Está en la página 1de 3

SISTEMAS DE REPRESENTACION II FADU - UNL

CICLO LECTIVO 2020


TRABAJO PRACTICO FINAL: Síntesis final de contenidos.

OBJETIVO:
Establecer un proceso metodológico de comunicación gráfica y aplicar los conocimientos desarrollados
en el taller, pertinentes a los sistemas, métodos y procedimientos digitales para la representación y
prefiguración Integral de las distintas escalas del espacio y de los objetos.
Desarrollar las actitudes y aptitudes propias de las competencias involucradas en la comunicación
gráfica específica y de su vinculación, transferencia o integración con las otras áreas de conocimientos y
los procesos de diseño en un espacio Arquitectónico.
Utilizar todos los sistemas de representación para comunicar el anteproyecto de un diseño de cubierta
arquitectónica para un determinado espacio.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el modelado de formas volumétricas y superficies.
Otorgar funcionalidad a los espacios determinados, ambientación de los espacios con equipamiento y
la escala humana en las representaciones.
Realizar la presentación en formato papel para comunicar un diseño libre de acuerdo a las pautas y una
determinada problemática.

PROPUESTA:
Utilizar todos los medios digitales y sistemas de representación para mostrar una síntesis de las tres
unidades temáticas desarrolladas.

DATOS:
Dada la planta de un predio donde se desarrollaran actividades de esparcimiento y recreación, se debe
diseñar libremente una cubierta arquitectónica que determine un espacio semi-cubierto polifuncional,
Para el diseño de la cubierta se debe combinar dos superficies que se detallan a continuación:
Una superficie desarrollable, que puede ser poliédricas o curva.
Una superficie reglada no desarrollable de dos líneas directrices: una directriz recta y otra directriz curva
En el esquema se muestra la forma irregular que se debe cubrir:

15.00 50.00 5.00


40.00

70.00

SUPERFICIE A CUBRIR
60.00

1
SISTEMAS DE REPRESENTACION II FADU - UNL
CICLO LECTIVO 2020

+1.00
+/- 0.00 +0.10

CORTE AB
120.00
15.00 50.00 5.00

40.00

70.00
A B
60.00
160

ESQUEMA DE PLANTA GENERAL

2
SISTEMAS DE REPRESENTACION II FADU - UNL
CICLO LECTIVO 2020

TRABAJO PRACTICO FINAL: Síntesis final de contenidos.

PRESENTACION:

Se deberá entregar un único archivo PDF que contenga todas las láminas en formato A3 apaisado, con
calidad apta para ser impresa. La denominación del mismo será “TPfinal-Apellido_Iniciales” (Ejemplo:
TPfinal-Gomez_L). Deberá entregarse también la maqueta electrónica en formato DWG (versión 2018)
o SKP (versión 2014) según el software utilizado.

Contenido de las láminas:

- Lámina 1: Croquis y esquemas -análogos y/o digitales- del proceso de diseño, incluyendo el
estudio y análisis explicativo de la generación de las formas utilizadas y de los elementos geométricos
que las determinan (generatrices, directrices, secciones normales, dimensiones, pendientes, etc.).
- Lámina 2: Secuencia de imágenes que comuniquen paso a paso el proceso de modelado de la
cubierta, indicando en cada paso las herramientas, comandos y/o variables utilizados dentro del
software.
- Lámina 3: Geometrales con las 4 vistas principales: superior, anterior y laterales. Deberán
incluirse las denominaciones de las vistas, cotas generales y de nivel e indicación de materiales.
- Lámina 4: Axonometrías desde diferentes puntos de vista (mínimo 2), que comuniquen de
manera clara y completa la propuesta.
- Lámina 5: 2 cortes perspectivados -uno longitudinal y otro transversal- que muestren la totalidad
del predio y las cubiertas. Deberá incorporarse una planta –sintética- indicando por dónde pasan los
cortes.
- Lámina 6: Perspectivas peatonales y aéreas que permitan comprender la totalidad de la
propuesta en su morfología y materialidad. La cantidad y ubicación de las perspectivas será a criterio
personal, siendo un punto a evaluar que la comunicación lograda sea clara y completa. Cada perspectiva
deberá tener indicado a qué día y hora corresponden las sombras representadas (incluir en cada caso el
esquema de rayos solares).
- Lámina 7: Fotomontaje del diseño completo en un espacio urbano a elección (preferentemente
de la ciudad de Santa Fe o Paraná). Se trabajará la técnica del collage digital para incorporar los
elementos de ambientación (personas, vegetación, vehículos, etc.) que sean necesarios para dar cuenta
de la ubicación y funcionalidad.

También podría gustarte