Está en la página 1de 12

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RECURSOS HÍDRICOS

CURSO: TOPOGRAFÍA I - PRÁCTICA


● Título de la práctica: Levantamiento de terreno - Agrimensura
● Número de práctica: 2
● Profesor: Rivas Meza, Niell Wilson
● Integrantes:

Apellidos y Nombres Código


1 Herrera Aures, Alexandra Claudet 20210769

2 Iparraguirre Torres, Nohely del Carmen 20210696

3 Lima Dupuy, Valeria Betsabe 20210773

4 Marchena Vicente, Estrella Nayhely 20210775

5 Ulloa Cavero, Ana Lucía 20210723

● Horario de clase: Viernes de 10:00 am a 13:00 pm


● Grupo de teoría: 4
● Fecha de realización de la práctica: 20-05-22
● Fecha de entrega de la práctica: 27-05-22

2022
1. INTRODUCCIÓN

Conocida como una disciplina destinada a la identificación, medición, representación


y valuación del área y la propiedad territorial; la Agrimensura, es la especialidad utilizada en
el presente informe, para poder llevar a cabo un levantamiento perimétrico de una parcela de
terreno con contorno irregular y por métodos directos, haciendo uso de herramientas
secundarias como son, en este caso, la wincha, jalones y fichas.

El levantamiento realizado con wincha se encuentra dentro del marco de la


planimetría, siendo un tópico de la topografía encargado de estudiar el conjunto de
procedimientos y métodos con la finalidad de representar la superficie de un terreno como un
plano horizontal, en el cual se proyectan detalles y obstáculos referentes, omitiendo cualquier
medición vertical.

De esta manera, el objetivo fundamental de un levantamiento perimétrico es


determinar el área y el perímetro del terreno correspondiente, así como también, el poder
plasmar la mayoría de sus detalles y características por medio de las mediciones recogidas en
la práctica de campo, para luego obtener en gabinete, el plano perimétrico respectivo.

Este tipo de práctica es de gran importancia debido a que son métodos aplicados para
desarrollos de proyectos y usualmente para registros catastrales, registro de propiedades en el
MINAGRI y registro de la propiedad rural en la Oficina de Registros Públicos.

2. OBJETIVOS
● Objetivos Generales
○ Aplicar los métodos estudiados en el tema de “Agrimensura”, para realizar el
levantamiento de un terreno en la UNALM.

● Objetivos Específicos
○ Ubicar los jalones correctamente alineados en los vértices del terreno a levantar.
○ Lograr medir los tramos entre los vértices de la poligonal con los instrumentos
adecuados.
○ Calcular la medida de los ángulos del área de estudio por el método de la cuerda.
○ Ejecutar el levantamiento de las áreas adicionales con la wincha y jalones.
○ Determinar el área y perímetro del terreno con los distintos métodos aprendidos.
○ Elaborar un plano perimétrico del terreno en AutoCAD, cumpliendo con las
normas y técnicas de dibujo correspondientes.

3. REVISIÓN DE INFORMACIÓN
3.1. Levantamiento topográfico

Es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la


mayoría calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas tomadas en
el campo mediante perfiles y planos, entonces son topográficos.

3.2. Poligonal

La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de


puntos, muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por
procedimientos más precisos.

Se define la poligonal como el contorno formado por tramos rectos que enlazan
los puntos a levantar. Los puntos a levantar son las bases o estaciones. Los tramos o
ejes son los lados de la poligonal, la unión de bases consecutivas

La observación consiste en medir las longitudes de los tramos y los ángulos


horizontales entre ejes consecutivos.

Figura 1. Levantamiento topográfico


Fuente: EcuRed (2017).

3.3. Azimut

El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las


manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el
azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el
Sur como referencia.Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el
cuadrante que ocupa la línea observada.

3.4. Métodos de determinación del área de un terreno

En la topografía el área de un terreno puede determinarse empleando diversos


métodos entre ellos:

➢ Métodos numéricos: Con medidas directas en el terreno, mediante la medición


y cálculo de áreas de triángulos en que se descompone la figura del terreno con
aplicación de la fórmula del semi-perímetro.

➢ Métodos gráficos: Por medidas indirectas sobre el plano, mediante el cálculo


de áreas de figuras geométricas diversas en que se ha dividido el plano del
terreno.

➢ Métodos mecánicos: Mediante el uso del planímetro. Existen planímetros


mecánicos polar, o de rodillos, electrónicos de distintos modelos y marcas.

➢ Métodos digitales automatizados o electrónicos: Se trata de determinar el área


directamente en el campo mediante el uso de una estación total (opción cálculo
de áreas) o mediante el uso de software de computación sobre planos
topográficos digitales como el AutoCAD y el software de Sistemas de
Información Geográfica (SIG).

3.5. Triangulación

Hasta la introducción de los distanciómetros electrónicos, con lo que se hizo


posible la medición de distancias en forma rápida y precisa, la triangulación constituía
uno de los métodos más importantes para el control de levantamientos de grandes
áreas con vegetación abundante o de topografía muy accidentada; en el apoyo terrestre
para levantamientos fotogramétricos; y en el control para el replanteo de obras tales
como puentes, túneles, etc.

El uso de los distanciómetros electrónicos ha incrementado de tal forma la


precisión obtenida en poligonales, que actualmente las poligonales están siendo usadas
en el establecimiento y densificación de redes de control.
Por ser la triangulación un procedimiento útil en el control de replanteo de
obras, ya que proporciona métodos efectivos en el control de la precisión obtenida en
los levantamientos topográficos, en el presente capítulo nos dedicaremos a estudiar los
métodos de triangulación más empleados en la ingeniería civil.

La triangulación consiste en formar figuras triangulares en las cuales es


necesario medir, con precisión, todos los ángulos de una red de triángulos y dos de sus
lados. Luego, a partir de estas mediciones aplicando el teorema del seno, se pueden
calcular los demás lados, comprobando la precisión obtenida por comparación del
último lado calculado con el valor medido en campo.

Una red de triangulación está formada por una serie de triángulos consecutivos
unidos entre sí por un lado común.

De acuerdo con la forma de las redes, las triangulaciones se puede clasificar en:

- Red de triángulos independientes .


- Red de cuadriláteros .
- Red de figuras de punto central .

Figura 2. Tipos de triangulación


Fuente: Universidad Nacional Jorge Basadre (2018).

De acuerdo a la precisión requerida en los trabajos de triangulación, la U.S.


COAST and Geodetic Survey 1 ha clasificado las triangulaciones en triangulaciones
de primero, segundo o tercer orden.Para los trabajos normales de ingeniería, se utiliza
normalmente la red de triángulos independientes, siendo suficiente cumplir con los
criterios para las triangulaciones de 3er orden.

4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS


Tabla 1
Equipos y materiales utilizados para la práctica

Cinta métrica 5 jalones 1 juego de fichas Computadora y con


programa
AUTOCAD

Fuente: Elaboración propia.

5. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA PRÁCTICA


5.1. PROCEDIMIENTO DE CAMPO

5.1.1. Reconocimiento del terreno


Se ubicó el terreno y se hizo un croquis para colocar los datos más relevantes.

Figura 3. Terreno escogido para realizar el levantamiento


Fuente: Google Maps
5.1.2. Estacar una poligonal de apoyo
Se ubicó dentro de nuestro polígono, un punto inicial para usarlo de guía, con
un jalón en un punto llamado A

5.1.3. Medir los lados de la poligonal


Se utilizó cinta métrica, fichas y una libreta de campo para poder anotar los
datos recolectados en la medición que se realiza de ida y vuelta, para asegurar
el menor error posible.

5.1.4. Orientar al norte magnético


Con la ayuda de los GPS dentro de los celulares se pudo ubicar el norte
magnético.

Figura 4. Orientación hacia el norte magnético


Fuente: Google Earth.

5.1.5. Medir los ángulos de la poligonal


Se realizó el método de cálculos internos, creando un triángulo con lados
iguales a 5, para más tarde dividir al triángulo en 2 y poder aplicar la fórmula
Senα=5/x aplicable en un triángulo rectángulo y hallar el ángulo
correspondiente.

5.1.6. Triangular la poligonal mediante diagonales


Este paso es opcional, se usa para facilitar la medida del área por la fórmula del
semiperímetro.
5.1.7. Trazar y medir las ordenadas en áreas adicionales
Toda área que se ubique fuera del polígono se nombró áreas adicionales que
deberán ser registradas para su cálculo con la fórmula de Bezout.

5.2. PROCEDIMIENTO DE GABINETE

5.2.1. Escoger la escala del plano a dibujar


Se deben escoger escalas normalizadas que estén dentro de la norma de dibujo
técnico.

5.2.2. Dibujar en AutoCAD


Se utilizó los conocimientos previos adquiridos en Dibujo general, para poder
plasmar el plano en el programa.

5.2.3. Calcular error de cierre lineal


Si la poligonal no cierra, se deberá utilizar la fórmula de cálculo de error lineal
y si el resultado es menor a 0,0001 se procede a compensar

5.2.4. Compensar la gráfica


Se traza un vector que posteriormente se divide en 4 segmentos que se usarán
de puntos guía para compensar la gráfica

5.2.5. Dibujar las áreas adicionales


Se usarán con las ordenadas recolectadas en el trabajo de campo

5.2.6. Calcular el área de la poligonal y el área adicional


Se usó las herramientas de autocad para hallar el área del polígono sumado las
áreas adicionales.
6. RESULTADOS

Figura 5. Resultado del plano dado por AutoCAD.


Fuente: Elaboración propia.

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

● En base a los resultados y a literatura de Santamarina, J & Sanz, T.en su Manual de


prácticas de topografía y cartografía, se nos indica que todas las operaciones en
topografía se encuentran sujetas a las imperfecciones propias tanto de los aparatos o
elementos, la capacidad propia de los mismos operadores como de las condiciones
atmosféricas.

● Para lograr una buena medición de los lados del polígono deberá realizarse dos
repeticiones a un mismo lado, a fin de obtener un promedio de las mismas. Además,
según Santamarina, J & Sanz, T.en su Manual de prácticas de topografía y
cartografía, se recomienda dejar una ficha o aguja metálica sobre el alineamiento de
cada lado, a una distancia no menor de los 15 m. para evitar tener márgenes de error
muy elevados.

8. CONCLUSIONES

● Se logró aplicar los métodos estudiados en agrimensura para el levantamiento del


terreno seleccionado.

● Se dispusieron los jalones, con la alineación adecuada y perpendicularmente al suelo,


de forma que se encuentren en cada uno de los vértices del terreno, gracias a la técnica
del ojo cerrado.

● Se logró mensurar las distancias entre los vértices haciendo uso de los jalones, las
fichas y la wincha debidamente tensada en cada tramo, tomando medidas de ida y
vuelta para lograr una mayor precisión.

● Se calcularon los ángulos en cada vértice utilizando el método de la cuerda, formando


un triángulo isósceles de 5m y anotando la distancia que cerraba dicho triángulo.

● Respecto al área adicional, se realizó la medición de las abscisas y ordenadas, para


luego calcular su área con el método del trapecio o con la fórmula de Bezout.

● Para hallar el perímetro de la poligonal se promediaron las distancias de ida y vuelta, e


inmediatamente se hizo la sumatoria de las mismas. Para determinar el área total, se
utilizó el método de triangulación y del trapecio.

● En el procedimiento en gabinete, se plasmaron los datos recogidos en campo en la


interfaz de AutoCAD. Se graficó el terreno correspondiente, determinando el error de
cierre, haciendo las correcciones respectivas, y colocando todos los elementos
indispensables de un plano perimétrico.

9. RECOMENDACIONES

● Al iniciar el proceso de levantamiento del terreno, delegar las funciones entre los
integrantes de la brigada.
● Al delimitar el área de estudio, se recomienda cubrir un polígono con la menor cantidad
de lados posibles; las áreas que queden fuera de él, se deberán calcular como áreas
adicionales.

● Al utilizar la wincha, comenzar a medir a partir de la marca de 1m para lograr una


mayor precisión.

● Al hacer las anotaciones en la libreta de topografía, realizarlo de forma ordenada y con


letra legible.

● No olvidar realizar un croquis del terreno en la libreta, y colocar las observaciones


respectivas.

● Para la elección de la escala en el plano, recordar que el dibujo del terreno debe ocupar
60% del papel.

● Tratar con el debido cuidado a los instrumentos brindados por la universidad.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Díaz, R., Jorge Luis (2016). Topografía I. UNALM. Impreso en Lima. Pág. 25-32.

Fuentes, J. (2012). Topografía. Sitio web:


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/ingenieria/Topografia.pdf

Maguiña M., Martin (2015). Medición con wincha y jalones de un perímetro y compensación. UNFV.
Facultad de arquitectura y urbanismo.

Mamani, L. (2017). Error de cierre y levantamiento topográfico. Recuperado de:


https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-jorge-basadre-grohmann/matema
tica-general/error-de-cierre-levantamiento-topografico/3205851

Peña Alcalá, Benjamín. Topografía para principiantes. Segunda edición. Editorial Limusa. Cap.
Agrimensura. Pág. 25-38.

Yangali G., Floro (2012). Levantamiento topográfico de pequeñas parcelas de terreno con cinta
métrica. UNSCH.

También podría gustarte