Está en la página 1de 2
LA CASA INHABITABLE (UN MITO MODERNO) ‘por Roberto Lombards La historia de la arquitectura moderna esté marcads por relatos de casas inhabitables: Mies van der Rohe abandonande @ una despechada seftora Farnsworth en su inhéspita caje transparente; Le Corbusier ignorando el candor de nuestro compatriota ctujano y exponiérdolo a las mitadas diagonales de los platerses; Amancio Willams completando excepcionalmente Una vivienda construida en un parque marplatense para una vida Util cortay éiscontiqua, encabezan una extensa lista de extraordinarias piezas de arquitectura deshabitada, Ls Casa O's podria sumarse a esa serie, Realizada bajo las demandas de una pareja refinada y culta, convencids de las bondades de la preruesta de Bonet, antes de los nueve aftos de ocupacién pasa de manes ¢ inicia una deriva hacia la abandonada versiéa que podemos ver en la actualided. Las explicaciones de Oks relatan casi miméticamente el mito escolar de nuestras facultades: un gran arquitecto ~inevitablemente tozude- sigulendo el famado de su inspiracién vanguardista e ignorando contingencias que pueden parecer superfciales pero que afectan sensiblersente al confort, realize acabadamente una verdadera cbra maestr2, pero empuja los habitantes a una ocupacién incémoda hasta lo invable Pero algo aparece entre lineas: la mudanaa coincide con tuna ocasién econdmics rmuy favorable -una casa también bela pero en un terreno muchisimo més grande y junto a ro, on un Gnico vecine, Algo mas: la nueva casa es en realidad antigua tanto que ne tiene autor conocido y admite tun discreto pero sensible acondicionamiento ilevado a cabo por Ernesto Katzenstein, discipulo de Bonet, Yemtonces volvernos a la casa de Bonet y sus antecesoras, pensando que probablemente la intangibilidad de sus autores, es lo que las ha wuelte inhabitables. Antes las podian habitar Estas fotos calor corresponden al aetual estado de la casa (2005) Enesta pigina arriba: patio, Enla pagina de enfrente, arsiba:estary comedor abajo: ally €ormitorio principal en plana als sus meceras, condicionados por su propio deseo de armonizaw ‘con una visi6n del mundo por venir. Paradgjicamente, enese future solo pueden ser valoradas camo abjetos plésticas completes y terminados, lteralmente como piezas de un mux 4 escala urbana ~Europa ha sefialado este carnino con tanto énfasis que ha devenido natural también para nosotros. “ww mis transformaciones posibles que las previstas (alysis ppaneles corredizos, alguna pieza desmontable), la imperil de ocupacién transforma a! habitante en coleccionista. | unas décadas, uno de ellos compré a Oks su casa, Conv .un valiose equipo de arquitectos a acondicionar una piv Intocable. El tabi se rompié a mazazos culposos: ahora (a I quiere esa casa, que antes era bella, Autores gigantes, casas inhabitables. Habiendo pasado tins tiempo desde la fundacién de estos mitos, todo parece dil Aqui, ahora, estas casas pedrian ser vistas come ls pieza de consteuccién que son en lo real: delicadisionas infraesteucturas, quizis un poco mas confortables al costo de algunas soluciones de climatizacign y algunos tamices. Por desgracia, una insistente vision almibarada del pasado demanda ser cada ver mas pequentes fiente a una vanguardis histérica exraordinaria e intangible: pero por otra parte, ya no parece que los arquitectos contempordneos sean capac: de inmouiizar a sus comitentes. Si el presente nos encuentrs cen este stie de sujetos entre semejante, solo nos quedaia, preguntarnos qué nos aleja tanto de aquellos arquitectos; por que estas encantadoras obras del pasado no pueden ser también nuestras: por qué no conseguir las llaves, embocar en la cerradura correcta y abi a puerta Roberto Lombard ex arquitecto y docente en a FADU/UBA. Planos dela version oviginal {erminadaen 1966. Planta alta

También podría gustarte