Está en la página 1de 28

Programa de Ingeniería Ambiental

Geociencias I
Universidad Prof. Argemiro Moreno
de Córdoba

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Montería, 10/11/2022
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Deformación de la corteza
Es un término general que se refiere a todos los cambios de tamaño, forma, orientación o
posición de una masa rocosa que forman la corteza terrestre, debido a las fuerzas internas
presentes en el planeta.

Cualquier cuerpo de roca, con independencia de su dureza, tiene un punto en el que se


fracturará o fluirá.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Deformación de la corteza
La mayor parte de la deformación de la
corteza tiene lugar a lo largo de los
márgenes de las placas.

Los movimientos de las placas y las


interacciones a lo largo de los límites
de placa generan las fuerzas tectónicas
que provocan la deformación de las
unidades de roca.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

FUERZA Y ESFUERZO
Fuerza es lo que tiende a poner
en movimiento los objetos
estacionarios o a modificar los
movimientos de los cuerpos que
se mueven.

Esfuerzo son las fuerzas que


deforman las rocas, que es la
cantidad de fuerza aplicada sobre un
área determinada.
Esfuerzo = F/A .
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Esfuerzo

Presión de confinamiento: Los


esfuerzos pueden aplicarse de
manera uniforme en todas las
direcciones.

Esfuerzo diferencial: o de manera


no uniforme.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Esfuerzo
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Esfuerzos litostáticos
Son los causados por el peso de los materiales que están encima de la roca. A medida
que aumenta la profundidad aumenta la presión de confinamiento, que es la presión
litostática más la presión de los fluidos (gases o agua) contenidos en los poros de la
roca. La fuerza se ejerce en todas las direcciones.

Montería, 09/11/2022
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Esfuerzo de compresión
Los esfuerzos compresivos asociados con las colisiones de las placas tienden a
acortar y engrosar la corteza terrestre plegándose, fluyendo o fracturándose.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Esfuerzo tensión
Donde las placas se están separando (límites de placa divergentes), los esfuerzos
tensionales tienden a alargar los cuerpos rocosos situados en la corteza superior
mediante el desplazamiento a lo largo de las fallas.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Esfuerzo de cizallamiento
Las fuerzas actúan en paralelo pero en direcciones opuestas, lo que da como
resultado una deformación por desplazamiento a lo largo de planos pocos espaciados.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

TIPOS DE DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS

 Deformación elástica
Es aquella en la que al cesar el esfuerzo la roca recupera su forma y tamaño inicial.
Como es una deformación reversible, no genera estructuras tectónicas.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

 Deformación plástica o dúctil


La roca es sometida a una deformación que supera el límite elástico, por lo que a
partir de este punto no puede recuperar su forma original, teniendo deformaciones
irreversibles y permanentes.

Al cesar el esfuerzo la roca no se


recupera sino que queda deformada
presentando unas curvaturas que reciben
el nombre de pliegues.

En la profundidad, donde las


temperaturas y las presiones de
confinamiento son elevadas, las rocas
exhiben un comportamiento dúctil.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
 Deformación plástica o dúctil
Se produce en el interior de una roca el deslizamiento gradual y la recristalización a lo largo
de planos de fragilidad en el interior de la red cristalina de los granos minerales.

Es un tipo de flujo en estado


sólido que produce un
cambio en el tamaño y la
forma de un objeto sin
fracturarlo.

Rocas sedimentarias
débilmente cementadas o las
rocas metamórficas que
contienen zonas de debilidad
como la foliación.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

 Deformación plástica o dúctil

La halita, el yeso y las lutitas Resistencia débiles

En un entorno próximo a
la superficie, las rocas
La caliza, el esquisto y el Resistencia intermedia frágiles se fracturarán
mármol cuando sean sometidas a
fuerzas que excedan su
resistencia.
El granito y el basalto Son resistentes y frágiles
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

 Deformación frágil
Es aquella en la que al actuar el esfuerzo la roca se rompe generando dos bloques. Se
distinguen dos tipos de fracturas denominadas diaclasas y fallas.

Rocas próximas a la superficie, donde las


temperaturas y las presiones de confinamiento
son bajas, tienden a comportarse como un sólido
frágil y se fracturan cuando se supera su
resistencia.

Las rocas cristalinas compuestas por minerales


con enlaces moleculares internos fuertes tienden
a fracturarse.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Gráfica de deformación sufrida respecto al esfuerzo aplicado


Se observa que cuando se supera el límite de elasticidad se inicia la fase de
plasticidad y que esta se acaba al llegar al punto de ruptura.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Tipos de deformación de las rocas


Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

PLIEGUES
Los pliegues son deformaciones curvas u ondulaciones de las masas rocosas. Están
originados por esfuerzos compresivos que no llegan a fracturar a las rocas.

En la naturaleza, los pliegues aparecen en una


gran variedad de tamaños y configuraciones.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

Dirección y buzamiento
Los geólogos utilizan dos medidas denominadas dirección (rumbo) y buzamiento
(inclinación).

La dirección es el ángulo entre el norte


magnético y una línea obtenida mediante
la intersección de un estrato inclinado, o
falla, con un plano horizontal.

El buzamiento es el ángulo de
inclinación de un plano geológico, como
por ejemplo una falla, medido desde un
plano horizontal.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Partes de un pliegue
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Tipos de pliegues
Los dos tipos de pliegues más comunes se denominan anticlinales y sinclinales.

 El pliegue anticlinal se caracteriza por tener una forma convexa hacia la parte superior.
Tiene en el núcleo los materiales más antiguos.

 Los pliegues sinclinal se caracterizan por ser cóncavo hacia la parte superior. Tiene en
el núcleo los materiales más modernos.
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Tipos de pliegues
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Tipos de pliegues
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Tipos de pliegues
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno
Tipos de pliegues
Programa de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Geociencias I
Prof. Argemiro Moreno

FALLAS
Las fallas son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales ha tenido lugar un
desplazamiento apreciable.
El desplazamiento puede oscilar entre unos pocos
centímetros (microfallas) y centenares de kilómetros.
Pueden estar originadas por esfuerzos compresivos,
distensivos o de cizalla.

También podría gustarte