Está en la página 1de 4

Clínica I

MODELO NARRATIVOS Y POSTMODERNOS


EXPOSICION

Nombre del Alumno: Ruth Abigail Cota Sauceda


Nombre del Maestro: Karina Antonia Guevara Verdugo
Materia: Clínica 1
Grupo: PSS5A

FECHA 15-MARZO – 2023


Clínica I

MODELO NARRATIVO Y POSTMODERNOS


Los modelos narrativos y postmodernos Se hicieron presente en los años 80 del
siglo pasado generalmente se le llamaba como narrativas o postmodenas.
Las ideas constructivistas llegaron a tener una gran acogida entre los terapeutas
familiares de la época, para algunos autores fueron planteamientos que ayudaron
a acercarlos a la orientación construccionista
El posmodernismo le está pidiendo al científico que se una al alboroto de la vida
cultural, que se vuelva un participante activo en la construcción de la cultura.
Es por medio de la palabra bien formada que los estudios de la psicología están
en posición de transformar la cultura menciona Gergen (1991).
Fue en los años 60 del siglo xx que los autores Peter Berger y Thomas luckmann
publicaron un tratado teórico sobre la sociología del conocimiento, lo cual vino a
revolucionar nuestras creencias de la “realidad”.
No podríamos pasar por alto la observación echa por tomas Ibáñez (1990) donde
señala que el construccionismo podría ser considerado como una aproximación
eléctrica pues se trata de una orientación o movimiento que de acuerdo con este
autor se ha nutrido de muchas aportaciones. Que fueron las:
Aportación de Michel Foucault.
Aportación de Kenneth Gergen.

Desde nuestra visión, los abordajes terapéuticos dentro del consultorio, parten de
que es por medio de la conversación terapéutica, como podemos acceder en el
significado problemático, y en su lugar construir una narración más liberadora, que
tenga la ventaja de disminuir los conflictos personales y la atribución de auto
culpa, combatir la sensación de fracaso, reducir la tensión, aumentar el
autoestima, reconocer la auto competencia, facilitar la reconexión con los demás,
optimizar la sensación de eficacia.

Algunas estrategias incluyen la localización de las excepciones al problema, así


como la potencialización de habilidades, lo que implica que las preguntas no solo
extraen información, también generan renovadas experiencias mismas que
proveerán un sentido diferente a sus vidas, Las metáforas, analogías y el
centrarse en soluciones, son prácticas comunes que consiguen disolver el
problema, más que resolverlo, es concebido como un dilema y no como algo
anormal.
Clínica I

Harry Goolishian y Harlene Anderson, fueron los pioneros en favorecer el “giro


lingüístico” o “interpretativo” en la psicoterapia, también abandonaron la bandera
de la cibernética para tomar el estandarte de la hermenéutica, lo que permitió el
desplazamiento de la metáfora central de la terapia hacia la conversación.
Gergen y Kaye (1996) se inclinan por un procedimiento que ayude a favorecer la
generación de significados alternativos, por lo tanto, el proceso terapéutico
debería ser considerado como una exploración creativa sobre la multiplicidad de
significados posibles
Gergen (1998) señala que la reconstrucción alcanzada no se debe detener, si no
que llegue a adquirir la conciencia de que se trata de un proceso continuo que
nunca termina.
Tom Anderson (1994) aporta una estrategia llamada “equipo reflectivo” el cual está
conformado por coterapeutas que pueden estar presentes durante el proceso
terapéutico, como observadores silenciosos, aunque en algún momento, se
pueden incluir a analizar lo sucedido a lo largo de la sesión con permiso del
paciente,
Michael White y David Epson (1993) influenciados por el pensamiento de
Foucault, respecto a su posición del conocimiento como poder y sus implicaciones
en el ejercicio de la psicoterapia. Esta práctica permite al usuario volver a escribir
su vida de forma alternativa y con mejores desenlaces. White (2002) público un
libro dirigido a los terapeutas y las experiencias que enfrentan en su trabajo
clínico, escrito desde el mismo enfoque narrativo.
O’Hanlon y Weiner-Davis (1993) su trabajo se llama, Terapia Centrada en
Soluciones (TCS) puede ser confundida con la terapia breve, otros autores
coinciden en que es una terapia narrativa y construccionista (donde el terapeuta
no define un numero de sesiones, como en las terapias breves, ni determina cual
es la posición de la persona respecto a su problema)

La patologización de la sociedad es un desafortunado fenómeno que creció de


manera desproporcionada durante el siglo XX, en el cual los problemas que
enfrentaban las personas en su vida cotidiana fueron gradualmente etiquetados
como “enfermedades mentales”, lo que amplió de modo exponencial los
diagnósticos psiquiátricos conocidos.
Thomas szasz quien, siendo psiquiatra de profesión, desde los años 50 del siglo
pasado se atrevió a cuestionar los diagnósticos psiquiátricos, el uso indiscriminado
de medicamentos y el extraño vinculo que parece existir entre la práctica
profesional de la psiquiatría y la industria farmacéutica.
Clínica I

Gran parte de los problemas que enfrentan las personas que acuden a
psicoterapia no son “enfermedades mentales”, sino formas de ser y de pensar que
no les han permitido enfrentar de manera adecuada las dificultades que se
presentan en su vida cotidiana: en otras palabras, que estos individuos están
“atrapados” en modalidades relacionales poco efectivas o demasiado restrictivas,
incluso perjudiciales o dañinas.
Otros nombres que contribuyeron a inquietar el escenario intelectual de la
segunda mitad del siglo XX proceden de la sociología del conocimiento, con un
movimiento que vino de la mano de Peter Berger y Thomas luckmann (1968),
quienes en 1966 publicaron un libro pequeño con título: la construcción social de
la realidad.
Pretendían, entre otras cosas, tender un puente teórico hacia los problemas de la
psicología social, lo que eventualmente llegó a convertirlo en el volumen seminal
para la producción de nuevas formas de entender “la realidad”.
Dieron paso al surgimiento de la orientación socio construccionista, la cual vino a
innovar las prácticas tradicionales de la psicología social para después emigrar
como nuevo marco conceptual o sistema de inteligibilidad de las llamadas terapias
narrativas o posmodernas

También podría gustarte