Está en la página 1de 8

El nombre Qué significan Cuáles son Ejemplo

MORFOLOGÍA
FLEXIVA

-Género -o/a jugASTÉIS


MORFEMAS
-Número -os/as trabajABAS niñO
FLEXIVOS -Persona -o/as/a/amos/áis/an cantÓ perrOS
(siempre por -Tiempo -iendo bailADO
detrás) -Modo verbal -asteís caminANDO

des-
COexistencia
re-
COMponer
in- DESobedecer
PREhistorico
anti- REhacer
PREescolar
sub- INcreible
PREnatal
multi- ANTIniebla
PREsuponer
MORFOLOGÍA LÉXICA

contra- SUBsuelo
ANTIpático
hiper-
ANTIácido
requete-
-DERIVACIÓN-

ANTIhéroe
co/con/com-
-añaden significados -ería
MORFEMAS -er
para formar otra
DERIVATIVOS palabra añadiendo -dor/dora panadERÍA
(prefijos, sufijos, campan + ada
prefijos, infijos o -ísimo bombERo
infijos) campan + illa
sufijos -dera zapatERo/zapatERa
arbolEDA
-al meceDORA
rojIZO
-illa importantÍSIMO
blancUSCO
-ada regaDERA
afiladOR
-ario perAL
barbUDO
-azo flacUCHO
-ito
-ucho
-ec- solECito
-es- pecESito
sacapuntas
guardaespaldas
COMPOSICIÓN girasol
-se forman palabras
videojuego vídeo + juego
compuestas
/ / pelirrojo pelo + rojo
mediante la unión de
agrodulce agrio + dulce
dos o más raices
dieciséis diez + y + seis

físico-químico
lingüístico-literario
ennegrecer en + negro + er
PARASÍNTESIS

-unión de un prefijo enamorar en + amor + ar


y un sufijo a un acampanado a + campana + ado
-se forman nuevas lexema entristecer en + triste + cer
palabras mediante la amontonar a + monton + ar
/
derivación y la
composición -union de la
quinceañero
derivación y la quince + añ + ero
composición
comunes y propios

clases según individuales y colectivos


su significado concretos y abstractos
contables y no contables
-personas o animales de sexo masculino
-los días de semana y los meses del año
-los nombres de ríos, mares, océanos y lagos
-los nombres de sistemas montañosos o de montes
según su significado
masculino -los nombres de árboles, particularmente de frutas (+ el
plátano, el melón, el limón, el albaricoque)
-los nombres de las notas musicales
-los números cardinales
-los colores
EL según su terminación -terminan en –o, -or, -an, -aje, -ate, -ete, -bre, -í, -ín, -ón
SUSTANTIVO
-personas o animales de sexo femenino
el género según su significado
-los nombres de las letras de cualquier alfabeto
femenino - + La Cordillera Cantábrica, La Sierra Morena
-los nombres de frutas y hortizalas
-terminan en –a (exp. griegos -ma), -dad/-tad/-tud, -ción/-
según su terminación
sión/-xión, -dumbre/-ez/-zón( no – corazón, calzón, buzón)
cambio de signif. el guía/la guía, el policía/la policía, el capital/la capital
ambos generos
sin cambio el/la mar, el/la calor, el/la vodka
el/la jóven, miembro, bebé, turista, testigo, cliente, estudiante…
casos especiales padre/madre, yerno/nuera, caballo/yegua, carnero/oveja, chivo/cabra…
la víctima, la pesona, el gorila macho/hembra, la foca macho/hembra
-o → añade -a (hermano/hermana, patrón/patrona, escritor/escritora)
-e → sustituye la -e por la -a (monje/monja, jefe/jefa, presidente/presidenta)
la formación del género -dor/-tor → sustituye terminaciones por -triz (actor/actriz, instituror/institutriz)
femenino -esa (marqués/marquesa, alcalde/alcaldesa, duque/duquesa)
-isa (poeta/poetisa, profeta/profetisa, sacerdote/sacerdotisa)
-ina (héroe/heroína, rey/reina, gallo/gallina, jabalí/jabalina)
vocal átona / -á, -é, -ó → añaden -s (besos, compiós, sofás, cafés; exp. no-noes,
a-aes, o-oes, e-ees/es, yo-yoes/yos)
los que acaban en vocal
í / ú → añaden -s / -es (esquí-esquís/esquíes, iglú-iglús/iglúes; exp. sí-síes, í-íes,
u-úes, menú-menús, champú-champús)
-d/-j/-i/-n/-r/-y/-z o agudas -s/-x → añaden -es (verdad-verdades, lápiz-lápices,
anis-anises, rey-reyes, fax-faxes clavel-claveles; exp. jersey-jerséis, paipay-paipáis,
espray-espráis)
el número los que acaban en
otras consonantes → -s (tic-tics, ninot-ninots, zigzag-zigzags, módern-móderns;
consonante
exp. álbum-álbumes, sándwich-sándwiches)
no son agudas -s/-x → mantienen la misma forma (el tórax-los tórax, el lunes-
los lunes)
Invariables: tesis, crisis, análisis, paréntesis, miércoles
casos especiales Pluralia tantum: las tijeras, las gafas, los anteojos, los alicates, las tenzas, los
añicos, las andas
calificativos gato negro
tipos
determinantes aquel gato negro

terminaciones de género coinciden con las del sustantivo – -o masculino, -a femenino


añaden -a a los acabados en: -án (holgazán/holgazana), -ín (parlachín/parlachina), -ón (llorón/llorona), -or
(creador/creadora), -és, -ete (regordete/regordeta), -ote (grandote/grandota)
-án (catalán/catalana), -és (cordobés/cordobesa), -ol (español/española), - uz (andaluz/andaluza)
EL el género invariables: -a, -i, -í, -ú (hipócrita, suicida, maya, cursi, carmesí, israelí, iraquí, hundú, zulú..)
ADJECTIVO -ble, -bre, -ante, -iante, -ente, -ientee, -ense, -iense, -é (amable, agradable, celebre, bastante, evidente,
ardiente, bonaerense, parisiense, humilde, breve, grande…)
-il, -al, -az, -ar, -iz, -oz (difícil, facíl, fenomenal, marginal, similar, rapaz, feliz, pulmonar, veloz, cruel, joven,
cortés…)
Para formar plural:
Acabados en vocal → -s (caro/caros, barato/baratos, triste/tristes)
el número
Acabados en consonante / -í -ú → -es (hábil/hábiles, joven/jovenes, iraní/iraníes, zulú/zulúes…)
Acabados en -z → -z – -c + -es (feliz/felices, audaz/audaces, voraz/voraces…)

EL Bueno → buen (libro/buena persona)


apócope
ADJECTIVO Malo → mal (hombre/mala mujer)
Santo (Domingo, Tomás, Varón) → san (Pablo, Juan, Pedro)
Grande (siempre apocado delante de un sustantivo) → gran (cuadro, hombre, mujer, amigo, tarta…)

superioridad
más + adjectivo + que (Juan es más trabajador que Pedro.)
inferioridad
comparativo menos + adjectivo + que (Juan es menos trabajador que Pedro.)
igualdad
tan (tanto) + adjectivo + como (Juan es tan trabajador como Pedro, pero no tanto como Antonio)
igual de + adjectivo + que (Juan es igual de trabajador que Pedro.)
a) sufijos –ísmo/a -érrimo/a (importantísimo, guapísima, celebérrimo)
absoluto b) los adverbios muy, sumamente, extraordinariamente ( muy importante), o prefijos
super-, re-, requete-, archi- (reguapo, superinteligente)
superlativo

relativo el más/menos + adjectivo (Luisa es la más alta de todas sus amigas.)

comparativos bueno mejor óptimo


y malo peor pésimo
superlativos grande mayor máximo
sintéticos
pequeño menor minimo
artículos (det. e indet.) -el, la, los, las, lo -un, una, unos, unas
demonstrativos -este/a/os/as -ese/a/os/as -aquel/aquella/os/as

posesivos -cuyo, cuya, cuyos, cuyas


LOS átonos: mi, mis, tú, tus, su, sus… tónicos: mío, tuyo, suyo…
DETERMINANTES indefinidos -varios/as -cierto/a/os/as -cada -demás -demasiado/a/os/as
-algún -ningún -otro -poco -cualquier -mucho -bastante/es -todo
numerales -cardinales / ordinales / fraccionarios / multiplicativos
interrogativos y exclamativos -cuánto/a/os/as -qué
personales tónicos: yo, tú, el, ella, conmigo átonos: me, te, lo/los, la/las, le/les, nos, os, se
reflexivos y recíprocos reflexivos: me, te, se, nos, os, se recíprocos: nos, os, se
demonstrativos -este/a/os/as -ese/a/os/as -aquel/aquella/os/as

indefinidos -uno/a/os/as -otro/a/os/as -poco -mucho -todo -demasiado -alguno -nadie


LOS -ninguno -cualquiera -quienquiera -bastante -varios -algo -nada -alguien
PRONOMBRES numerales -cardinales / ordinales / fraccionarios / multiplicativos
interrogativos y exclamativos -quién/es -cuál/es -qué -cuánto/a/os/as
posesivos -el mío, la mía, los tuyos, las suyas, el vuestro…
relativos -que (el, la,lo, los, las que) -quien/es -el/la/lo cual, los/las cuales -cuanto/a/os/as
aspectuales: -dejar/acabar de -ir a / estar a punto de -soler / volver a
-perífrasis verbales -empezar/ponerse/echarse/romper a -estar / llevar / andar + gerundio
EL modales: -tener que -haber de -deber / deber de -poder -venir a / venir + gerundio
VERBO infinitivo – indica abstracción de la acción; termina en -ar, -er, -ir (perder)
-formas no personales gerundio – indica una acción en desarrollo; termina en -ndo (perdiendo)
participio – indica acción terminada; termina en –do (perdido)
- llover, nevar, granizar, amanecer, tronar…; bastar, sobrar, parecer, dar gusto, tratarse;
-haber cuando significa existir, pero no es un verbo auxiliar (ej. Hay mucho que ver en Belgrado.)
VERBOS
IMPERSONALES -a veces ser, estar, hacer (ej. Aún es muy temprano. / Ayer estaba soleado. / Hoy hace mucha calor.)
-añadiendo se (Se cree que en esta casa no vive nadie. / En verano no se duerme mucho.)
lugar -donde -aquí -allí -ahí -cerca -lejos
tiempo -hoy -mañana -ayer -ahora -entonces -antes -después
cantidad -muy -mucho, poco, demasiado, bastante
modo -así -despacio -deprisa + adverbios acabados en -mente
afirmación -sí, claro, también, seguro, efectivamente
negación -ni, no, tampoco, nada, nunca, tampoco
EL
duda -quizás, tal vez, acaso, a lo mejor
ADVERBIO
otros -además, incluso, solo, aparte, tan
excl. e interr. -dónde -cómo -cuándo -cuánto -qué -cuán
relativos -donde -como -cuando -cuanto
-a veces -de ninguna manera -tal vez -por suerte
-locuciones adverbiales -de nuevo -más o menos -de vez en cuando -sin ton ni son
-en absoluto -a ciegas -de veras -sin embargo
-origen -a -ante -bajo -con -contra
-procedencia -de -desde -durante -en -entre
-destino
LA -lugar
-hacia -hasta -mediante -para -por
PREPOSICIÓN -dirección -según -sin -sobre -tras
-a causa de -gracias a -a pesar de -en compañía de -por culpa de
-locuciones preposicionales -acerca de -rumbo a -de acuerdo con -a fin de -con base en
copulativas -y -e -ni
disyuntivas -o -u
de coordinación
distributivas -bien … bien -ora … ora -ya … ya
adversativas -pero -más -sino

LA consecutivas -luego -conque -así que


CONJUNCIÓN causales -porque -puesto que -ya que -pues
condicionales -si -siempre que
de subordinación
comparativas -que -como
finales -para que -a fin de que
concesivas -aunque -aun cuando -si bien
- ¡oh!, ¡guay!, ¡hola!, ¡ah!
LA -sentimientos muy vivos -¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡caramba!, ¡hombre!, ¡dale!, ¡anda!
INTERJECIÓN -¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Madre mía!, ¡ay de mi!

También podría gustarte