Está en la página 1de 1

Modelo de Romer de aprendizaje por la práctica y desbordamiento de conocimiento.

El modelo asume que el crecimiento de la productividad es igual a "x" y que no hay


crecimiento de la población. En términos prácticos podríamos decir que la función de producción que se utiliza es una expresión y versión similar a la Harrod.

En Euler:

Teniendo en cuenta la condición de consistencia agregada:

El aporte de este modelo es la presencia del factor "L" que representa el efecto Escala, el tamaño de la economía donde se venden nuestros productos.
A mayor efecto escala mayor crecimiento económico.
Entonces, en el modelo de Romer hay que tener en cuenta tres supuestos: (i) aprendizaje por la práctica (o por la inversión - learning by doing), (ii) desbordamiento de
conocimiento (o efecto spillover), y (iii) condición de consistencia agregada (es decir que incorpora sobre el resto de la economía la externalidad positiva de contar con los puntos
(i) y (ii).
El planificador va a internalizar la externalidad positiva de los dos primeros supuestos en la
Luego la solución del Planificador estará dada por: economía.

Luego reemplazando en la Ecuación de Euler:

Luego, la intervención del planificador permite una mayor tasa de crecimiento que la de los mercados competitivos. Porque alpha es menor a 1. Luego los mercados competitivos se preguntaran
como alcanzar una tasa de crecimiento tan alta como la del planificador y que Políticas Públicas deberían de permitir alcanzar ese desempeño económico. Por ello, Sala i Martin en su libro
menciona que las Políticas Públicas recomedadas a implementar para lograr este objetivo serían la de aplicar un subsidio a la inversión de (1 - alpha) y/o un subsidio a la producción de (1 - alpha)/
(alpha).

También podría gustarte