Está en la página 1de 22
a8 Anatomia y fisologia animal Aplicacién de conceptos 1 {Por qué la vida en la Tierra presenta dificultades particulares para mantener la homeostasis? Los anuncios de una bebida deportiva dicen que "el agua no ce suficente’ para las personas que hacen ejercicio y que es Importance consumir un Iiquido que contiene sabor, carbo- hiidratos, potasio, calcio y sodio, ;Consideras que consumir dicha bebida durante el ejercicio puede ayudar a mantener a homeostasis! Explica tu respuesta Por lo comin, las quemaduras de tercer grado no causan dolor. La piel s6lo se regenera de las otillas de estas her das, las quemaduras de segundo grado a menudo son muy olorosas, La piel se regenera de las células encomtradas en las orillas quemadas, en los folfculos pilosos y las glandulas sudoriparas. Las quemaduras de primer grado son dolorosas pero sanan rapidamente a parti de las células epidérmicas sin dafios, Con esta informacion, dibuja la profundidad de las quemaduras de primero, segundo y tercer grados en la figura 31-11 44, Imagina que eres un profesional de la salud que imparte cla ses prenatales para padres. Desarrolla el disefio de tuna mé- {quina con sensores, cortientes elécricas, motores, ete, «ue ilusten las telaciones de retzoalimentacién implicadas en la labor de parto y el nacimiento de manera que lo pueda en- tender una persona inexperta Gag ist wwe masteringbiology.com donde hallrseustiona- (MB) sis, actividades, eet, videos yofras novedades (disponibles en inglés). Circulacion Estudio de caso Correr con el corazon EN ENERO DE 2009, Donald Arthur, un contador retirado de Harlem de 64 afos, ya habia participado en maratones. de 26 estados de Estados Unidos y estaba a mas dela mmitad de lograr su meta de competir en cada estado de su pais, aun cuando 13 afos antes le cansaba incluso masticar fos alimentos y tardaba una hora en carninar una manzana: ‘Arthur padecia cardiomiopatia dilatada, La cardiomiopatiadilatada (basada en el término de origen griego que significa “enfermedad por masculo. cardiaco expancido’) hace que el misculo del corazén se extienda y se debilit, volvigndose incapaz de bombear la sangre a todo el cuerpo de manera adecuada: este trastomo se conoce como insuficiencia cardiaca. La insuficiencia cardiaca provoca que el iquido se acumule en los pulmones y esto, aunado a un bombeo cardiac. inadecuado, priva al cuerpo del vital oxigeno. ‘Aunque la cardiomiopatia dilatada afecta a personas de ambos sexos y de todas las edades, las victimas mas comunes son los hombres de mediana edad, Algunas personas heredan una tendencia a desarrollar este trastomo, el cual también esta asociado al consumo de alcohol en exceso y de drogas como la cocaina y la rmetanfetamina, asi como a las infecciones que atacan las Valvulas 0 el masculo cardiacos, En casos graves como el de Arthur, la falta de oxigeno provoca que el paciente presente dificultad para respirar aun en reposo, y que Cualquier tipo de esfuerzo resulte casi imposible. Sin luna intervencién drastica, la situacion empeora en forma gradual y suele ser mortal Los médicos de Donald Arthur le habian dado tres meses de vida cuando una tarde a meciados del verano de 1996 recibié una llamada significativa, Fitzgerald Poochie” Gittens, de 25 arios y padre de dos hijos, habia sido asesinado de un disparo en un caso de confusion de identidad. Su corazén era compatible con el organismo de Arthur, y la dolida madre de Gittens tomé la decision de donarlo con el fin de que la muerte prematura de su hijo siviera para preservar la vida de un extratio. ‘Apenas 15 meses después de su trasplante, Donald Arthur (que tiempo atrés se habia autodenominado tuna “persona sedentaria?)terminé la primera de sus 10 mmaratones en Nueva York y comenzé una nueva vida. Se onvirtié en miembro funéador de Transplant Speakers International, una organizacion que ayuda a fomentar la donacin de érganos y telidos. Arthur, quien compite en las maratones realizando una caminata rapida, afirma: No es la carrera, sino la oportunidad de fomentar y concientizar a las personas sobre el trasplante de organos. No se imaginan las recompensas’ {iCual es la diferencia entre una insuficiencia cardiaca Yun ataque cardiaco? ;De qué manera los sistemas Circulatorios sanos abastecen a todo el organismo del oxigeno y los nutrimentos necesarios para mantenerse vvivo? Sigue leyendo y lo sabris. De un vistazo Estudio de caso Correr con el corazén 32.1. ,Cules son las principales caracteristicas y funciones de los sistemas circulatorios? En los animales hay dos tipos de sistemas crculatorios El sistema circulatorio de ls vertebrados tiene diversas funciones 32.2. ¢Cémo funciona el corazén de los vertebrados? Ena evolucin de los vertebrados aumenté la complsjidad yoficiencia del corarén Los corazones de cuatro eavidades constan de dos bombas separadas Estudio de cazocomtinuacton Corer con el corazén Las villas manticnea la dreccén del flujo sanguineo I msculo cardiaco slo est presente en el corazén Las contracciones coordinadas de las aureuls yl ventrculos producen el cio cardiaco Los impulios elétricos coordinan Ia secuencia de las contracciones de las avidades cardiaeas El sistema nervioso y as hormonasinfluyen en Ia frecuencia sardines 32.3 Qué es Ia sangre? Estudio de caso continuaclon Corer con el corazén El plasma es principalmence agua en fa que se dsuelven proteina, sales, nutrmentes y deseches Los componentessanguineos basados en las clulas se Forman en la médula sea 32.1 gCUALES SON LAS PRINCIPALES (CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS CIRCULATORIOS? Hace miles de millones de afos, las primeras células se alimen- taron del océano primordial en el que evolucionaron, El océano les proporcioné nutrimentos, que se distribuyeron en las células y eliminaron los desechos que salieron de ellas. En la actualidad, log microorganismos y algunos animales multicelulates simples dependen atin casi por completo de la difasiOn para intercambiar gases con el ambiente, Por ejemplo, las esponjas circulan agua ma- tina através de los poros en su cuerpo, brindando a cada célula un contacto cercano con su medio (véase la figura 23-5). En los anima- lee més complejos as células se encuentran més alejadas del mus do exterior, pero aun asf requieren de distancias de difusion cortas ‘de modo tal que los nutrimentos adecuados leguen a ellas y no s¢ ‘envenenen con aus propios desechos. Con la evolucién del sistema circulatorio se cre6 una especie de “océano interno” que cumple el mismo propésito que tenfa el mar para las primeras eélulas Este ‘océano interno transporta el alimento y el oxigeno alas clulas, al tiempo que elimina los desechos producidos por éstas, ‘Todos los sistemas circulatorios constan de tes partes pit pales + Una bomiba, el eorazén, que mantiene la sangre en ciculacisn. Un iquido, la sangre, que sirve como medio de transporte, Un sistema de conductos, los vasos sanguineos, que tanspor- tala sangre por todo el cuerpo. Los gl6bulos rojostransportan el oxigeno de los pulmones: alos tjidos studi Lor glébulos blancos defienden al cuerpo contra enfermedades Las plaquetas son fragmentos de células que ayudan en la coagulacin sanguinea de caso continuacién Correr con el corazén 32.4 (Cudles son los tipos y funciones de los vasos sanguineos? Las arcerias yarteriolas transportan la sangre del eorazén Los caplares permiten el intercambio de nutrimentos y desechos ‘Guardian de ta salud: {Cémo reparar corazones enfermos? Las venas y vénulas ransportan la sangre de regreso alcorazén Las arteriolas controlan la distribucin del flujo sanguineo 32.5. ¢Cémo trabaja el sistema linfitico con el sistema circulatorio? Los vases linfticos se parecen alos capilares ya las venas del sistema circulatorio. sistem lnftico regress el iquide exracelularala sangre El sistema linfético transporta las grasas del intestine delgado ala sangre Los érganos inftios defienden al organismo y fran la sangre Estudio de case otro vistaze Corer con el corazén En los animales hay dos tipos de circulatorios ‘temas {os sistemas ciculatorios de los animales adoptan dos formas di ferentes abiertosy cerzados. Los sistemas circulatorio abiertos estin presentes en muchos invertebrados,incluidos los atxSpodos (como los crustéceos, arias e insectos) y os moluscas (como los, caracoles y las almejas). Un animal con un sistema circulatorio abierto tiene uno 0 mas corazones simples, una red de vasos san gulneos y una serie de espacios interconectados dentro del cuerpo conocidos como hemocele (FIGURA 32-1a). En el hemocele (que puede ocupar de 20 a 40% del volumen del cuerpo), los tejidos ¥y Stganos intemos estén irrgados directamente con hemolinfa, ‘un liquido que funciona como sangre y como sustancia extracel lar que bafia a todas las células en los organismos multielulares, ‘como se describe mas adelante. En los insectos, el corazin es un ‘vaso sangutineo modificado con una serie de cavidades contréatles (véase la figura 32-1a, derecha). Cuando las cavidades se contraen, las valvulas en el corazén se cierran, forzando la salida de hemo- linfa a tavés de los vasos hacia los espacios del hemocele en todo cl organismo. Cuando las eavidades cardiacas se relajan, la hemo: linfa regresa a elas desde el hemocele Los sistemas circulatorios cerrados estén prescntes en algunos invertebrados, como la lombriz de tierra (FIGURA 32-16) ¥y moluscos muy activos, come el calamar y el pulpo. Los siste ‘mas circulatorios cerrados también son caracteristicos de todos los vertebrados,incluidos los eres humanos. En los sistemas cir- culatorios cerzados, la sangre es confinada al corazén y los vaso vétvulas cariacas la hemotnfa en. ‘elhemocele banatlos éraanos Intornos (@) Sistoma circulatorio abierto los vasos sanguineos se ramifican ‘en cada érgano {) Sistema circulatorio cerrado AFIGURA 32-1 Sistemas circulatorios vasos sanguineos, ‘ubulares hemocele abertura on valvlas vasos sanguineos pequefios vaso sanguineo ventral tos y cerrados (as flechas indian la direcién del flujo sanguineo o herolinfa. (a) (zquierda) En los sistemas circulators ablerts de la mayoria de los Invertebradas, un corazén bombea la hemolnfa a través de lo vases hacia el hemocele, donde la sangre bata directamente les demas érganos. (Derecha) El saltamontes ofrece un buen ejemplo de un sistema irculatoria aberte tl hemalinfa de los insectos carece de hemoglobina y es casi tansparente o Ge un color ‘verde muy slide). b) Gequierda) En un sistema circulatorio cerrado, la sangre permanece confinaca dentro fel corazén y os vasos sanguineos,(Derecha) fn la lombriz de terra, cinco vasos contrtlessirven como Corazones que bombean la sangre a waves de los vasos ventrales y dorsales principales, desde los que se Famifican vasos de interconexion mis pequefos. La sangre de lalomibriz de tera, como a del ser humano, Contiene hemoglobina ra. sanguineos, que se ramifican de manera elaborada por todos los {ejidos y Srganos del cuerpo para permitir el intercambio de nu timentos y desechos. Los sistemas circulatorios cerrados permi- {en un flujo sanguineo més répido, un transporte mas eficiente de las sustancias disueltas y una presign arterial més alta de la que ‘es posible en los sistemas abiertos. En la lombriz de tierra, cinco -vasos contrictiles siven como corazones que bombean la sangre a través de los principales conductos, desde donde se ramifican vvasos mas pequerios (véase la figura 32-1b, derecha) El sistema circulatorio de los vertebrados tiene diversas funciones El sistema circulatorio mantiene a todos los otros sistemas de 6rga nos en el cuerpo. E sistema circulatorio de los vertebrados realiza las siguientes funciones: ‘+ Transporta oxigeno de los pulmones o branguias a los Lejidos, y el didxido de carbono de éstos a los pulmones © Dranquias ‘© Distsibuye los nutsimentos del sistema digestivo alas células del cuerpo. ‘+ "Transporta los productos de desecho y las sustancias toxicas al higado (donde muchos de ellos se desintoxican) y alos sifiones (para su excreci6n), ‘* Distribuye las hormonas de las glandulas y Srganos que las. producen alos tefidos sobre fos que actian Ayuda a regular la temperatura corporal mediante ajustes en flujo sanguinco. ‘© Ayuda a curar las heridas y evita el sangrado mediante la creacién de codgulos. ‘+ Protege al organismo de las enfermedades al hacer que circalen Jos globulos blancos y los anticuerpos. En las secciones siguientes se estudian las tres partes del sistema creulatorio: el corazén, la sangre y los vasos sanguineos, con especial énfasis en el sistema humano. Por ihtimo, se descri- be el sistema linfitico, que trabaja de manera muy estrecha con ol sistema circulatorio, 622 Anatomia y Fisiologia animal 32.2 ¢COMO FUNCIONA EL CORAZON DE LOS VERTEBRADOS? Elcorazén de los vertebrados se conforma de cavidades musculares ‘apaces de contraerse con fuerza. Las cavidades lamadas auriculas recolectan la sangre. Las contracciones auriculares envian la sangre 4 los ventriculos, cavidades cuyas contracciones hacen citcular la sangre alos pulmones y al esto del cuerpo, En la evolucién de los vertebrados aumenté la complejidad y eficiencia del corazén fn el tanscurso de la evolucién de los vertebrados el corazon se haa vuelto cada vez més complejo, con una mayor separacign ent ta sangre oxigenada (que recoge el oxigeno de los pulmoneso las branguias)y a sangre desonigenada (que, al pasar por lo teidos del cuerpo, pierde oxigeno). BH corazén de los peces —Ios primeros vertebrados que cevolucionaron— consta de dos cavidades contrctles: una sola aurfcula que se vacfaen un solo venueulo (FIGURA 32-28). La sangre bombeada del ventsfculo pata primero a través de las branquias, donde recoge oxigeno y libera disxido de cazbono La sangre viaiadiectamente de las branguis al esto del cuerpo para llevar oxigeno alos teidos yrecoger dio de carbono, La Sangre del cuerpo tegresa ala nica aureula Con la evolucién, conforme los pocss dieron lagar a los anfibis y éstos a los reptiles, se conforms un corazén com tes ‘avidades, que consta de dos aurfulasy un ventieulo (FIGURA 32-28), En los corazones de tes cavidades de ls anibios y repi- les, como wiboras,lagartia ytortugas la sangre ya desoxigenada del cuerpo Mega a la auricula derech, mientras que la sangre de los pulmones entra a la auricula igquierda, Ambas aurtculas se vacian en el nico venteculo, Aunque se produce ccttamezca, la sangre desoxigenada tiende a permanecer en la porcisn dezecha ccapilares de las branquias > FIGURA 32-2 Evolucién del corazén de los vertebrados (2) El corazén de los primeros Verebrados es el corazén de dos cavidades de los peces. (b) Los anfbios Y muchos reptiles tienen un corazén de dos aurculas, desde las cuales #e vaca Ta sangre hacia un solo ventriculo. (@)El corazén de los cocotrios. las aves y los mamiferos combina dos bombas separadas que evitan que se mezcle la sangte oxigenada con la sangre desoxigenada. Como los. Corazones Ge Ia lustracion estén de mode que el lector los vea de frente, el lado izqulerde y el derecho aparecen invertidos. La sangre oxigenada esta representada con color rojo brillante y la sangre desoxigenada con color azul bellante. vento (@) Pecos capilares dot cuerpo del ventriculo y se bombea alos vasos sanguineos que llevan alos pulmones, mientras que la mayor parte de la sangre oxigenada ppermanece en la porcién izquierda del ventriculo y se bombea al resto del cuerpo, Los corazones de cuatro cavidades de algunos reptiles, como los cocodiilos, asi como de todas las aves (véanse las paginas 457 y 458) y mamiferos tienen ventriculos derecho € inquierdo separados que aislan por completo la sangre oxigenada de la desoxigenada (FIGURA 32-20) Los corazones de cuatro cavidades constan de dos bombas separadas los corazones de cuatro cavidades, incluido el de los sees huma ‘nos, pueden consideratse como dos bombas independientes, cada una con dos cavidades. En cada bomba, una auricula recibe y re- tiene brevemente la sangre antes de pasarla aun ventriculo que la envia hacia el cuerpo (FIGURA 32:3). Una bomba, formada por Ia auricula derecha y cl ventriculo derecho, borbbea sangre desoxi- ‘genada, La auricula derecha recibe la sangre sin oxigeno del cuerpo por medio de la vena cava superior y la vena cava inferior, que son las dos venas (vasos sanguineos que transportan la sangre al coraz6n) mas grandes. Después de llenarse de sangre, la aurfcula dderecha se contrae y provoca que la sangre pase al ventriculo dere cho, Lugo, la contraccidn del ventrculo derecho envia a sangre sin oxigeno a los pulmones por medio de las arterias pulmonares (vasos sangusneos que transportan Ia sangre fuera del corazén), La otra bomba, que esté conformada dela aurfeula izquier: day ol ventriculo izquierdo, se encarga de la sangre oxigenada La sangre rica en oxigeno proveniente de los pulmones entra en la aurfcula izquierda a uavés de las venat pulmonazes y luego pasa al ventriculo izquierdo, Una fuerte contraccisn del vventrfculo izquierdo (Ia cavidad del corazén con més musculo) cavia la sangre oxigenada por una arteria importante, la aorta, al resto del cuerpo capilares de los pulmones. ‘caplares de fos pulmones ccaplares det cuerpo capilares dol cuerpo (©) Antibis y algunos reptiles (6) Mamiteros, cocodrilos yaves. ‘valuta auriculoventiSciar ‘derecho ‘vonas pulmonares: (el puimén izauierdo) ventriculo lzquordo masculo més grueso dol ventriculoizquierdo ‘aorta descendiente {aa pare interior del cuerpo) AFIGURA 32-3 El corazén humano, sus vilvulas y vasos sanguineos La pared muscular del venrfeulo Iagulerdo es mas gruesa que la del derecho porque debe bombear a sangre a todo el cuerpo. Valvulas semilunares de un solo sentida separan la aorta del ventviculoizquierdo, y la arteria pulmonar del ventrculo derecho. Las valvulas auriuloventriculares separan cada auricula de su venticulo correspondiente ——a Estudio de caso continuacién Correr con el coraz6n a insuficenciacarciaca es el resultado frecuente y potencialmente fatal de la carciomiopatia cilatada. Ocurre cuando fel corazén no hace que circule suicience sangre para cubri las necesidaces del organisme. A menudo el vertriculo Izquierdo dllatado y debiltado no puede bombear hacia fuera toda la sangre oxigenada que recibe de les aulmones. Como resultado, la sangre regres alas venas pulmonares, lo que aumenta la resign arterial en los pulmones, sta presion hace que la sangre Maya a raves de las paredes de los caplares pulmonares (vasos sanguineos diminutes con paredes deloadas)y alos espacios dle aire en los pulmones, Como sucede con el hogamient, €lliquido en los pulmones evita que la cantidad adecuada de ‘oxigene lege ala sangre que citcula por los pulmones. Las valvulas mantienen la direccién del flujo sanguineo Cuando los ventriculos se contraen, la sangre debe salir através de Jas arterias, sin regresar alas aurfculas de igual forma, la sangre que entra en las arteras tampoco debe regresara los ventriculos cuan 4o el coravén se relaja. Las valvulas en un solo sentido mantienen la direcci6n del flujo sanguineo (odanse las figuras 32-3 y 32-5). La presién en una direccin las abre con facilidad, pero la presién, nvertida las obliga a cesrarse. Las vilvulas auriculoventriculares ppermiten que la sangre fluya de las auriculas hacia los ventriculos, més no ala inversa, Lat vélvulas seminars (\Gimino de origen Jatin que significa valvulas “en media luna’, por su forma) per- ‘miten que la sangre ensre en la arteria pulmonar y en la aorta al contracts los ventricles, yal mismo tiempo evitan que la sangre se regrese cuando éstos se relajan. El misculo cardiaco sélo estd presente en el corazén La mayor parte del corazén esté conformada de un tipo de masculo cspecializado: el misculo cardiac, que sélo se encuentra en ese . trepoyetna prea) paras yy cestimula ‘nie esha on AFIGURA 52-10 Regulacién de los glébulos rojos mediante la retroalimentacién negativa PREGUNTA Algunos atletas de resistencia hacen trampa Inyectindose altas dosis de ertropoyetina. ;De qué manera esto les da una ventaja competitva? Estudio de caso continu Correr con el coraz6n Los investigadores han demostrado que las victmas de insuficienciacardiaca a menudo tlenen niveles elevados de entvopoyetina, con el grado de incremento de la hormona. correlacionado con la gravedad de la falla cardiac, ya que Su cuerpo trata de compensar la falta de oxigeno que llega a los tlidas. La administraién de eritropoyetina adiconal los pacientes con insuficiencia cardiaca puede mejorar su condicién de oxigeno puede ser causada por pérdida de sangre, produccién. insuficiente de hemoglobina, alitud clevada (donde hay menos ‘oxigeno disponible) o enfermedades pulmonares e insuficiencia cardiaca, lo cual interfere con el intezcambio de gases en los pul: ‘mones, La evitropoyetina estimula la produccién ripida de nuievos lobulos tojos por parte de la médula 6sea. Al estaurar el nivel de loxigeno, la produccién de eritropoyetina disminuye y el indice de produccidn de globulos rojos vuelve ala normalidad, Los glébulos blancos defienden al cuerpo contra enfermedades Existen cinco tipos de glébulos blancos, también llamados leuco: tos: neutciles, eosinstilos, bassfilos,linfocitos y monocitos (FIGURA 22-86; 1éase también la tabla 42-1). Su periodo de vida vvarfa de unas horas a vatios aos, y juntos constituyen menos de 196 dela poreion celular della sangre. Los lébulos blancos ayudan, a proteger al cuerpo contra enfermedades, Por ejemplo, Jos mono citos entran a los tejidos y se transforman en mactsfagos. En las heridas, fagoctan bacterias (FIGURA 32-11) y desechos celulares, A FIGURA 32-11 Un globulo blanco ataca a una bacteria En festa micrografia SEM con colores falsos, la celula azul grande (un ‘macréfago) form extenslones desu eitoplasma que fagocitan a fa bacteria intestinal Escherichia coll pequehas estructuras verdes). Algunas formas de esta bacteria intestinal pueden provocar tenfermedades # entran en el flujo sanguineo. @ Las céivias dahadas ‘exponen al colageno, que activa las plaquetas y provoca que se adhieran para formar un tapén @ Las céiulas dahadas y las plaguetas activadas Niberan sustancias quimic {ue convierten Ia protrombina ‘nla enzima rombina © La trombina cataliza ia Conversion de fibrinégeno en fibras proteinicas lamadas fibrina, que forma una red alrededor de las plaquetas y atrapa los glébulos rojos. fibras de colgeno plaquetas => lébutes sanguineo A FIGURA 32-12 Coagulacién sanguine: fibrin => tide lesionado las plaquetas que se adhieren causan una serie de reacciones bioquimicas entre las proteinas sanguineas que dan lugar ala formacién de coagulos. Aqui se muestra una secuencla simplificada, smo se mencioné antes, los macrSfagos en el bazo e higado des- sruyen los glébulos rojos muertos Las plaquetas son fragmentos celulares que ayudan en la coagulacién sanguinea Las plaquetas son partes de células grandes Ilamadas megacari eitos que permanecen en Ia médula 6sea, donde desprenden tro 20s de ctoplasma cubiertos por una membrana para formar pla- quetas (FIGURA 32-8). Las plaquetas entran en la sangre donde desempeiian una funciGn esencial en la coagulacién y sobreviven aproximadamente 10 dias La coagulacién tapa los vasos sanguineos dafiados La coagulacién sanguinea es un proceso complejo que protege alos animales de la pérdida de cantidades excesivas de sangre, no s6lo debido a algiin waumatismo, sino por el desgaste menor que ‘care con las actividades normales. La coagulacisn inicia cuando Ja sangre entra en contacto con el teido lesionado; por ejemplo, ‘una ruptura en la pared de un vaso sanguineo. La ruptura expone la protena de colageno que permite la adhesin de las plaquetas, formando un tapéin plaguetario que bloquea de manera parcial la abertura (FIGURA 32-12 @). Las plaquetas que se adhieren y las células que se rompen liberan una variedad de sustancias, lo que da inicio a complejas secuencias de reacciones entre las proteinas plasmaticas circulantes. Un resultado importante de estas reaccio- nes es la produccién de la enzima trombina a partic de sa forma inactiva: a protrombina (FIGURA 32-12 @). La trombina cataiza Ja conversién de la protefna soluble en el plasma fbrinégeno en ‘cadenas insolubles de una protena llamada fbrina, Las cadenas de fibrina se adhieren entre s{ formando una red fibrosa alrededor de las plaquetas agregadas (FIGURA 32-12 @) Esta red de proteinas atrapa los glébulos (sobre todo los critrcitos) y mas plaquetas (FIGURA 32-13), lo que aumenta la densidad del coggulo. Las plaquetas que se adhieten a la masa brosa envian proyeeciones pegajosas que se ujetan ene si Luc- 0, las plaquetas se contraen y se estira més la red de fibrina, lo «que obliga la salida del liquido. Este proceso genera un cosgulo A FIGURA 32-13 Un codgulo fr esta microgratla SEM con Colores falsos, las proteinase flbrina can forma de hedvas producen una masa pegajosa y enmarafada cue atrapa los elébulos ¥. con el tempo, forma un coagule. sis resstente y dento (en la piel se conoce como cicatrit) y tam bien comprime la herida al acercar més las superficies dafadas y estimular asf que la lesi6n sane 32.4 ;CUALES SON LOS TIPOS Y FUNCIONES: DE LOS VASOS SANGUINEOS? 1a sangre circula por todo el cuerpo dentro de una red de conduc (os 0 vasos sanguincos; algunos de los vatos sanguineos principa les del sistema circulatorio humano se encuentran ilustrados en la FIGURA 32-14. La sangre que sale del coraz6n viaja de las arterias a ls arteriolas y los capilares, luego llega alas vénulas y, por timo, alas venas, que la regresan al corazén. A excepcion de los capila res, los vasos sanguineos tienen una estructura fundamentalmente similar, com tres capas celulares, Los vasos sanguineos estén recu~ biertos con células endoteliales (un tipo de célula epitelial; véanse vena yugular pulmonar ccapilores neecr ppulmonares ‘superior vena femoral << FIGURA 32-14 El sistema circulatorio humano La mayor parte de las arcerias (ado i2quierdo de la figura) tansporan sangre oxigenada del corazén,y la mayor parte de la venas (lado Gerecho de a figura) concucen sangre Gesoxigenads al caraz6n. Las arterias pulmonares (que transportan sangre desoxigenada) Y Tas venas pulmonares (que llevan sangre oxigenada) son las dnicas ‘excepciones. Todos los drganos reciben sangre de las arterias. Ta regresan através de las venas y se nutven mediante capilares rmicroseépicos. Los capilares pulmonares aparecen mucho mis srandes de lo que son en realida, las paginas 608 a 610), pero as paredescapilares consisten de una sola capa de eélulas endoteliales, Los vasos mas grandes, incluidas arterias arteriolas, venas y vénulas, tienen dos capas de elulas adi conales; la segunda capa esté conformada de células de masculos lisos y la capa mas exterior es tejido conectivo. La FIGURA 32-15 muestra a estructura de estos vasos Qué sucede cuando los vasos sanguineos se rompen, se adelgazan debido a depésitos de colesterol o quedan blogueados por coagulos, impidiendo el paso de rio de vida? En "Guardian de Ia salud: jCémo reparar corazones enfermos!, péginas 632 y 633, se analizan estas preguntas, Las arterias y arteriolas transportan la sangre fuera del corazén as arterias transportan la sangre fuera del corazén. Las paredes de cexlos vasos son mas gruesas y mucho mas elasticas que lat de lat ‘venas (wae a figura 32-15). Las arterias se expanden ligeramen- econ cada oleada de sangre de lor venteiculos, come globos con paredes gnietas, Mientras sus paredes elasticas regresan at forma original entre cada lati, las arterias ayudan a bombear la sangre yy la mantienen Quyendo de manera continua hacia los vasos mis pequefios. Las arterias se ramifican en vasos de un dimetro menor Mamados arteriolas, que desempeiian una fancién importante al dloterminar de qué manera se distrbuye la sangre en el organismo, como se describe mas adelante, Los capilares permiten el intercambio de nutrimentos y desechos as arteriolastransportan la sangre en elaboradas redes de eapilares diminutos (véase la figura 32-15, centro), que son vasos delgados '¥ microsc6picos. Una funcién importante del sistema circulatorio 8 permilit que las eélulas corporales individuales intercambien snutrimentos y desechos con la sangre mediante la difusién, y los capilares son los tinicos vasos en los que puede ocumir este inter cambio, Son tan angostos, que los globulos rojos deben pasar por ellos en una sola ila (FIGURA 32-16); también son tan numerosos,, aque la mayonfa de las cdlulas cosporales no miden més de 100 crémetros de un eapilar (poco menos que el grosor de cuatro pégi- nas de este libro), lo cual es suficiente para que la difusi6n funcione con eficacia. El suministzo a los billones de cds en el cuerpo re- quiere de casi §0,500 kilometros de capilares; esto sera suficiente pata sodear el planeta dos veces. La presién arterial y la velocidad de flujo bajan conforme la sangre pasa por esa estrecha y larga red capilar, dando més tempo para que ocurra la difusion, ‘Con paredes del grosor de una célula endotcial, los capila- res se adapian muy bien a su funci6n de intercambiar materiales enue la sangre y el liquide que bata alas elulas coxporales. Esta presién relativamente alta dentro de los capilares que se rami can en forma directa desde las arteriolas provoca una fuga conti nua del liquide plasmatico de la sangre alos espacios que rodean ‘od capilar dentro de valvala cendotelio smiscul liso tejido conectivo je corazén al corazén |AFIGURA 32-15 Estructuras e interconexiones de los vasos sanguineos Las arterias yartrioas tienen més madsculo que las venas y vénulas. La sangre oxigenada pasa de las arteias alas arterolas y alos capllares. Los Capilares, que tienen paredes del grosor de una sola clula, vacian la sangre desoxigenads en las vénulas, que la vacian en las venas, Los esfinteres precanilares regulan el movimiento de fa sangre de las arteriolas a los capilares Los gl6bulos ojos deben| pasar a travée do los ‘caplares en una sola fa Las paredes de los caplares ‘on deigadas y permeabies los gases, nutimentos y Gesechos Celulares A FIGURA 32-16 Los glébulos rojos viajan en una sola fila, a través de un capilar PREGUNTA ;Por gué el oxigeno sale de los cailares en ls tides corporales, mientras el didxido de carbone entra en ellos (en lugar de que fuera al contrarioy? Jos capilares La sustancia resultante, Iamada Kquide extracela- lar, que se parece al plasma pero sin sus grandes protefnas, Se conforma sobre todo de agua que contiene nutrimentos disel- 0s, hormonas, gases, desechos celularesy glébuilos blancos. Este medio actda como un intermediario entce las célulae corporales y la sangre de los capilares, ya que provee alas células de nutsimen osy recibe sus desechos y otras secreciones. Las sustancias toman diversas nitas a través de las delgadas paredes capilares. Los gases, el agua, las hormonas lipidicas y los Scidos grasos pueden dispessarse directamente através de las mem- branas celulares endoteliales. Los nutrimentos pequetios solubles en agua, como sales, glucosa y aminodcidos, entran en el luido cxtracelular por los diminutos espacios entre las eélulas capilares adyacentes, Los glébulos blancos también pueden fluir de manera continua a través de estas grietas. Las membranas de las edulas endoteialestransportan algunas proteinas en vesiculas. Como re- sultado de la accin de filtrado de las paredes capilates, la compo sicién del Kiquido extracelular difiere de la dela sangre. Aunque las concentraciones de iones y glucosa son muy semejantes, el liquido cextracelularcarece de globulos rojos y plaquetas y tiene una canti- dad sustancialmente menor de proteinas que el plasma sanguineo, Lapresién dentro de les capiares disminuye mientras la san- gre vaja hacia las vénlas,y la ata presion osmética de la sangre «que permanece en el interior de los caplares (debido en gran medi- da ala presencia de albsimina) hace que el agua regrese alos vaso 632 Anatomia y Fisiologia animal Guardian de la salud qu Ae MCs Lela) Les Y La enfermedad cardiovascular (ECV; trastornos del corazén Ys vasos sanguineos) es la causa principal de muerte en Estados Unidos, De acuerdo con la American Heart Association (Asociacién Estadounidense del Corazén), os ECV acaban con ‘es 800 mil vidas cada af, cifra que no resulta sorprendente. Fl corazén debe contraerse con vigor mas de 2.5 mil millones de veces durante una vida promedio sin detenerse a descansar nl una sola vez para que la sangre pase por una prolongada red de vasos. Como estos vasos se pueden contraer, debiltar 0 bloquear, el sistema cardiovascular es un candidato para el funcionamiento deficient La aterosclerosis obstruye las la aterosclerasis (del griego athero, que significa “engrudo™ © ‘pegamento”;y scleros, que quiere decir “duro” es la causa de depésites, conocides como placas, dentro de las paredes arteriales, Estos depdsitos hacen que dichas paredes se engrosen y plerdan su elasticidad, Suelen formarse en las personas con niveles altos de colesterol “malo” (LDL) y niveles bajos de colesterol “bueno” (HDL). {Cuil es Ia diferencia entre los dos? 1 colesterol se transporta através del flujo sanguineo en paquetes llamados lipoproteinas, que estan conformados de Colesterolrodeado por una cublerta de proteinas y fosolipidos {que lo hacen soluble en el plasma acuoso. Aunque las moléculas de colesterol son iguales en ambos paquets. las lipoproteinas de baja densidad (LDL) tienen menos proteinas totales en sus cublertas que las lipoproteinas de alta densidad (HOD. y los tipos predominantes de proteina dfieren entre LDLy HOL, Las LOL transportan el colesterol del higado a las células del cuerpo, incluidas las células de las paredes arteriales, donde éste puede contribuira la formacién de placas. Las HOL transportan el colesteral al higado: de esta manera lo eliminan del flujo sanguineo y reducen los niveles de colesterl total en la sangre Es probable que Ia formacién de placas se Inicle por tun davio menor al recubrimiento endotelal en a arerla, El ‘endotelio dafado atrae glébulos blancos, que se abren camino por debajo de éste e ingleren grandes cantidades de colesterol LDLy otros lipides (FIGURA E32-1). Los cuerpos distendidos {de estos macréfagos contribuyen a un centro graso de placa ‘en crecimiento. Mientras tanto, las células del muscu liso que se encuentran debajo del endotelio migran hacia el centro, absorben mas grasa y colesterol, y se adbleren ala placa ‘Asimismo, producen proteinas que forman una capa fibrosa ‘que cubre el centro graso, CConforme la placa crece. su capa fibrosa puede romperse ‘exponiendo los factores promotores de la coagulacién dentro de la placa. Entonces se forma un codgulo, el cual obstruye aun mas Ia area, Dicho codgulo puede bloquear por complete la arteria (véase la figura E32-1) 0 desplazarse y ser transportado ena sangre hasta blaquear una parte mis angosta de la arteria, Los coigulos en las artetias son responsables de Tas consecuencias mas graves dela aterosclerosis: ataques ‘ardlacos y accidentes cerebrovasculares. ‘endotelio coagulo. colesterol en la sangre ruptura en la capa ‘contro graso macrétagos: lienos de rascule liso ‘capatibrosa _colestero! AFIGURA E32-1 Una placa que bloquea una arteria Compara esta artria con la mostrada en la figura 32-15, Los depésitos amarills en el Interior de la arterla forman una placa, Sila capa fibrosa se rompe (como aul se usta) se forma un coigule que obstruye la arteria, Un ataque cardiaco —que puede ocurrir si se bloquea tuna ateria de las que abastecen el masculo cardiaco— es la muerte de Ins clulas del misculo cardiaco debido a una falta de oxigeno al interrumpirse el suministro de sangre. ‘Aunque los ataques cardiacas son la causa principal de Imuertes por aterosclerosis, esta enfermedad hace que se formen placas y coagulos en las arterias de todo el cuerpo: Un accidente cerebrovascular, en ocasiones llamado “apoplejia®o “embolia’, es la muerte de las células cerebrales debido a la falta de oxigeno al interrumpirse el suministro de sangre. Segtn el grado y a ubicacién del daflo cerebral los accidentes cerebrovasculares pueden provocar gran variedad de problemas neurolégicos, inclulda la pardlisis parcial: problemas de memoria, comunicaclén @ aprendizaje, Y cambios en los estados de dnimo 0 de personalidad, Si se presenta un ataque cardiaco 0 accidente cerebrovascular, un tratamiento opertuno puede reducir al minimo el dafo y aumentar de manera significativa las probabilidades de que la victima sobreviva. Los cosgulos fn las arterias coronarias (del corazén) 0 en el cerebro. pueden disolverse inyectando una proteina “destructora de coigulos” que los elimina, Este tratamiento funciona mejor sh se administra pocas horas después de que ocurre el ataque. ‘Tratamiento de la aterosclerosis La presién arterial aka, el tabaquismo, la obesidad, a diabetes, la falta de eercico, la predisposicion genética y los niveles altos de colesteral LDL. en la sangre promueven Ia ateroscleross. El tratamiento tradicional contra lt aterosclerosis incluye cambios en la deta y el estilo de vidas Una artria se hace més angosta FIGURA 32-19 Estructura capilar linfética Los eaptaresliniticos terminan en un punto ciego en los teidos corporales. Aqui. a resin eercica pot Ia acumulacion Gel liquid fexttacelular que se fitra de los capilares hace que ste entre en los caplateslinfticas asi como en el lado venoso de la red capllar © Lalinfa es transportada los vasos lnfticos mas jgrandes y de regroso al torrente ganguineo © Lapresisn hace {ue el liquide de! plasma entre en ol QE: iquido extraceluter entra on los vasos lintaticos y os extromos \venosos de los caplares A FIGURA 32-20 Vélvula en un vaso linfético Al igual que las, venas que transportan la sangre, los vasos linaticas tienen valvulas internas de un sentido que drigen el flujo dela linfa hacia las venas grandes en las que se vacian AFIGURA 32.21 Elefantiasis a causa de vasos linféticos bloqueados Cuando un gusano parisito produce una escoriac'6n fen los vasos linfticas, impide que el iquige regrese al torrente Sanguineo y el area afectada se hincha en forma masiva. tema linfético transporta las grasas del intestino delgado a la sangre Después de una comida grasosa, las particulas que uansportan, Ja grasa pueden constituir 1% del Liguide linfético, déndole un color blanco lechoso, {Cémo ocurre? Como aprenderis en et ‘apitulo 34, el intestine delgado es rico en capilares linfticos Mamados vasos quiifros. Después de absorber las grasas diger ‘das, las células intestinales lberan partiulas transportadoras de sgrasas en el Iiquido extracelular, Estas particulas son demasiado ‘grandes para dispersarse en los caplares sanguineos, pero pueden moverse con facilidad a tavés de las aberturas ente las células ‘apilares linfiticas. Después se liberan en la sangre venosa junto con a linfa, como se describié anteriormente Los érganos linfaticos defienden al organismo y filtran la sangre Los 6rganos del sistema linfitico son las amigdalas, el timo, el, bbazo y centos de nédulos linfiticos ubicados a lo largo de los va- 40 linfiticos(véas la figura, 32-18). Tados son importantes para Ta respuesta inmunol6giea (descrita en el capitulo 36). El bazo, tun érgano del tamafo del puho que se encuentra entre el est mago y el diaftagma, se abasiece de los vasos linfaticos y ire latorios y desempea una funcién importante al iltrar la sangre EH interior poroso del bazo esté recubierto de glabutos blancos, incluidos macr6fagos, que fagocitan glébulos rojos y plaguetas cenvejecidos, fragmentos de células muertasy materia extrafa, el mindndolos dela sangre Estudio de caso otro vistazo Correr con el coraz6n En octubre de 2008, Donald Arthur cruzé la meta de la maratén de Atlantic City, en Nueva Jersey, tras siete horas y 43 minutos: sta fue su maratén niimero 33 en el vigésimo tercer estado. Con la rmedalla de finalistaalredesor del cuello, Arthur tomo su telefono Celular yllamé a la madre del donador de su corazén, Margaret, & Ia que adopts como s fuera su madre. “Oye, mama, terminamos dijo. "Si, Poochie y yo lo logramos otra vez.” Cuando a Arthur le diagnesticaron caraiomiopatia en 1989, estaba muy lejos de ser el nico. Cada afo, alrededor de 400 mil personas en Estados Unidos son diagnosticadas con esta afeccib, {que contribuye a casi 250 mil muertes. En Estados Unidos se Fealizan unos 2,200 trasplantes de corazén al aho, aunque miles te victimas mas de enfermedades cardacas graves padrian Deneficarse con este procecimiente si existieran mas donadores, alrededor de 70% de los receptores de corazones sobreviven cinco aos mis casi la mitad permanecen vivos otros 10 ahos, Donald Arthur ha superado las estadisticas. La catrera mas memorable de Arthur fue en 1999, cuando el hermano de Poochie Gittens, Mack, Io acompané en la maratén e Nueva York, Mientras cruzaban el Puente Verrazano Narrows Donald tomé ta mano de Mack y Ia colocé sobre su pecho, de modo que pudiera sentir el corazén que latia con rapidez. “Este fe tu hermano”, exclams. Arthur recuerda: "Quiz’ se podia ver solamente a dos personas, pero fulmos tres los que corrimos ese dia Considera esto Para la madre de Cittens fue muy difell permitir la donacién Ge los érganos de su hijo, pero no se ha arrepentido de haber omado esa decisin, Si se donaran mas Srganos, mis personas como Donald Arthur estarian vivas en la actualidad. 2Qué argumentos emplean los donadores potencies en contra de Tas donaciones de rganos? ;Desearias donar los tuyos 0 que tus seres queridos donaran sus érganos al mori? Para mayor informacion sobre la danacién de érganos, visita www.organdonor.gov, Repaso del capitulo Resumen de conceptos clave 32.1 ,Cudles son las principales caracteristicas y funciones de los sistemas circulatorios? Los sistemas crculatorios ransportan la sangre rica en nuttimentos isueltos y ox{geno a cada célula, y de abf se llevan los desechos liberados para su eliminacién. Todos los sistemas circulatorios tie ren tres partes principales: no o ms corazones que bombean la sangre la sangre misma y un sistema de vasos sanguineos. Los in- vertebrados tienen sistemas cxculatoriosabiertos o cerrados. En los sistemas abiertos, que se hallan en la mayoria de los invertebrados, cl corazén bombea la hemolinga en un hemocele, donde la hemo- linfa bafta en forma ditecta Jos érganos internos, Algunos inverte- Dados y todos los vertebrados tienen sistemas cerrados, donde la sangre est confinada al corazén y los vasos sanguineos. Los sste mas circulatorio de los vertebrados transportan gases, hormonas, rutsimentos y desechos, y ayudan a regular a temperatura compo- raly adefender el organismo contra enfermedades 32.2 ¢Cémo funciona el corazén de los vertebrados? I coraz6n de los vetebrados evolucions de dos cavidaes en los, peces, ates en los anfibios y algunos reptiles, ya cuato en las aves, cocodtilos y mamiferos. Enel oraz de cuatro cvidades, la sangre se bombea por separado alos pulmones y a todo el cuerpo, mante- niendo separada la sangre oxigenada de la desoxigenada. La sangre desoxigenada se recoge de todo el cuerpo en la auricula derecha y, luego pasa al ventrcalo derecho, que la bombea alos pulmones. fa sangre oxigenada de los pulmones entra en la auricula izquierda, pasa al ventrculo quiero y se borbbea al resto del cuerpo. 1a frecuencia cardiaca consta de dos etapas: la contraccién auricular, seguida de a contraccién ventricular. Las valvulas den. two del corazén mantienen la diteccién del flujo sanguineo. EL nnodo sinoauricular —el marcapasos del coraz6n— inicia y coor- dina las contracciones cardiacas. El sistema nesvioso y las hormo- has como la epineftina pueden modificar la frecuencia cardiaca 32.3 ,Qué es la sangre? La sangre se compone de plasma liquido y components deriva dos de las cculae. El plasma liquide consta de agua cue contine proteinas, hormonas, nutrimentos, gases y descchos Los glébulos Tojos, 0 eritocitos, estén llenos de hemoglobina, que wanspora ‘oxigen, Su cantdad esta regulada por la hormona eritropoyetina 638 Anatomia y fsologia animal Hay cinco tipos de globulos blancos, también lamads leucocitos, {que combaten las infecciones. Las paquets, que son fragmentos «de megacariocitos, son importantes para la coagulacién. 32.4 {Cudles son los tipos y funciones. de los vasos sanguineos? La sangze gue sale del corazén viaja (en secuencia) a través de las arteias,arteriolas, capilates, vénulas, venas y luego de regreso al ‘corazon, Cada vaso se especaliza en una funcion. Las aterias mus calareselasticas conducen la sangre cel corazon a arteriolas mas pe ‘quefias que se vacian en los capilares. Los capilares microseSpicos cesuechos de paredes delgadas, permiten el intercambio de mate- rales entre las células del cuerpo y la sangre. Las vénulas y venas proporcionan una ruta de baja resistencia de regreso al corazén, ‘con valvulas den sentido que mantienen la direcién del flujo sanguineo. La distibucidn de a sangre ae regula con la conaticeign y dilatacion de las arteriolas bajo la influencia del sistema nervioso simpatico y factores locales, como la cantidad de didxido de carbo ‘no en los tejidos. Ls facores locales regulan también los esfinteres precapilares, que controlan el flujo sanguinco a los capilaes. 32.5 ,Cémo trabaja el sistema linfaitico ‘con el sistema circulatorio? El sistema linftico delos humans esté conformade porvasos lin i- ticos, amigdalas, nédulos linfaticos, timo y bazo. El sistema linftico climina el exceso de liquido extracelular que se filtra a uavés de las paredes de los capilares sanguineos y lo regresa al sistema circula tori. Transporta las grasas al torente sanguineo desde el intestino delgado y combate las infeciones contsbuiyenda a la respuesta in- munolégica, En el bazo, la sangre se filtra al pasar por los macréfa ‘08, que eliminan los desechos y las células sanguineas envejecidas. Términos clave accidente cerebrovascular 632 angina de pecho 633 arteria 622 arteriola 630 liquido extracelular marcapasos 624 megacariocito 629 miisculo cardiaco 623 nodo auriculoventricular 631 ataque cardiaco 632 (Av) 624 aterosclerosis 632 nodo sinoauricular ‘auricula 622 (SA) 624 bazo 637 placa 632 capilar 630 plaquetas 629 ‘lula madre 627 plasma 626 ciclo cardiaco 624 coagulacién sanguinea 629 presion diastélica 624 presion sistdlica 624 corazén 620 sangre 620 disco intercalado 623 sistema circulatorio eritrocito 627 abierto 620 ceritropoyetina 628 sistema circulatorio cesfinter preeapilar 634 cerrado 620 sistema linfitico 635 trombina 629 valvula auriculoventricular 623 valvula semilunar 623 vaso sanguinea 620 fibrilacin fibrina 629 fibrinégeno 629 hemocele 620 hemoglobina 627 hemolinfa 620 626 hhipertension 624 vena 622 lewcocito 628 ventriculo 522 linfa 635 venula 634 Razonamiento de conceptos Llena los espacios 1 Lena los siguientes espacios con la cavidad cardiaca apro- pada, ineluyendo el lado en el que se encuentra: recibe san- gre del cuerpo: tiene la pared més gruesa: contiene el nodo SAI ‘envia sangre alos pulmones bombea sangre ala aorta EL marcapasos del corazsn se llama (término completo) El marcapatos se compone de especia lizadas. El marcapasos envia primero los impulsos que es ‘umulan la contraccién por medio de ___y_ El nodo (término completo) introduce una demora en la transmisiGn de las efales del marcapasos alos ventriculo, Laz sefales son transmitidas desde este nodo directamen- te a las fibrat conocidas como Si el marcapasos pierde el control de las contracciones cardiacas, puede ocu: Lena los siguientes espacios con el tipo de vaso sanguineo apropiado: permiten el intercambio de desechos y nutrimen- tos entre la sangre y las eélulas del cuerpo denen las paredes mas griesas twansportan sangre hacia el corazsin reciben Ta sangre de los capilares reparien sangre en los capilares: trans pportan Ta sangre fuera del eorazén: Durante la formacién de codgulos, las células dafadas act van ls fragmentos celulares llamado Estos frag rmentos celulares liberan sustancias quifmicas que provocan laproduccién dela enzima Esta enzima cataliza la conversion de una proteina de a sangre llamada fen cadenas de ‘que crean una estructi cofgulo. paad Lena los siguientes espacios con el témmino cienttico del ‘componente sanguineo basado en células correspondiente: formado por megacariocitos: hay cineo tipos de Estos: lwansportan oxigeno: induyen macroTagos constituyen alrededor de 45% del volumen sanguineo en los hombres: ayudan, 4 defender el organismo contra enfermedades: contienen hemoglobins Lalinfa se deriva de (que se filtra hacia el sanguineo, Los vatos Tinfatieos con valvulas tipo alevones entre sus células se llaman Los vasos linfiticos que pparecen venas tienen ‘que mantienen el flujo de la linga en la direccin apropiada, El 6rgano linfatico que filtra la sangre es el Preguntas de repaso 1 Traza el flujo de sangre a través del sistema circulatorio de los ‘mamiferos, a partir de la auricula derecha y terminando en ella, Meneiona tes tipos de células sanguineas y describe sus fun: cones principales {iGuales son cinco funciones del sistema circulatorio de los vertebrados? 10 11 12, {En que se parecen las venas y os vasos linfiticos? Describe de qué manera se transporta el liquido en cada uno de los Describe tres fanciones importantes del sistema linfitico, Distingue entre plasma, liquid extracelulary linfa Describe las venas, capilares y arterias, con semejanzas y di ferencias Traza la evolucién del corazén de los vertebrados de dos a ‘cuatro cavidades, Explica con detalle la secuencia de sucesos que provoca los latidos cardiacos de los mamiferos Describe el ciclo cardiaco y relaciona las contracciones de las aurfculas y ventriculos con las dos lecturas que se toman al medir la presion arterial Describe de qué manera un sistema de rettoalimentacion ne. sativa regula el nimero de glébulos rojos. Describe la formacién de una placa ateroesclerstia, ¢Cusles son los riesgos asociados ala aterosclerosis? Aplicacién de conceptos 1, Analiza las medidas que puedes tomar en este momento y en l futuro para reducir los riesgos de desartollar una enterme- dad cardiaca, 2. Sise considera la prevalencia de las enfermedades cardiovas. culares y el costo cada vez més alto de su tatamiento, es pro bable que ciertos tratamientos no estén al alcance de quienes los necesiten, ;Qué factores tomarias en cuenta si tivieras {que tacionar los procedimientos cardiovasculares, como los ‘uasplantes de corazén o Ja cirugia para una derivacién? 3. Joe, ejecutivo de una empresa importante, con 45 afos, $0 brepeso y trabajo de 60 horas a la semana, siente dolor en 1 pecho al jugar basquetbol con su hijo durante un fin de semana. {Qué tratamientos o cambios en su estilo de vida le recomendatfa su médico? Si la angina de Joe no responde ¥y se vuelve mas grave, ;qué opciones de tratamiento podria ‘emplear su médico? Explica cémo funciona cada opeisn. ; Visiua wun. masteringbiology.com donde hallars cuestiona- rios, actividades, eText, videos y otras novedades (disponibles cen inglés,

También podría gustarte