Está en la página 1de 11

Contenido

Resumen del puesto:...................................................................................................................................2


lista de verificación para la revisión de un sistema de climatización de manejadoras de agua helada:. .3
Puntos para un análisis de trabajo seguro...........................................................................................5
Resumen del puesto:

El Técnico de Climatización en Manejadoras de Agua Helada es responsable de la

instalación, mantenimiento y reparación de equipos de climatización de manejadoras de agua

helada, que incluyen compresores, intercambiadores de calor, válvulas y otros componentes de

los sistemas de climatización central. El técnico también debe tener habilidades y

conocimientos en el manejo de instrumentos y herramientas de diagnóstico para solucionar

problemas de sistemas de climatización.

Funciones y responsabilidades:

 Realizar la instalación y configuración de sistemas de climatización de

manejadoras de agua helada

 Mantener y reparar equipos de climatización de manejadoras de agua helada,

que incluyen compresores, intercambiadores de calor, válvulas y otros componentes de los

sistemas de climatización central.

 Realizar diagnósticos de fallos y problemas en los sistemas de climatización y

solucionarlos de manera efectiva.

 Realizar pruebas y mediciones en equipos y sistemas de climatización utilizando

instrumentos y herramientas de diagnóstico.

 Documentar todas las actividades realizadas, incluyendo reparaciones,

mantenimiento, diagnósticos y pruebas, en los registros de servicio de los clientes.

 Cumplir con los estándares y regulaciones de seguridad y salud ocupacional

establecidos por la empresa y los organismos reguladores.


lista de verificación para la revisión de un sistema de climatización de manejadoras de
agua helada:

CUMPLE OBSERVACIONES
INDICADORES SI NO
Inspeccionar visualmente el
sistema de climatización y
verificar que no haya signos
de corrosión, fugas de
refrigerante o daños en los
componentes.
Verificar que los
componentes principales del
sistema, como el compresor,
el intercambiador de calor, el
enfriador de líquido y las
bombas de agua, estén en
buen estado de
funcionamiento.
Realizar pruebas de presión
en el sistema para detectar
posibles fugas de
refrigerante o problemas de
obstrucción.
Comprobar que el flujo de
agua en el sistema esté
dentro de los parámetros
establecidos.
Verificar el funcionamiento
de los controles y sensores
del sistema, como los
termostatos, interruptores de
flujo, interruptores de
presión y medidores de
temperatura.
Comprobar que el sistema
de ventilación esté limpio y
libre de obstrucciones, y que
el flujo de aire sea
adecuado.
Verificar que la carga de
refrigerante sea la correcta y
que se cumplan los
requisitos de rendimiento del
sistema.
Comprobar que la
configuración del sistema
esté correctamente ajustada
para garantizar la eficiencia
energética y el rendimiento
del sistema.
Realizar una prueba de
funcionamiento completa del
sistema y documentar los
resultados.
Revisar las medidas de
seguridad y emergencia del
sistema, como los
interruptores de
desconexión, sistemas de
protección de incendios y
sistemas de alerta
temprana.
Tabla 1 LISTA DE VERIFICACION
Puntos para un análisis de trabajo seguro (ATS)

 Identificar los riesgos asociados al trabajo, como la exposición al

refrigerante, el uso de herramientas eléctricas y la manipulación de componentes

pesados.

 Identificar las medidas de control para cada riesgo, como el uso de

equipo de protección personal, procedimientos de trabajo seguros y capacitación

adecuada en el manejo de herramientas y equipos.

 Identificar las competencias y habilidades necesarias para realizar el

trabajo de manera segura, como el conocimiento en electricidad y refrigeración, el

manejo de equipo de protección personal y la habilidad para seguir procedimientos de

trabajo seguros.

 Definir las responsabilidades y obligaciones del técnico en términos de

seguridad, como la obligación de reportar cualquier condición insegura y la

responsabilidad de seguir los procedimientos de trabajo seguros.

 Identificar los procedimientos de emergencia y evacuación en caso de un

accidente o incidente relacionado con la seguridad.

 Realizar una inspección del área de trabajo para identificar cualquier

peligro adicional o condición insegura, y tomar medidas para corregirlas.


 Documentar todos los procedimientos de trabajo seguros y proporcionar

capacitación adecuada a los trabajadores involucrados en el trabajo de climatización en

manejadoras de agua helada.

Es importante destacar que el ATS es un proceso continuo, y se debe revisar y

actualizar regularmente para garantizar que se estén aplicando los procedimientos de trabajo

seguros más adecuados y actualizados en todo momento.

Procedimiento de trabajo seguro - Técnico de climatización en manejadoras de


agua helada

Objetivo

Este procedimiento tiene como objetivo garantizar la seguridad en el trabajo de los técnicos de

climatización en manejadoras de agua helada.

 Equipos de protección personal (EPP): El técnico debe usar el equipo de

protección personal adecuado, incluyendo gafas de seguridad, casco, guantes

de trabajo, calzado de seguridad y protección auditiva.

 Identificación de peligros: Antes de comenzar cualquier trabajo, el técnico debe

identificar todos los posibles peligros presentes en el área de trabajo, como

riesgos eléctricos, riesgos de caídas y riesgos asociados con el uso de

herramientas y equipos.
 Inspección de los equipos: Antes de comenzar a trabajar en la manejadora de

agua helada, el técnico debe realizar una inspección visual del equipo para

identificar cualquier problema potencial, como fugas, obstrucciones o desgaste.

 Desconexión de energía: El técnico debe desconectar la energía eléctrica del

equipo antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento.

 Aislamiento del sistema: El técnico debe aislar el sistema de refrigeración antes

de trabajar en la manejadora de agua helada para evitar la exposición al

refrigerante.

 Uso de herramientas y equipos: El técnico debe usar herramientas y equipos

adecuados para el trabajo, y asegurarse de que estén en buenas condiciones

antes de usarlos. También debe seguir las instrucciones del fabricante y las

normas de seguridad en todo momento.

 Prueba y verificación: Después de completar el trabajo, el técnico debe realizar

una prueba y verificación del equipo para garantizar que esté funcionando

correctamente y que no haya problemas pendientes.

 Registro: El técnico debe registrar todas las actividades realizadas en la

manejadora de agua helada, incluyendo las fechas de mantenimiento y cualquier

problema identificado.
Este PTS debe ser revisado y actualizado regularmente para garantizar que esté

actualizado y que se estén aplicando los procedimientos de trabajo seguros más adecuados.

Además, es importante proporcionar capacitación adecuada a los técnicos para garantizar que

comprendan y sigan el PTS en todo momento.

Ejemplos de matriz de riesgo

Una matriz de riesgo es una herramienta utilizada para identificar, evaluar y priorizar los

riesgos asociados a un proceso o actividad. En el caso de un técnico de climatización en

manejadoras de agua helada, una posible matriz de riesgo podría ser la siguiente:

Riesgo Consecuencias Probabilidad Severidad Nivel de Acciones

riesgo preventivas

Falta de Lesiones, Media Alta Alto Capacitación en

capacitación daños a equipo uso de

en uso de herramientas

herramientas

Trabajar en Caídas, Alta Alta Muy Alto Capacitación en

altura lesiones seguridad en

graves altura, uso de

arnés de

seguridad,

guardas de

protección

Exposición a Enfermedades, Baja Alta Moderado Uso de equipo


químicos intoxicaciones de protección

personal (EPP)

adecuado,

ventilación

adecuada,

almacenamiento

adecuado de

sustancias

químicas

Riesgo Lesiones Media Alta Alto Identificación y

eléctrico graves, bloqueo de

electrocución energía, uso de

EPP adecuado,

capacitación en

seguridad

eléctrica

Uso de Lesiones, Media Alta Alto Capacitación en

maquinaria daños a equipo uso de

pesada maquinaria,

mantenimiento

adecuado de la

maquinaria

Tabla 2 PRIMER EJEMPLO DE UNA MATRIZ DE RIESGO


Riesgo Descripción Impacto Probabilidad Severidad Prioridad

Corte con Lesiones al Moderado Moderado Moderado Media

herramientas utilizar

herramientas

cortantes sin

las medidas

de protección

adecuadas

Quemaduras Exposición al Bajo Moderado Bajo Baja

agua

caliente,

líquidos

refrigerantes

o superficies

calientes

Caídas Posibilidad Moderado Moderado Moderado Media

de caídas al

trabajar en

altura o

sobre

superficies

resbaladizas

Electrocución Riesgo de Alto Bajo Alto Alta

electrocución

por
manipulación

de equipos

eléctricos

Inhalación de Riesgo de Alto Moderado Alto Alta

gases tóxicos inhalación de

gases tóxicos

durante la

manipulación

de líquidos

refrigerantes

Lesiones por Lesiones Moderado Moderado Moderado Media

esfuerzo asociadas a

repetitivo la realización

de tareas

repetitivas

sin las

medidas de

protección

adecuadas

Tabla 3 SEGUNDO EJEMPLO DE UNA MATRIZ DE RIESGO

También podría gustarte