Está en la página 1de 1

1.

¿Por qué los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos que nos rodean representan
sistemas? Pág. 13

Toda materia que existe en el universo conocido se presenta en un estado físico


determinado, dependiendo de sus condiciones internas de energía (lo cual determina el
grado de cohesión de sus partículas) y de las condiciones de temperatura y de presión
del medio que la rodea.

2. Ilustra mediante ejemplos del curso de Química la idea de que las propiedades de
los cuerpos dependen de su estructura interna. Pág. 21

Las propiedades y características de los materiales dependen del tipo de átomos que
contienen, la estructura que adoptan y las fuerzas químicas que los enlazan.

6. Si dividimos un trozo de tiza, madera o metal en dos partes, luego no podremos


volver a unir dichas partes como antes; sin embargo, dos gotas de agua o dos trozos
de plastilina pueden unirse fácilmente. ¿Cómo explicarías esto? Pág. 31

Porque tienen diferentes densidades y textura y componentes.

10. Una disolución de agua con azúcar tiene mayor densidad que el agua. ¿Cómo se
explica que en el experimento descrito en la Fig 1?8, el agua con azúcar ascienda?
Pág. 34

Para la misma cantidad de agua, a mayor cantidad de azúcar, mayor densidad de la


mezcla, por lo que quedan depositadas en el vaso de mayor a menor densidad
formando una columna muy vistosa de distintas densidades y colores.

14. Considera que el tamaño de las moléculas de los gases del aire que nos rodea es
del orden de 1A˚. Teniendo en cuenta la información del texto, ¿de qué orden de
magnitud será la separación media entre ellas?, ¿y el recorrido libre medio? Pág. 42

Pensó que era probable que las moléculas de un gas no fueran infinitesimalmente
pequeñas, sino de un tamaño finito.

También podría gustarte