Baile de Los 41

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El Baile De Los 41

Es uno de los sucesos más sonados para la época ya que en esos tiempos estaba mal visto
tener preferencias sexuales diferentes a las que la iglesia mencionaba. El baile se llevó a cabo
en la Cuidad De México el 18 de noviembre de 1941, en una casa en la colonia tabacalera. En
esa fiesta la policía aprendió a 41 hombres, la mayoría de ellos pertenecía a la clase “alta” o
eran de una “buena familia” de la época del porfiriato, en esta fiesta al menos de la mitad de
los hombres vestían ropas que se consideraban apropiadas para mujeres debido a que
“celebraban la homosexualidad”.

Se dice que al festejo asistieron 42 hombres, pero se redujo a solamente 41 ya que uno de los
hombres que estaban ahí era Ignacio De La Torre y Mier, yerno del entonces presidente
Porfirio Diaz, el cual compro su libertad a un gran precio. Luego de que fueran arrestados,
fueron trasladados a la comisaria de la demarcación para después llevarlos a la cárcel de
Belem que se ubica en lo que hoy es Chapultepec y Balderas.

Podemos considerar que este es uno de los primeros escándalos homosexuales que paso en la
época del siglo xx el cual quedo hasta plasmado en periódicos como “El universal “, “La
Patria “o en escritos de Guadalupe Posadas, el cual criticaba, ponía en ridículo y juzgaba a los
homosexuales ya que aun existía ese tabú sobre la orientación sexual distinta, el aseguraba
que muchos de los detenidos eran jóvenes de familias conocidas y de una posición muy
buena.

Y aunque en esa época ser homosexual no se consideraba como un delito, estaba muy lejos
de ser aceptada por la sociedad. Si bien no había un motivo por el cual arrestaran a los 41 ya
que no existía ninguna ley que prohibiera la homosexualidad y los arrestos podrían
considerarse ilegales, este escándalo lo aprovecharon los políticos para organizar un discurso
en el cual perseguirían la homosexualidad en el país hasta erradicarla, dicho discurso tuvo
todo el apoyo de la gente.

Las autoridades no tenían como tal un procedimiento ni sabían qué hacer con los detenidos
así que decidieron que su castigo seria salir a barrer las calles vestidos tal y como los habían
encontrado, con el fin de ridiculizarlos y provocarles vergüenza.

Los encarcelados temían que sus nombres fueran revelados a la prensa ya que se enfrentarían
al rechazo total de la sociedad, así que al ser de una clase elite de esos tiempos la gran
mayoría compro su libertad y el silencia de las autoridades. Al final solamente quedaron 12

Romero Larriva Elisa Carolina Grupo:553


hombres que eran de una clase social más baja y no tenían los recursos como para comprar
dicha libertad, así que fueron enviados al puerto de progreso en Yucatán a cumplir trabajos
forzados y tareas variadas que el ejército les asignaba.

Los rumores de aquella fiesta siguieron sonando durante las semanas siguientes, a tal grado
de que llegaban a las manos de las personas un ejemplar de “la gaceta callejera”, que era una
hoja que se repartía de mano en mano con un título especial que decía “Los 41 maricones
encontrados en un baile de la calle de la Paz el 20 de noviembre de 1901” el cual venia
acompañado de una caricatura que mostraba a un grupito de hombres bailando en pareja.

Francisco Uriquizo, quien era historiador y cronista revolucionario, escribió un artículo en el


cual decía “En México en número 41 no tiene ninguna validez y es ofensivo para los
mexicanos”, dicho artículo tuvo tanta influencia que hasta en los registros oficiales pasan por
alta el numero 41. No hay escuadrón, ni batallón o régimen que lleven el numero 41, todos
saltan hasta el 42. Nadie de aquella época iba a querer cargar con el estigma o el tabú luego
de conocer es castigo al que fueron sometidos los 41.

Romero Larriva Elisa Carolina Grupo:553

También podría gustarte