Está en la página 1de 4
Temacdo se pperere, R149 Page BY Una ween brfake en busen ole ww seaer (4 a pe He se REE (EO, 1. NACION El momento en que nace una naciéa no puede fijarse con precisién, La manifestacion de elertos hechos hist6ricos permite ue se percita la existencia de'elementos caracteristicos de una, Sacionalidad; sin embargo, en todo caso, el hecho histérico de’ Que se trate no sers el que fije el nacimiento de una nacién: Servied solamente para In comprobacion de su existencia, El término nacién es de origen latino. Su uso con significado parecido al que tiene ahora se originé en la Universidad de Paris, alld en los albores de ésta, para lamar a los grupos de cstudiantes que se formaban por razén de su procedencia geo grifica (4). Las definicionés que se dan de nacién son multiples, aunque todas en el fondo encierran los mismos elementos y el mismo coneepto. Segtn Mansini,la_nacion es una sociedad natural de hombres con unidad de tervitorio, de costumbres y de lengua ¥y con una vida y conciencia comunes (5). Esta definicion adolece det defecto de enumerar factores constitutivos de la nscionali: (Luis Stone Aotsra, Derecho Polio Editorial y Libreria Prieto, ‘Espa Tis orsga pit o. Bikitht ponnon Pens, Teora. de Evade. Editorial Potela, S78 Misi Be Re tdee 9,27, etiicion de Manin parce Ege edie: Ineieae gue Ia Naish cs afgo dinsmice, Fd 1 canzano dad, como si ésta estuviese determinada por elementos exter pos (6) ‘Mas adecvads nos parece “la definicién de Neumann, ave dice que nacion es suna masa de poblacién que, @ causa de de {erminadas direcciones en s0 cultura, ha alcanzado una natu ‘SSicra coman que se transmite ee un vasto territorio, de gene Facion en generacion+ (7), No compartimos el eriterio de ¥as- edad que menciona Neumann en su definicién, Un territorio puede ser vasto 9 puede ser breve, e incluso puede no exist, ues, no es factor indispensable para que exista una nacin. Es Indispensable, en cambio, para que exista ur. Estado, pero Es tado y Nacién son conceptos diferentes ‘Schapiro define a Ia nacién como «una entidad soberana, in dependiente de todas las demas naciones, cuya autoridad esié Timitada por sus fronteras> (8). En esta definicion el autor hace Sindnimos en cierta medida Estado y Nacién,y, si bien es cierto que en términos muy amplios y mas bien en lenguaje popu fir (9) se emplean como terminos intercambiables, en lenguaje cientifco politico debe establecerse la diferencia correspondien fe_y los terminos deben ser manejados con mas precision. Para (gue exista la Nacién no es necesario que posea soberanta. La Sbberania corresponde al Estado, no a la Nacién. La existenc Ge Estados multinacionales y de naciones multiestatales desvir- tia Ia concepeign de Schapiro. 1, rev vs Ovo ama Nace? ott de Eoin Pot cohabit ie ice Teint, meal at Ene. Balan Nach ea Ei out Gimunidades nacionales (17). La enistencia de esas dor sireSaGncs cs carscteristica de la nacionalidad y a la vez leg sean eretensign a la autodeterminacién soberana, Consttie $e" pindamentos de lepitimacion del derecho un orden poll ee Miopio Desde cl Angulo socal son elementos integradores Ue Eotado en el que los grupos que lo forman carecen de ash Utantce esta borde de la dspersin, La naconalidad da a8-) WMdsd. homogeneidad y forma las comunidades nacionales, La saeneneta de comunidades desvinculadas entre sl, pero compo- saereeje un mismo Estado, debiitan a éste y propenden a I meen on territorial. En tales condiciones e& inimaginable la Implantacion de un Estado unitaro. ‘Cuando un Estade_esi4 foemada por una Nacién estamos soos ae Prado Nacional,-en cambio, si descansa sobre varies, aot te un Estado Mullngcional, (18). En el primer e380 Saas aire hieidentes, no. deben_confundirse el Estado y la Rina “EL Extado. comprende la poblacion,_el_podec_y_el aac san Ca Nacién na incluye, nh poder ni teritrio, aim JerrtOOe timo pueda esiar © no présente, EI tiempo es més 447) Sinem Aces, op et 120 {HB}. Botron Pies, op. ei 3.238. 36 "ok Ganzano preciso en.sL Estado (19); en tanto que en Ja. Neca im Einble- No puede soca peta de wacento i levaniar aca de dtncin de ana Navn, Cit fe pude deci ao intemporal. Un Esiado dene, en cambio, un nacimient ee re Ast como bay Estados mulinaconales, también hay Nacio. ep ttstataies pear ada Eig dono indf‘Enndon, Una pare pereace sun. Estado y Stra aot, Quist el emo mas caro de eta stuacon se chsciva‘ea la Nacion Vascongads, Hay Nacion vatcofrancess Nacion vascoespafols, Reunias la dos fracioes forman Ia Naciéa Vascongada (20) Nstionaied Naclonalsmo son trnnos tant ciaBles. EI nac aed att stoelomn episomldad cata tse sen tee ce Sea rtd fe comme chesney ec serait cinnna demedie Bl Sescinine, fatnlone Fidea mctonel mise ny : ae wi N ete So Serre pe 42) Veste inf Elementos del Estado, recheck Eins" ediora baled iaeh poe ets Sel De de ila airs, dead el apelio de Nicolde Chauvin, militar Francés Beetdob yr fo ave Sie hatie hecho por Branca en PT SE

También podría gustarte