Está en la página 1de 1

Capitulo II: De la economía lineal a la economía circular.

Mediante la revolución industrial se inició un cambio del proceso artesanal hacia un


modelo de producción lineal.

Consecuencias económicas y consecuencias sociales, consecuencias ambientales.

El modelo lineal supone que los recursos naturales son ilimitados y dados, sin tomar en
cuenta los impactos negativos.

Esquema de la economía lineal

El pasar de una economía lineal a una circular implica una transición de varios
aspectos, pero sobre todo un cambio cultural. La economía lineal está dando señales de ser
insostenible, obligando al cambio disruptivo. (Pág 17, señales)

Estas señales, entre otras, son (Rauffet et. al., 2017):

 Pérdidas económicas y residuos estructurales,


 Riesgos de precios,
 Riesgos de suministro,
 Deterioro de los sistemas naturales,
 Evolución de la normatividad,
 Avances en tecnología,
 Aceptación de modelos de negocio alternativos, y urbanización.

La economía circular se inspira en los ciclos de la naturaleza que no generan residuos y


cuenta con los factores asociados a un sistema económico hasta con su sistema de incentivo.

La economía circular entiende una interrelación responsable entre los ciclos


económicos y los ciclos ecológicos.

Beneficios de la valorización de los residuos (Pag.17)

 Genera valor agregado para el sistema, poniendo en valor elementos del proceso
productivo que antes no lo tenían, y
 Permite reducir los efectos perversos y entrópicos del sistema económico lineal sobre
el medio natural. En este sentido, la economía circular tiene una clara concepción
neguentrópica.

El foco está puesto más en el cambio cultural que en las condiciones técnicas. La
economía circular presenta un esquema económico que puede actuar a cualquier escala,
abordando toda la cadena de valor, desde la concepción y diseño del producto hasta el
reciclaje de los materiales.

También podría gustarte