Está en la página 1de 11

Código municipal

- Objeto del código municipal


o Desarrollar los principios constitucionales de organización, gobierno, administración,
competencia y funcionamiento de municipios y demás entidades locales
- Municipio
o Concepto
 Circunscripción territorial
 Unidad básica de organización territorial del Estado
o Naturaleza del municipio
 Es una persona jurídica de derecho público
o Características del municipio (art. 2)
 Relaciones permanentes de
 Vecindad
 Multietnicidad
 Pluriculturalidad
 Multilingüismo
o Formas de ordenamiento territorial del municipio (art. 4)
 Tipos
 Cabecera municipal
 Aldea
 Caserío
 Paraje
 Cantón
 Barrio
 Zona
 Colonia
 Lotificación
 Parcelamiento
o Urbano
o Agrario
 Quién las define
 El Concejo Municipal (art. 23 ter)

o Competencias del municipio (art. 6)


 Propias
 Concepto
o Aquellas inherentes a su autonomía
 Ejemplos (art. 68)

1
o Pavimentación y mantenimiento de vías publicas
o Regulación de transporte de pasajeros y carga
o Administrar la biblioteca pública
o Promoción y gestión de parques, jardines y lugares de recreación
o Gestión y administración de farmacias municipales
o Autorización de licencias de construcción
 Atribuidas por delegación
 Concepto
o Las delegadas a municipios por el gobierno central, mediante
convenio
 Ejemplos (art. 70)
o Construcción y mantenimiento de caminos de acceso dentro de la
circunscripción
o Construcción y mantenimiento de edificios escolares
o Elementos del municipio (art. 8)
 Población
 Conjunto de personas que habitan una circunscripción
 Territorio
 Superficie terrestre donde se ejerce soberanía o jurisdicción
 Autoridad ejercida en representación de los habitantes
 Delegada por la población a los miembros de la autoridad municipal
o Concejo Municipal
 Comunidad organizada
 Habitantes distribuidos para identificar y priorizar las necesidades de cada
área
 Capacidad económica
 Generar ingresos
 Ordenamiento jurídico
 Leyes

Derecho consuetudinario del lugar


 Normas morales o sociales no escritas
 Patrimonio del municipio
 Obligaciones y derechos que le corresponden al municipio y que son
apreciables en dinero
o Autoridad del municipio
 Concejo municipal (art. 9)
 Concepto
o Órgano administrativo superior del municipio, quien lleva a cabo
la toma de decisiones de asuntos municipales

2
o Máxima autoridad responsable de ejercer la autonomía del
municipio teniendo su sede en la cabecera municipal.
 Integración
o Alcalde
o Síndicos y concejales (art. 206 Ley Electoral Partidos Políticos)
 Menos de 20k habitantes (2-1, 4-2)
 2 síndicos titulares y 1 suplente
 4 concejales titulares y 2 suplentes
 20 a 49.9k habitantes (2-1, 5-2)
 2 síndicos titulares y 1 suplente
 5 concejales titulares y 2 suplentes
 50k a 99.9k habitantes (2-1, 7-3)
 2 síndicos titulares y 1 suplente
 7 concejales titulares y 3 suplentes
 Más de 100k habitantes (3-1, 10-4)
 3 síndicos titulares y 1 suplente
 10 concejales titulares y 4 suplentes
 Responsabilidad de sus miembros
o Son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de
decisiones
 Donde ejerce autoridad el Concejo Municipal
o En su distrito municipal,
 Ubicación del concejo
o Cabecera de la circunscripción municipal
 Potestad principal
o Gobierno del municipio (art. 33)
 Atribuciones (art. 35)
o Iniciativa, deliberación y decisión de asuntos municipales
o Ordenamiento territorial y control urbanístico
o Control y fiscalización de actos de gobierno municipal
o Aprobación, control, evaluación y liquidación del presupuesto
o Emisión y aprobación de acuerdos, reglamentos y ordenanzas
o Creación del cuerpo de Policía Municipal
o La promoción y protección de los recursos renovables y no
renovables del municipio.
 Sesiones del Concejo municipal (art. 38)
o Tipos
 Ordinarias
 1 vez a la semana
 Por convocatoria del alcalde
 Extraordinarias

3
 Cuantas sean necesarias
 Por solicitud de cualquiera de sus miembros
mediante citación personal escrita a todos.
o Quien las preside
 El alcalde o concejal que haga de sus veces
o Naturaleza de las sesiones (art. 38)
 Son públicas
 También cuando sea necesario escuchar la opinión
de los vecinos (Cabildo abierto)
o Tienen voz, pero sin voto
o Se requiere voto de 2/3 partes para ser
acordada.
 Pueden ser privadas cuando
 Afecte el orden publico
 Afecte el decoro y honor de la municipalidad
o Presencia en sesiones (art. 39)
 Deben asistir TODOS
 Pueden abstenerse de participar solo si
 Interés personal
 Pariente suyo tiene participación dentro de proceso
o Caso de inasistencia a sesiones
 Sanción disciplinaria
 Cargo vacante a 5 sesiones consecutivas
o Votación de decisiones (art. 40)
 Casos normales
 Mayoría absoluta
 Casos excepcionales
 Mayoría calificada
 Alcalde
 Concepto
o Funcionario en quien recae la representación municipal,
 Requisitos para optar al cargo (art. 43)
o Guatemalteco de origen
o Vecino
o Inscrito en el distrito municipal
o Estar en goce de derechos políticos
o Letrado
 Atribuciones (art. 52)
o Dirigir la administración municipal
o Presidir el Concejo Municipal y sus sesiones
o Representar a la municipalidad y al municipio

4
o Ejercer la jefatura de la policía municipal
o Ser el medio de comunicación entre el CM y las autoridades y
funcionarios públicos
 Prohibiciones (art. 45)
o Quien esté inhabilitado por sentencia firme o sujeto a auto de
prisión preventiva
o Tenga participación en servicios públicos, contratos, concesiones o
suministros
o Deudor por fianza o alcance de cuentas a fondos municipales
o Parentesco entre electos
 Causas para no aceptar o renunciar (art. 46)
o Alcalde, síndico o concejal
 Mismas de la prohibición
 Ser mayor de 70 años
 Padecer enfermedad o impedimento
o Renuncia del alcalde sólo puede ser aceptada por 2/3 partes del
concejo; mayoría absoluta para síndicos y concejales, declarando
la vacante.
 Síndico
 Concepto
 Requisitos para optar al cargo (art. 43)
o Guatemalteco de origen
o Vecino
o Inscrito en el distrito municipal
o Estar en goce de derechos políticos
o Letrado
 Atribuciones (art. 54)
o Sustituir al alcalde en caso de ausencia temporal
o Emitir dictámenes en cualquier asunto que el alcalde o el CM lo
soliciten
o Representar a la municipalidad ante los tribunales de justicia y
oficinas administrativas (mandatario judicial autorizado por el
CM)
o Integrar y desempeñar las comisiones designadas por el alcalde o
el CM
 Prohibiciones (art. 45)
o Quien esté inhabilitado por sentencia firme o sujeto a auto de
prisión preventiva
o Deudor por fianza o alcance de cuentas a fondos municipales
o Parentesco entre electos
 Causas para no aceptar o renunciar

5
o Ser mayor de 70 años
o Padecer enfermedad o impedimento
 Concejal
 Concepto
 Requisitos para optar al cargo (art. 43)
o Guatemalteco de origen
o Vecino
o Inscrito en el distrito municipal
o Estar en goce de derechos políticos
o Letrado
 Prohibiciones (art. 45)
o Quien esté inhabilitado por sentencia firme o sujeto a auto de
prisión preventiva
o Deudor por fianza o alcance de cuentas a fondos municipales
o Parentesco entre electos
 Causas para no aceptar o renunciar (art. 46)
o Ser mayor de 70 años
o Padecer enfermedad o impedimento
o División territorial del municipio
 Casos
 A solicitud de vecinos o de la propia administración municipal
 Aspectos que tomar en cuenta
 Normas de urbanismo y desarrollo urbano
 Principios de desconcentración
 Principios de descentralización
o Procedimiento para creación y modificación de municipios
 Solicitud (art. 26)
 Solicitud de impresión digital firmada o signada por 10% de vecinos
residentes en lugar donde se pretende la creación o modificación
 Se presenta ante Gobernación del Departamento Jurisdiccional
 Plazo de 30 días
 Requisitos de la solicitud (art. 28)
 Hayan 20k habitantes o más
 Pueda asignársele una circunscripción territorial para satisfacer las
necesidades y posibilidades de desarrollo social, económico y cultural
o Dictamen obligatorio del Instituto Geográfico Nacional
 Nueva circunscripción no afecte recursos naturales y financieros
esenciales
o Dictamen obligatorio del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales (MARN

6
Existencia de infraestructura física y social para garantizar condiciones
aceptables para desarrollo del nuevo municipio
o Informe de la Oficina Municipal de Planificación
 Garantía de fuentes de ingreso de naturaleza constante
 Dictamen favorable (obligatorio) de la SEGEPLAN
 Audiencia (art. 29)
 Una vez recibida la solicitud dentro del plazo de 30 días
 A representantes de vecinos y autoridades locales de comunidades
 A concejos municipales de la municipalidad o municipalidades afectadas o
interesadas
 A gobernaciones departamentales interesadas o perjudicadas
 Investigación y comprobación
 Hechos y circunstancias expuestos en la solicitud
 Se elevan actuaciones al Ministerio de Gobernación
 Plazo de 90 días (3 meses)
 Junto con opinión del gobernador departamental
 MINGOB verifica todo lo actuado ante la gobernación departamental
 Plazo de 6 meses desde recibido el expediente (art. 30)
 Completar los estudios, informaciones, diligencias y demás medidas
necesarias
 Se emite dictamen
 Se eleva dictamen al Ejecutivo (presidente)
 Lo envía al Congreso si así lo considera
 Se presenta ante el Congreso como iniciativa de ley
 Plazo de 30 días desde que lo elevó el presidente
 Procedimientos consultivos (art. 32)
 Congreso someterá a consulta de las poblaciones del o de los municipios o
departamentos afectados, asuntos sobre division o modificacion de su
circunscripción
o Finanzas municipales
 Concepto
 Conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y
pasivo del municipio
 Formas de ingreso del municipio (art. 100)
 Por aporte del Ejecutivo del Presupuesto General, entregado de forma
anual (10%) (art. 119)
o 30% a población del municipio
o 35% a municipalidades
o 25% ingresos propios por cápita del municipio
o 10% aldeas y caseríos
 Donaciones

7
 Producto de arbitrios (tributo), tasas administrativas y servicios
municipales
 Ingreso de contribuciones por mejoras, aportes compensatorios
 Préstamos y empréstitos (préstamo al Estado en casos de emergencia)
 Impuestos a favor del municipio
- Vecindad (art. 12)
o Concepto
 Circunscripción municipal donde reside una persona
- Vecino
o Concepto
 Persona cuya residencia en una circunscripción municipal es de manera continua
durante más de 1 año
o Derechos y obligaciones de los vecinos (art. 17)
 Ejercer los derechos ciudadanos según la CRPG y la LEyPP
 Optar a cargos públicos
 Alcalde, síndico o concejal
 Servir y defender los intereses del municipio y la autonomía municipal
 Participar en actividades políticas municipales
 Organizaciones o comisiones
 Participar en consultas a los vecinos
 Pedir consulta popular municipal en asuntos de trascendencia
- Transeúnte (art. 13)
o Concepto
 Persona que se encuentre accidentalmente en una circunscripción municipal,
teniendo su vecindad en otra
- Mancomunidad (art. 49)
o Concepto
 Asociación de 2 o más municipios los cuales persiguen fines comunes
o Forma de constitución
 Mediante acuerdos entre sus Concejos municipales
o Órganos de la mancomunidad
 Asamblea general
 Alcaldes, concejales o síndicos
 Junta directiva
 Electa por la asamblea
o Ejemplos de mancomunidad
 Gran Ciudad del Sur
 Chichoy Kaqchikel Atitlan
- Funcionarios municipales
o Secretario municipal
 Requisitos (art. 83)
 Guatemalteco de origen

8
 Ciudadano en ejercicio de sus derechos políticos
 Aptitud para optar el cargo según el reglamento municipal
 Atribuciones (art. 84)
 Elaborar actas de sesiones del CM y autorizarla con su firma
 Certificar actas y resoluciones del alcalde o del CM
 Redactar memoria de labores y presentarla al CM cada 15 de enero
 Asistir a todas las sesiones del CM
 Funge como secretario tanto del Consejo municipal como del Alcalde
 En caso de ausencia, licencia o excusa (art. 85)
 Sustitución por el oficial de Secretaría
o Auditor interno
 Objetivo (art. 88)
 Velar por la correcta ejecución presupuestaria
 Requisitos (art. 88)
 Guatemalteco de origen
 En ejercicio de sus derechos políticos
 Contador publico
 Auditor colegiado activo
 Jornada de trabajo
 Tiempo completo
 Tiempo parcial
o Otros funcionarios (art. 90)
 Casos
 Cuando necesidades de modernización y volúmenes de trabajo lo exijan
 Coadyuven al eficiente desempeño de funciones técnicas y administrativas
de las municipalidades
 Ejemplos
 Gerente municipal
 Juez de asuntos municipales
o Empleados municipales
- Faltas y sanciones
o Casos de sanción (art. 151)
 Amonestación verbal o escrita
 Multa
 Suspensión de hasta 3 meses
 Cancelación de licencia o permiso
 Cierre provisional de establecimiento
 Demolición parcial o total de la obra o construcción
o Rangos de graduación de multas
 50 hasta 500 mil quetzales (50-500k)
 Si gravedad de falta afecta intereses del municipio

9
 Monto del rango puede elevarse al 100 por ciento del daño causado.
o Caso falta de pago de multas
 Acciones legales contra infractor
- Medios de impugnación
o Tipos
 Recurso de revocatoria (art. 155)
 Contra resoluciones y acuerdos dictados por el alcalde, por cualquier
órgano colegiado distinto del CM
 Recurso de Reposición o de reconsideración (art. 157)
 Contra resoluciones originarias del CM
o Caso de inconformidad con resoluciones de recursos (art. 158)
 Procede proceso contencioso administrativo
 Mismo procedimiento de Ley de lo Contencioso
o REGLA 1: ámbito general de recursos administrativos
- Juzgados de Asuntos Municipales
o Competencia (art. 162)
 Infracciones a la ley y reglamentos de tránsito
o Requisitos para ser JUEZ DE ASUNTOS MUNICIPALES
 Mismos que para juez de paz (art. 207 CPRG)
 Guatemalteco de origen
 Reconocida honorabilidad
 Abogado y colegiado activo
 Goce de sus derechos ciudadanos
- Procedimiento administrativo municipal
o Características (art. 166)
 Oral
 Publico
 Sencillo
 Sin formalismo
 De oficio
o Forma de iniciarse (art. 167) Denuncia, queja o reporte
 Disposición legal lo establezca
 Denuncia o queja verbal (se levanta acta de forma inmediata)
 Denuncia o queja escrita por denunciante o querellante
 Denuncias o reportes por funcionarios y empleados
o Trámite general (art. 168)
 Se recibe la denuncia, queja o reporte
 Juzgado dicta medidas de urgencia y práctica diligencias de prueba
 Señala audiencia por 5 días hábiles a los interesados
 Posibilidad de auto para mejor fallar en plazo de 5 días (art. 169)
 Agotada la investigación, juez dicta resolución en 15 días hábiles (art. 170)
 Resumen de los hechos

10
 Valoración de pruebas

11

También podría gustarte