Está en la página 1de 5

Fase 2 – Identificación y Análisis de Sistemas Blandos

Nombre del estudiante

204016 – Teoría de Sistemas en las Organizaciones

Tutor
Nombre del tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela a la que pertenece
Programa al que pertenece
Ciudad - Fecha

1
(borrar el texto que está en color gris)
Aplicación de la metodología de los Sistemas Blandos

Debe revisar el vídeo planteado en la guía de Actividades


https://www.youtube.com/watch?v=jVx8ZEepWj0 y analizar el sistema propuesto en él e
identificar una situación problema o una mejora a realizar en el sistema y aplicar los
seis estadios de la Metodología de los Sistemas Blandos.

Estadio 1. Reconocer la situación problema o mejora de un sistema

Acá se debe plantear o describir la situación problémica o la mejora identificada en el


sistema analizado y representarla gráficamente. Recuerde que "Una imagen vale
más que mil palabras"

 Puede realizar la representación gráfica en la herramienta en línea


https://app.diagrams.net/
 En este vídeo se explica como se usa la herramienta: https://screencast-o-
matic.com/watch/c3fllIVqMGP

Estadio 2. Construcción y verificación de definición raíz

Una definición raíz se expresa en las acciones de transformación que toma una
organización como la entrada de información, cambia o transforma a esa organización,
y produce una nueva forma de la organización.

Acá se debe aplicar el modelo CATWOE.

C CLIENTES: Las víctimas o beneficiarios del proceso de transformación

A ACTORES: Aquellos que realizan el proceso de transformación.

T PROCESO DE TRANSFORMACION: La transformación de entradas en


salidas.

W WELTANSCHAUUNG (VISION GLOBAL): Visión de un observador o grupos


de observadores, visión que llega a afectar a las decisiones que el o los
observadores tomen en un momento dado sobre la situación.

O PROPIETARIO: Aquellos que pueden tomar decisiones sobre el sistema.

E RESTRINCIONES DEL AMBIENTE: Elementos externos que intervienen en


el proceso de transformación.

2
Estadio 3. Construcción de modelos conceptuales que representan lo que es
el sistema, según la definición se debe hacer

Partiendo de los verbos de acción implícitos en las definiciones raíz (Catwoe. Estadio
2). se construye una representación grafica por medio de un modelo conceptual.
Se elabora el modelo conceptual que representan las actividades humanas mínimas
necesarias que se deben llevar a cabo en el sistema.

A continuación, puede observar ejemplos de diseño de modelos conceptuales.


Recuerde que solo debe presentar 1 modelo.

Estadio 4. Comparación de los modelos conceptuales con la situación real


(situación actual)

Se escriben las actividades humanas que muestran los modelos conceptuales del
estadio 3 y la situación problema propuesto en el estadio 1 para ver las diferencias que
existen.

Dicha comparación se puede establecer en una lista en la siguiente estructura:

ACTIVIDAD
SITUACION REAL (Estadio 1) MODELO CONCEPTUAL (Estadio3)
HUMANA

Se escribe la Como se está presentando en la Como se presenta en la situación ideal.


actividad humana situación real (modelo conceptual)

Más actividades Como se está presentando en la Como se presenta en la situación ideal.

3
humanas situación real (modelo conceptual)

Más actividades Como se está presentando en la Como se presenta en la situación ideal.


humanas situación real (modelo conceptual)

Más actividades Como se está presentando en la Como se presenta en la situación ideal.


humanas situación real (modelo conceptual)

Estadio 5. Definir cambios

Se identifican los cambios factibles y deseables en base a las diferencias identificadas


en la estadio 4.

ACTIVIDAD ACTUAL CAMBIO DEFINIDO RESPONSABLES


HUMANA

Se describe Se describe el
la actividad Se describe la situación Se describe el cambio responsable de la
que se quiere actual planteado para la mejora acción ejecutada
mejorar para la mejora.

Se describe Se describe el
otra actividad Se describe la situación Se describe el cambio responsable de la
que se quiere actual planteado para la mejora acción ejecutada
mejorar para la mejora.

Más
… …. ….
actividades

Estadio 6. Toma de decisiones


Finalmente se definen las acciones para realizar los cambios sugeridos en el Estadio 5.

Para entender más claro el desarrollo de la actividad puede revisar el siguiente


material:
https://bit.ly/3v27A3c

NOTA: No olvide borrar el texto que está en color gris

4
Referencias Bibliográficas

Debes escribir las referencias bibliográficas de donde tomas la información para


desarrollar la actividad.

También podría gustarte