Está en la página 1de 2

Comprensión y producción de textos l

Unidad académica preparatoria 2 de octubre


Dariana Guadalupe Lopez Higuera
2-04
Noticias
Actividad de clase-ejemplo de noticia
“El uso de las drogas en adolecentes”

ElDiario Culiacán Sinaloa


14/Sep/2021

El uso de las drogas en los


adolecentes
Como ha aumentado a través de los años y porque
El uso de drogas en los adolescentes ha sido una problemática desde años
atrás pero cada vez esto crece sin parar.
Los adolescentes que ingieren drogas ponen
en riego su salud y son más propensos de
extraer alguna enfermedad o atentar con su
vida, ya que muchas veces el consumirlas se
sale de control ya que no está consiente en
sus 5 sentidos.
¿Pero porque los adolescentes consumen
drogas? Varios factores pueden contribuir al
uso y abuso de drogas entre los adolescentes.
El consumo por primera vez ocurre a menudo
en entornos sociales donde hay sustancias de fácil acceso, como alcohol y cigarrillos.
El uso continuado puede ser debido a inseguridades o a un deseo de aceptación social.
Los adolescentes pueden sentirse indestructibles y no considerar las consecuencias de
sus acciones, lo que los conduce a tomar riesgos peligrosos con las drogas.
Las consecuencias son infinitas pero como podemos prevenir para que esto no pase,
para ello debe de haber una buena comunicación entre padres e hijos, ser conscientes y
platicar con ellos sobre que son las drogas y porque no hay salida al consumirlas. Elige
los momentos en los que es poco probable que los interrumpan, y dejen a un lado los
teléfonos. También es importante saber cuándo no debes tener una conversación, es una
problemática que sucede en todo el mundo pero también debemos de estar preparados
para sobrellevarlo. El consumo de drogas no suele ir solo, sino unido a otras conductas
desviadas, antisociales o consideradas problemáticas socialmente. Detectar los
adolescentes vulnerables a este tipo de problemas es de gran relevancia tanto para ellos
como para el resto de la sociedad. Esto también nos debe dejar claro que la mejora en el
bienestar social.

Autor: Dariana Guadalupe Lopez Higuera

También podría gustarte