Está en la página 1de 31
Ciclo Lectivo 2018 E. E. S. N° 27 “Malvinas Argentinas” “Un lugar donde se aprende a ser, a conocer, a hacer y a comprender al otro” CUADERNILLO DE ACTIVIDDES 2018 Materia: Lengua y Literatura I. Técnicas de Estudios Profesora: Gomez, Monica Alejandra Comprension textual En este apartado realizaremos actividades de comprensién de un texto. Para ello, deberan tener en cuenta lo siguiente: Estar en la capacided de exPOnes coherente lo que hemos leido. Diferenciar la idea mas imgorane d dél texto, | es decir, su idea principal, ¥ distinguirla de las secundarias. _* Establecer las relaciones , que hay entre las diversas ideas plasmadas‘efl untexta: Niveles de la comprensién lectora > Nivel literal: tiene que ver con comprender la informacién explicita que brinda el autor del texto, es decir aquella que aparece de forma escrita y que \da por el lector. buscamos relaciones que van mas alla de lo leldo, explicamos el texto mas ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo lefdo con nuestros saberes previos, formulando hipétesis y nuevas ideas. Nivel_critico: emitimos juicios sobre el texto leido, lo aceptamos o rechazamos, pero con fundamentos. La lectura critica tiene un caracter evaluativo donde interviene la formacién del lector. Su criterio y conocimiento Algunas estrategias para tener en cuenta a la hora de leer un texto: HACER CONEXIONES Tratar de imaginar lo que nos dice el | Representarse _mentalmente | Testo-texto texto-Yo; texta-munda testa despues. personas, lugares y _hechos deserites | | 7 | AUTOCUESTIONARSE farrier EVALUAR Hacerme preguntas sobrelo que estoy | Descubrir el significado de | Resumiryjurgarlo que he lida, leyenda. palabras e ideas principales. MULTIVAG (Gulliman) Gulliman, furioso, pegd un fuerte pufietazo sobre una mesa, y pregunté con desesperacion Pero... {Por qué...? Por qué? jMaldita seal... Por qué? Qué le ocurre a Multivac? éNo puede solucionarse? = No lo creo ~ replicé Othman con tranquila desesperanza-. Nunca he pensado en ello antes de ahora..., ni nunca sucedié esto... pero me parece que hemos legado al final del camino, porque Multivac es algo demasiado bueno, Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya no son las de una maquina, sino mas bien las de un ser viviente, ~ Usted esta loco..., pero aun asi... ,Qué? ~ Durante algo més de cincuenta afios hemos estado cargando con todos los problemas de la humanidad sobre Multivac. Le hemos pedido que cuide de nosotros, en conjunto © individualmente; le hemos pedido que guarde todos nuestros secretos, que absorba nuestro mal y nos guarde de él. Cada uno de nosotros Ie lleva sus problemas que, en forma de granitos de arena, van aumentando su carga. Ahora vamos a cargar también sobre Multivac las enfermedades de la humanidad Othman se detuvo un momento, y luego afiadié: - Sefior Gulliman, Multivac soporta todas las dificultades del mundo sobre sus hombros y esté cansado. - Esto es una locura... una solemne locura — murmuré Gulliman. - Entonces permitame demostrarle algo. Permitame que someta a prueba mi aseveracion. Me da usted permiso para usar el circuito de Multivac aqui... de su despacho? ~ ePara qué? ~ Para hacer a Multivac una pregunta que jamds nadie le ha hecho antes. = gLe hard usted dario? — pregunt6 Gulliman alarmado. = No. Pero nos dird lo que deseamos saber. El presidente dudé un momento. Luego dijo: - Adelante Othman usé el instrumento que descansaba sobre la mesa de Gulliman. Sus dedos se movieron sobre la maquina perforando una tarjeta con la pregunta: Multivac, zqué es lo que deseas mas que nada en el mundo? El intervalo de tiempo que transcurrié entre la pregunta y la respuesta parecié alargarse intolerablemente, pero ni Gulliman ni Othman se atrevieron a respirar. Hubo un suave rumor metélico y la maquina expulsé una tarjeta. Era pequefia. Y sobre ella, con letra muy clara, aparecia la respuesta: <> Eo ‘Suspende o para la lectura... cuando te encuentres un palabra que desconozcas, 0 S al final:de' ur parrafo o de una pagina. Tomate un tiempo para pensar si comprendes lo que has leido: “He leido demasiado rapido?” “He estado atento a lo que he leido?” “jes facil, 0 dificil, el texto’ T “jHe comprendido el texto?” Organiza el significado de lo que has leido: “Hay alguna palabra que no han entendido?” *{Hay alguna parte del texto que no hemos entendido?” a “zTenemos que releer?” O “{Tenemos que hacemos alguna pregunta?” "{Debemos usar algin organizador gréfico para ordenar el significado?” Piensen si han comprendido mejor ahora: Pp *{Pueden repetir con sus palabras lo que han leido?” "Puedo decir qué es fo mas importante de lo que han leido?” Comprender Ia idea global 4. Eltexto es acerca de a. Una fabrica de robots donde tiene lu tiene al borde del colapso a una ciudad futursta, que sufre fallas que resultan inexplicables igar un grave incidente tecnolégico que b. Una maquina de alta tecnologia para sus creadores y usuarios. c. Una nave espacial terricola se accidenta y cae en un ambiente planetario exético y amenazador. 2. Multivac es... a. Una nave espacial. b. Un centro de cémputo. += ~G...Un cientifico loco... ~ « ene nae tena ns C. Unrobot. 3. La situacién conflictiva esta representada en la narraci6n por. @. La actitud inexplicable de Multivac. b. El enojo del presidente. C. Laimposibilidad de arreglar a Multivac. d. Larespuesta de Multivac. Busca informaci6n en el texto: 4. Qué personajes participan en la accion? Gulliman es el mismo: a. Othman. b. Presidente. Cc. Multivac. d. Cientifico. Describe el contexto de la historia, es decir, el lugar y el tiempo en que ocurre. Para Gulliman es una locura... a. Que Multivac esté fallando. Que no haya forma de arreglar a Multivac. Que Multivac reaccione como un ser viviente. ‘Que Othman quiera averiguar lo que ocurre. ae 8. Seguin el texto, .qué es capaz de hacer Multivac? Elaborar una interpretacién del text. 8. Explica con tus palabras qué significa la frase siguiente. “Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya no son as de una maquina, sino més bien las de un ser viviente” 10. Identifica la expresién sinénima en cada caso. a, Permitame que someta a prueba mi aseveracién. b. Déjeme demostrar lo que acabo de decir. c. Deme permiso de probar que eso no es falso, -El intervalo de tiempo que transcurrié entre la pregunta y la respuesta parecié alargarse intolerablemente. d. El lapso que pasé entre la pregunta y la respuesta fue como una identidad. €. El momento que vivimos entre la pregunta y la respuesta parecié alargarse intolerablemente. Refley nar sobre el contenido: 11. gPor qué consideras que Multivac respondié: “Deseo morir"? 12. éQué responderias si te hicieran la pregunta a vos? 13. ¢Qué sensaci6n te deja la historia? a. Asombro. b. Ansiedad, c. Soledad. d. Suspenso. 14,Un mensaje que podriamos extraer del texto analizado es.. a. Las méquinas jamés podrén superar la capacidad y la inteligencia humana. b. Nila maquina mas perfecta es capaz de pensar y sentir como un ser humano. ¢. Nila maquina més perfecta es capaz de soportar el mal y el sufrimiento humanos. 15. Imagina una continuacién de la historia y escribela Recuerden: “EL HOMBRE AUDAZ NO SE DETIENE, SIEMPRE ESTA CAMINANDO; CUANDO NO HAY CAMINOS, LOS HACE”. iFelicitaciones! ae Ahora vamos a adentramos en el mundo de la GRAMATICA, que es la que establece el CONJUNTO de reglas que rigen el BUEN USO del idioma. Estas reglas sirven, no sélo para ESCRIBIR CORRECTAMENTE, sino también para EXPRESARNOS ORALMENTE DE MANERA ADECUADA, Por lo tanta, realizaremos en este apartado actividades morfolégicas (estructura interna de la palabra), fonolégicas (pronunciacién de las palabras), sintécticas (andlisis de la palabra dentro de la oracién) y significado de las palabras). seménticas (andlisis del LA COMUNICACION Injrampe ae nfomsaoon fe Ente un emisar yu cept LENGUA = SISTEMA DE ESTUDIO DE LA LENGUA ro.osico) [uversnracnico] [vive TeExTuAL wel senerenpestone Seong PALABRAS ORACIONES E NIVEL SEMANTICO Siguiicado Ge palabras ainda + Repasamos separacion en silabas, silaba tildacion: ae ae e Stutnas de stibas en etn [EAT snhea const | ns tonica, reglas de acentuacién y de oO ACENTUACION Par clasificar las palabras segin su acentuacién, se tiene en cuenta la ubicacion de la silaba tonica, Asi resultan las siguientes clases y las correspondientes reglas de acentuacién escita ‘ateror a atepenitoa | Antepenitina faba slaba labos, por regia general, no llevan tide: a, eh, mar, paz, mil, Soy. EJERCICIOS: 1) Pronuncié comectamente estas palabras. Separalas en silabas y subraya la silaba tonica: Café Capitan -Zapatos———___________— -Gato——____________ -Escribir— -Mundo—_———_——— -Roméntico -Déjamelo— -Marmol— café -Quitaselo-———-—-—-—_—_- 2) Complete! siquiente cuadro con las palabras anteriores: Agudas [cesee-Graves oo... 3) Colocd a tilde en las siquientes palabras y clasificalas sequin sean: esdnijulas o sobreesdinijul Calido — rabano — miramelo ~ silaba — Malaga — respondeselo — tonica — timido — hipopotamo — Vestibulo — afladeselo ~ repitemelo — vispera — quitatelo — estomago. Esdrijula sobreesdrajula 4) Coloca la tilde en las palabras que correspondan y explicd por qué deben llevaria 0 no: Ejemplo. -Pérpado: Lleva tilde porque es una palabra esdrijula. -Numero;, -Cartera; -Cristales;........ Calcetin; Fai Carton; -Tenedor,. “Sillon;....... Ambar... -Boligrafo, REPASAMOS CLASES DE PALABRAS Los sustantivos: ~Definicion: son palabras que expresan una sustancia, un ser, aquellas con las que se designan directamente las cosas, las palabras, los animales, los sentimientos, fos valores y los lugares. ~Elemplos: automévil, mesa, nifio, maestro, perro, elefante, amor, respeto, etc. -Usualmente, también se les denomina como nombres. 1. Resalté las palabras que son sustantivos: * Péjaro- pelota- rojo- Alberto- cama- perro- grande- mucho- Salta- camis- falda- pantalén- brilante- sol- mano- salt6- auto- arbol. 2. Subraya los sustantivos que hay en estas oraciones: Juan sube las escaleras de su casa. ¥ El escritorio de la profesora es muy grande. a Ese lapiz pinta muy bien. Los arboles del parque estan sin hojas. > > Analia mira por la ventana. Analisis morfolégico: El género y el nimero del sustantivo. Indica si paaee LANA LA ABUELA LA MEGA Pueden llevar delante la R é s | pagpe 2. eu ntio EL ABUELO EL TOMATE indica si estén: Nombran una sola cosa. So oware | Rg 3. Marca con verde los sustantivos femeninos y con azul los sustantivos masculinos: Gato— dora — almacén — reloj — lapicera — ratita — esmeralda — momento — . as Fs mesada — anotador. Sana: 4, Escribi el femenino de estos nombres: * Chico... + Emperador.... -Domador... ...Profeta:. Actor: Concretos Mesa. sill rio ol. bee | 5. Subrayd en las siguientes oraciones los sustantives comunes que encuentres: -Esta mesa es muy grande, -Los perros de Luis ladran mucho. -La computadora esta rota -La caja de galletas esta en el armario. 6. Ahora subraya los sustantivos propios: + Fatima juega en la computadora. “Mi profesor se llama Martin’. * En Buenos Aires los edificios son muy altos, “Pedro juega con la pelota Esoribi los sustantivos individuales que comesponden alos siquientes colectivos: * Enjambre ~ constelacién — dentadura — alameda — jauria — caserio~ rebaio. Algunos sustantivos abstractos derivan de adjetivos o de verbos y se forman mediante los suflos: cén, ura, dad, eza y anza, Transforma estos verbos y adjetivos en sustantivos. * Confiar — fiaqueer — atento ~ dulce — malo — bello. ae 8. Uni con flechas los siguientes sustantivos individuales de la izquierda_con_ sus fespectivos colectivos de laderecha: a Caballo Piara Pez Cardumen Barco Tropilla Cerdo Flota 10.Observa_el_ejemplo_y_clasifica_seménticamente los siguientes sustantivos: Por ciempl Vestido: (sustantivo comuin, conereto, individual) Ciudadania:... oo Politica... Voto:. Poder:. = Constitucién: Diputado:. América:. Jorge: Mant Ideales: El Adjetivo = Acompana al sustantivo para determinarlo 0 calificarlo; expresa caracteristicas 0 propiedades del mismo, eer 14. En las siguientes oraciones agrega adjetivos: -Las. ..flores perfuman el.. -Eloso... asusta a todo el bosque...... -Los.... ...amigos de la una fiesta sorpresa -La. computadora del... diez dias en reparacién. 12.Formé adjetivos a partir de estos sustantivos: Verdad Desastre........ D Forma. Casa. Teatro... Mentira.. 13. Forma adjetivos a partir de los siquientes verbos: Agradar...... . Mover. Confiat.. ease coves Divertir TOME. esessseesse Desear........... an 2. CONCORDANCIA DEL ADJETIVO © Eladjetivo concuerda en género y niimero con el sustantivo al que acompafa. fen estar en masculino o en femenino. Algunos © Los adjetvos tienen género: pued para el femenino. adjetivos tienen la misma forma para et masculino que El nino pequefio x La nifia pequefia El nifo feliz / la nifia feliz Si los sustantivos tienen distinto género, el adjetivo siempre ira en masculino. Un chico y una chica extranos. © Los adjetives tienen niimero: pueden estar en singular o en plural. @-~> Qe Cuando el adjetivo califica varios sustantivos iré en plural aunt estén en singular. que los sustantivos Un cuaderno, un lépiz y un libro nuevos. 414, Agreaé a cada uno de los siguientes sustantivos ala adjetivo: GeSt0... ee Caracter, Mirada... Peinado.....----- Gustos.... Ropa. BraZOS...00 ene Actividad. Aciitudes... 16: Escribi el plural_de los siguientes agjetivs y ufliza esos nuevos adjetives pare modificar uno o mas adjetivos: Feliz. Leal... Antiguo oe . ee 16. Escribi_el masculino 0 el femenino de los siguientes adjetivos, sequin corresponda. Luego, unf un sustantivo de la columna derecha con cada adjetivo que obtuviste iMiré la ayudital Peleador. Por ejemplo - peleadora Gato. Lobo. Chica Pelicula.... - Noche. = 17-Esaibl_el adjetivo corespondiente a los siquientes verbos. Utiliza estos sufios: ‘ado’, able”, Navegar. Moderar.. Encontrar..... Memorar... FL MNO PASEA 406 iOS CORREN, @ Poe 1A Attia catTA, tA Nha EsceIbE, EL PERRO LADPA, 1+ Rodear los verbos que encontrés en la siguiente lista de palabras: Y.Perro.~ gato — escoger ~ Espafia - lagrima — iusion - belleza - dia =... comer — agua — libro ~ maletin — colocar — 080s -palillos — enriquecer — colmena ~ bosque — arbol — ejército ~ persona — ir ~ sébado - rotuladores = grapadora — bombilla — lampara — comié — justicia - durar — nube ~ Mluvia — camina — cielo — bailara - Europa. 2- Elegi cuatro verbos de los anteriores y escribi oraciones con ellos. ae VERBO. puede ser roe Genteeee de tres tipos Tine eed Me Amc Ferree Pees STeoiol weer nee PARTICIPIO GERUNDIO INFININVO) AMAR, AMAPRO = COMIENDO COMIpa res 3 Separé los siguientes verbos en conjugados y NO conjugados: -callaria — saldremos -bailado ~ cantar ~ veo — mirando — estoy -estando — es — tendido — dar doliendo — salvado ~ habia — fuimos — ir — ser - dormido. 4- £ Que infinitivo, participio y gerundio corresponde a cada forma verbal? ~ Infinitive ~~ Participio ~~" Gerundio Esperaria Habras bafiado Escriben Ordenas Es pewr “Uspecodo Bspocado Tienes Vivimos Has vendido Repeti - Postergamos Accidentes gramaticales de los verbos [+ Prerérite (as + Tiempo< « Presents * Primera . * Persona ‘ Segunda Fatre * Tercera Simples Compuestos : g F ? f i J * Retive (£1 iets reatten ta seelén). Yoz * Pative (et rulere utes « padecs ta eekiny 5- Completa los espacios en blanco conjugando los verbos que se encuentran al final de cada oracién. “a. Los integrantes del coro en el teatro (cantar). b, Me—————-estudiar la carrera de biologia al terminar la escuela (gustar). ©. El sefior Juan——_— hey ir al museo para ver la exposicién (decidir) ¢. Mi hermano————a caminar por la plaza de la ciudad —-———muy bien aquella noche (acastumbrar). e. Las autoridades lel acceso al recinto por motivos de ‘seguridad (negar). f. Es posible que la madre de Ménica—————de sus vacaciones el proximo sébado (MtolsSn). ‘Lg. Para aprobar ese examen, fue preciso que nosotros————juntos todo el fin de semana (estudiar) h. Nos prometié que——-———--—-a casa hoy para realizar los trabajos pendientes (llegar). Xi, Ella————-muy cansada del trabajo aquella noche (retomar).. José nos comenté que————~en la universidad a partir de! lunes (ensefian). k. Andrés——————en las préximas olimpiadas de Londres (correr), 1. Su hermano nos dijo que le: Ja ciudad (encantar), 6- Completar el siguiente cuadro: Verbos Persona Numero Tiempo conjugados Mordia Comimos Salen Han escrito Copio Escribe Hacemos Leeré vivo ‘Nacl = ‘Somos Serén Estaba 7- Clasificar las siquientes formas verbales en el siguiente cuadro: > Miramos “has preguntado’, “hubiera regado", “habia ofdo”, corrian’, teme", “haya cuidado’, “piensan’, ‘comi", Formas simples Formas compuestas 8. Indicar si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: {ncicar si estas afirmaciones son verdaderas 0 falsas: ‘Los verbos son palabras que sirven para sefialar cémo es una cosa. Les verbos pueden ser masculinos y femeninos Los verbos tienen numero y persona. Las formas compuestas constan de mas de una palabra. S Reescribir el siquiente texto en tiempo presente, luego en tiempo futuro, am Mildred salié 21 bosque a pasear. Las nubes cubrian el cielo y los Arboles crecian tan frondosos y apretados que la luz del dia apenas iluminaba el camino. La brujita sintio un ligero estremecimiento en aquel tenebroso lugar. Y decidié fegresar a la academia, volando en su escoba, EJERCICIOS CON SINGNIMOS Y ANTONIMOS SEEREICIOS CON SINONIMOS Y ANTONIMOS 1 2. UNIR CON FLECHAS LAS PAREJAS DE SINONIMOS. OBLICUO EDUCADOR PASADO CIMA ENALTECER INCLINADO CUMBRE CABANA CHOZA IMPULSAR FRENTE ALABAR MAESTRO PRETERITO EMPUJAR DELANTERA NARRAR ALDEA OBRERO EHUSAR PUEBLO TOXINA RECHAZAR ENOJO SUCESIVO RELATAR VENENO OPERATIVO IRA AJENO EXTRANO SEGUIDO ESCRIBI EL SINONIMO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: CABALLO. PROVINCIAL INFILTRARSE.... VOCABULARIO. RESQUEBRAJAR. CITAR... EVADIRSE. ESCRIBI_UN SINONIMO DE LA PALABRA QUE ESTA EN NEGRITA. POR EJEMPLO: “Se pusieron de acuerdo para abreviar (acortar) la reunion’, -Aquella tierra era muy fr (.....ecceesesseen sensenh su) fa bandera en el mastil AzZAPON (2.2... -Iba decidido (.... — -La superficie de! agua amortigud (. a conquistar aquella montafia, ) el golpe de la caida. .) las ordenes del general. -Los capitanes acataron ( -Pudieron infitrarse ..) sin ninguna dificultad. i oar i de agua. -£1 manantial dejaba brotar un chor incesante(. Le regal6 una maceta repleta (.. sessesn) G6 flores. assess) para elegir los delegados. -Era el momento propicio (. .-sss) uitilizado era propio de ignorantes- “El Iéxico (... Escribi el anténimo de... Anclar — encoge - enorme ~ cromatico — cubrir — social - simétrico — antiestético — antinatural — futuro - ignorante — entristecer — libertad - ausente — defecto - 4 recaudar — culto - serio ~ hacer — suspenso — primero. EJERCICIOS CON FAMILIAS DE PALABRAS |. Gompleté las siquientes oraciones con palabras de fa Famili abras far de: pan y color. + Una familia de palabras es un grupo de palabras que comparten una misma raiz y tienen significados que se relacionan. [Colorete -~ panadero— |empanados - panaderia - | coloreado — colorido. 4 + Como por ejemplo: Mar —=> Marino > Maritimo a) Hemos. de > Marinero rosa la_—sparedes = de a b) Te has puesto mucho. ¥y poco pintalabios, ae ....de mi barrio es muy agradabie. d) Me gustan los filetes. €) Este cuadro tiene mucho. IL Escribi tres palabras de la familia de... Pescado.... : Sr Jugar.. css. Pelo... alaqu buboso — ciudadela — Ciudadania — caluroso — calorifico - nubarrén — zapateado — zapatero — cajonera — i 3 E 5 2 a a Eneajonar — nublado — ciudadano, cajetitia, ~Zapateria — acalorado Zapato Nube Ciudad CICICICMN CI imle Calor dirixiniily Localizs en ia sopas de letras las palebees denivaces de cada spercado yescnbelas en donde correspondan Cajon Rorurccat tet col pues ert ope hte Ee ekenateb ees =e Peeters pe pa EeeieRy Nop sirve jATENCION? Somes los signos de Bien, ahora fey (Se) quiénes somos: te explico; po Somos los signos de ter? (Se) Escrbe punto (.), oma), punto y coma (), dos puntos (@,exclamacién (i) o interrogacion (c2) donde corresponda: Mi hermano aprobé lengua francés matematicas e inglés Mi padre es abogado el de Joaquin —carpintero el de Pedro 2) médico 3) EI learn fue detenido con el dinero sin embargo fue puesto en libertad a las pocas horas 4) Tienes hora Qué golazo Habia muchisima comida tortilla huevos fritos pan jamén pifia y helado Quieres tomar algo mientras esperas Queridos abuelos tengo muchas ganas de veros y a papa y mama también El avin llego con adelanto Los pasajeros estaban muy contentos Feliz cumpleafios Los ganadores del premio fueron Ana José Ramon Paqui Laura y Mar Crees que llegaréis a tiempo Necesitamos comprar las siguientes cosas Jamén agua pan y aceite En invierno me gusta mucho viajar en verano estar con la familia en la playa Orlogratia basica Mee hy DA Lolod flees Bra N ie olo ler me Sas a PD SS S ss 2 Sse eS oe = 3 225 8265 eB 2 RES 5 8 258 B38 as 8 se escribe con BoV = Vow LOS SIGNOS DE PUNTUACION caveiweniens + Los signos de puntuacién son-los signos - euxiliares que se usan para sefialar la entonacién y las pausas en todo escrito. Ayudan a dar coherencia a un escrito y facilitan la comprensién de un texto. Sirven, ademds, para dar la entonacién apropiada cuando teemos. de interlocutor en un disiego. © se esciiben al prindpio y al final de las oraciones exdamativas. S/COme EsUEAR SS @ PREPARE ® EN CLASES TUS CLASES eee umn aaa . Lee ts r0em5 ANTES te la dlose DEPREBA, TOMS OVE E| MOE ENFATIZA, ETC Re mer ns RNS Su faste tn GA Oe CERIO, -sgowenes ormermones oar? eta @ x ~ al °o Oo POOLS APUTTES ¥ LA MmENO. Det TextO Ge 0) aT > 6, COMPLEHENTA, LA GUE. YA HIGSTE Con LoS COHEN IOS QWE ANOTASTE EWS CLASES EUS eo nanan 8 8 RRR Weeden uspeeon PREPARA TUS mee 2 PRUEBAS GOENO SABER ONE ES MPOETRITE : PIENSA —> BER EQ? ISA U8 FECHA DE IA PRUEBA, DISTRIGUYE EL PP cheaper CONTENIOO EN VARIOS DIAS SEMANAS. DECIDE Que, 1h Pouea ? We 8 ESNIDIAR, QUE Dik, ¥ usMNOO Bue NEropIS DE ESUDIO. CS PREMICAS | # | DE ESTTODIO ue PARTE NocfSeuoyas‘ex ‘cunts. oon @© Dinceguas M PONOLoRO ve Proce ape ECUNIQUE ™ a 25 mina OF rAeFR A c & B meres be Seok fm GeAMEN Ly Somers = Seve lweeo ve 4 PooDores: Brel 6060 (20 ssa) Re ® PAG LNA EN ts ExERCINS «—_,, BANE WWE TODOS LoS DERUUG GE TAKS "isaee BISA HAS SRO SOU SuRORNTES + Pic 1 COOTINEDS ES LA FORMA WAS, ERGOT CE ESTUDIPR. CG DEUIE A MATERIA GRABA IAS = oe CIASESY & czcseuslas ae g SE a Sie DeACARDD tA

También podría gustarte