Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

Nombre de la Actividad:

Unidad 1

Componentes del modelo orientado a objetos.

Curso:

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

Alumno (a):

Eric Dueñas Trujillo [Matrícula: ES162001362]


ELEMENTO REFERENCIA
Abstracción Interacción, ingreso de información por un
usuario.
Modularidad Artefacto que da las instrucciones al
dispositivo de qué hacer con la información
introducida por el usuario.
Encapsulamiento Organizar datos y métodos de una estructura,
es decir, evitar que el usuario modifique los
atributos directamente y de esta manera se
obliga a utilizar funciones definidas.
Clase Método de control de información, que es
capaz de controlar distintos periféricos a la vez
(dependiendo del modelo)
Herencia Mediante el uso de unas aplicaciones
instaladas, es capaz de controlar periféricos,
los cuales a su vez están destinados a resolver
una problemática.
Polimorfismo La capacidad para que varias clases derivadas
de una antecesora utilicen un mismo método
de forma diferente

1
Conclusiones
Una de las cosas elementales que todo ingeniero en software debe saber, es el

descomponer un todo en sus partes, y explicar el funcionamiento de cada una.

Por eso mismo es que esta actividad me ha parecido muy interesante, aunque

compleja por qué no entendía los conceptos.

Referencias
eenube. (Julio de 2018). eenubeprogramación. Obtenido de http://eenube.com/index.php/mas-
articulos/temas-avanzados/31-paradigma-orientado-a-objetos

Perez, D. P. (Julio de 2018). Scoop. Obtenido de https://www.scoop.it/t/programacion-orientada-a-


objetos

UnaDM. (Julio de 2018). UnaDM. Obtenido de


http://causaencomun.org.mx/wp-content/uploads/2015/08/Unidad-1.-Introduccion-al-analisis-
orientado-a-objetos.pdf

También podría gustarte