y
un PIB per cápita de 4.868 dólares (en PPA)

Honduras es uno de los principales productores de Banano, Café y Palma


Africana en la región. Su principal sector económico es el de agricultura, seguido
por la minería y la maquila. El desempleo es de 7,4%, pero el subempleo es de
60%.

En 2016, Honduras es el país con mayor desigualdad de América Latina.

5
PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE HONDURAS

Contexto

Honduras posee múltiples fortalezas con el potencial para un crecimiento


más rápido y una mayor prosperidad compartida, con su ubicación estratégica,
una creciente base industrial, esfuerzos continuos para diversificar sus
exportaciones y una población joven y en crecimiento.

En años recientes, Honduras había registrado las segundas tasas de


crecimiento económico más altas de Centroamérica, superadas solo por las de
Panamá. El crecimiento del PIB del país alcanzó el 4,8% en 2017, el 3,7% en
2018 y el 2,7% en 2019, por encima del promedio en Centroamérica y muy por
encima del promedio en América Latina y el Caribe (ALC).

Sin embargo, el país enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad.


Estimaciones internacionales para el último año disponible (2019), antes del doble
impacto de la pandemia COVID-19 y los huracanes Eta e Iota, mostraron que el
14,8% de la población hondureña vivía con menos de 1,90 dólares por día.
Además, casi la mitad de la población (4,8 millones de personas) vivía con menos
de 5,50 dólares al día, la segunda tasa de pobreza más alta de ALC después de
Haití. Otro tercio de la población era casi pobre y vulnerable a volver a caer en la
pobreza, mientras que el tamaño de la clase media de Honduras (18%) se
encontraba entre los más pequeños de la región (en comparación con una clase
media promedio del 41%).

Honduras registra además altos niveles de violencia con más de 38


homicidios por cada 100.000 habitantes (2018). Sin embargo, esta tasa ha

6
disminuido en los últimos años, desde un pico de 83 homicidios por cada 100.000
habitantes en 2011.

Para minimizar el impacto negativo en la actividad económica y el bienestar


social, el Gobierno adoptó estrictas medidas de contención, autorizó
financiamiento por US$2.500 millones (10% del PIB) y priorizó los servicios de
salud y asistencia, incluido el apoyo a las necesidades básicas de hogares pobres,
así como a las empresas. Un marco macroeconómico prudente ayudó a contener
las vulnerabilidades, impulsadas por el programa con el FMI.

Aun así, la pandemia de la COVID-19 afectó significativamente la economía


de Honduras. Se espera que el PIB del país se haya contraído un 9% en 2020
debido a la pandemia y al impacto sin precedentes de dos huracanes sucesivos.
Alrededor del 45% de los hogares, según encuestas del Banco Mundial,
reportaron pérdidas de ingresos en agosto, que probablemente se deterioraron
aún más con los huracanes de noviembre. Las proyecciones sugieren que la
proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza de 5,50
dólares al día podría aumentar al 55,4 por ciento en 2020, lo que resultaría en más
de 700.000 nuevos pobres, mientras que la desigualdad aumenta ligeramente.

Se espera que la economía de Honduras se recupere en 2021 a un


crecimiento del 4,5%, en medio de la reactivación de la actividad económica
interna y la recuperación de la inversión y la demanda externa. No obstante,
persisten los riesgos y los desafíos. Una recesión mundial más profunda en medio
de una pandemia prolongada podría debilitar la recuperación económica y seguir
amenazando la salud y el bienestar de la población.

Continuar el enfoque para impulsar la competitividad en el desarrollo


económico rural, invertir en capital humano y fortalecer la protección social en
Honduras también puede mejorar los resultados sociales y apoyar la recuperación
al fomentar más oportunidades laborales y económicas entre los más vulnerables
del país. Las reformas institucionales sobre temas clave, como la mejora de la
sostenibilidad del sector eléctrico, así como la gobernanza y el clima empresarial,
7
también pueden contribuir a seguir desarrollando un marco para el crecimiento
inclusivo en Honduras.

Estrategias

A partir de la pandemia de la COVID-19 el Banco Mundial ha estado


trabajando intensamente en acciones amplias y rápidas para limitar el daño y
ayudar a los países, incluyendo Honduras, a prepararse para la recuperación y
para que puedan reconstruirse mejor y más fuertes que antes, enfocándose en
cuatro prioridades:

 Salvar vidas amenazadas por la pandemia;


 Proteger a los pobres y vulnerables;
 Afianzar las bases de la economía para acortar el tiempo de recuperación; y
 Fortalecer políticas e instituciones para la resiliencia basadas en
inversiones y deudas transparentes y sostenibles.

La cartera activa del Banco Mundial en Honduras suma US$692,95 millones


en compromisos e incluye doce proyectos de inversión. Las iniciativas del Banco
Mundial en Honduras apoyan sectores como la competitividad rural, la protección
social, la educación prebásica, la seguridad hídrica y alimentaria y la gestión del
riesgo de desastres. Una iniciativa adicional se enfoca en promover actividades
productivas para mejorar los medios de vida de los indígenas misquitos en
Honduras.

Las operaciones financiadas por el Banco Mundial aprobadas durante 2020


incluyen un proyecto de inversión de emergencia de US$20 millones para
responder a la amenaza que representa la COVID-19; un crédito de US$119
millones para movilizar recursos financieros para responder a la emergencia
provocada por la COVID-19; US$30 millones para apoyar un proyecto de inversión
para mejorar la calidad de los servicios de educación prebásica; un proyecto de
US$45 millones para mejorar los servicios de suministro de agua en municipios
urbanos participantes; un proyecto de US$70 millones para mejorar la prestación

8
de servicios de agua y la gobernanza en el Corredor Seco, y un proyecto de
US$150 millones para respaldar las necesidades de respuesta y recuperación del
país después de los huracanes Eta e Iota.

Resultado

El Banco Mundial apoyó a Honduras para transformar, en menos de un año,


la forma en que el país mide la pobreza. En estrecha colaboración con el Banco
Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial brindó asistencia técnica para
revisar y actualizar la metodología de Honduras para medir la pobreza, que ahora
incluye estándares internacionales de vanguardia, facilitando el camino para
focalizar los programas de protección social de manera más efectiva y mejor
formulación de políticas. Un componente clave fue asegurar la transferencia de
conocimientos y capacidades en el Instituto Nacional de Estadística y la
apropiación de la metodología actualizada por parte de las instituciones
gubernamentales.

Con el Proyecto de calidad de la educación, buen gobierno y fortalecimiento


institucional, la Secretaría de Educación de Honduras (SEDUC) logró ampliar la
cobertura escolar en comunidades desfavorecidas del 36% al 50%, a través de la
apertura y dotación de cerca de 800 centros preescolares, así como de la
capacitación de todos sus maestros voluntarios.

Con el Proyecto de nutrición y protección social el Gobierno de Honduras


logró que más de 36.000 niños estuvieran fuera de riesgo por inseguridad
alimentaria y mejoró su seguridad social a través de un programa piloto de empleo
que benefició a los jóvenes más vulnerables. El Proyecto de protección social
buscó aumentar la asistencia escolar y el uso de servicios preventivos de salud
entre las familias más vulnerables, a través del programa de transferencias
condicionadas Bono Vida Mejor. Fueron beneficiados más de 1,5 millones de
hondureños (alrededor de 300 mil familias) que viven en extrema pobreza.

El Proyecto de modernización del sector de agua potable y saneamiento


(PROMOSAS) apoyó la descentralización de los servicios de agua y saneamiento

9
en ocho municipios (con poblaciones entre 40.000 y 300.000 personas), mediante
el establecimiento de proveedores autónomos de servicios municipales de agua y
saneamiento que recaudan ingresos y brindan una mayor cobertura. Las obras de
infraestructura financiadas por el Proyecto beneficiaron directamente a 13.167
familias con mejores servicios de agua y 3.786 familias con mejores servicios de
saneamiento. En total, las mejoras en servicios públicos beneficiaron
indirectamente a unas 650.000 personas (108.000 familias).

El Proyecto de Competitividad Rural (COMRURAL) ha contribuido a


aumentar la productividad, competitividad y vínculos comerciales de 7.200
pequeños productores rurales de café, lácteos, miel y otros productos en
Honduras. Cada US$1 invertido por COMRURAL como parte de una alianza
productiva ha apalancado US$1,5 de instituciones financieras privadas (alrededor
de US$12,5 millones en total), aumentando la inclusión financiera y solvencia para
el crédito de pequeños agricultores. Desde 2008, el proyecto ha contribuido a
lograr que las cadenas de valor agrícolas sean más competitivas y que aumente
en un 23% el volumen de ventas brutas de productores rurales. Los productores
apoyados por COMRURAL producen alrededor del 30% de todo el café
especializado que Honduras exporta a Estados Unidos, Europa y Asia.

Implementado entre 2006 y 2016, el Proyecto de Infraestructura Rural


mejoró el acceso, calidad y sostenibilidad de servicios básicos de infraestructura,
incluida la construcción de 113 proyectos de agua y saneamiento y la instalación
de 4.893 letrinas, beneficiando a 20.751 familias en 112 comunidades. Además, el
proyecto financió 8.550 proyectos de electrificación rural (de los cuales el 98 por
ciento correspondía a sistemas de energía solar fotovoltaica) y ayudó a habilitar
844 kilómetros de líneas eléctricas en 282 comunidades, beneficiando a
aproximadamente 84.220 personas. El proyecto también contribuyó a la
rehabilitación de 666,93 kilómetros de caminos rurales y proporcionó mecanismos
de mantenimiento para 593 kilómetros.

El Proyecto de gestión del riesgo de desastres fortalece las capacidades


gubernamentales a nivel municipal y nacional para la gestión integral del riesgo de

10
desastres, al tiempo que busca mejorar su capacidad para responder de manera
rápida y eficaz a emergencias. El proyecto apoya la implementación de los
programas de gestión de riesgos de desastres en 81 de las municipalidades más
vulnerables del país, beneficiando a aproximadamente 5 millones de personas.

A través de asistencias técnicas y donaciones, el Banco Mundial ha


apoyado varias iniciativas en Honduras para fortalecer la transparencia, la
gobernanza y una mayor interacción multisectorial en áreas claves para el
desarrollo, como la Alianza de Gobierno Abierto (OGP), la Iniciativa de
Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) y la Iniciativa de Transparencia
en la Construcción e Infraestructura Pública (COST).

11
PIB

CRECIMIENTO DEL PIB

El Gobierno de Honduras aumentó su previsión de crecimiento económico


entre 8% y 9% para 2021 debido al incremento de las exportaciones, y de entre
3,2% y 5,2% para 2022.

El crecimiento económico será superior al de la primera revisión del


Programa Monetario (PM), cuando el BCH mantuvo la previsión de crecimiento de
entre 3,2% y 5,2% para 2021 y 2022, indicó el alto funcionario en rueda de prensa.

La coyuntura del país muestra "una mayor recuperación económica" en


relación con la revisión presentada en julio pasado, por lo que se prevé que "el
crecimiento económico para 2021 se ubique entre 8% a 9%", añadió.

Este comportamiento está influenciado por el "incremento de las


exportaciones debido al fortalecimiento de la demanda de los principales socios
comerciales, aunado al mayor gasto del sector privado (consumo e inversión) por
el aumento en el ingreso de los hogares y empresas", señaló el BCH en un
comunicado.

Lo anterior, añadió, es consecuencia del "mayor flujo de remesas familiares


respecto al esperado, la recuperación parcial de los empleos formales, el avance
en el proceso de vacunación, así como por la adaptación de las actividades
económicas a las medidas sanitarias".

La institución apuntó que los pronósticos de corto y mediano plazo de la


inflación indican una "trayectoria levemente superior" a la prevista en julio pasado,
pero se mantendrá en un 4%.

12
En materia de exportaciones, el Banco Central prevé que cerrará este año
con un aumento del 29,7%, superior al 23,3% pronosticado en julio pasado,
mientras para 2022 espera que disminuyan al 6,4%, por encima del 3,5% previsto.

En cuanto a las importaciones, el BCH espera cerrar 2021 con un alza del
39%, frente al 35% previsto anteriormente, y aumentó su estimación para 2022 al
pasar de un 2,6% a un 6%.

El Banco Central espera recibir al cierre del año en curso alrededor de


7.151,3 millones de dólares y el próximo año 7.723,2 millones de dólares por
concepto de las remesas que envían los hondureños que viven en el exterior,
principalmente Estados Unidos, donde residen poco más de un millón de
hondureños de manera legal e ilegal.

En 2021 y 2022, el BCH pronostica que las reservas internacionales netas


cubran el equivalente a 7,5 meses de importaciones en ambos años.

La autoridad monetaria ha mantenido "un impulso monetario, orientado a


proveer suficiente liquidez al sistema financiero con el propósito de apoyar el canal
del crédito, sin poner en riesgo su objetivo principal de mantener una inflación baja
y estable", señaló el BCH. EFE

ESTADISTICAS MACROECONOMICAS INFORME PIB

En 2021, la economía nacional registró un crecimiento de 12.5%, reflejo del


buen desempeño en la producción frente a la caída registrada en 2020 (9.0%),
dada la recuperación gradual de las actividades económicas y la demanda
externa. El dinamismo en la economía hondureña, después de los efectos
adversos de la pandemia del Covid-19 y las tormentas tropicales ETA e IOTA, se
observó durante los trimestres de 2021 al registrar aumentos de 5.4% en el I
trimestre -respecto al IV trimestre de 2020-; 2.6% en el II trimestre, 2.3% en el III
trimestre y 0.7% en el IV trimestre, reflejando así una estabilización del proceso
productivo en respuesta a mayor demanda interna y externa.

13
1- Producto Interno Bruto, I trimestre 2021

Después de transcurrir un año del inicio de la pandemia COVID-19, en


donde la actividad productiva mundial se contrajo 3.3% en 2020, las perspectivas
económicas mundiales continúan siendo inciertas debido a las nuevas mutaciones
del virus y el avance en el proceso de vacunación; aunado a las medidas de
política económica implementadas por cada país, destacando el paquete de
estímulo fiscal del Gobierno de Estados Unidos de América (EUA). Según las
proyecciones del informe “World Economic Outlook (WEO)” 1/ del Fondo
Monetario Internacional (FMI), el crecimiento para 2021 y 2022 sería 6.0% y 4.4%,
respectivamente.

En cada país, la recuperación está determinada por las medidas sanitarias


para contener el Covid-19, observándose mayor caída para las economías que
dependen del turismo y de las exportaciones de materias primas; adicionalmente,
la recuperación del mercado laboral refleja altos niveles de desempleo y
subempleo.

Por otra parte, la demanda de bienes y servicios necesarios para trabajar


desde casa y la reactivación de la demanda de bienes no perecederos a nivel más
general (sobre todo automotores), han sido factores críticos detrás de la
recuperación mundial desde el segundo semestre de 2020; asimismo, el comercio
internacional ha regresado a los niveles previos a la pandemia.

En cuanto al comportamiento de nuestro principal socio comercial, el


Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) de los EUA calculado por la Oficina de
Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), en la estimación temprana2/
denotó una tasa positiva de 1.6% en el I trimestre de 2021, reflejando una
recuperación dada la apertura de establecimientos, el aumento en el gasto de
consumo personal, inversión privada y gasto gubernamental; no obstante, lo
anterior fue parcialmente compensado por disminuciones en el inventario privado y
exportaciones, como el aumento en las importaciones.

14
2- Producto Interno Bruto, II trimestre 2021

La revisión a julio 2021 de las proyecciones de crecimiento de la economía


mundial, realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), establece un
crecimiento de 6.0% para 2021 y 4.9% en 2022, sin presentar cambios en la
variación estimada para 2021 respecto a la versión de abril del mismo año. En su
actualización de las perspectivas económicas, el FMI destaca la divergencia en la
velocidad de recuperación económica, acentuada por el acceso sesgado a las
vacunas, dividiendo a los países en dos bloques. En uno están los países que
pueden esperar la normalización de la actividad económica, cuya revisión fue al
alza, liderados por los Estados Unidos de América (EUA), seguidos por la Zona
euro, Reino Unido y Canadá. Del otro lado se encuentran los países que continúan
sufriendo rebrotes en los contagios y un mayor número de víctimas por el Covid-
19, cuyo crecimiento económico fue revisado a la baja. El ritmo de vacunación y
las políticas de apoyo marcan la diferencia entre las economías con una
recuperación verdadera, frente a aquellos países con menor acceso a vacunas
donde la incertidumbre ha aumentado.

Al II trimestre de 2021, el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) de los


EUA, en su segunda estimación, registró un crecimiento de 1.6% respecto al I
trimestre (6.6% en la tasa anualizada), impulsado por la asistencia del Gobierno
con préstamos a las empresas, subvenciones y beneficios sociales a los hogares,
lo que permitió la reapertura de establecimientos, con lo que reflejó una
recuperación económica impulsada por el gasto de los consumidores, ventas de
vehículos y fabricación de bienes duraderos.

3- Producto Interno Bruto, III trimestre 2021

Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizadas en


octubre de 2021, establecen un crecimiento económico mundial de 5.9% en 2021.
Si bien, se espera que la recuperación continúe -ante el comportamiento
expansivo de los servicios- se revisó levemente a la baja respecto a las

15
estimaciones de julio (6.0%), por el rebrote de casos de Covid-19 en varias
economías avanzadas y en desarrollo.

En particular, la actualización del pronóstico de PIB Mundial de 2021, fue


resultado de una menor proyección para las economías avanzadas, basado en la
moderación del consumo de los Estados Unidos de América (EUA) en el tercer
trimestre, además de la escasez de materias primas en Alemania y el estado de
emergencia en Japón, ante el nivel récord de infecciones. Para 2022, según el
FMI, el PIB Mundial se mantendría en 4.9%, aunque el acceso a las vacunas
continúa siendo el principal obstáculo de la recuperación económica y marcando la
disparidad entre los países. Otro aspecto, detrás de las diferencias en la velocidad
de la recuperación, lo marcan las divergencias entre las políticas de respaldo
desplegadas, ya que mientras las economías avanzadas brindan un respaldo
fiscal muy amplio, el margen de maniobra en las economías de mercados
emergentes se reduce ante la persistencia de la pandemia.

4- Producto Interno Bruto, IV trimestre 2021

Según el informe “Perspectivas de la Economía Mundial” del Fondo


Monetario Internacional (FMI) en su versión actualizada a enero 2022, se estima
un crecimiento económico mundial de 5.9% para 2021, manteniéndose igual al
dato proyectado en el informe de octubre de ese mismo año.

Entre tanto, el Producto Interno Bruto de los Estados Unidos de América,


principal socio comercial de Honduras se incrementó 7.0% en el cuarto trimestre -
en su segunda estimación, explicado por una aceleración en la inversión privada
en inventarios, liderados por el comercio minorista y mayorista, aumento en el
gasto de los consumidores y repunte en las exportaciones. Es así como, para el
cierre de 2021, la economía estadounidense creció 5.7%.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),


estableció que la región centroamericana se situó en 6.0% en 2021, denotando el
impulso en la región, principalmente en actividades como la industria

16
manufacturera, comercio, construcción, intermediación financiera, y hoteles y
restaurantes; derivado de la implementación de políticas para mitigar la crisis
originada por la pandemia e impulsar la recuperación, sumado al dinamismo
mostrado en las economías de los socios comerciales.

Para 2022, el FMI proyecta crecimiento de 3.9% en las economías


avanzadas y 4.8% en economías emergentes. Para América Latina y el Caribe,
ese organismo prevé que la actividad económica se incremente 2.4% y para 2023
en 2.6%.

LAS REMESAS Y EL PIB DE HONDURAS

Honduras recibió 4.074 millones de dólares en concepto de remesas en los


primeros siete meses del año, un 36,2 % más que en el mismo periodo de 2020,
informó este miércoles el Banco Central (BCH).

El monto es superior en 1.083 millones de dólares a las remesas recibidas


por el país centroamericano entre enero y julio del año pasado (2.991 millones), de
acuerdo con un informe del emisor hondureño.

El BCH y la empresa privada de Honduras atribuyen este comportamiento


al mejor desempeño de la economía de Estados Unidos, donde residen más de un
millón de personas de origen hondureño y desde donde se envía el 93,1% de los
flujos recibidos por el país.

A Estados Unidos le sigue España, que aporta 1,7 %, Canadá y Panamá


con 1,1% cada uno, según la entidad hondureña.

El resto 3% de la recepción de remesas se distribuye en países como


Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Italia y República Dominicana, entre
otros.

Más del 70% de las remesas son enviadas a Honduras a través de


empresas remesadoras e instituciones bancarias, de acuerdo con la información.

17
Honduras esperar recibir al cierre de este año, según una revisión del
Programa Monetario 2021-2022, alrededor de 8.685 millones de dólares y el
próximo año 9.047 millones de dólares por concepto de las remesas que envían
los hondureños que viven en el exterior.

En 2021 y 2022, el BCH prevé "una mayor acumulación" de reservas


internacionales netas, asociado a mayores ingresos por remesas familiares y
exportaciones, por lo que pronostica que cubran el equivalente a 7,5 meses de
importaciones.

Las remesas enviadas a Honduras en 2020 sumaron 5.736,6 millones de


dólares frente a 5.522 millones recibidos en 2019, lo que supone un alza de 3,9 %.

Las remesas representan alrededor del 20 % del producto interno bruto


(PIB) y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias
del país.

18
EL NUEVO PLAN ECONOMICO DE HONDURAS PARA LA ESTABILIDAD Y EL
CRECIMIENTO

Tras la conclusión del programa económico respaldado por el FMI en


diciembre de 2017, Honduras ha dado pasos importantes para recobrar la
estabilidad económica y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Sin embargo, el nivel de pobreza continúa siendo alto, y el crecimiento


económico sigue viéndose amenazado por el considerable mercado laboral
informal, la fuerte dependencia de la agricultura y la violencia.

Con el fin de hacer frente a estos obstáculos estructurales y aprovechar los


logros anteriores, Honduras ha solicitado al FMI apoyo por un monto de USD 311
millones para impulsar su programa de reformas y promover el crecimiento
inclusivo. La intención de las autoridades es asignar al financiamiento carácter
precautorio, es decir, no tienen previsto solicitar un desembolso.

En la siguiente entrevista, Esteban Vesperoni, jefe de misión del FMI para


Honduras, analiza los detalles del plan económico:

Honduras ha progresado bastante en virtud del programa anterior.


¿Por qué el país necesita una nueva asistencia del FMI?

Sin duda, Honduras ha logrado importantes avances en la reducción de los


desequilibrios macroeconómicos (en un país, los acentuados desequilibrios
pueden ser una señal de tensión económica y financiera) y en el fortalecimiento de
su marco de políticas, con el apoyo del programa del FMI durante el período 2014-

19
17. No obstante, persisten los desafíos. Las autoridades han mantenido políticas
prudentes —con un bajo déficit fiscal que superó la meta establecida en la Ley de
Responsabilidad Fiscal en los últimos años— pero el deterioro de la situación
financiera de la empresa estatal de electricidad ha causado tensiones en las
finanzas públicas.

Esto sucede en un entorno en el cual la pobreza aún es considerable, y con


fuertes necesidades de gasto social y en infraestructura. Además, una dificultad
general para el logro del crecimiento inclusivo sostenible es la necesidad de
mejorar la gestión de gobierno, para lo cual se precisan reformas institucionales de
amplio alcance.

¿Qué se pretende lograr con el nuevo plan económico?

La combinación de medidas de política económica y las reformas


estructurales en el marco del programa buscan fortalecer y estabilizar la
economía, proteger a los más vulnerables y fomentar el empleo y el crecimiento
que beneficien a todos. Este nuevo plan económico es amplio e integral y se basa
en tres pilares:

 Afianzar la situación fiscal, para lo cual se colocará a la empresa estatal de


electricidad en una trayectoria sostenible mediante reformas en el sector
eléctrico y con medidas para mantener en el presupuesto un margen para
inversión y gasto social.
 Reforzar el marco de política monetaria para amortiguar los shocks y
mantener la estabilidad.
 Implementar reformas para mejorar el clima de negocios y la gestión de
gobierno, entre otras cosas, intensificando los esfuerzos de lucha contra la
corrupción.

Ha mencionado varias reformas para mantener la estabilidad


económica, impulsar el crecimiento y abordar diversos problemas
estructurales. ¿Cómo protegerá el gobierno el gasto social en el marco del
plan?

20
Esto es parte central del programa de las autoridades. Las reformas
enérgicas para situar las finanzas de la empresa estatal de electricidad en una
trayectoria sostenible y los esfuerzos para preservar los avances ya logrados en lo
que se refiere a movilización de ingresos ayudarán a mantener un margen para el
gasto social. El programa fiscal también define el gasto prioritario que se protegerá
en el futuro y comprende un conjunto de intervenciones de alto impacto que tienen
como objeto aliviar la pobreza, fomentar la inversión en capital humano y apoyar la
capacidad empresarial femenina y la participación de la mujer en el mercado
laboral —como Criando con Amor, Mejores Familias y Ciudad Mujer— que son
fundamentales para el crecimiento inclusivo a largo plazo.

La participación femenina en el mercado laboral formal, que alcanza el


46% de la población activa total, es baja si se la compara con países
latinoamericanos similares. ¿De qué manera el nuevo plan económico busca
incrementar la participación de la mujer en la fuerza laboral?

El nuevo plan económico combina nuevos programas con una ampliación


de las iniciativas en curso para promover la capacidad empresarial de las mujeres
y mejorar sus oportunidades de acceso a la educación y al mercado laboral, con
medidas como las siguientes:

1- Respaldar servicios de guardería;

2- Facilitar el crédito a las mujeres y

3- Apoyar a las mujeres con hijos pequeños.

¿Incluye también el plan reformas para fortalecer la gestión de


gobierno y combatir la corrupción?

Las autoridades también se han comprometido a fortalecer la gestión de


gobierno, lo que incluye redoblar los esfuerzos de lucha contra la corrupción. Las
reformas previstas tienen por objeto mejorar la gestión de gobierno y la
transparencia de la gestión financiera pública, el marco operativo de la política
monetaria y el sector eléctrico. Las autoridades asimismo están trabajando con el
personal del FMI y otros socios para el desarrollo en la ejecución de reformas para
21
apuntalar el Estado de derecho, con el fin de prevenir la malversación de fondos
públicos y mejorar el clima de negocios; en particular, simplificando los
procedimientos de la administración pública con el fin de reducir los trámites
burocráticos y la discrecionalidad, que pueden dar origen a corrupción.

CONCLUSIONES

 El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha


manifestado en forma acelerada.
 La crisis económica en Honduras es un fenómeno que afecta en gran
medida a la población de diferentes sectores de Honduras.
 La corrupción gubernamental es una de las principales causas de la
pobreza y una de las peores condiciones de vida para todos, especialmente
para los más necesitados

22

También podría gustarte