Está en la página 1de 1

Introducción

Enrique Dussel

El impacto que causa la “invasión” euro- del modelo filosófico de R. Descartes o de


pea, llamada descubrimiento, y la conquista B. Spinoza en Los Países Bajos, nos encon-
posterior de América, del continente ame- traríamos en el segundo momento de la mo­
rindio, fue una espantosa destrucción que, dernidad temprana —pero no en su inicio.
por otra parte, repercutirá en la conciencia El modo filosófico de fundamentar la praxis
de la Europa latino-germana misma, cons- dominadora de los europeos, llamada “con­
tituyendo el fenómeno denominado “mo- quista”,1 aunque pertenece al “mundo an­
dernidad”. Es decir, para las civilizaciones tiguo”,2 comienza a ponerse en cuestión (se
amerindias será de profunda negatividad; habla mucho en Coimbra y Salamanca del
para la europea, de inesperadas transfor- nuevo método), y, sobre todo, el contenido
maciones, que la historiografía filosófica de la discusión filosófica es ya original: es
posterga frecuentemente hasta el siglo xvii. el inicio mismo de la filosofía moderna. La
Nos estamos refiriendo al comienzo de la filosofía que se practique en suelo america-
filosofía moderna, que se sitúa habitual- no desde la “invasión” de 1492 será enton-
mente a partir de la obra de René Descar- ces desde su origen una filosofía diferente,
tes, El discurso del método, publicado en moderna, pero colonial; en otras palabras,
Amsterdam (colonia española pocos dece- practicada desde una territorialidad perifé-
nios antes de su publicación en 1637). De- rica, poseyendo en el siglo xvi una signifi-
seamos entonces sugerir que las cosas tu- cación mundial que no ha sido suficiente-
vieron un sentido muy distinto. La filosofía mente enfatizada hasta el presente.
moderna se inicia a finales del siglo xv con la
justificación razonada argumentativamente
(filosófica) de la indicada “invasión” que im­
pacta al continente americano, en primer lu­
gar el Caribe. Se trata entonces de un des­
plazamiento en el tiempo (del siglo xiii al xv)
y en el espacio (de Amsterdam y el norte de
Europa a la región de la América Latina
tropical). Observemos entonces dicho co-
mienzo del filosofar entre europeos que de-
ben pensar desde la tradición de la filosofía
1
 Recuérdese que la “conquista” es inmediatamente
anterior a la “reconquista” de España por parte del is-
islámico-latina; es decir, la escolástica (úni- lam. Granada es ocupada en los primeros días de enero
co recurso metodológico existente) los nue- de 1492 y las capitulaciones con C. Colón se firman en
vos acontecimientos geo­políticos. Tal esco- Santa Fe en abril del mismo año.
2
 El “mundo antiguo”, que se extendía desde Japón
lástica, dicho sea de paso, ya no es medieval hasta Inglaterra, por nombrar las dos islas extremas del
sino moderna. Con la formulación explícita “Old World” de Adam Smith (Dussel, 2007, párr. 4).

[55]

También podría gustarte