Está en la página 1de 1

Por lo tanto podemos preguntarnos si la monarquía y la democracia siempre han

formado una buena alianza desde 1978. Seria interesante poner de relieve lo
que paso en los anos 70 para hacer hincapié en lo que llamamos el Juan carlismo
y finalmente estudiar este tema en el ultimo decenio.

 Juan Carlos fue elegido por Franco príncipe de España en 1969, y no


príncipe de Asturias como se nombraba tradicionalmente al heredero real,
para mantener la primacía de la legitimidad franquista sobre los principios
monárquicos.

 La ironía de la historia es que es este príncipe, elegido por Franco para


hacer sobrevivir al franquismo, quien más tarde contribuirá a salvar la
democracia.

 Entonces, Juan Carlos fue proclamado rey de España dos días después de
la muerte de Franco, y este retorno de la monarquía es indisociable del
proceso que hará de este rey el rey de la democracia.

 Apenas tres años después, la Constitución definía a España como un


estado de derecho social y democrático. Podemos decir que la Corona
establecida por la dictadura se ha convertido, en un tiempo récord, en la
guardiana de la democracia.

 Cosiderándolo, es posible decir que la monarquía ha permitido la


democracia, por lo tanto, los dos formaban une buena alianza durante las
primeras décadas de Juan Carlos.

También podría gustarte