Está en la página 1de 2

METODO DE LA ETICA (INDUCTIVO)

Método de la ética
Si la ética aspira a ser una ciencia, entonces debe desarrollarse conforme a un método. Puede observarse que
el carácter teórico de la ética deriva de su método, pues hay una correlación entre teoría y método, ya que
toda teoría implica necesariamente un método.
No puede concebirse la ciencia sin un método de investigación. Por tanto, puede deducirse la siguiente
conclusión: el carácter normativo de la ética deriva de su objeto, mientras que el carácter teórico deriva de su
método.
Pero, ¿qué es un método? La palabra método viene del griego meta, fin, y odos, camino. Etimológicamente
significa” el camino que conduce al fin". El significado etimológico de la palabra método nos aproxima
bastante a su significado real. En general se denomina método conjunto de los procedimientos adecuados
para obtener un fin: en nuestro caso, este fin es el conocimiento de la moral.
El método inductivo
En general, este método procede de lo particular a lo general. De la revisión de distintos casos particulares se
eleva a establecer una ley, una explicación general del fenómeno observado, ley que vale no sólo para esos
casos observados y experimentados, sino para todos los de su especie.
El esquema lógico que corresponde a la inducción es el siguiente:

Este método es utilizado en las ciencias experimentales (biología, química, fisiología, etc.),
en ciencias donde intervienen fundamentalmente la observación y la experimentación.
Se piensa que la ética griega se caracteriza por ser altamente especulativa. Sin embargo, Aristóteles se aparta
de esta tradición, al introducir en su ética un criterio empírico. En vez de partir de conceptos apriorísticos,
Aristóteles observa las costumbres de su época, para deducir que era el sumo bien aquello a que todos los
hombres aspiran (la felicidad). Este procedimiento de Aristóteles puede considerarse ya como una aplicación
del método inductivo en la ética.
Otro ejemplo de procedimiento inductivo en la historia de la ética se encuentra en aquellas tendencias que se
han agrupado bajo el nombre de ética empírica. Den criterio claramente empírico, el sofista Calidez. En el
diálogo platónico Gorgias, llega a derivar del: el obrar humano la máxima norma de conducta: "*H derecho se
funda en el poder." Esta norma no era asas que el reflejo de repetidas observaciones: el frecuente abuso de
los fuertes sobre los débiles, la conquista de los pueblos pequeños por parte de los poderosos. Si esto sucede
con frecuencia, entonces es válido la ley o norma que dice: "El poderoso debe someter al débil, cumpliendo
así una ley natural". En los empiristas la y es ciencia de lo que es, mas no de lo que debe ser.
Actividades para los estudiantes
Escriba una v si es verdadero una f si es falso en los siguientes enuciados.
a) Si la ética aspira a ser una ciencia, entonces debe desarrollarse conforme a un método. ( )
b) No puede concebirse la socialización sin un método de investigación. ( )
c) El significado etimológico de la palabra método nos aproxima bastante a su significado real. ( )
d) En general se denomina método conjunto de los procedimientos adecuados para obtener un fin. ( )
e) Se piensa que la ética romana se caracteriza por ser altamente especulativa. ( )

También podría gustarte