Está en la página 1de 18
Juan Domingo Perén impulsé una serie de reformas con el apoyo de una alianza entre militares nacionalistas y Lm vimiento obrero, Su primera presidencia se caracteriz6 por et crecimiento econémico y las politicas favorables a los sectores Populares. Durante su segunda presidencia, la crisis acondmi- ca y el autoritarismo profundizaron el enfrentamiento con ta frevoutn Ho wEcko rita Aaconales eartenaa eno. ue, Sout ‘akan Sut ‘oposicién, que termind con al derracamiento del gobierno. cones” [11] El peronismo 3. El gobierno pero (esrear! eer Coenen ena} 5 sociales Los cambios politicos _nsoges en a > ZEn qué provincias triunfé el peronismo en las elecciones de 1946? > Qué cambios en el plano electoral pueden haber influido en el porcentaje gunida presidencia de EL régimen militar quedé muy debilitado por no tamara elecciones y sostener (a neutralidad argen- tina en la guerra. El Grupo de Oficiales Unidos sou) togré salir de la crisis politica gracias alos poiticas sociales del coronel juan Domingo Perén. veamas. Militares en el poder 1 golpe militar de 1943 no condujo a una nueva res tauraeian conservadora, pero tampoco tuvo como resvie fade inmediato [a apertura democratica que reclamaba ta oposician. Los miembros de las Fuerzas Armadas que Tideraron el golpelograron imponer un proyecto patito propio, Durante a presidncia del general Pedro Ramitez tr. 281 os principales 6rganos del gobierno fueron ma" nejados por el Grupo de Oficales Unidos (cov), una so vrdad secreta compuesta por militares nacionalistas de rango medio. Su objetivo era mantener la neutralidad argentina ante la guerra ¥ se oponian a la continuidad det gobierno conservador. ‘ (FIG. 289), Los generales ‘Arturo Rawson y Pedro Ramirez, en uno de los baleones de la Casa de Gobierno, el 4 de julio de 1943, dia del golpe militar. ELeou admiraba el modelo industrialista, corporativs: tay autoritario de los paises del Eje, que parecia une alternativa al régimen oligarquico y su dependencia eco” rromica con Inglaterra y ls Estados Unidos. ten 1944, cuando la derrota de Alemania en la guerra era inminente, se redoblaron las presiones para que Ra mmirey tomara una postura mas agresiva contra el Ele. Fn ‘enero, la Argentina rompid relaciones diplomaticas con ‘semania y Japén, razon por la cuat el Gou desplaze Aomireyy puso en su luger al general Edelmiro Farrell i derocamiento de Ramirez generd una crisis en el regimen militar, que quedaisado y sin apoyos en 2 rFeadee chi, La debilidad del gobierno de Farell facilt® fa emergencia de una figura hasta entonces secundaria, el coronel Juan Domingo Perén. Perdn y La politica social én noviembre de 1943, el coronel juan Domingo Peron tere. 20015¢ habia hecho cargo det Departamento Nacional tel Trabajo (ont). Esta dependencia,creada en 1907, teria ta funcion de recoger, coordina y publicar todos los datos felativos al trabajo en el pais, para conocer [as condicione® taborales yredactar proyectos de ley que solucionara (0s ranicos Mas tarde, sumo tareas de inspection y contok fel cumplimiento de las leyeslaborales, ya capacidad de metiar en conflctos entre trabajadores y empleadores. in ‘embargo, el NT tuvo poca capacidad para interven: Tuando Peron asumi esa tarea, [a jerarquiz® y pase a constitu fa Secretaria de Trabajo y Prevision (st). 2 * yova secretaria absorb otras dependencias estatales) Jeumid facultades de caracter conciliatoro y arbitral, 2s eto funciones de policia del trabajo. Ademas, ampli su snfluencia en el pais, con delegaciones en las provincias Desde su oficina, Peron tejié una alianze con dirigentes sindicales y lanab un programa de reformas favorables 0 fos trabojadores. Como fruto de su labor, entre 1913 ¥ ‘gus, se sancioné el Estatuto del peon rural, el salario minim, el sueldo anual complementarioy las vacacio- mes pages. La popularidad de Peron le permitié ascender fon jerarquia en el gobierno de Farell ya que fue nom: trado ministro de Guerra y vicepresidente (FIG. 290] ‘Juan Domingo Peron provenia de una familia de pequetios ‘propietarios rurales e ingres6 al Bjercito cuando era adolescente. Se desempenio como profesor fen la Escuela de Guerra y como agregado militar en Italia y Chile. ‘h comienzos de los afos cuarents, se vinculé a Farrelly otros oficiales que conspiraban para detrocar al gobierno conservador. iiade estudio 4. ;Por qué el golpe de 1943 no dio como resultado inmediato una apertura democratica? 2. Redacten un texto explicando qué fue el cou {yeu fue su posicionamiento en la Segunda Guerra Mundial. +3, ,Como fue el ascenso politica de Peron? [CAPITULO 141-¢189* clave: El ascenso de Peron Con et fin de la Segunda Guerra Mundial, crecieron las protestes para que los militares abancionaran et poder. La opositora Marcha por la Constitucién y la Libertad fue seguida por el arresto de Perdn. En res puesta, se produjo la movilizacién del 17 de octubre, ue pidid por su liberacién. Veamos.. Proyecto militar En mayo de 1944, por peticiGn de Perén, el gobierno de Farrel cre6 el Consejo Nacional de Posguerra, compuesto por representantes del gobierno, empresarios y sindica- tos. El régimen militar creia que con el fin de la Segunda Guerra Mundial iban a desaparecer las condiciones de autarquia* que habian permitido la expansion indus- trial en la Argentina hasta entonces. Para Perén, la inminente crisis econémica que parecia avecinarse con la derrota del Eje seria un ‘aldo de cultivo para el activismo del Partido Co- munista entre los trabajadores, con lo que se ma- terializaria el fantasma de la revolucién social tan temida por las Fuerzas Armadas. Por eso, invitaba a los empresarios a aceptar las reformas propuestas. Aunque la prédica apocaliptica de Perdn era un tan- to exagerada por la debilidad del movimiento obrero a programa reformista de Peron [FIG. 21} TEN 194. 3g i HABIA UN UES Ba | DESOCUPAD( FREE rasta ett zAt NUyeRO DE et Ao Attar Sams au! |! \ (IG. 291) Propaganda de la ste que contrasta la realidad de los tuabajadores antes y después del golpe, © 190° [HISTORIA 4] f comienzos de la década de 1940, el gobierno sostuvo el Una apertura obligada La diplomacia norteamericana y la oposicin local pre- sionaban para que los militares abandonaran el poder, con el argumento de que estaban colaborando con el Eje. Por so, Farell inicié una apertura politic. En marzo de 1945, la Argentina le declaré la guerra a Alemania e Italia, una medida sin compromisos militares que le permitia al gobierno integrar la delegacién fun- dadora de las Naciones Unidas (FIG. 292). Hacia adentro, los militares levantaron el estado de sitio, legalizaron los partidos politicos, expulsaron de sus empleos en el Estado a los germandfilos y convocaron a elecciones presidenciales para 1946. (1G. 292] Delegados de los paises Jatinoamericanos manifiestan de pie su aceptacién del ingreso de la Argentina a la ow. Movilizacién opositora La apertura democratica acelerd el movimiento oposi- tor, que veia la lucha contra el gobierno de Farrell como parte de la lucha mundial contra el fascismo. La opo- sicién estaba integrada por estudiantes, profesionales, intelectuales y medios de prensa, junto a los partidos Ra: dical, Socialist y Comunista. A estos sectores se les sumd el conservador Partido Demécrata Nacional y las cémaras ‘empresariales, que lanzaron un manifiesto donde denun- ciaban a la stP de alentar la agitacién sindical, Ubicado en el centro de la tormenta, Peron convocé alos trabajadores a movilizarse para defender al gobierno y sus ‘efomas sociales con un dscuso RERO™ cercano a la cultura de iaquierdas AYER OPRINiDg [FIG. 293, Las posiciones se endu- recieron y el enfrentamiento se volvié inevitable, (FIG, 299] Propaganda de la Secretaria de Trabajo y Prevision para celebrar el 1° de mayo, Arresto de Peron La relacién de Perén con los sindicatos generd rechazo em la oposicién, que denuncid esta practica como el inicio de un experimento fascista. También desconfiaron secto~ res de la oficialidad de las Fuerzas Armadas, que temian el incremento de la conflictvidad social. La tibia recepci6n que tuvo la convocatoria de Perén envalentoné a la oposicion, que protagoniz6 la Marcha de la Constitucién y la Libertad el 19 de septiembre de 43945, Esta imponente manifestacién callejera reunid a 240.000 personas, en su mayoria pertenecientes a las Clases medias y altas, quienes reclamaban que el poder fuera otorgado a la Corte Suprema (FIG. 294) 1G. 294) 1a Marcha de la Constitucién y la Libertad pedia la renuncia de Farrell y que la Corte Suprema de Justicia ‘asumiera la presidencia hasta las elecciones de 1946. £1 gobierno de Farrel, golpeado por la demostracién ‘opositora y presionado por los sectores mas conserva- dores de las Fuerzas Armadas, restaurd el estado de si- tio, intervino las universidades y ordend el arresto de erin, quién debié renunciar a todos sus cargos. Sin em- bargo, de manera imprevista, el conflicto entre el gobier- no y la oposicion fue desplazado de su eje otra vez por ‘una movilizaci6n callejera. 17 de octubre El arresto de Perdn puso en alerta a los sindicatos, temerosos de un retraceso en las politicas sociales del gobierno. Rodeados por una atmasfera de nerviosismo ten los barrios obreros, los dirigentes gremiales declara~ ron la huelga general. El 17 de octubre de 1945, grupos de trabajadores de Avellaneda, Berisso y otras locali~ dades del conurbano bonaerense marcharon a la plaza ide Mayo para exigr a libertad de Peron. Las fuerzas de seguridad no se pusieron de acuerdo en reprimir a los imanifestantesy al final debieron llevar a Peron ala Casa de Gobierno, para que tranquilizara a la multitud, El centro de la ciudad, lugar de trabajo 0 paseo para las clases medias y altas, habia sido ocupado por los sectores populares. La imagen de los manifestantes con "las patas en la fuente” fue glorificada mas tarde como un simbolo del desafio de la clase obrera a las elites {(F1G, 295). Pero entre el mito y la historia, to significative del 17 de octubre fue que en ese momento nacié el pero~ nismo como movimiento de masas y alianza de clases. [FIG. 296] ‘Manifestantes a favor de Peron se refrescan en las fuentes de la plaza de Mayo. Laboristas y radicales En principio, el proyecto de Peron no contaba con la participacién politica del movimiento obrero. Por eso, ha- bia contactado al dirigente radical yrigoyenista Amadeo Sabbattini para ofrecerle la vicepresidencia en las elec- cones de 1946. Sin embargo, los radicales evitaron vincu- larse al representante de un gobierno militar que parecia desmoronarse, y Per6n tuvo que apoyarse en los sindica- tos para promover sus aspiraciones presidenciales. Los dirigentes gremiales, fortalecidos tras el 17 de oc- tubre, crearon su propia estructura politica para apoyar la candidatura de Perén: el Partido Laborista. La coal cién peronista se complet6 con la Union Civica Radical- Junta Renovadora (un grupo disidente del radicalismo) y partidos conservadores provinciales. sutarquia. Capacidad de un Estado para satisfacer | las necesidades de la poblacién con sus propios rex ~~ cautsos, reduciendo al minimo las importaciones de / alimentos y biones manufacturados. Glia de estiidio 44 zCuales fueron as caracteristicas dela apertura politica ensayada por el régimen militar? 2. gPor qué Perén fue arrestado? +3. Redacten un texto explicando las causas de {a movilizacién del 17 de octubre de 1945 y su significado posterior. {CAPITULO 11} +191 + SS clave: El gobierno peronista Las elecciones de 1946 dividieron a la Argentina entre los partidarios de Perén y la Unién Democré- tica, en una campaiia condicionada por la interven ci6n del gobierno militar y los Estados Unidos. El triunfo de Perén le permitié aplicar sus ideas, con tun discurso que planteaba una alternativa al capi- talismo y el comunismo. Veamos. Unién Democratica La candidatura de Perén tuvo como antagonista a la Unién Democratica. Esta alianza, nacida en 1942 bajo los auspicios de la Unin Civica Radical, el Partido Demécra~ ta Progresista y el Partido Socialista, present la formula José Tamborini y Enrique Mosca. 4 estas fuerzas se sumo el Partido Comunista. Los conservadores, por su parte, dividieron su apoyo entre la Unién Democratica y la can- didatura de Peron y Hortensio Quijano. La campaiia electoral reflej6 la fuerte polarizacion generada por la Segunda Guerra Mundial: mientras que Perén defendia su programa de reformas econémicas y sociales, Tamborini y Mosca se centraron en la restitu- cin de las libertades politics y civiles, con el lema “Por la libertad contra et nazifascismo” [FG 296). FIG. 296] ‘Acto de campatia de la Union Democratica. Allos costados del escenario se observan dos banderas con gorros (i frigios, que representan alla republica, en las que se lee: “Por la libertad” y “Contra el nazismo” Una campaiia agitada Para apoyar la candidatura de Perén, el gobierno de Farrel lanz6 una serie de decretos que beneficiaban a tos trabajadores, como las vacaciones pagas y el agui- naldo. Las medidas provocaron el rechazo de los empre~ sarios y a Uni6n Democratica, que tuvo como respuesta una huelga organizada por los sindicatos. La actitud de la oposicién le permitié a Pern mostrarse como el re presentante de la clase obrera y las mayorias populares que aspiraban a mejorar sus condiciones de vida, #192 [HISTORIA 4] tro suceso que incliné la balanza a favor de Perén fue laintervencién en ta campafia electoral del embajador es- tadounidense Spruille Braden (FIG. 297, quien acus6 a la dirigencia militar de complicidad con et nazismo. Peron aproveché esta injerencia para apelar a los sentimientos nacionalistas y antiimperialistas del electorado argentino. Como la Uni6n Democratica habia difundido tas acusacio~ nes del exembajador, los peronistas empapelaron las ciu- dades con la consigna “Braden o Perén’, sugiriendo que se votaba a favor o en contra de la soberania nacional (rte, 297] Spruille Braden era ppropietario de una minera de cobre en Chile y tenia una participacién tdestacada en la United Fruit Company. En sus misiones diplomaticas en diferentes paises de Latinoamérica, intervino activamente en conflictos internos. Elecciones de 1946 £124 de febrero de 1946, se realizaron los comicios, que cl periédico socialista La Vanguardia (identificado con la Unién Democrética) caracteri26 como “limpins, correctos| y, si gusta la expresién, cristalinos’, A pesar det apoyo oficial a la candidatura de Perén, los resultados fueron bastante parejos y expresaron la polarizacién politica del momento: (a formula encabezada por Juan Domingo Pern y Hortensio Quijano obtuvo 1.486.866 votos, frente 1,288,880 que alcanzaron los candidatos de la Uni6n De- rmocratica El analisis de fos cOmputos electorales mues- ‘ra que los votos expresaban una division social que iba mas alla de la atraccién hacia un candidato 0 un partido politico: en las grandes cludades, fa mayoria de los tra- boajadores eligieron a Perén (FIG. 298), mientras que las clases medias y altas optaron por fa Union Democratica (FG. 298] Miles de trabajadores se movilizaron para celebrar el triunfo electoral de Perén. Del Laborismo ai peronismo La coalicion electoral que habia llevado a Perén al poder cera una alianza heterogénea y sin historia, conformada por sindicalistas, radicales disidentes y conservadores provin- ciales, que tenfan en el candidato triunfante su Gnica ga- rantia de unidad, Esta débil aticulacién, al mismo tiempo, le daba la posibilidad a Peron de tener siempre la ditima palabra en la toma de decisiones politica. La campaiia electoral de Pern fue sostenida por el Par tido Laborista y la Union Civica Radical-Junta Renovadora, que consiguid nombrar a Hortensio Quijano como candi dato a vicepresidente. Sin embargo, una vez que gan las elecciones, Peron exigid deshacer las estructuras part darias que lo habian apoyado y reunirse en una nueva fuerza, el Partido Unico de la Revolucién Nacional (PuRN). En un primer momento, el Partido Laborista rechaz6 la orden. Sus miembros no se oponian a Perbn, pero se rehusaban a que el partido perdiera la democracia inter- nay su autonomia politica. Finalmente, un congreso na- ional del Partido Laborista decidié autodisolverse. Esto implicd un duro golpe para los dirigentes sindicoles que hhabian impulsado et laborismo, quienes desde el partido pretendian contar con una herramienta pare mantener su autonomia e influir en el gobierno, En 1947, el PURN adop- +6 el nombre de Partido Peronista, para remarcar el carac- ter caudillista del nuevo movimiento [FIG 29). Los principales lideres laboristas, Luis Gay, dirigente telefanico, y Cipriano Reyes, del gremio de la came, su- frieron la persecuci6n del gobierno. Gay, que habia sido elegido secretario general de la cor en 1946, fue despla- zado de ese cargo por el gobierno en 1947. Reyes, por su parte, sufrié un intento de intervencién del sindicato y un atentado en ta puerta de su casa. Finalmente, se lo acusé de querer atentar contra la vida del presidente y fue encarcelado en 1948. (1G. 299] El gobierno exalt la figura de Peron como jefe de Estado y "primer tyabajador”, El Partido Peronista recibio stu denominacion actual de Partido Justicialista recién en 1964, en tiempos on que el pperonismo estaba proscripto. FORJADOR DEIA NUEVA GRAY ARGENTINA Ideologia peronista El sistema de simbolos y creencias compartido por los peronistas combind diversas tradiciones culturales que se abrieron a un piblico masivo gracias al control estatal de la radio y la prensa La llamada doctrina peronista se nutri principalmente de las ideas nacional-populares, pero supo adaptarse al lenguaje de la clase obrera y la burguesia. Por esta razén, Peron podia decir en la Bolsa de Comercio que era el mejor defensor de los intereses patronales, y en un acto de la Cor, parafrasear a Marx y afirmar que “la emancipacién del proletariado sera obra del protetariado mismo". Las tres banderas del peronismo eran lajusticia social, la independencia econémica y la soberania politica, una reelaboracién de los principios de la Unién Civica Nacio- natista de 1942. El movimiento peronista se veta a si mismo como una tercera posicién alternativa al capitalismo y el comunismo {FIG, 30}, que sostenta una politica exterior independien- te de los Estados Unidos y la uss. En a misma linea, el peronismo respetaba la propiedad privada, pero creia que el Estado debia regular fos conflictos entre empresarios y trabojadores quienes, junto a ta iglesia y el Ejército,formaban en el imaginario de Pe- rn una. comunidad organizada de core corporativsta (FIG, 200) Esta lamina representa al peronismo como una sociedad opuesta al capitalismo y al comunismo. ieee 4. zCuales fueron los temas centrales de la ‘campafia electoral de ambos partidas en 1946? 2. Por qué el triunfo de Perén contribuy a polarizar socialmente al electorado? +3. Escriban una lista de los principales conceptos de la ideologia peronista y expliquen cada uno, CAPITULO 11] +193 + WE clave: La bases del gobierno peronista El peronismo fue una variante de los populismos latinoamericanos como los de México y el Brasil, ue se apoyaron en las clases populares para opo- nerse alas elites tradicionales. El gobierno de Perén hnacionaliz6 servicios pablicos como el ferrocarrl y la electricidad, orgonizé la economia con planes quinquenales y transfirié recursos del campo a la industria. Veamos. Peronismo y populismo EL peronismo coincidié en varios aspectos con otros movimientos politicos, como el varguismo en el Brasil y el cardenismo en México, conformando una triada que los cientificos sociales denominaron populismos clasi- os. El peronismo, al igual que el varguismo y el carde- riismo, apel6 a la movilizacién popular contra las elites tradicionales, con el fin de implementar reformas na- cionalistas e industralistas en el contexto de la crisis del capitalismo liberal. Sin embargo, Vargas y Cardenas accedieron a la presidencia en 1930, mientras que Peron lo hizo recién Sen 1946 [F630 gis (1a, 201) ‘Acto del 1 de Mayo do 1953. Peron ‘encabezaba esta ‘tradicional jornada de lucha obrera, transformada en la *Piesta del Trabajo". Hay otras diferencias que revelan la singularidad del peronisme: si el varguismo se preocupé més por la moder- rizacién econ6mica que por laredistribucién de la riqueza, el peronismo opers al reves y se centré en (a ‘justicia so- cial, pora fomentar el consumo popular. A diferencia det cardenismo, que no se acomodé a las reglas de a demo- cracia liberal por ser un régimen revolucionario de partido ‘nico, et peronismo reconacié a los partidos politicos, las elecciones periddicas y las libertades civiles, Eso no fue obstaculo para que, sobre todo en el segundo gobiemo de PerSn, el Estado adoptara practicas autoritarias. #194 ¢ [HISTORIA 4] Un Estado interventor La politica econémica del peronismo profundizé el pa- pel intervencionista de Estado que habian inaugurado los gobiernos de la Década Infame en respuesta a la crisis de 1930, Pero el peronismo se preocup6 por la variable det consumo imitando et keynesianismo* del New Deat imple- ‘mentado por Franklin D, Roosevelt en los Estados Unidos. En teoria, la economia peronista tomaba recursos del campo para subsidiar a la industria, con el objetivo de aumentar la produccién y el pleno empleo (FIG. 302) Este ltimo, a su vez, impulsaba la demanda de productos in- dustriales y alimentos con un gobierno que subsidiaba el consumo, Los salarios altos permitian a los trabaja~ dores comprar automéviles y electrodomésticos, lo que estimulaba la produccién industrial F10. 203) El consumo popular y la inversion piblica eran tos ejes del programa keynesiano. En América Latina, estas medidas fueron motorizadas por los movimientos populistas, que concentraron el poder en el Ejecutivo y apelaron a la mo- vilizacién popular para imponer su programa de reformas. (FIG, 302} EL Estado foment el desarrollo de la industria liviana yde la rama ‘metalmecénica, La fabricacién de productos de la linea blanca se increment notablemente, (1G. 203) El consumo popular ‘mantuvo la demanda de una industria basada en productos acabados. Escaneen el cédigo OR para ver un pro- | rama sobre la economia peronista en la Argentina, Plan Quinquenal EL instrumento del Estado para derivar recursos del campo a la industria era el Instituto Argentino de Pro- mocién del Intercambio (Pi) (FG, 304). Con este orga~ nismo, el gobierno peronista se asegurd el monopolio del comercio exterior de granos: compraba cereales a los productares agropecuarios a un precio fijo y luego los revendia a un mayor valor en el mercado mundial. Gra- cias al 1a, el Estado acumulé grandes reservas de divi- sas que utilz6 para subsigiar el consumo y la industria Con la iniciativa de planificar la intervencian estatal en la vida social, econémica y cultural del pais, Perén tanzé, en 1947, un Plan Quinquenal, que se proponia transfor- mar en cinco afos las areas de Gobernacién del Estado, Defensa Nacional y Economia [FIG. 905). Estas tres areas se encargaban, a su ver, de planear politicas en materia de salud piblica, educacién, cultura, justicia,retaciones exteriores, fuerzas armadas, obra social, produccién, energia y comercio. OtrasmedidasquesetomarondentrodelPlanQuinquenal fueron el voto ferenino, fa provincializacién de terrtorios, nacionales, el Fondo de Salud y Asistencia Social, y los pla- nes de vivienda popular. Aunque se ocupé de organizar las politcas piblicas, el ambicioso Plan Quinquenal soto pudo sostenerse tres afi, y debio ser abandonado en medio de un creciente deterioro econdmico. {FIG. 304] Elum fue una de Jas herramientas principales de la politica econémica el peronismo. (FIG, 305] 1 Plan Quinquenal (1947-1951) buscaba diversificar y consolidar la industria nacional, aunque su éxito fue relativo. Empresas estatales EL peronismo aceleré la intervencién del Estado en la economia mediante un programa de nacionalizaciones de empresas privadas de servicios piblicos y energia. En 1948, el gobierno compré los ferrocarriles de capital britnico (16. 206) y, luego, os teléfonos, manejados por la empresa britanica im. El pais adquirid también usinas eléctricas, puertos y elevadores de grano, ¢ instalaciones en otras areas estra~ tégicas de la economia De esta manera, las nacionaliza- ciones fueron la clave de la inversion piblica del Estado ‘empresarial en la Argentina peronista, que, a su vez, erala columna vertebral det modelo econémico. También creé la Direccién Nacional de Industrias del Estado, un organismo encargado de administrar a as empresas alemanas que habian sido incautadas en 1945, cuando el pais declaré la guerra a las potencias del Eje, Finalmente, el gobierno también creo empresas para intervenir en sectores estratégicos. Fue el caso de Gas del Estado, que abastecié al mercado local gracias a la expansién de a red domiciliaria, y de Agua y Energia, que construyé numerosos diques. [FIG. 306] ‘La nacionalizacion de las lineas ferroviarias estuvo acompaiiada dela fundacién dela Fabrica Argentina de Locomotores. En la imagen, la locomotora CMI "Justicialista” ‘eyneslanisme, Doctrina de John Maynard Keynes (1883-1946), economista britanico que criticé la idea —~ liberal de que los mercados pueden autorregularse. / 7 Propuso Ia inversién estatal, el estimulo de la de- ‘manda y el pleno empleo como salida a la crisis el capitalism, 14. Confeccionen un cuadro comparativo sobre {as diferencias y semejanzas entre varguismo, peronismo y cardenismo. 2. gPor qué era importante ion pablica para el peronismo? Tengan en cuenta el Plan Quinquenal y el programa de nacionalzaciones.. [CAPITULO 11] + 195+ Ww clave: Las politicas sociales El gobiemo peronista implicé una democratizacién del bienestar. Las clases medias, los trabajadores ur- bbanas y los sectores mas marginados pudieron acce- der a beneficios antes reservados a las elites, como vivienda propia, hospitales, educacién piblica, asis- tencia social y turismo, Veamos... Convenios colectivos de trabajo El Decreto 23852, de asociaciones profesionales, de 1945, subordiné a los sindicatos al reconocimiento del Estado, Esto canaliz6 la aflacin masiva de los trabajado- Fes IFIG, 2071 En este nuevo modelo sindical, los convenios colectivos de trabajo fueron la principal herramienta que regulaba las relaciones entre empresarios y trabajadores. Eran contratos entre un sindicato y el empleador, que ne- gociaban salarios, duracién de la jornada laboral, vacacio- es y otros temas concernientes al mundo del trabajo. ‘Aunque los convenios se codificaron legalmente en 1953, el gobierno peronista intervino tempranamente en tas negociaciones laborales, y a mayoria de las veces se uso del lado de los trabajadores, erate entnaarantrecsts ‘Aaropeciaia 203 65.000 Alerts bebidssy tabaco~snane_—s58000 Textiles 2613 8000 “Transports terrestres 709.003 380000 “Transportes no terestres 9611 5000 Estatales: ann 472000 Fundacion Eva Peron ‘maria Eva Duarte y juan Domingo Pern se conocieron en 1944, durante una actividad en beneficio de los dam- nlficados por el terremoto de San Juan, yal afo siguiente se casaron. Evita, como fue conocida popularmente, ini- ié una carrera politica en tiempos en los que gobernar, tomar decisiones de Estado y hablar ante un piiblico de masas era considerado asunto de varones. Desde 1946, Eva Perén salté al centro de la escena poli- tica para organizar el movimiento de apoyo a las politicas gubernamentales. Particip6 en los actos oficiales con un encendido discurso que exaltaba a los pobres y atacaba a (a oligarquia tric. 308) a + 196.» [HISTORIA 4] 810. 308) Eva Duarte era una humilde cchica del interior que se radicd en Buenos Aires durante las migraciones internas de los afios treinta. Sus origenes modestos, sw oficio de actriz —denigrado por las elites— y su papel como socia politica de Peron la convirtieron en una figura controvertida. La imagen, tinico retrato oficial de un presidente argentino junto a la primera dama, pone de relieve la \mportancia de Eva en el gobierno Si dentro del peronismo fue adorada hasta convertirse en un icono viviente que intercedia entre Perdn y las masas, para los antiperonistas se revel6 como una de las figuras ‘mas revulsivas de un régimen calificado como dictatorial Cuando Perén asumié la presidencia, su esposa comenzd a recibir a delegaciones obreras y atender personalmente Pedidos de la gente humilde. Como estos quehaceres ocu- paban la mayor parte de su tiempo, en 1948, creé la Fun dacin Eva Perdn, que obtuvo fondos del Estado, la cor y donantes particulares para la asistencia social de la pobla~ cidn mas marginada (FIG, 309}, La Fundacion gestion6 ropa, alimentos, ayuda médica, hogares para gente sin techo y hoteles obreros, llevando la “revolucién peronista" a personas que, por no tener trabajo estable o vivir en zonas rurales, no accedian a los beneficios de las politicas obreristas del gobierno. De esta manera, el peronisma incrementé su prestigio entre las clases populares, a los que Eva denominaba “pueblo” 0 “descamisados’ 1G, 309) Entre otras tareas, la Fundacion repartia icicletas y Jjuguetes a las familias carenciadas del pais. Vivienda, salud y educacién Las migraciones internas provocaron una urbanizacion | descontrolada, que generé hacinamiento y dificultades | para adquirir una vivienda digna. La Ley de Propiedad | Horizontal de 1948, pero sobre todo los créditos baratos del Banco Hipotecario Nacional, facilitaron la adquisi | cign de departamentos por parte de tos empleados pi- | blicos. Para los sectores mas empobrecidos, el gobierno lanzé un plan de viviendas populares: algunas en “ciu dades jardin’, como el barrio Ciudad evita = — (FIG, 310; otras, mas modestas, como los edificios tipo monoblocks. | [FIG. 310] Plano de Ciudad Evita, i barrio de chalets y ‘grandes espacios verdes, 1 fundado en 1947. Entre 1946 y 1955, la salud pablica fue accesible para el doble de personas \ que en el periodo anterior. €Lincremento de la inversion piblica en hosptales, campafias de preven cidn y formacion de médicos y profesionales (F16. 311] permitigreducir la tasa de mortalidad. En materia educativa, el gobierno peronista amplio el niimero de escuelas y maestros en todo el pais, lo que posibilité que los sectores de menor recursos accedieran a la educacin piblica. Ademas, elimind los aranceles a la educaci6n universitaria. Se redujo el analfabetismo, y se multiplicaron los estudiantes en los establecimientos de ensefianza primaria, secundaria y universitaria, (FIG, 311] La Fundaci6n Eva Peron creo una escuela de enfermeria, La profesionalizacion de esta carrera fue una parte importante de la politica sanitaria. x » Turismo masivo En los afios treinta, la posibilidad de hacer turismo se amplié a parte de la clase media, por lo que Mar del Pla- tay las sierras de Cérdoba se convirtieron en un punto de veraneo masivo. En 1945, el gobierno militar decidi6 que el 5 % del aguinaldo se destinaria a promover el tu- rismo social, y decretd las vacaciones pagas para todos los trabajadores, beneficio que hasta entonces solo po- seian algunos gremios. De esta manera, el acio y el des- canso se democratizaron para la clase media y los asalariados mas acomodados. Mar del Plata fue uno de los destinos més visitados. La nacionalizacin de los ferroca~ rriles mejord el servicio y abarat6 el costo / de los pasajes. Ademas, la pavimentacion secretarias del Estado, junto a la Funda- cién Eva Perdn y los sindicatos, Se estable- cieron convenios con la hoteleria privada para albergar a los nuevos turistas. La Fundacién Eva Perén administrd sus propios hoteles y colonias de del tramo Dolores-Mar del Plata de la ruta 2 facta el acceso a la ciudad balnearia vacaciones. Finalmente, los sindicatos construyeron ho- teles para sus afiliados (FIG. 312). EL hospedaje se organizé a través de las {F1G. 312] Imagen de un almanaque de | “Alpargatas de 1947, dedicado | al turismo popular. ect 4. Qué importancia tenian tos convenios. colectivos de trabajo? - 2.

También podría gustarte