Está en la página 1de 4

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N° 222

GENERAL: ENRIQUE AÑORVE DIAZ

ASIGNATURA: QUIMICA II

SEMESTRE: 2°

GRUPO: "A "

NOMBRE DEL MAESRTO: SILVESTRE JAIMES PEREZ.


PRACTICA N°1

Calculo estequiométrico masa-masa

OBJETIVO:

Comprender de forma total como intervienen la unidad fundamental denominada masa en la


estequiometría, así como también aprender a realizar mediciones exactas con un instrumento
para tal fin.

INTRODUCCION:

Los cálculos masa-masa implican convertir la masa de un reactivo en moles de reactivo, luego usar
relaciones molares para determinar moles de producto que luego se pueden convertir en masa de
producto.

Se pesa el recipiente idóneo que ha de contener a la muestra (esto se llama tarar). Se retira de la
balanza y una vez fuera se añade la sustancia que se quiere pesar con una espátula, si es un sólido,
o se adiciona con una pipeta, si es un líquido.

MATERIAL:

Bascula, vaso precipitado, de 115 ml, sal y celular.

PROCEDIMIENTO: cloruro de sodio (sal)

Se pesa primero el recipiente donde se va a poner el cuerpo a pesar, y le damos al botón de tara,
para poner a cero, esto se llama tarar.

1. El profesor nos dijo que nos organizáramos en equipo para proporcionar una ecuación a
cada equipo.
2.
3. Ya organizado el equipo nos tocó la siguiente ecuación Na + Cl2 → NaCl
Después nos tocó balancearla, hasta encontrar la igualdad de los reactivos y productos de
la ecuación.

4. Ya balanceada nos quedó como 2Na + Cl2 → 2NaCl

5. Buscamos la masa atómica de los elementos químicos en la tabla periódica del lado de los
reactivos, Na: 22.989 redondeado a 23.00, Cl: 35.453 redondeado a 35.00, al igual del lado
de los productos Na: 22.989 redondeado a 23, Cl:35.453 redondeado a 35.00

6. Después de redondear los elementos químicos se multiplicará de acuerdo a su coeficiente


que le corresponde a cada elemento lo cual sería de la siguiente manera:
Na:23.00 x 2: 46 Na:23.00 x 2: 46

Cl:35.00 x 2: 70

Cl:35.00 x 2: 70 46+70 =116

7. Después se realizó una regla de 3, multiplicando 25 grs de cloruro de sodio por 46 grs de
sodio, lo cual el resultado se dividió por 116 de la suma de NaCl y quedo como resultado:
9.9 grs

46 grs Na – 116 NaCl

9.9 = x – 25 grs

8. Luego se realizó otra regla de 3, multiplicando 25 grs de cloruro de sodio por 70 grs de
cloro, lo cual el resultado se dividió por 116 de la suma de NaCl y quedo como resultado
de 15 grs
9. Después se sumaron los resultados de las dos reglas de 3 realizadas, lo cuales fueron 9.9
+15=24.9

10. Teniendo ya ese resultado, después de la siguiente clase se midió primeramente el vaso
precipitado 3 veces con un peso de 2.1 gramos.

11. Luego se sumó esas tres cantidades y se dividió entre tres y dio un resultado de 59
gramos.

12. Después con el resultado de la ecuación (25 gramos de cloruro de sodio).

13. Se formó una suma con el resultado del vaso precipitado (59 gramos) mas 24.9 gramos de
cloruro de sodio de la suma anterior, que se dio un resultado de 83.9

14. Luego en la báscula se puso la cantidad de gramos y masa-masa en 0

15. Teniendo esas dos cantidades en 0 se colocó el vaso precipitado.

16. Cuidadosamente se fue vaciando de a poquito a poquito la sal hasta llegar a 83.9 gramos
de cloruro de sodio, lo cual redondeado fue de 83 grs.
Resultado y evidencias:

Nombre de los integrantes del equipo:

◈ María Del Carmen Tapia Lorenzo


◈ Yessenia Benito Nicolás
◈ Narda García Martínez
◈ María Fernanda Morales Lorenzo
◈Yareli Espinoza Santiago

También podría gustarte