Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|9435813

MÓDULO 16 Actividad integradora 6


Diversidad en la sexualidad

NOMBRE: ALBERTO RAMÍREZ CONTRERAS

GRUPO: M16C3G29-041

ASESOR VIRTUAL: ABBID HERNANDEZ CHIMAL

FECHA DE ENTREGA: 12/02/2023


lOMoARcPSD|9435813

La Diversidad en la

sexualidad ENSAYO

Introducción:

El sexo se define como el aspecto central de una persona, presente a lo largo de su vida. Incluye
género, identidad y roles de género, orientación sexual, erotismo, placer, intimidad y
reproducción. Se siente y expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no todas se experimentan o siempre se manifiestan. La sexualidad está
influenciada por factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales,
éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. En este sentido, a diferencia de otros
organismos, en el ser humano la sexualidad no es sólo un rasgo biológico, pues integra otros
factores como los psicológicos, sociales y culturales. Implica la búsqueda de compañía, afecto y
placer asociados a la reproducción. Entonces, cuando hablamos de sexo como propiedad de una
persona, nos enfrentamos a algunas limitaciones sociales y culturales, por lo que es importante
hablar de sexo.

Propósito:

Incentivar la reflexión sobre la sexualidad en los diversos temas sociales de la vida cotidiana y
reflexionar sobre cómo afrontamos la inclusión social.

Desarrollo:
La reproducción como
decisión.
Desarrollo:

La reproducción como decisión.

La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no es la ausencia


de enfermedad o defecto en todos los aspectos del sistema reproductivo, sus funciones y
procesos. La salud reproductiva incluye la capacidad de tener una vida sexual y reproductiva
segura y satisfactoria, así como la libertad de decidir si debe hacerse, cuándo y con qué frecuencia.
El derecho a la salud sexual y reproductiva permite a las personas tomar sus propias decisiones
sobre sus vidas. y sus cuerpos en materia sexual y reproductiva bajo control responsable y sin
discriminación. Esto incluye el acceso a métodos anticonceptivos seguros, oportunos, asequibles y
efectivos para que todos tengan la libertad de solicitar, recibir y compartir información sobre sexo.
Tienen derecho a una educación sexual integral ya la libertad de elegir pareja, decidir tener
relaciones sexuales, tener relaciones voluntarias, elegir tener hijos y disfrutar de una vida sexual
satisfactoria, segura y placentera.

La reproducción como solución incluye una resolución reproductiva gratuita, se le notifica, notifica,
presión de libertad, discriminación y violencia, independientemente de si los describen con tejido.
lOMoARcPSD|9435813

Describa a los niños o no; Cuánto es entre el nacimiento; Reducción de emergencia; Educación
de género y reproductiva con control y síndrome responsables. El sexo juega un papel
importante en cada vida

Nosotros, como individuo, porque no solo es parte de la implementación física y trivial de esto,
sino también en el desarrollo de psicológicos e individuos para cada uno de nosotros. El sexo
humano es tan complicado como la misma persona, que tiene experiencias apasionadas,
conciencia, alegría, actitud, experiencia, educación, socialización, costumbres, estándares éticos y
otros estándares infinitos. Cuando la sexualidad se expresa en la cultura, cualquier cambio en el
sistema social afecta los valores del grupo, por ejemplo, la sexualidad en occidente es muy
diferente a la sexualidad en oriente, porque la sociedad La asociación ofrece una serie de pautas
en cada contexto es un estado de acto sexual.

La sexualidad como práctica cultural.

La estructura sociocultural que desarrolla cada persona perturba la cognición (al observar o
imitar la conducta de los demás), por lo que la conducta sexual es el resultado de tres factores:
aprendizaje, proceso cognitivo conocimiento, entorno social: Incluye familia, amigos, escuela,
medios de comunicación y otros medios. En este sentido, la sociedad moldea al sujeto a través
de factores externos, tales como: estereotipos de género, estereotipos culturales y estereotipos
de género. La sociedad influye en el comportamiento de las personas tanto a nivel individual
como colectivo, estableciendo estereotipos culturales y de género a través de las pautas que
definen su comportamiento. Asimismo, la conducta sexual es el resultado de factores propios del
individuo y del entorno social que lo rodea. El sexo es una experiencia diferente para todos, y en
este sentido, cada uno debe ser libre de tomar sus propias decisiones.

Respeto a la diferencia

Todas las personas son diferentes en sus características físicas, ideas, hábitos, necesidades y
gustos, es decir, tenemos diferentes formas de vida, en este contexto, el sexo no es la excepción,
ya que cada persona tiene muchas oportunidades para expresar y experimentar este aspecto de su
personalidad.

Exclusión y segregación.

Durante mucho tiempo se pensó que solo había dos formas de aceptar la identidad de género. Sin
embargo, poco a poco se fueron notando otras personas en la sociedad, muchas veces personas
con identidad de género u orientación sexual diferente a la “norma” tenían que reprimirlas por
temor a ser rechazadas por la sociedad. Sin embargo, estos individuos y grupos de personas con
diferentes identidades de género y orientaciones sexuales han tratado de realizar y realizar
plenamente sus derechos. Independientemente de su identidad de género u orientación sexual,
todas las personas merecen que se respeten y protejan sus derechos en general, incluidos los
relacionados con la salud sexual. Ser del sexo opuesto, homosexual o cualquier otra forma de
expresión sexual (la llamada diversidad) es una decisión personal, humana y respetada.

Conclusión:

Diversidad de género y orientación sexual


lOMoARcPSD|9435813

La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o emocional persistente hacia
otra persona. Se distingue fácilmente de otros elementos de la sexualidad, incluido el sexo
biológico, la identidad sexual (el sentido mental de ser hombre o mujer) y los roles de género.

Homosexualidad (respeto a las normas culturales en el comportamiento de mujeres y hombres).


La orientación sexual difiere del comportamiento sexual en que involucra sentimientos e imagen
propia. Las personas pueden o no mostrar su orientación sexual en su comportamiento. Las
personas no pueden ser homosexuales o heterosexuales. Para la mayoría de las personas, la
orientación sexual se hace evidente durante la adolescencia temprana sin experiencia sexual
previa. La homosexualidad no es una enfermedad, trastorno mental o problema emocional, y no
está asociada con un trastorno mental, o problemas emocionales o sociales. En muchos países,
combatir la exclusión, la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBTI es
particularmente difícil. En primer lugar, existe un profundo prejuicio contra estas personas. Otra
razón importante es la falta de un marco legal apropiado, que a menudo es el resultado de tal
discriminación. La falta de datos sobre la vida de las personas LGBTI es un obstáculo importante
para abordar el estigma y la exclusión por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Los temas relacionados con la orientación sexual y la identidad de género se han incorporado en
muchos documentos de políticas, como las clasificaciones de países y los marcos de asociación de
países. Cada vez hay más oportunidades para promover la orientación sexual y la identidad de
género a través del acceso a la justicia, el acceso a la educación, el acceso a diversos servicios de
salud, el acceso a los mercados laborales y financieros y la prevención de la violencia (tanto el
acoso escolar como otras formas de violencia). violencia). Cada persona debe tomar sus propias
decisiones sobre su propia práctica sexual. Para ello, necesitas informarte, aprender, analizar la
información que recibes de tu cultura o contexto, pensar en tu propio proyecto de vida y cuándo
quieres que se produzcan los cambios, cuando se produzcan cambios importantes, fijarte metas y
tomar todas las decisiones que repercutirá en nuestra vida... recordemos que la responsabilidad
hay que respetarla, evitar hacer daño a los demás, aceptar la responsabilidad de las diferencias,
diversidad y orientación de cada persona, para hacer el mundo más justo y humano.

Reflexión final:

El conocimiento de estos problemas se acerca al estilo de vida de los demás, ayudándolos y


respetándolos, además de comprender la responsabilidad de nuestro significado de planificación
y construcción a través de un proyecto a través de un proyecto. Vivir, tener en cuenta los
beneficios y las consecuencias de tomar decisiones o decisiones, la construcción de un proyecto
de vida no se implementa, no se puede determinar arbitrariamente el futuro de los demás, por lo
que lo importante es que cada uno de nosotros es construir nuestro propio proyecto De vida y si
dudamos o buscamos problemas o requerimos orientación en este proceso. Creo que el
conocimiento sobre este tema es demasiado importante, porque estamos unidos por el hecho de
que podemos proporcionar la mejor sociedad y el sistema de vida futuro en el que la tolerancia y
la tolerancia y la aceptación de los demás son obligatorios para mí, así como para otros, para mí,
así como para otros.

También podría gustarte