Está en la página 1de 3

Módulo 1

1. Estadística – definición
1.1. Etapas que definen un análisis estadístico.
1.2. Concepto de Población y muestra.
1.3. Variable en estudio.
1.3.1. Tipo de variable. Clasificación.
1.3.2. Datos esperados y datos observados.
1.4. Valores estadísticos y Parámetros
1.5. Valores de posición y de dispersión.
1.6. Serie simple.
1.7. Serie de frecuencia.
1.8. Frecuencia relativa.
1.9. Frecuencia acumulada.
1.10. Frecuencia desacumulada.
2. Gráficos
2.1. Gráficos, concepto
2.1.1. Diagramas circulares o de sectores.
2.1.2. Diagrama de barras.
2.1.3 Histograma
2.2. Polígono de frecuencias
2.2.1. Polígono de frecuencias relativas
2.3. Graficación de frecuencia acumulada y desacumulada.
2.4. Relación entre la media, mediana y moda en un diagrama de polígono de
frecuencias relativas.
3. Distribución de intervalo de clase
3.1. Números de intervalos
3.1.1. Amplitud de cada intervalo
3.1.2. Tipo de intervalo.
3.1.3. Determinación de la media
3.1.4. Determinación de la mediana para datos agrupados.
3.1.5. Determinación de la moda para datos agrupados.
3.2. Histograma de frecuencias
3.3. Histograma de frecuencias relativas.
3.3.1. Frecuencias acumuladas
3.4. Frecuencias acumuladas y desacumuladas para datos agrupados.
4. Valores de dispersión
4.1. Amplitud o rango
4.1.1. Desvío medio
4.1.2. Varianza.
4.1.3. Desvío estándar.
4.1.4. Dispersión relativa, Coeficiente de variación.
4.2. Cuartiles y percentiles.
4.3. Regla empírica.
4.3.1. Resolución de ejercicios.
Módulo 2
5. Probabilidad
5.1. Probabilidad. Definición
5.2. Clasificación de la probabilidad: Clásica, Objetiva y Subjetiva.
5.3. Eventos. Clasificación
5.4. Representación Gráfica. Diagrama de Venn.
5.5. Regla aditiva
5.6. Regla multiplicativa.
5.7. Relación entre eventos
5.7.1. Eventos complementarios.
5.7.2. Eventos mutuamente excluyentes
5.7.3. Eventos independientes
5.8 Probabilidades marginales
5.9. Teorema de Bayes

Módulo 3
6. Variable aleatoria discreta
6.1. Valor esperado de una variable aleatoria. Esperanza matemática.
6.2. Distribuciones de variable aleatoria discreta
6.3. Distribución binomial
6.3.1. Parámetros.
6.3.2. Expresión general.
6.3.3. Media
6.3.4. Varianza.
6.3.5. Desvío estándar
6.4. Distribución de Poisson
6.4.1. Parámetro.
6.4.2. Expresión general.
6.4.3. Media.
6.4.4. Varianza
6.4.5. Desvío estándar.
6.5. Distribución Hipergeométrica
6.5.1. Parámetros.
6.5.2. Expresión general
6.6. Distribución de variable continua.
6.6.1. Distribución normal.
6.6.2. Distribución normal estándar.
6.6.3. Resolución de una distribución binomial por aproximación con la normal.
6.6.4. Resolución de una distribución de Poisson por aproximación con la normal.

Módulo 4
7. Muestreo
7.1. Muestreo. Clasificación.
7.1.1. Muestreo aleatorio simple.
7.1.2. Muestreo globalizado.
7.1.3. Muestreo estratificado.
7.1.4. Muestreo sistemático.
7.2. Distribución de muestreo.
7.3. Teorema central del límite.
7.3.1. Concepto de error muestral estándar.
7.4. Estimación. Concepto
7.4.1. Error muestral.
7.5. Estimación puntual
7.6. Estimación por intervalos.
7.7. Estimaciones por intervalos de la media.
7.8. Determinación del tamaño de una muestra.
7.8.1. Determinación del tamaño de una muestra para estimar la media
poblacional.
7.8.2. Determinación del tamaño de una muestra para proporciones.

También podría gustarte