Está en la página 1de 8

C

La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la


tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino
básico y la segunda de sus consonantes.
Ce

Cc
No debe confundirse con С, letra cirílica que
proviene de la letra griega sigma.

Índice
Historia
Sonido /k/ (ante a, o, u)
Uso /θ/ (español castellano)
En latín /s/ (español seseante)
Palatalización de ce y ci en latín
Numeración romana 100
tardío
Unicode U+0043, U+0063
En español
Reglas ortográficas Historia
En otros idiomas Origen
𐤂
En inglés
Como símbolo Γγ
Derivadas Cc
Representaciones alternativas Descendientes ĆĈČĊÇḈȻꞒƇɕ
Unicode Alfabeto español

Referencias A a B b C c D d E e F f


Enlaces externos G g H h I i J j K k L l
M m N n Ñ ñ O o P p Q q
R r S s T t U u V v W w
Historia X x Y y Z z      

Proto-Semítico Latín
Fenicio Árabe Arameo Hebreo Griego Etrusco Latín
(Búmeran u antiguo
Gaml ŷīm Gimel Gimel Gamma C C
honda) C (G)

La C tiene el mismo origen que la letra G, que proviene de esta. Los semitas (entre ellos: fenicios, árabes y
hebreos) la nombraron gimel y su forma deriva posiblemente del jeroglífico egipcio con forma de honda,
que es tal vez el significado de la palabra gimel. Otra posibilidad es que el carácter con forma de triángulo
sin base representaba la joroba de un camello, llamado gamal en idioma semita.
La Gamma (Γ) griega fue adoptada por el alfabeto etrusco, donde representaba el sonido /k/. En los
alfabetos griegos arcaicos, Gamma tomó primero la forma ' ' en el etrusco temprano, y luego la forma ' '
en el etrusco clásico. Mientras que en latín, finalmente tomó la forma 'c' en el latín clásico. En los textos
latinos tempranos, las letras c k q fueron usadas para representar los sonidos /k/ y /g/. De estas, 'q' era usada
para representar los sonidos /k/ y /ɡ/ antes de una vocal redondeada (O, U), 'k' antes de 'a' y 'c' en los
demás casos (E, I).1 ​

Durante el siglo iii el liberto Espurio Carvilio (antes esclavo del cónsul Espurio Carvilio Ruga) decidió
agregar un pequeño rasgo al carácter C para formar una nueva letra que representara únicamente al sonido /
ɡ/. Así nació la G, dejando a la 'C' con el sonido /k/. El uso de la C y de su variante, la G, reemplazó el uso
que se le daba a la Q y la K. Debido a ello, durante el periodo clásico y después de este, la G fue tratada
como el equivalente de la Gamma griega, y la C, con unas pocas excepciones, como el equivalente de
kappa. Esto se ve en palabras griegas como ΚΑΔΜΟΣ, ΚΥΡΟΣ, y ΦΩΚΙΣ, que en latín pasaron a
escribirse: cadmvs , cyrvs y phocis respectivamente.

Uso

En latín

En latín clásico, al contrario que en español y en las otras lenguas


romances actuales, la C se pronunciaba con el mismo sonido ante
todas las vocales: el de una oclusiva velar sorda (/k/), por lo que las
sílabas "ce" y "ci" se pronunciaban tal como pronunciamos "que" y
"qui".

Antes del siglo iv antes de Cristo, también servía para representar el


sonido de una consonante oclusiva velar sonora (/g/), por lo que la
misma escritura (por ejemplo, «ca») tenía dos pronunciaciones (/ka/
y /ga/). Para resolver esta ambigüedad, se creó la letra G añadiendo
un pequeño trazo vertical en el brazo inferior de la C.

Palatalización de ce y ci en latín tardío

En latín vulgar y en el primer latín clásico, la pronunciación de la C


vacilaba entre una /k/ velar (como en casa) y una /k/ palatal (como
en quiero). También la G adoptó dos variantes: velar (como en
"galgo") y palatal (como en "guiemos", pronunciado rápido). Esta El nombre de Cicerón en latín
vacilación velar/palatal fue heredada del latín vulgar a las lenguas clásico se decía /kikero/.
romances (español, francés, italiano, etc.).

Obsérvese que el punto de articulación velar de /k/ y /g/ (se pronuncian "en la garganta") resulta muy lejano
al de los sonidos /e/ e /i/, que se pronuncian acercando la lengua al paladar. Por eso, con el tiempo, estos
sonidos procedentes del latín vulgar acabaron haciéndose palatales en las posiciones "ce", "ci", "ge", "gi",
y se mantuvieron velares en los demás casos. Como resultado de la palatalización, /k/ evolucionó a /tʃ/ en
rumano, italiano y dálmata; y a /ts/ en las formas medievales de las lenguas de Francia y la península
ibérica. Mientras que /g/ evolucionó a /ʒ/ en español medieval y francés y a /dʒ/ en italiano y latín
eclesiástico:

ce: /tse/ (español y francés medieval), /t͡ʃe/ (italiano y latín eclesiástico).


ci: /tsi/ (español y francés medieval), /t͡ʃi/ (italiano y latín eclesiástico).
ge: /ʒe/ (español medieval y francés), /d͡ʒe/ (italiano y latín eclesiástico).
gi: /ʒi/ (español medieval y francés), /d͡ʒi/ (italiano y latín eclesiástico).

En español

En español, a la anterior evolución le siguió una segunda: se produjo un desplazamiento de la c hacia una
fricativa dental sorda (/θ/) interdental. Esta es la pronunciación que se conoce en el dialecto castellano
actual: ce /θe/.2 ​ La pronunciación de la c y la g se consolidó en la Castilla del siglo xvi, y quizás por este
motivo no llegó a cuajar en algunas partes de Andalucía, ni en Canarias ni en América, donde se sesea: ce
/se/ y ci /si/. En cuanto a los sonidos de /ʒe/ y /ʒi/, en castellano y gallego evolucionaron a /ʃe/ y /ʃi/, con
una ulterior evolución en castellano a /xe/ y /xi/, es decir el sonido de la j española.

En español, la C tiene un valor fonético fuerte de /k/ y un valor suave de /θ/ o /s/. En italiano y rumano, el
valor suave de la C es /t͡ʃ/. En portugués, catalán y francés, el valor suave se pronuncia /s/.

En español, representa el valor fuerte cuando está seguida de las vocales a, o y u (ca, co, cu), o de
consonantes; y al valor suave cuando va antes de las vocales anteriores e e i (ce, ci). La pronunciación /s/ se
da en la mayoría de los dialectos del español, en Hispanoamérica, en el sur de España (partes de Andalucía)
y en la totalidad de las Islas Canarias. Mientras que en el resto de Andalucía, el centro y norte de España y
en gran parte de Guinea Ecuatorial, el valor suave de la C es pronunciado como una fricativa dental sorda (/
θ/).

Además, en español, francés, portugués, italiano y rumano, existe el dígrafo 'ch'. En español, este
representa al fonema africado /ʧ/, al fonema /ʃ/ en francés y portugués, y al fonema /k/ en italiano y
rumano. En español, durante largo tiempo se alfabetizó a este dígrafo aparte como si se tratase de una letra
en sí, hasta que en el X Congreso de Academias de la Lengua Española (celebrado en Madrid en abril de
1994) se decidió abolir este uso, al igual que el de la ll, pasándose entonces a alfabetizarlo bajo la C como
mera sucesión de dos letras.

Reglas ortográficas

En español de América y Canarias, la S y la C tienen el mismo sonido cuando van antes de las vocales "e"
"i". Además, también la X es homófona a la doble c cuando va antes de las mismas vocales. Esto evita
saber con certeza qué palabras terminan en "sión" o en "ción", y cuales terminan en "xión" o "cción".

Sin embargo, aunque existen varias excepciones, en términos generales podemos decir que:3 4​ 5​ ​

Terminan en ción las palabras afines a otras terminadas en to, tor, torio, tivo, do, dor y afines
a verbos terminados en ar, menos las que terminan en "sar". Algunas excepciones: fisión,
eclosión, visión, confusión, conexión, crucifixión.

Nótese además que: terminan con "cción" las palabras con palabras afines que contienen la partícula "ct".6
Ejemplo:

canción - notación - emoción - aceptación -


canto/cantar notorio emocionado aceptar
devoción - aclaración - pudrición - podrido relación -
devoto aclaratorio salvación - relacionar
recepción - explicación - salvador perfección -
receptor explicativo perfecto
invención - rotación - capacitación - corrección -
inventor rotativo capacitador correcto

Mientras que terminan en "sión" las palabras con palabras afines terminadas en so, sor,
sorio, sivo, sar, tir, dir. Algunas excepciones: deglución, superstición, petición, medición,
improvisación. Ejemplo:

revisión - diversión -
confusión -
revisar divertir
confuso/confundir ilusión - ilusorio
expresión inversión -
sucesión - suceso irrisión - irrisorio
- expresar invertir
previsión - comprensión -
confesión división -
previsor comprensivo/comprensible
- confesar dividir
ascensión - posesión - posesivo
admisión - expansión
ascensor
admitir - expandir

Por otro lado:

Terminan en xión aquellas que proceden de palabras terminadas en xo y jo, más otras
pocas. El resto terminará en cción. Ejemplo: anexión - nexo, inconexión - inconexo,
crucifixión - crucifijo (a pesar de que también se le relacione "crucificar"), complexión -
complejo, reflexión - reflejo.

En otros idiomas

Cuando el alfabeto romano fue introducido en


Bretaña, la C representaba solamente el sonido /k/,
valor que aún se conserva en los préstamos lingüísticos
de todas las lenguas celtas insulares; en galés, irlandés
y gaélico escocés, la C representa solo el sonido /k/.
La escritura del inglés antiguo o "idioma anglo-sajón"
fue aprendida de los celtas, aparentemente de Irlanda,
por lo que la C en inglés antiguo representaba
originalmente solo el sonido /k/. Palabras del actual
inglés, como kin, break, broken, thick y seek, proceden
de palabras que en inglés antiguo se escribían con "c":
cyn, brecan, brocen, þicc, y séoc. Posteriormente el
sonido /k/ que antecedía a las vocales palatales /e/ y /i/)
fue palatalizado, habiendo sido cambiado en el siglo x
al sonido [tʃ] (de chocolate), aunque se siguió usando
la C, que ahora representaba dos sonidos.

En el idioma normando se usaron la 'K' y la 'C' Diferentes pronunciaciones de C en los idiomas de


indistintamente para representar el sonido /k/, Europa
independientemente de la vocal que le siguiera. La
convención de usar ambas letras fue aplicada a la
escritura del inglés luego de la conquista normanda de Inglaterra, causando una considerable re-escritura de
muchas de las palabras del inglés antiguo. Así, mientras en inglés antiguo se mantuvieron inalterables
palabras como candel, clif, corn, crop, cú, otras como Cent, cæ'ᵹ (cé'ᵹ), cyng, brece, séoce, fueron
cambiadas (sin modificación alguna en su pronunciación) a Kent, keȝ, kyng, breke y seoke.
El dígrafo del antiguo inglés "cw" fue también reemplazado por el francés "qu", así cwén (queen) y cwic
(quick) se volvieron quen y quik en el inglés medio. El sonido /tʃ/, proveniente de la palatalización de /k/ en
el inglés antiguo, surgió también en el francés, principalmente cuando le seguía una "a". En francés, este
sonido fue representado por el dígrafo "ch", ortografía que luego fue adoptada por el inglés. Por ejemplo,
en los "Evangelios de Hatton" (Los evangelios canónicos traducidos a sajón occidental), escritos por el año
1160, se encuentran en Mateo i-iii palabras como child o chyld, riche y mychel, traducidas de cild, rice y
mycel; palabras del antiguo inglés del que fueron copiadas. También, en algunas pocas palabras del inglés
antiguo, la C fue sustituida por "ts": milce, blecien por miltse, bletsien. También la C comenzó a ingresar
ampliamente al inglés a través de palabras procedentes del francés, como processiun, emperice, grace,
ahora con su nuevo valor fonético de /ts/. Para el siglo xiii tanto en Francia como en Inglaterra, el sonido
/ts/ de la C se desfricativizó a /s/ al anteceder vocales anteriores; como en lance, cent.

En todas las lenguas baltoeslavas que usan el alfabeto latino, así como en el albanés, húngaro, pastún,
varias lenguas sami, en el esperanto, ido, interlingua, y en el alfabeto fonético americanista (y en aquellos
lenguajes aborígenes de América cuya ortografía deriva de este) se usa la C para representar el sonido /t͡s/,
la africada sibilante alveolar sorda o la africada sibilante dental sorda. En pinyin (lenguaje usado para
representar los sonidos del idioma chino), la C representa una versión aspirada de este sonido.

Entre los idiomas no europeos que han adoptado el alfabeto latino, la C representa una variedad de sonidos.
En el yupik, indonesio, malayo, y un número de lenguas africanas como el hausa, el fula, y las lenguas
mandinga, representa el mismo valor suave que en italiano, /t͡ʃ/. En azerí, kurdo, tártaro, y turco la C
representa la contraparte de este sonido, una africada postalveolar sonora /d͡ʒ/. En yabem y lengujaes
similares, como el bukawa, la C representa una oclusiva glotal /ʔ/. Los idiomas xhosa y zulú usan la C para
representar el chasquido consonántico /ǀ/. En algunos lenguajes africanos, como el yoruba, la C tiene el
valor de /ʃ/. En idioma fiyiano, representa una fricativa dental sonora /ð/, mientras que en somalí tiene el
valor de una fricativa faríngea sonora /ʕ/.

La C es también usada como transliteración de la letra cirílica 'ц' en la forma latina del alfabeto cirílico
serbio, macedonio y, a veces, ucraniano.

En inglés

En idioma inglés la C generalmente representa un valor fonético de /s/ antes de las vocales "e", "i", de la
"y" y de los dígrafos derivados del latín: "ae" y "oe"; y un valor "fuerte" de /k/ antes de "a", "o" y "u". Sin
embargo, existen muchas excepciones en inglés, como en la palabra "soccer".

En la partícula "ci," la C puede representar un sonido de /ʃ/ si precede a una vocal, tal es el caso de las
palabras delicious y appreciate.

El dígrafo 'Ch' representa comúnmente el sonido /tʃ/, igual que en español, pero puede tomar el valor de /k/,
principalmente en palabras de origen griego, y el valor de /ʃ/, principalmente en palabras de origen francés.
En algunos dialectos del inglés, toma también el sonido /x/, como en loch, (de origen gaélico) donde otros
hablantes pronuncian la "ch" como /k/.

El dígrafo "ck" frecuentemente representa el sonido /k/ después de vocales cortas. Mientras que el trígrafo
"tch" siempre representa el sonido tʃ, como en catch.

Como símbolo

La "C" mayúscula representa:


A una nota musical en notación anglosajona, el "Do".
A una nota calificativa, en varios centros educativos del mundo;
"C" es la tercera nota más alta del sistema basado en letras que
van de la "A" a la "F".
En matemáticas:
Al coeficiente binomial.
Al valor 12 decimal, en el sistema de numeración
hexadecimal.
La C en el símbolo
Al valor 100, en el sistema de numeración romana. derecho de autor
En física: (copyright)

A la capacidad eléctrica.
A la unidad de carga eléctrica, el culombio.
En química:
A un elemento químico, el carbono.
A un nutriente esencial, la vitamina C.
A una de las cinco bases nitrogenadas que se hallan en el ADN, la citosina.
En aeronáutica:
A los aviones de carga, que siempre llevan esta letra en su nombre.
En computación:
Al lenguaje de programación C.

La "c" minúscula representa:

En física:
A la velocidad de la luz.
Al prefijo centi, que indica un factor de 10-2.

Se usa también una C modificada o acompañada de algún otro elemento en los siguientes símbolos:

°C : una C antecedida por "°", símbolo del grado Celsius.


ℂ : una C con doble línea, símbolo de los números complejos:
 : una C minúscula tipo Fraktur, símbolo de la cardinalidad del continuo.
ɕ : una C con un rizo, símbolo del sonido sibilante alveolo-palatal sordo.
ʗ : una C alargada, símbolo de los sonidos de clics alveolares o postalveolares.
En música, para representar los compases de 4/4 (C) y 2/2 (₵).
En el símbolo de los derechos de autor (copyright) e, invertida en espejo, también en el
símbolo de copyleft.
En símbolos monetarios:
¢ : símbolo del centavo.
₡ : símbolo del colón costarricense.
₵ : símbolo del cedi, moneda de Ghana.
₢ : símbolo del cruzeiro, antigua moneda de Brasil.

Derivadas
Ç ç : C cedilla o "ce caudata", usada en varios alfabetos.
Ĉ ĉ : C con acento circunflejo, usada en el alfabeto esperanto.
С с : C cirílica, usada en el alfabeto cirílico. Idéntica en forma a la C, pero equivalente a la S
latina.
Ć ć : C con acento agudo, usada en varios idiomas.
Č č : C con anticircunflejo, usada en checo, eslovaco, esloveno y croata, principalmente.
Ċ ċ : C con un punto, usada en el idioma maltés.
Ƈ ƈ : C con un gancho, usada en lenguajes africanos.
C̈ c̈ : C con diéresis, usada en el idioma checheno.

Representaciones alternativas
En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Charlie. En código Morse es: — • — •

Banderas de Alfabeto semáforo Signografí Alfabeto


señales a Braille manual
(español)

Unicode

Carácter C c
Unicode latin capital letter c   latin small letter c

Codificación decimal hex decimal hex


Unicode 67 U+0043 99 U+0063

UTF-8 67 43 99 63

Ref. numérica C C c c


EBCDIC family 195 C3 131 83

ASCII 1 67 43 99 63

Referencias
1. Sihler, Andrew L. (1995). «New Comparative Grammar of Greek and Latin» (http://books.goo
gle.com/books?id=IeHmqKY2BqoC). Oxford University Press (illustrated edición)
(Nueva York). p. 21. ISBN 0-19-508345-8.
2. «C» (https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/.../ESP_LingEspanholaV_WEB_.pdf?...1).
3. «Ortografía - Uso de ción y sión» (https://es.wikibooks.org/wiki/Espa%C3%B1ol/Ortograf%C
3%ADa/Uso_de_%22ci%C3%B3n%22_y_%22cci%C3%B3n%22). Wikilibro de la Lengua
Española.
4. «Las terminaciones -ción, -sión Y -cción» (http://www.fundeu.es/noticia/las-terminaciones-ci
on-sion-y-ccion-6038/). Fundeu.es. 30 de junio de 2010. Consultado el 30 de enero de
2014.
5. «Terminaciones -ción y -sión, -xión y -cción» (http://tallerparaescritoresfanfiction.blogspot.co
m/2013/09/terminaciones-cion-y-sion-xion-y-ccion.html). Taller para escritores de Fanfiction.
1 de septiembre de 2013. Consultado el 30 de enero de 2014.
6. Grupo Editorial Océano (1998). «Ortografía de las letras dudosas: Uso de c y de doble c» (ht
tps://archive.org/details/isbn_9788449402661/page/). En Vidal, José A., ed. Océano:
Ortografía Práctica. Milanesat, 21-23. Edificio Océano. 08017 Barcelona (España): Océano
Grupo Editorial. pp.  :44-45 (https://archive.org/details/isbn_9788449402661/page/).
ISBN 8449402662. Consultado el 16 de septiembre de 2013.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre C.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre c.
Diccionariosdigitales: letra C. (http://www.diccionariosdigitales.net/GLOSARIOS%20y%20V
OCABULARIOS/LETRAS-C.htm)

Anterior: Alfabeto latino Siguiente:


B C D
Anterior: Consonantes Siguiente:
B C D

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C&oldid=149913881»

Esta página se editó por última vez el 16 mar 2023 a las 00:42.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte