Está en la página 1de 6

• ¿Cuál es la importancia del arte popular en la construcción

de nuestra identidad cultural?


• ¿Consideran que este tipo de adaptaciones del arte popular
desvirtúan lo tradicional? ¿Por qué?
• ¿Qué acciones propondrían para fomentar el reconocimiento
y valoración del arte popular? Mencionen ejemplos.
2. Analiza la letra de la siguiente canción colectiva del
pueblo de Lamas, San Martín. Luego, responde la
pregunta.

Salta, salta, salta yanasita,


vamos a tu linda casita
a comer inguiri machacado
con su chicharrón huira huira.
Ese inguirito machacado
su verdadero nombre es tacacho
con su porotito mela mela
y su cafecito ñuqñu ñuqñu.
(Ministerio de Educación, 2007, p.
5)
• ¿Qué costumbres revela este canto? ¿Qué usos lingüísticos
propios de tu región conoces?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________
3. Escribe el coro de una canción que destaque algunas
costumbres representativas de tu región. Luego,
preséntala en clase y realicen una puesta en común.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________
Entrega de la primera tabla de surf con motivos
_________________________________________________________
inspirados en la tradicional pintura de Sarhua
(Ayacucho). La tabla fue diseñada por el artista
sarhuino Pompeyo Berrocal, quien se la obsequió a
la surfista Analí Gómez.

BLOQUE III 51
5 Cultura e interculturalidad

Interactúo con todas las personas


El ser humano y la cultura
1 Lee la información “Características básicas de la cultura” de la página 69 del
Texto escolar. Luego, responde.
• ¿Por qué crees que todas las culturas se caracterizan por su diversidad
y dinamismo? Explica.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Qué saberes tradicionales caracterizan a tu localidad? ¿Consideras que son


representativos de la cultura peruana? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Actitudes ante la diversidad cultural


2 En grupos, lean la página 70 del Texto escolar y los siguientes casos.
Luego, respondan las preguntas.

A En las vacaciones de verano, Roberto y B Una empresa de alimentos envasados C Numerosas delegaciones de danza del
su familia viajaron a la selva. Durante una de la capital ha contratado como interior del país han llegado al colegio Altazor
de las fiestas típicas, el practicantes a jóvenes universitarios del para concursar en un festival. Muchos
papá de Roberto criticó las costumbres de interior del país, pero evita que estudiantes
los lugareños, principalmente sus hábitos interactúen con los jóvenes de la ciudad del colegio anfitrión están entusiasmados por
de alimentación, que le parecieron raros y para que no adquieran costumbres conocer e intercambiar prácticas, costumbres
desagradables. culturales que piensan perjudicarían sus y experiencias con los jóvenes
labores. que han llegado a participar en el festival.

• ¿Qué actitudes ante la diversidad cultural se manifiestan en cada caso?

Caso A: ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Caso B: ____________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________________________________________

Caso C: ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Qué acciones consideran que favorecen el reconocimiento de la diversidad cultural?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

UNIDAD 5 52
Tema 1: Los fundamentos de la interculturalidad

El desarrollo de la interculturalidad
3 Lee la información de la página 72 del Texto escolar y analiza el siguiente
diálogo. Luego, responde las preguntas.

Creo que los pueblos


No pueden privarnos indígenas solo piden que respeten su
de los valores y cultura, sus tradiciones y valores.
creencias Además, están dispuestos a considerar
de nuestro pueblo. Por eso, es nuevas realidades culturales sin renunciar
indispensable que nuestros hijos a la tradición propia.
sean educados en su
lengua materna.

Lo cierto es que muchas La socióloga conciliadora


de sus creencias no se adaptan
a la modernidad y, en
ocasiones, constituyen un
obstáculo Los profesores debemos
para realizar obras. promover el diálogo entre culturas
para que nuestros estudiantes
El político conozcan otras realidades La profesora
El líder intransigente culturales.
proactiva
indígena

• ¿Crees que los argumentos de los personajes contribuyen al desarrollo


de una sociedad intercultural? Marca Sí o No. Luego, explica por qué.

El líder indígena El político intransigente La socióloga conciliadora La profesora proactiva


Sí – No Sí – No Sí – No Sí – No

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________


¿Por qué?

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________ ________________________

• ¿Cómo se aplicaría la regla de la reciprocidad en el caso presentado?

___________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que la interculturalidad favorece la convivencia democrática?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
UNIDAD 5 53
___________________________________________________________________________

UNIDAD 5 54
Delibero sobre asuntos públicos
El proceso de hibridación cultural
1 Lee la información de la página 75 del Texto escolar y analiza el siguiente diálogo. Con cambios o no,
Luego, responde las preguntas. lo que yo veo es algo único y
original. Además, me gusta
No se deben que jóvenes y ancianos participen
La tradición es un
hacer cambios. El legado en estas actividades culturales.
elemento de la identidad. Si se de nuestros antepasados
hacen cambios, estos deben solo se preserva,
respetar el espíritu original de la no se modifica.
expresión cultural.

Este año hemos


innovado nuestra presentación
con la fusión de otros géneros
musicales. Creo que les ha
gustado a todos.

El estudiante innovador La profesora reflexiva El anciano tradicional El turista perceptivo

• ¿En qué casos los personajes consideran positivo el


proceso de hibridación cultural? Explica por qué.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Consideras que el proceso de hibridación


cultural defiende la existencia de una sociedad
pluricultural? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Qué otros casos de hibridación cultural conoces? Menciona dos ejemplos.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ UNIDAD 5 55
UNIDAD 5 56

También podría gustarte