Está en la página 1de 1

SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC/PED)

Problema (3,5 puntos)

Una pila galvánica en condiciones de concentración no estándar, formada por los pares:
Iones plata(ac)/Plata(s) e Iones hierro(II)(ac)/Iones hierro(III)(ac), contiene
concentraciones equimoleculares de iones hierro(II) e iones hierro(III). Ajuste las
semirreacciones que tienen lugar en la pila, así como la reacción global, indicando ánodo
y cátodo de la pila. Determine la concentración de iones plata necesaria para que el
potencial de la pila resultante tenga un valor igual a cero. Para el mismo sistema,
determine el valor que tendrá la constante de equilibrio a una temperatura de 25 °C.

Datos: E°(iones plata(ac)/plata(s))= +0,80 V; E° (iones hierro (III)(ac)/iones hierro


(II)(ac))= +0,77 V; R=8,314 J/molK.

Cuestiones (1 punto cada una)

1. Responda a cada una de las siguientes cuestiones:


a) Formule y nombre dos isómeros del compuesto pentanal, indicando el tipo de isomería
que presentan.
b) Formule el compuesto 2,3-diyodo-2-buteno y justifique si puede presentar isomería
geométrica.

2. Indique la opción que considere correcta, justificando su respuesta. El proceso redox


entre oxígeno molecular y ion cloruro en medio ácido:
a) Es espontáneo.
b) No es espontáneo.
c) Se precisan más datos para determinar la espontaneidad de un proceso redox.
Datos: potenciales estándar de reducción para oxígeno molecular/agua (+1,23 V) y para
las especies cloro molecular/ion cloruro (+1,35 V).

3. Defina los conceptos: reactivo limitante, isómeros y puente salino.

4. El compuesto de fórmula molecular N2H4 es empleado como combustible de cohetes


espaciales junto con H2O2 como comburente. Cuando ambos reactivos entran en contacto
arden, generando vapor de agua y nitrógeno gas. Suponiendo que un depósito de un
cohete espacial lleva 7 ·103 kg de N2H4 y 10 ·103 kg de peróxido de hidrógeno, indicar si
alguno de los reactivos es limitante. En caso de que, sobre algún reactivo, calcular la
cantidad que sobra. Datos: masas atómicas: N = 14 u; O =16 u; H = 1 u.

5. Mediante reacción de ácido acético o ácido etanoico con etanol se obtiene a nivel
industrial el acetato de etilo. Escriba la reacción correspondiente a este proceso e indique,
siguiendo la clasificación de reacciones orgánicas, de qué tipo es. Formule cada una de
las especies orgánicas involucradas e indique qué tipo de grupo funcional presenta cada
una de ellas.

Tema (1,5 puntos)

Dureza de un agua.

También podría gustarte