Está en la página 1de 8

PROYECTO:

“CREACIÓN DEL INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO


INTERNACIONAL ELIM – DISTRITO DE CHICLAYO – PROVINCIA DE
CHICLAYO – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

ESPECIALIDAD:

INSTALACIONES ELECTRICAS

CONTENIDO:

 Memoria Descriptiva
 Memoria de calculo
 Especificaciones Técnicas

1
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELECTRICAS

1.1.- CONSIDERACIONES GENERALES

1.1.1.- Generalidades

El presente documento consta de la Memoria Descriptiva, Especificaciones


Técnicas y Cálculos Justificativos para el Suministro de energía del proyecto
“CREACIÓN DEL INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL
ELIM”

Códigos y Reglamentos

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las


secciones aplicables de los siguientes Códigos o Reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad Suministro 2001.


 Código Nacional de Electricidad Utilización 2006.
 RM Nº 175-2008-MEM/DM para uso de conductores cero
alógenos). SECCIÓN 140 (lugares de concentración de público y
similares).
 National Electric Code (U.S.A.).
 Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo material y forma de instalaciones se hallen o no específicamente


mencionados aquí o en los planos, deberán satisfacer los requisitos de
los Códigos y Reglamentos mencionados, reglamentaciones y
requerimientos de las empresas que suministran los servicios eléctricos
y telefónicos.

1.2.- ALCANCES DEL PROYECTO

2
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

El proyecto, comprende el diseño de las redes eléctricas. Este sistema


eléctrico comprende el diseño del alimentador del Tablero de distribución, e
instalaciones eléctricas interiores “INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM”
El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de Arquitectura.
Los alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos de
instalaciones eléctricas.

1.3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

Comprende lo siguiente:

a) Suministro de energía
El tipo de suministro requerido es el trifásico en 220V, 60Hz y se
alimentara de la red del concesionario con suministros independientes
para cada uno de los Módulos y además un suministro para los servicios
generales del edificio.

b) Tableros generales.
El tablero general T-SG se alimentará del medidor independiente para
los servicios generales.

c) Tablero de distribución.
Los Tableros de distribución ST-01, ST-02, ST-03, ST-04 y ST-05
distribuyen la energía eléctrica a los diferentes ambientes de los
módulos con los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y equipos
especiales.
Equipados con interruptores termomagnéticos, interruptores
diferenciales en la ubicación mostrada en el plano diagrama unifilar.
Todos los componentes del tablero se instalarán en el interior del
gabinete.

3
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

d) Alimentador del Tablero general


El alimentador del Sistema eléctrico normal está compuesto por 3-
conductores de fase, y 1-conductor de puesta a tierra. Los conductores
de fase y puesta a tierra son del tipo N2XOH 3-1x10mm2 +1-
1x10mm2(T), y serán instalados emporados en pisos y paredes.
La elección del cable alimentador guarda relación directa con la
capacidad del interruptor del tablero y la Máxima Demanda.
El ingreso o salida a tableros y/o cajas de pase serán entubados.

1.4.- POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA

El cálculo de la máxima demanda y de las potencias instaladas para todos


los tableros de distribución se ha efectuado de acuerdo al Código Nacional
de Electricidad Utilización 2006.

1.4.1.- MÁXIMA DEMANDA:


Los detalles de los cálculos de la Máxima Demanda están calculados de
acuerdo al código nacional de electricidad utilización.2006.

4
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

CUADRO DE CARGAS POR MÓDULO


CUADRO DE CARGAS TEMPLO

CUADRO DE CARGAS SUM

CUADRO DE CARGAS SERV. GENERALES

CUADRO DE CARGAS LABORATORIOS

5
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

CUADRO DE CARGAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS

1.5.- RELACION DE PLANOS

ALUMBRADO IE-01 AL IE-05


TOMARRIENTES - VOZ IE-06 AL IE-10
ACOMETIDA GENERAL IE-11
DIAGRAMAS UNIFILIARES IE-12

1.6.- SIMBOLOS

Los símbolos que se emplean corresponden a los indicados en la Norma DGE


“Símbolos Gráficos en electricidad” RM Nº 091-2002-EM/VME.
Por la diversidad de salidas, equipos etc. Se adopta simbologías de uso
general para este tipo de instalaciones.

1.7.- ARTEFACTOS DE ILUMINACION

Serán del tipo y características como indicados en los planos.


En general todos los artefactos de descarga (fluorescente normales y
compactos), (halogenuros metálicos) tendrán equipos electrónicos o de alto
factor de potencia (superior a 0.9), pero en ningún caso capacitivo.
Como indicado en los planos.

1.8.- SISTEMA DE COMUNICACIONES


1.8.1. Sistema Telefónico y TV cable
Dada la importancia que tiene el sistema de comunicaciones
telefónicas externas e internas en la vivienda Unifamiliar de

6
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

acuerdo con la coordinación establecida se recomienda el uso y


provisión mediante conductos apropiados para:
- Sistema de Comunicación Telefónica directa externa.
- Sistema de Intercomunicadores para controlar ingreso de
personas.
- TV-cable.
Para el Sistema telefónico y TV-cable la acometida se
realizara con instalación subterránea.

1.8.2. Sistema de Puesta a Tierra


Este sistema se refiere a la disposición de pozos de tierra así como de los
conductores de cobre de puesta a tierra.
La resistencia del pozo de tierra no deberá superar los 25 Ohmios para
los equipos de baja tensión para el Tablero de Distribución General y los
sub tableros.
Además de esta Memoria Descriptiva, el proyecto se integra con los
Planos y las Especificaciones Técnicas las cuales tratan de presentar y
describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y
satisfacción del sistema.
En los planos se indica el esquema general de todo el sistema eléctrico,
disposición de los alimentadores, ubicación de circuitos, salidas,
interruptores, etc., así como el detalle del Tablero General de Distribución
eléctrica (TG); tableros de distribución, la ubicación de las salidas, cajas
de artefactos y otros detalles mostrados en los planos son solamente
aproximados; la posición definitiva será fijada en obra.
Los símbolos que se emplearán en el presente proyecto corresponden a
los indicados en el Código Nacional de Electricidad actualmente
aceptada.

1.9.- Pruebas
Antes de la colocación de las cargas, artefactos de alumbrado, tomacorrientes y
demás equipos se efectuarán las pruebas de resistencia de aislamiento en toda
la instalación.
Los valores aceptables de aislamiento efectuados con un megómetro de 500 V
serán los siguientes:
a) Para circuitos de conductores hasta 4 mm2 de sección: 1`000,000 ohmios.
b) Para circuitos de conductores de secciones mayores a 4 mm 2 de acuerdo
a la siguiente tabla:

7
“CREACION DEL INSTITUTO
“INSTITUTO PRIVADO PEDAGÓGICO INST. ELECTRICAS
PRIVADO PEDAGÓGICO
INTERNACIONAL ELIM” MEMORIA DESCRIPTIVA
INTERNACIONAL ELIM”

 21 a 50 A inclusive : 250,000 ohmios


 51 a 100 A inclusive : 100,000 ohmios
 101 a 200 A inclusive : 50,000 ohmios
 201 a 400 A inclusive : 12,000 ohmios
 401 a 800 A inclusive : 5,000 ohmios
c) Los valores indicados se determinarán con el tablero general de
distribución, tableros de control, interruptores termomagnéticos y dispositivos
de seguridad.
1.1. Códigos y Reglamentos
Para todo lo indicado en los planos y/o especificaciones son válidas las
prescripciones del Código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

También podría gustarte