Está en la página 1de 3

” FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION”

LIC.EN ADMINISTRACION.

MATERIA: ENTORNO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

‘TEORIA GENERAL DEL ACTOR JURIDICO’

DOCENTE: ARACELI LAREDO CHAVEZ

ALUMNO: JULIA VALERIA REYES MARTINEZ

GRUPO: A9

1ER SEMESTRE
1. DEFINICION DE ACTO JURICO

El actor jurídico es una manifestación de voluntad que se hace con la intención


de producir consecuencias de derecho las que son reconocidas por el
ordenamiento jurídico. Es estrictamente el resultado de la conducta del hombre,
pero no de cualquier conducta, sino de aquella que intencionalmente ha
querido y buscado la realización de las consecuencias jurídicas que se LA dan.

2.CUADRO SINOPTICO DE LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO


JURIDICO
https://www.canva.com/design/DAFL86_wudo/Rb7AVVOn5fS-
UQIUwYzjOg/view?utm_content=DAFL86_wudo&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link&utm_source=publishsharelink

3.CUADRO SINOPTICO DE LOS REQUISISTOS DE VALIDEZ DEL ACTOR


JURIDICO

https://www.canva.com/design/DAFL9auSdpc/Epg-
5UciuHHZ467AhWJAyg/view?utm_content=DAFL9auSdpc&utm_campaign=designshare&utm_
medium=link&utm_source=publishsharelink

4.INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO


Es la imposibilidad o deficiencia de un acto jurídico que adolece de alguno o de
todos sus elementos esenciales o de validez y que le impide existir o producir
todas las consecuencias de derecho.

5. LA SANCION DE LA INEXISTENCIA, DE LA NUALIDAD ABSOLUTA Y DE


LA NULIDAD RELATIVA.
La nulidad absoluta sanciona la violación de normas jurídicas que protegen el
interés general, pero se circunscribe a quienes tengan interés jurídico como
pueden serlo las partes, sus causahabientes, los terceros y el juez.La
inexistencia sanciona la ausencia de uno de los requisitos de existencia del acto:
consentimiento, objeto o solemnidad. La nulidad absoluta, la violación de una
norma jurídica que tenga un fin de interés general. La nulidad relativa sanciona
la violación de una norma jurídica que tiene un fin de interés particular.
6.DEFINE PRESCRIPCION
La prescripción concebida como la adquisición o perdida de un derecho u
obligación por el simple transcurso del tiempo, constituye otra causa de extinción
de la acción de nulidad de los actos jurídicos afectados de nulidad relativa, no
absoluta ya que estos últimos por disposición de la ley son imprescriptibles.

También podría gustarte