Está en la página 1de 21

...

"···'··"'·'·'''''''''''''-'·T'' ",
",""=-,,.~
V:-1'! .

o,:~4

.'-~
,
~.tt

.~~
8::::'.e'4

~~
"
Educación
superzor y
p

.~
.• t"~
.·:q,,,,?f9 riformas
...1~·
~
6 ..L..-,A
W'~~::.~ comparadas
A.:{=~
:~

~.
.¡)
)dZ! ,,:

.~
Pedro Krotsch.
·F-d
.,~{=-f9

.~
•..
.~
-~
,
t

A-i""",;tf

~~~-=~.q

.,F~
·T=~
..,..,
~j..,.~

.:,~
a.:':7~1
•,~it·,

•.
l .

e."krf Universidad
(t)
(

,.~~~ Nacional
de Quilmes
.~.~~ • Ediciones
.'~,d
·T
_. ~..•...
-'lIl
l•
~
.. : UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Rector
Julio M. Villar
I
!
¡ Vicerrcctor de Gestión y Planeamiento
i Mario Greca

Vicerrcctor tÚ Asuntos Academicos

I Alejandro Villar

Vicerrector de Investigaciones
Julián Echave

Vicerreaor tÚ Posgrada
Daniel Goma

Vicerrector tÚ Relaciones Institucionales


Ernesto López

CUADERNOS UNIVERSITARIOS, NÚM. 6

. Educación superior y reformas comparadas, de Pedro Krotsch


Bernal, Provincia de Buenos Aires, agosto de 2001

© Pedro Krorsch
© Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 180 - Bernal- (B 1876BXD) Pcia. de Buenos Aires
(5411) 4365-7100
http://www.unq.edu.ar
editorial@unq.edu.ar

ISBN: 987-9173-54-6

Edición y diseño de interiores: Rafael Centeno


Diseño de tapa: Lorenzo Shakespear

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso en Argentina
EDUCACION SUPERlOR.Y REFORMAS COMPARADAS 55

UNIDAD III
MODELOS ANALÍTICOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivos

l. Analizar las posiciones diferenciadas de tres autores clásicos para los es-
tudios sobre la educación superior: Emile Durkheirn, Picrre Bourdieu y
Bunon Clark. .
2. Desarrollar los orígenes históricos de la universidad medieval, desde el
enfoque genealógico de Durkheirn.
3. Exponer en su conjunto la teoría y el modelo de análisis de los sistemas
de educación superior de Bunon Clark.

1. Introducción

El análisis de la universidad y la ES no aparece recorrido en e! presente por


un debate inrerprerarivo que permita reconocer posturas teóricas definidas
frente al papel de la función y misión de la universidad. El debate es más
fácil de reconocer cuando se trata de pensar en alternativas concretas o en
posturas frente a propuestas determinadas como e! aran cel, e! acortamien-
to de los estudios, e! papel de los posgrados, la investigación o el profesio-
nalismo de la universidad actual. De la misma manera, hemos presenciado
durante los últimos años un debate -no siempre explícito- sobre e! papel
( de la evaluación o sobre el modelo de universidad más empresaria que se
ha propuesto desde el Banco Mundial, frente a cuyo modelo la Unesco
-<Jue no deja de reconocer la necesidad de una universidad más ágil en
cuanto a la toma de decisiones y la gestión- tampoco presenta una alterna-
tiva tan diferente. Donde parece haber un corre respecto de la misión y
Función de la universidad es, por un lado, en la concepción de su papel co-
mo espacio intelectual y moral, como constitutiva de un momento reflexi-
vo de la sociedad y por el otro, en una concepción de la universidad más
ligada a su Función económica. Si en la primera se reconoce una posrura
EDUCAC¡ON SUPERIOR Y REFORMAS COMPARADAS 57
56 PEDRO KROTSCH

ta y la preocupación acerca de ..c=ó~ose construye y mantiene el orden so-


que supone una mayor autonomía respecto de arras esferas de lo social, la
cial y cómo se integra el individuo a la sociedad y a un determinado orden
segunda supone que la universidad deb~ someterse a la lógica del buen de-
sempeño económico y a los criterios de eficiencia y eficacia. dictados por los moral. Aquí la educación tiene un papel fundamental como mecanismo de
socialización, como constructor de individuos autónomos, formados sobre
poderes públicos. Sin embargo, en todos estos casos, se trata más bien de
una discusión normativa, de lo que "debe ser" más que de proporcionar una la base de una estructura de disciplinamiento moral. En este sentido, la
opinión fundada teóricamente acerca de lo que la universidad "es" como contribución de Durkheim al desarrollo del pensamiento social y especial-
institución, o el papel que cumple dentro de la lógica de reproducción de mente el educativo es fundamental, pues supone abandonar las concepcio-
la sociedad. nes voluntaristas o normativas en la reflexión social para adoptar una
Se pueden tener distintas perspectivas de análisis de la universidad posición analítica que se preg1:1ntapor los mecanismos concretos que cons-
fundadas en distintas visiones disciplinarias o se pueden hacer interpreta- tituyen la base del desarrollo social. El objeto de la sociología está entonces
ciones más inrcrnistas o societalcs acerca de cómo cambia la universidad. vinculado a la pregunta acerca del origen de las instituciones y su funcio-
Esto no significa, sin embargo, que estemos necesariamente frente a postu- namiento actual. Se trata de una perspectiva que valora especialmente la
ras claras. Sin embargo, es posible rescatar tres posiciones que pueden dar génesis histórica de las prácticas sociales y educativas.
cuenta de interpretaciones de la universidad que constituyen miradas fuer- En De la división del trabajo social (Durkheim, 1982), e! autor parte de
tes acerca de! objeto. En Durkheirn, Bourdieu y Clark podemos encontrar la idea de una creciente e ininterrumpida complejización de las tareas y
perspectivas que nos permiten hablar de tres modos de pensar e! cambio y funciones sociales, que son producto a la vez de! acrecentamiento de la
las relaciones de poder. En el primero, hay un juego permanente entre la densidad social y moral, de los intercambios e inrerrclaciorics en las socie-
evolución interna de las estructuras en dirección a una mayor diferencia- dades e instituciones que transitan un desarrollo capitalista. El aumento
ción, que coincide con la de la sociedad occidental, particularmente la inicial de la densidad moral y social da así origen a un proceso evolutivo,
francesa. Al mismo tiempo, este proceso está funcionalmente enlazado al en gran medida autosustentado. La vieja solidaridad mecánica, que es produc-
devenir de la sociedad nacional, al desarrollo de sus estructuras sociales, pe- to de la semejanza y la integración en sociedades más simples, deja paso en la
ro también al ideal moral de la misma. En Bourdieu, e! acento está puesto historia social a la solidaridad orgánica, nueva forma de recreación de lazos so-
en la dependencia del campo universitario de! campo social, la universidad ciales, que son el producto ahora de los crecientes procesos de diferenciación
reproduce las tensiones y las disputas entre dominantes y dominados, las social. Esta cooperación, que puede ser denominada como complementaria,
intcrnaliza bajo la forma de una disputa entre facultades y formas de aprc:;- se basa en la diferencia de tareas y funciones; ya no es garantizada por la tra-
ciar la realidad, que no es sólo disciplinaria, sino que también está social- dición y las costumbres, sino por el contrato y el derecho.
mente determinada. En el caso de Burton Clark, se trata de una visión La importancia de Durkheim para los estudios sobre la educación su-
intcrnalisra de la universidad y del 5ES que sesga la perspectiva de Durk- perior no ha tenido la misma repercusión académica (a pesar de su relevan-
heirn hacia una dimensión organizacional en la cual la lógica de la diferen- cia historiográfica y rncrodológica) que la de sus escritos vinculados a la
ciación interna de tareas y funciones =triburaria de este último pensador- reflexión educativa más general. El análisis que e! autor hace del desarrollo
alienta e! movimiento de cambio fundamentalmente en la base de! sistema. de las estructuras educativas, desde sus orígenes medievales, tomando co-
mo eje e! desarrollo de la Universidad de París, parte de una metodología
y una concepción de! desarrollo ins~itucional que es fundamentalmente ge-
2. Durkheim y los orígenes de la universidad nérico. Así, señala que "para entender bien e! desarrollo de un ser vivo, pa-
ra explicar las formas que presenta en los momentos sucesivos de su
La génesis educativa en Durkheim historia, habría que comenzar por conocer la constitución del germen ini-
cial que es el punto de partida de toda su evolución. Sin duda, ya no se ad-
Las teorías sociológicas de EmiJe Durkheim (1858-1917), principalmente mite hoy que un ser esté completamente determinado en el huevo de que
aquellas que tratan la división de! trabajo, e! suicidio y las formas elemen- ha surgido; se sabe que la acción de! medio ambiente, de circunstancias ex-
tales de la vida religiosa, están dominadas permanentemente por la pregun- teriores de todo tipo no es en absoluto despreciable" (Durkheim, 1992).

J
58 PEDRO KROTSCH EDUCACIÓN SUPERIOR Y RHORMAS COMPARADAS
59

Observa que lo anterior es roralrnenre válido para las instituciones sociales: de conversión cristiana, orientada a crear un hábito, una disposición pro-
su destino, la morfología que presentarán en e! futuro están presentes en el funda, "una cierra actitud de! alma" (Durkheirn, 1992: 57).
momento inicial, en la naturaleza de! primer germen. Aquí aparece e! con- La concreción de este ideal requiere de un medio moral organizado,
cepro de origen como instancia de análisis y de reconstrucción de! pasado que luego bajo una forma laica tratará de conformar un medio moral pa-
a partir del presente. triótico republicano en e! que la socialización se orientará fundamental-
En e! terreno educativo, este primer núcleo Durkheim lo encuentra en mente hacia la formación del ciudadano moderno. Esta concepción fue la
Roma, que es donde se encuentra la materia prima intelectual que alirnen- base sobre la cual se construyó la educación en nuestro país y en la mayo-
ea un occidente bárbaro de fuertes rasgos paganos, tarea de mediación en- ría de los modernos Estados nacionales, cuya estructura de tiempos y rit-
tre culturas que es realizada por la Iglesia católica. Este fue el canal a través mos profundamente arraigados en la historia de Occidente, parecen estar
de! cual la vida intelectual de Roma, sus valores y principios se tratarán de ahora en un momento de crisis de sentido y cuya solución parece difícil de
introducir en la cultura de los pueblos bárbaros. Tenemos entonces un nú- predecir. Al respecto, Dubet y Martucceli observan lo siguiente:
cleo de valores cristianos que deben ser transmitidos a una cultura pagana.
Pero la transmisión de esos valores y principios cristianos requería también La escuela cristiana fabricaba cristianos, la de la República fabricaba franceses y
de formas sistemáticas de transmisión y socialización que garantizaran la ciudadanos razonables. Por supuesto: esta escuela producía también campesinos,
inrcrnalización de los mismos por parte de los pueblos. Los procesos de so-; obreros, amas de casa, ejecutivos y funcionarios. Pero engendraba un tipo de su-
cialización, modificarán sus contenidos a lo largo de la historia de Occi-: jeto considerado tanto más autónomo cuanto más hubiese interiorizado los
dente; pero las estructuras una vez creadas se complejizarán y constituirán" principios universales. Si muchos franceses están también fuertememe vincula-
: ;

niveles educativosven los que la secuencialidad y la jerarquía de edades y, dos a la imagen de la escuela republicana, es menos a causa de sus virtudes so-
contenidos de aprendizaje jugarán un papel cada vez .mas determinante en J ciales que porque ella [...) parecía capaz de formar en un mismo movimiento,
la constitución de los modernos sistemas de educación. actores sociales integrados y sujetos autónomos y críticos, ciudadanos racionales
~ ¡ El manejo de la lengua, como principal vehículo de esa socialización, y libres [... ) La escuela era concebida como una institución que rransformaba los
\ f l.
;
1; hace de las escuelas e! espacio adecuado para esta tarea ya antes de! siglo VIII. valores en normas, y las normas en personalidades [... ) La educación debla ase-
Durkheirn observa que son las "escuelas caredralicias, escuelas claustrales, gurar simultáneamente la integración de la sociedad y la promoción del indivi-
éste es el tipo bastante humilde y modesto de donde surgió roda nuestro sis- duo. Desde hace mucho tiempo esta representación, que puede ser un ideal, ya
tema de enseñanza" (Durkhcirn, 1992: 51). Aquí encontrará el núcleo y ám- no perrnire describir el funcionamiento real de la escuela. La escuela no sólo no
bito histórico concreto que requiere e! auror para explicar el origen del alcanzó los objetivos igualitarios que pudo proponerse, sino que además ya no
sistema educativo francés y su organización posterior, el que no será más que funciona como insrirución, (Duber y Marruccdli, 1998: 12).
la cristalización de este germen en prácticas recurrentes, las que a la vez se
adaptarán y serán funcionales a las nuevas condiciones sociales existentes. Si bien la escuela puede remontar sus orígenes a las escuelas clausrra-
Esta organización, así como e! espíritu de predicación como vocación mo-. les o abaciales, los colegios harán e! camino inverso, pues serán un despren-
ral, se diseminará por todo Occidentey perdurará transformada luego bajo dimiento de la universidad ligando la base con la cúspide del sistema, al
la fotma laica y republicana, una vez que los modernos Estados nacionales, mismo tiempo que su carácter mediador incidirá .en las sucesivas crisis de
se constituyan en democracias republicanas durante 'el siglo XIX. .: sentido por las que pasará este nivel. Es importante señalar que el análisis
Pero este ideal de unidad moral requería de una forma organizacional, histórico que hace Durkheim es un ejercicio en el que da cuenta de! origen
materializada como concentración espacial, que permitiese una acción sis- de la universidad y su desarrollo, en el que a su vez está presente el desa-
temática y a la vez secuencial, adaptada a la maduración física y emociona! rrollo del conjunto del sistema educativo.'
de niños y jóvenes. No se trataba de enseñar o aprender cierras habilidades
y conocimientos de manera aislada, sino que se 'orientaba a conformar un
conjunto de disposiciones automáticas, en habitas, del ser moral de las per- 1 Para un enfoque histórico de la universidad en la Edad Media, véase Le Goff,
sonas. Este es el objetivo central de una educación que se basaba en la idea Jacques (1996). LOI int~kctUl1&; m la Edad Malia, Gedisa, Barcelona.
60 PEDRO KROTSCH
EDUCACIÓl' SUPERJOR y REFORMAS COMPA.'u\DAS 61

La emergencia de la universidad con lo propiamente religioso. Durkllcim señala que la universidad conte-
nía un espíritu clerical, pero que simultáneamente incluía un sesgo laico
De acuerdo con Durkheirn, "la Universidad de París fue la matriz donde se (Durk.hcim, 1992: 134), que se manifestará posteriormente con la crecien-
elaboró todo nuestro sistema de enseñanza". El nacimiento de tal matriz se te secularización de sus prácticas. Justamente lo que cabe retener para nues-
ubica en el siglo XlI, cuya configuración específica es producto de los nue- tro análisis, es la capacidad de la corporación para constituirse en un actor
vos procesos sociales que se desarrollan en la sociedad medieval: mayor mo- capaz de construir espacios de autonornía-apoyandose y usando alternati-
vilidad de las personas, centralización, emergencia de nuevos debates vamente el poder de la Iglesia y el Estado en su propio beneficio.' La mis-
int:l~ctuales, especialmente la escolástica, creciente dualización del poder ma noción de uniuersttas proviene del sentido jurídico de unidad formal a
espiritual y político, cte. La historia de la educación se remite de este mo- través de una asociación _c>corporación (Durkhcirn, 1992: 129), El compo-
do tanto al estudio de las estructuras como a la capacidad de éstas de trans- nente legal que fundamentaba esta asociación de docentes era la licencia
formarse y de resistir el cambio, al peso que en ellas tienen las "ideas fUerza" para enseñar, una primera forma de titulación que daba lugar a la confor-
tradicionales, como a las nuevas presiones y funciones que exige el contex- mación de un sistema de acceso cerrado, rasgo que recorrerá toda la histo-
to. Así el juego de presiones internas y externas, de la educación y la socie- ria de la universidad ..
dad, darán lugar a la emergencia de una nueva institución. Peto esta La emergencia de esta corporación no fue casual, fue el producto de
emergencia no remite en Durkheirn a un hecho inaugural gue permita ha- cambios vinculados en primer lugar a una mayor movilidad social entre re-
blar de origen como un momento, como un acontecimiento. Respecto de giones, y a una creciente actividad intelectual, que a su vez tendía a con-
los comienzos de la universidad señala: centrarse y potenciarse en algunos puntos geográficos, como en este caso
París. Es precisamente esta concentración y centralización la que el autor
Lejos de poderla atribuir, como han hecho ciertos historiadores, a la acción per- considera como la condición para la emergencia de una nueva "forma pe-
sonal de algunos hombres geniales, hemos visto que era producto de causas ge- dagógica": la universidad, elemento vital de la vida espiritual del medioe-
nerales, resultado de una evolución tan continua, tan interrumpida, que no es vo. A estas condiciones estructurales le agrega la existencia de un
posible decir con precisión en qué momento aparece, fijar la fecha en que co- denominado "accidente", la presencia de un filósofo capaz de promover y
menzó a existir. Una vez que se fundaron escuelas fuera de la catedral, diversas popularizar los grandes debates en torno a la escolástica. Este personaje que
causas llevaron a los maestros que enseñaban en ellas a aproximarse unos a Otros, expresaba las tensiones espirituales del medioevo fUe Abelardo, y fue él
a federarse, a formar una asociación cada vez mejor organizada. ¿En que m'!- quien atrajo a multitudes de estudiantes en torno a un espacio educativo
mento consiguió tal grado de cohesión y unificación suficientes para que se pu- concreto como fUe Notre Dame que, si bien no constituía aún en el siglo
diera ver en ella algo que se pareciera a lo que a continuación se llamará Xl! la Universidad de París, fue el lugar en torno al cual se constituirá un
Universidad? No es posible responder a esta pregunta. (Durkheirn, 1992: 127). centro de atracción y referencia, de concentración de la vida espiritual y
cultural que será el núcleo del que emergerá la universidad. Como vemos,
Sin entrar en las panicularidades históricas (se remite al texto de la universidad construye su instirucionalidad en un lento proceso en el que
Durkheim para ello), es fundamental resaltar la idea de que la universidad confluyen tensiones de distinto orden,' que la corporación logrará utilizar'
c~menzó si~ndo una corporación de maestros, que no tenía ni un lugar fí- en beneficio propio. Este proceso de institucionalización, que es producto
SICO determinado ni un patrimonio propio. Pero fUe justamente esta falta de transformaciones dc entramado social y cultural de Europa, no volverá
10 que, según Durkheirn, hizo resaltar el carácter moral fundacional de la a repetirse en América Latina, región en la cual las universidades ya estruc- .
universidad; algo que veremos más adelante con el análisis de Burton Clark turadas sobre determinados patrones organizacionales serán transferidas
acerca de la materialidad liviana que sustenta a esta institución. pero tardarán en ser parte de las necesidades socioeconómicas, políticas y
La fonaleza de la corporación docente que conformó a la Universidad culturales de la región: .
de Parí~ también es esencial para comprender el carácter de independencia Un movimiento parecido, producto del renacimiento del siglo XlI, se
~daclOnal de esta institución, que si bien nació unida a la Iglesia, tam- produjo en toda Europa. Siguiendo el ejemplo de París, las universidades
bién mantuvo una clara distancia que desembocó en continuos conílictos se desarrollaban en aquellos nudos urbanos en los que se concentraba la
EDUCACION SUPERJOR y REFORMAS COMPARADAS 63
62 PEDRO KROTSCH

profesiones como el derecho y la teología) persiste aún hoy bajo diferentes .'
nueva sociabilidad que producía la creciente red de inrerdependencias que
modelos y sus rasgos Fundamentales permanecen como marca de identifi-
se desarrollaban en Europa. Las universidades siguieron distintos modelos:
cación de la universidad, cuya esencia se consolida desde entonces no sólo
en principio Fueron dos. El primero, centrado en la corporación de docen-
como un invento peculiar de Occidente, sino también, junto a la Iglesia,
tes cuyo paradigma fue París y el segundo, e! de Bologna, organizado en
como la institución de más larga sobrevivcncia. Su maleabilidad y capaci-
torno a la corporación de los estudiantes, quienes no sólo pagaban a los
dad de adaptación a las presiones externas han sido y son una de sus carac-
maestros por sus clases, sino que además definían las características de su
terísticas fundamenrales. Es precisarnenre la concentración del
propia instrucción. De cualquier manera, la forma general que esta nueva
conocimiento, que es la materia prima de la universidad, la que le permi-
organización educativa fue adquiriendo fue tan exirosa y adaptada a las ne-
tirá a la organización tener la flexibilidad y maleabilidad que, a la vez, son
cesidades de formación profesional y espiritual de su tiempo que rápida-
su característica particular.
mente se propagó por el conjunto de Europa. Así las cuatro universidades
Sin embargo, la universidad medieval todavía está basada en la solida-
de! siglo XlI, Parma, Bologna, París y Oxford, se transformaron en dieciséis
ridad de las personas y en la dinámica específica de la corporación docen-
en el siglo siguiente. ubicadas fundamenralmente en Francia, España e In-
te. Más adelante, especfficarnenre a principios del siglo XIX tendremos el
glaterra, a las que se suman otras catorce en el siglo siguiente expandiéndo-
denominado "giro humbolriano'', a partir del cual la universidad como un
se al este de Europa, a Escocia y Escandinavia.
"cuerpo complejo formado por partes dispuestas en un mismo organismo"
Durkheirn (1992: 137), incluirá como actividad fundamental a la investi-
gación, lo que dará lugar posteriormente a la idea de una organización de
La lenta elaboracián de una estructura compleja
"base pesada" por el lugar primordial que en ella ocupan las disciplinas y
su expansión a través de la investigación.é
Sobre la base de 105 rasgos iniciales Fundamentalmente asentados en formas
Durkheirn analiza así la naturaleza de las partes y sus relaciones. En es-
de agrupamienro corporativas, la universidad comenzaría a elaborar las es-
te sentido, destaca una doble organización: por un lado, aquella basada en
tructuras que harán de ella una institución con perfil propio. En primer lu-
la distribución de maestros y alumnos por facultades (teología, derecho,
gar, cabe destacar lo que tiene que ver con la organizacióIJ. del
medicina y mes liberales), con su autonomía relativa; y, por el Otro, la orga-
conocimiento bajo la forma de secuenciacióri o progresión de! mismo, se-
nización propia de la división según la nacionalidad de maestros y alumnos,
gún Bernstein: "la primera dislocación del conocimiento oficial europeo"
si bien esta estructura, cuyo carácter Fue Fundamentalmente cosmopolita e
(1998: 109) es la que divide a la enseñanza enciclopédica naciente en dos
internacional -ya sea por sus estudios como por el origen de los alumnos
ramas: e! trtuturri (más ligado a la actual educación secundaria, de carácter
y rnaesrros-, Fue en gran medida nacionalizada con la creación de los esta-
más general) y el cuadriuium (equivalente a la educación superior). Estos
dos nacionales. Sin embargo, el gesto universal, la idea de unidad de lo di-
dos niveles constituyen la base y el origen de los agrupamientos disciplina-
verso se mantuvo. En palabras de Durkheim:
rios y también de los modelos, como luego veremos cuando hagamos refe-
rencia a la perspectiva analítica de Burton Clark.
Lo primero que debe admitirse sin reservas en el periodo que 'acabamos de reco-
El triuium abarcaba a la gramática, la retórica y la dialéctica y el cua-
rrer [el de la universidad medieval), es su admirable feCundidad en materia de
drivium comprendía geometría, aritmética, astronomía y música. Estas sie-
organización escolar. En efecto, en ese momento se constituyó, casi con todas sus
te disciplinas conformaban las siete artes liberales: las primeras, orientadas
piezas, el organismo escolar más poderoso y completo que la historia haya cono-
hacia d lenguaje, el interior, la moral y las segundas, centradas en las cosas,
cido nunca [... ] En un punto determinado del continente europeo, de un am-
lo exterior, lo material. Es decir, que aquí se halla el origen de la división
•. entre ciencias humanas y naturales, aunque cabe decir que la secuenciali-
fY dad expresaba también la idea del predominio Fundamental del triuturn, de 2 Para comprender la evolución histórica de la universidad desde su constitución

la lógica y dd desarrollo de la personalidad moral como condición necesa- moderna hasta principios dd siglo xx, véaseWimok, Bjorn (1996). "Las tres rransfor-
ria para el posterior conocimiento del mundo. maciories de la universidad moderna", en Rotblart, Sheldon y Wiruok, Bjorn (1996).
La universidad rorop(a y americana desd« J 800, Pomares, Barcelona.
Esta estructura curricular-organizacional (sobre las que se ubican las
64 PEDRO KROTSCH
EDUCACJON SUPERIOR Y REFOR.MAS COMPARADAS 65

del proceder sociológico, sobre la importancia que episremológicarncntc


plio cuerpo enseñante, anónimo, impersonal, perpetuo por consiguiente, que
tiene para el sociólogo conocer y comprender las características de su posi-
comprendía centenares de maestros y millares de estudiantes, asociados todos a
ción particular dentro del conjunto de posiciones en tensión que caracte-
la misma obra}' sometidos a la misma regla; organización de ese cuerpo de for-
rizan a un particular campo de lo social como la universidad. Se trata de
ma que fuese, en la medida de lo posible, representativo de todas las disciplinas
dar cuenta de las estrategias que se llevan a cabo en la universidad para im-
humanas; creación, dentro de este mismo sistema, de órganos secundarios que,
con el nombre de facultades, corresponden a las diferentes especialidades del sa-
poner una forma de verdad, a la vez que pretende objetivar su propia po-
sición dentro del campo del saber. Ambas cuestiones están presentes en la
ber [... ] institución de grados que jalonan la vida escolar y marcan sus etapas;
siguiente y apretada afirmación:
institución de exámenes que protegen el acceso a estos grados; institución, para
terminar, de planes de estudios que fijan al estudiante los conocimientos que de-
Tomar por objeto la Uni~crs'idad, era tomar por objeto lo que, por lo general,
be adquirir durante cada una de estas fases, y a los maestros las materias que de-
objetiva; el acto de objerivación, la situación a partir de la cual se está legitima-
ben enseñar: tales son las principales novedades que aparecen en el espacio de
do para objcrivar, Al mismo tiempo, la investigación tenía permanentemente un
dos o tres siglos. (Durkheim, 1992: 212).
doble objeto: el objeto ingenuo, el objeto aparente (¿Qué es la universidad? ¿Có-
mo marcha eso?), y la acción particular de objetivar una institución que es so-
cialmente reconocida como fundada para operar una objetivación que pretende
3. Pierre Bourdieu: campo académico, campo social
la objetividad y la universalidad (Bourdieu, 1987: 98).

No cabe duda que históricamente la obra La reproducción, elementos para


una teorla de la enseñanza de Bourdieu y Passeron (1970), junto con La Es- Para Bourdieu no alcanza con dar cuenta de la clase social desde la que
cuela Capitalista en Francia de Baudelot y Esrablet (I971) constituyen un se argumenta, es necesario referirse a la posición que el investigador, el ar-
parteaguas en la historia de la sociología de la educación, especialmente en tista, o e! político tienen dentro del campo particular en el que asumen de-
lo que hace a la ruptura con e! funcionalismo que hasta entonces consti- terminada postura, lo que supone tratar de comprender aquello que está en
tuía la perspectiva dominante. Estas obras forman parte, j unto con Los apa- disputa, en un campo particular concebido siempre como espacio de lucha.
ratos ideológicos de Estado de Louis Alrhousser, de un conjunto de textos En este sentido, la universidad para Bourdieu es un espacio en el que la dis-
que se orientan, desde una perspectiva marxista, a dar cuenta del carácter puta se construye en torno al derecho a decir la verdad sobre el mundo uni-
socialmente reproductor que tiene el sistema de enseñanza y el papel cen- versitario y sobre el mundo social. La universidad, que es el lugar
tral que en esta reproducción juega, especialmente para Bourdieu, la cultu- encargado socialmente para hablar de la verdad, constituye un lugar de dis-
ra y el capital cultural de los alumnos. puta entre las disciplinas y sus criterios de apreciación y clasificación entre
Sin embargo, lo que nos interesa especialmente en nuestro caso es el sí, y un campo de disputa dentro de las propias disciplinas. Pero a diferen-
análisis que Bourdieu realiza del mundo académico, especialmente en un cia de Burton Clark, como veremos más adelante, en Bourdieu las dispu-
texto poco conocido en nuestra lengua, como el Hamo Academicus, publi- tas en el campo académico no son disputas que se dan en el interior de un
cado catorce años después de La reproducción, pero que no tuvo la misma campo o espacio autónomo, motorizado por creencias remitidas a un con-
incidencia sobre los patrones de análisis y comprensión de! mundo univer- junto de valores abstractos. Para Bourdieu, e! campo de la universidad, co-
sitario. Es posible que la repercusión menor del texto tenga que ver con dos mo todo otro campo, es el espacio de una disputa para determinar las
elementos centrales: en primer lugar, e! de la especificidad de la universi- condiciones y los criterios de la membresía legítima y la jerarquía legÍtima,
dad francesa a la que se refiere y, en segundo lugar, a la debilidad de! cam- de determinar qué propiedades son pertinentes, efectivas para funcionar
po de reflexión específicamenre dedicado a la problemática universitaria y como capital capaz de garantizar los beneficios específicos del campo. Así,
a la escasa incidencia que en él tienen las disputas teóricas. existen objetivamente una pluralidad de criterios, de niveles de jerarquiza-
Podríamos simplificar el argumento del texto citando una conferencia ción de! mundo en que vivimos. Hasta los criterios más neutrales, señala
realizada en Estrasburgo en 1984 a propósito de Homo Academicus. El tex- Bourdieu, de división y jerarquización del mundo que el científico social
to es un estudio de la universidad, pero es sobre todo una reflexión acerca utiliza, como la edad en la antinomia joven-viejo, se transforman siempre
EDUCACIÓN SUPERJOR y REFORMAS COMPARADAS 67
66 PEDRO KROTSCH

en elementos de conflicto. Sólo podremos acercamos a la verdad del mundo gentino y latinoamericano, especialmente, y también de los países centra-
académico si incluimos nuestro propio análisis del proceso de clasificación les, para aporrar ejemplos y mantener una constante mirada comparada.
efectuado como investigadores, es decir, la posición desde la que se habla, te- Cabe decir que Clark no es e! primero en hablar de la universidad co-
niendo en cuenta el conjunto de posiciones del campo. El no separar estos mo una organización compleja, pues lo habían hecho antes en la década de
niveles, el no construir esta vigilancia epistemológica tiene como consecuen- los setenta otros autores en los Estados Unidos, aunque más orientados a
cia, siguiendo a Bourdieu, la producción de taxonomías semi-científicas (ti- explicar el sistema de toma de decisiones que a la elaboración de un mapa
pologías), que no serían más que una sistematización del sentido común a la conceprual que permitiese interpretar la división de! trabajo, la morfología
vez que contienen el peligro de potenciales estigmarizaciones. de los sistemas y la institución. Clark también rompe con una tradición de
Es a partir de este punto que Bourdieu critica explícitamente a Bunon comprensión de! hecho universitario adherido a concepciones administra-
Clark. adjudicándole una apelación continua a este tipo de clasificaciones rivisras del poder burocrático como un fenómeno comprensible a partir de
de sentido común, que además impedirían la posible comprensión de la ar- la distribución del poder formal y de! organigrama en las organizaciones.
riculación entre campo académico y campo político, o comparar el espacio En este sentido, la perspectiva de Clark abre e! camino a una interpretación
académico en dos momentos diferentes de su historia. Para Bourdieu, el más dinámica, más centrada en los problemas de arreglo de poder y nego-
ciación en la universidad.
campo universitario es un campo de luchas como también lo es para Bur-
ron Clark, pero a diferencia de este último en Bourdieu las disputas en tor- A diferencia de! enfoque adrninisrrativista que prevaleció en los Estados
no a la legitimidad para hablar de la verdad, que tiene su base en las Unidos, en América Latina hemos sido tributarios de una comprensión del
disciplinas, remiten siempre (de manera más o menos directa y mediada) a fenómeno universitario que se remite a la tradición jurídico-política (ver uni-
una lucha que está fuera dd campo universitario. En su postura, a diferen- dad II), cuya influencia se extiende hasta hoy en la Argentina y en la que pre-
cia del enfoque "internista" que veremos en Clark, las disciplinas son espa- domina un discurso en el cual la universidad es más una idea o un "deber ser"
cios donde se reproducen el poder y las luchas (con una autonomía que hay que una organización de la que es necesario dar cuenta analíticamente.
que investigar) del campo social y político (Bourdieu, 1989: 13). . En este contexto, la influencia casi hegemónica de Burton Clark des-
de la sociología de Ja6 organizaciones ha contribuido a superar la reflexión
basada en e! ensayo de opinión y las visiones tecnocráticas basadas en la
4. La perspectiva de Burton Clark en la comprensión teoría del capital humano, para las cuales finalmente la universidad perma-
de la Educación Superior nece como una caja negra. Es necesario señalar, por otro lado, que su aná-
lisis se hace imprescindible una vez que los sistemas comienzan a transitar
A lo largo de esta sección trataremos de exponer la propuesta conceptual la masificación, la diversificación de instituciones de ES y la cornplejización
que desarrolla Bunon Clark para construir un modelo teórico acerca de la de las relaciones con la sociedad y e! Estado.
estructura y la organización de la educación superior. Su libro ahora clási- Con respecto a la concepción de Pierre Bourdieu, analizada brevemente
( en la sección anterior, si bien ambos, tanto Clark como Bourdieu, son tribu-
co, El sistema de educación superior, data de 1983 y desde entonces ha teni-
( do una influencia capital en la comprensión de la ES. Esta influencia se tarios de Emile Durkheirn, difieren notablemente en su arrálisis. El trabajo
debió en gran medida a que su perspectiva permitió tanto una mejor com- clásico de Bourdieu, Horno Academicus, escrito una década antes que el de
prensión de los fenómenos instirucionales más "rnicro", a nivel del depar- Clark, también está interesado en el análisis de la universidad como un cam-
tamento,la cátedra o la facultad, como de los procesos en e! nivel sisrérnico po con tensiones propias, pero en tanto las lógicas académicas están vincula-
y sobre todo a nivel del análisis comparado entre sistemas y paises; de he- das a las diferencias sociales y económicas que se expresan (de manera más o
cho, el texto se conforma como una propuesta de análisis comparado. Es a menos mediada) en el interior de la vida universitaria como disputa entre f.¡-
partir de estas características que consideramos fundamental la introduc- cultades. El interés de Bourdieu por el carácter reproducror de lo social no
ción de un resumen crítico de todo el texto, ya que su teoría funciona co- está presente en Burron Clark. El análisis de Clark, por el contrario, es de
( matriz organizacional y está basado en una perspectiva internista de la uni-
mo un todo complejo que debe ser considerado en su conjunto. A su vez,
agregamos en distintas oportunidades ciertas reflexiones acerca de! SES ar- versidad, a la cual supone incluso con la capacidad de moldear a la sociedad.

(
68 PEDRO KROTSCH
EDUCACION SliPERJOR y REFORlvlAS COMPARADAS 69

sidad, caracterizados por su adaptabilidad al entorno y por el modo parti-


El sistema de educación superior
cular en el que en ella se distribuye el poder y se ejerce la autoridad.
Los profesores realizan diferentes tareas vinculadas al progreso del co-
El libro El sistema de educación superior está orientado a establecer modelos
nocimiento y a su transmisión; actividad que realizan a través de la ense-
y encontrar similitudes y diferencias entre ellos, lo que supone abandonar
ñanza y la investigación, las cuales varían en su importancia según. las
la particular historicidad nacional que Durkheim le reclamaba al análisis de
disciplinas, instituciones y sistemas. En este sentido, tanto los SES como las
la educación. Adoptar una visión internista significa para Clark prestar
instituciones o las disciplinas han sido más o menos propensas a la produc-
atención al modo particular en el que el sistema determina la acción social
ción de conocimiento según los países de los que se trate. En América La-
yel cambio, creando y recreando prácticas y patrones de acción diferentes
tina, la tradición profesionalisra ha sido fuerte, sólo a partir de los sesenta
al de otros espacios sociales. Es importante también señalar que, si bien ha-
comienza a desarrollarse una política sistemática orientada al desarrollo de
blamos de ES en forma genérica, la institución que recorre todo el trabajo
la ciencia en la universidad. En términos generales, se puede decir que en la
y fundamenta de manera paradigmática su reflexión es la denominada Re-
universidad latinoamericana la ciencia se ha desarrollado bajo la forma de
searcb Uniuersity, que es aquella universidad básicamente concentrada en
islotes o refugios en instituciones cuya misión y cultura aún no se ha des-
actividades de posgrado e investigación. Los modos de operar de este tipo
de institución -en la cual el conocimiento, su manipulación y expansión prendido de la denominada "universidad de los abogados", aunque esta
son particularmente dinárnicos- constituyen el punto de partida para ha- metáfora haya cambiado de contenido.
blar de "instituciones de base pesada". Este modelo supone t~bién un al- Para caracterizar al conocimiento, destaca algunas de sus propiedades
fundamentales:
to grado de profesionalización de las prácricas universitarias, con las
o Es especializado. Durante los primeros siglos de su existencia la uni-
consecuencias sobre la dificultad de generalizar la reflexión al conjunto de
los establecimientos de ES. versidad objetivó y sisternatizó bajo la forma de planes de estudio y currí-
Teniendo en cuenta esto, la estructura del texto busca responder a cin- culum el conocimiento que existía en la sociedad de manera práctica,
co cuestiones centrales de los sistemas académicos: incorporando a las personas que se especializaban y monopolizaban deter-
• ¿Cómo se organiza el trabajo? minadas ocupaciones. A partir de 1800, la industrialización y la compleji-
• ¿Cómo se sostienen las creencias? zació n de la vida social requirieron cada vez más de saberes y
o ¿Cómo se distribuye la autoridad? conocimientos específicos, al mismo tiempo que en la universidad se daba
o ¿Cómo están integrados los sistemas? una política explícita de incorporación y desarrollo de disciplinas que en-
o ¿Cómo ocurre el cambio? contraron en la universidad el medio idóneo para su desarrollo. Este pro-
ceso de incorporación de nuevas prácticas ocupacionales y desarrollo de
nuevos campos por especialización y división de los anteriores constituyó
El conocimiento: materia prima liviana y expandible el motor de la universidad a lo largo de la historia, pero de manera más ve-
loz durante el último siglo y medio.
o Tiene autonomía creciente. Clark señala que son los actores constitui-
Al expresar estos inrerrogantes-guía en la introducción del libro, Clark se-
ñala que en realidad hay una pregunta anterior: ¿cuál es la materia prima dos como grupos de interés, los que al mismo tiempo que expanden el co-
con la que trabaja la universidad? La primera parte del texto se encarga de nocirnicnro construyen nuevos espacios de poder y de COntrol. La
conceprualizar esta cuestión. organización plana y poco jerárquica, distinta a la descripción weberiana de
La materia prima con la que trabaja la universidad es el conocimien- la profesi6n burocrática vertical y jerárquica, está determinada por las for-
to, dd cual fue propietaria casi moriopólica durante la modernidad, atri- mas de trabajo y arreglo de poder, que generan un conocimiento que im-
buto que parece comenzar a erosionarse en la medida en que se expande la pulsa la localización de los grupos en unidades relativamente autónomas y
sociedad del conocimiento y otros centros comienzan a ser sede de produc- por lo tanto débilmente acopladas y entrelazadas entre ellas.
ci6n de saber. Pero sin duda, es el conocimiento y su carácter maleable el • Es una actividad abierta. Significa que no tiene fronteras predetermi-
que facilita por sus propias notas los arreglos organizacionales de la univcr- nadas, siempre que se cumpla el requisito de "lo académico", es decir, de lo
'liiiii>'----

70 PEDRO KROTSCH EDUCAClO:--¡ SUPERIOR Y REfORMAS COMPARADAS 71

considerado legítimo en este ámbito. La expansión del conocimiento tiene El trabajo y la distribución espacial de las tareas y funciones
un carácter generalmente imprevisible y abierto, pues es difícil poder pre-
ver qué senderos recorrerá, a pesar de que en la actualidad. tengamos algu- Clark define tres elementos esenciales acerca del trabajo en la universidad
nas certezas en cuanto a cuáles son los campos disciplinarios más =rodo el segundo capítulo de su libro está dedicado a tratar estas cuesrio-
dinámicos. De cualquier manera, si bien el conocimiento es siempre ex- nes-: 1) la unidad de adscripción básica de los sistemas académicos está or-
pansible, existen también restricciones a esta expansión que devierien de la ganizada en torno a las disciplinas, 2) cada unidad de disciplinas de un
tan importante cuestión de la "resistencia al cambio", de los modos de fre- establecimiento tiene una primacía proclamada y evidente en el ejercicio de
nar o impedir el desarrollo de innovaciones en las instituciones por parte una tarea determinada, 3) las características de los grupos integrantes bási-
de aquéllos que tienen un cierro dominio de los diferentes campos. cos condicionan todos los aspectos importantes de la organización .
• Es portador de herencias ancestrales. Los saberes son también hereda- La universidad, como roda organización, es una estructura de acciones
dos. Existen en este sentido, distintas formas de herencia y sobrevivencia individuales y colectivas que dividen su trabajo de manera particular. Si
del conocimiento. Algunos adquieren un carácter rnítico forjado en el cam- bien lo que primero se puede observar en una universidad, como entidad
po de lo simbólico, Otros se sostienen en función de la legitimidad y domi- unitaria y homogénea, es que se compone básicamente de un conjunto de
nio de un campo, como puede ser el caso de un currículum sostenido por campos disciplinarios y profesionales que constituyen especializaciones del
presión de una corporación profesional o un académico reconocido. conocimiento y que, a pesar de las divisiones internas, agrupan a historia-
El análisis de Clark es importante en el aspecto que tiene que ver con dores con historiadores, a químicos con químicos y a abogados con aboga-
cómo se reconocen las señas de identidad de una institución, pero que va deis; a su vez, la característica de las disciplinas es que tienden a expandirse
más allá, pues modifica los supuesros generalizados en los que se basa la ela- fuera de la universidad y a entrelazarse con los mismos cuerpos disciplina-
boración de políticas para la universidad, especialmente en lo que concier- rios de otras instituciones. La disciplina, por lo tanto, es transinsrirucional.
ne a la evaluación. El autor afirma que es imposible evaluar los fines y que Continuando con esta imagen, se puede pensar que las configuracio-
"uno de los efectos graves de las definiciones simplificadas centradas en los nes universitarias de tipo profesionalisra van a tender a ser más locales que
fines es la desorientación de los que creen en ella, elevando las expectativas aquéllas que estén basadas en conjuntos disciplinarios más orientados a la
que no se cumplirán". En realidad, los fines de una universidad parecerían investigación y,' por tanto, a la expansión de los conocimientos, lo que se
ser la suma de decisiones parciales, puntuales y opacas a la mirada externa, añade al principio de que el establecimiento fragmenta al sistema y las dis-
constituyendo un subproducro de la acción colectiva y de la negociación ciplinas lo entrelazan. Por otro lado, el establecimiento, que divide hacia
entre grupos que incorporan intereses y objetivos particulares. En este sen- afuera, une hacia adentro en la medida en que integra a un conjunto de
tido, los objetivos o metas no constituyen un buen indicador de lo que la disciplinas que tienden a la dispersión. El sistema académico es así una
universidad es o puede ser. La literatura existente describe a esta organiza- enorme matriz que no evoluciona tanto por planificación como por corn-
ción como una "anarquía organizada" o como' una "organización política" plejización, por acomoda:miento de intereses en nuevos espacios.
de "acoplamiento laxo", a pesar de lo cual se insiste en importar modelos de Queda claro entonces, que a la vez que la universidad es una institu-
interpretación e intervención que se derivan básicamente de otras formas y ción unificada, está también fragmentada en campos más o menos profe-
modos de organizar el trabajo en las organizaciones, especialmente de una siorializados como la medicina, la ingeniería, el trabajo social o la
concepción de la empresa que tampoco hoy está vigente. sociología. Cuando hablamos de profesión académica estamos evidente-
Los objetivos no son finalmente más que una suma de los diversos mente frente a una abstracción que resume varios grados de proíesionaliza-
aportes que hacen los grupos operarivos. De manera que, para comprender ción que dependen del tipo de disciplina de la que se trata. La
mejor el funcionamiento de estas instituciones, es necesario trabajar por in- fragmentación no deviene sólo de las diferentes culturas disciplinarias que
d.ucción a partir de reconocer las múltiples prácticas e intereses que los di- diversifican las identidades profesionales, sino también de las propias ca-
versos grupos -que operan en la base de esta organización- incorporan y racterísticas organizacionales de la universidad.
de los que se suman desde el tramo vertical, la administración o burocra- Es por estas razones que, para comprender qué es una universidad, se
cia del establecimiento. hace necesario romper con el sentido común que nos impulsa a asimilar a

\.
EDUCACIOr-.: SUPERlOR y REFORMAS COMPARADAS 73
72 PEDRO KROTSCH

Cuadro. Sobre la división del trabajo en la universidad


esta institución con aquéllas prorotípicas de la modernidad (escuela, fábri-
Establecimientos Secciones Diferenciación Agrupaciones mis
ca, empresa, etc.), concebidas como espacios de distribución jerárquica del horizontal amplias: facuhadcs .
poder y de la autoridad racional en materia de toma de decisiones. escuelas. colegios.

Agrupaciones mis:
La división del trabajo en los establecimientos y el sistema 100.1es: dtcd,:;¡,
instituto, dcpar tamcruo.

Clark, interrogándose acerca de cómo se divide el trabajo y cómo se distri-


Nivelcs Diferenciación vertical Sistemas de secuencias:
buyen las tareas en los diferentes espacios de la universidad, caregoriza dis- grados, ciclos. nivelo.
tintas características diferenciado ras, tanto de los establecimientos como de
los sistemas a partir de un doble eje horizontal-vertical. Este modelo dis- Sistemas Sectores Diferenciación Sistema público único:

horizontal sector único.


tingue espacios analíticos a partir de los cuales podemos ubicar las prácti-
cas sociales dentro de la institución y del sistema, permitiéndonos realizar Sisrema público único:

una suene de radiografía de la universidad y los sistemas universitarios, te- sectores múltiples.

niendo en cuenta que éstos se desarrollan en gran medida por proce50S de Sistemas 'públicos
diferenciación interna (perspectiva internista). múltiples:
En el cuadro "Sobre la división del trabajo en al universidad" se presen- sectores múltiples.

ta un esquema sintético del modelo de diferenciación de instituciones y sis-


Sistemas públicos y
temas, a partir del doble eje horizontal-vertical de la división del trabajo. Se privados: sectores

remite al texto original para profundizar las características particulares de ca- múltiples.

da categoría y para su interpretación desde una perspectiva comparada. jerarquías Diferenciación vertical jerarquías de secuencia.

jerarquías de C5(.l[US O

prestigio.
Creencias y cultura académica

Las organizaciones sociales y los agrupamientos humanos producen siem- vas O insrrumcntalcs, como podría ser el caso de la burocracia o la empre-
pre un orden simbólico, una cultura, un sistema de conversaciones com- sa, y esto tiene que ver con la importancia que en ella tiene e! valor de la
partidas, que es a la vez un elemento fundamental en la constitución de libertad, asociada a la producción de conocimiento o a la enseñanza. La
una identidad y una orientación para la acción y la práctica social. Toda or- perspectiva que enfatiza e! papel de la cultura se ve reforzada en la actuali-
ganización participa de la construcción de significados y valores más o me- dad por los enfoques que toman al lenguaje y la comunicación como as-
nos compartidos, más o menos sisternatizados que permiten y otorgan pectos centrales de las organizaciones.
finalidad a la acción, esto vale para los maestros, los miembros de una fa- Clark observa que en la universidad existen dos culturas predominan-
milia, un club y también una universidad, en la que posiblemente los pro- tes: la administrativa y la que se origina en las distintas disciplinas. Com-
cesos sean más complejos. En los análisis organizacionales y en los prender a la organización desde esta perspectiva supone abandonar una
diferentes enfoques disciplinarios que se orientan a comprender la práctica mirada de la realidad organizacional que se basa fundamentalmente en una
social se otorga cada vez más importancia a los aspectos simbólicos, mien- visión jerárquica y formal de la toma de decisiones y distribución del po-
tras que el énfasis puesto en lo administrativo, en lo racional y en el orga- der. En el nivel de las disciplinas se ha hablado tradicionalmente de la exis-
nigrama como presunta formalización de la organización parece haberse tencia de dos culturas como definirorias de ese mundo simbólico,
dejado de lado. vinculadas, por un lado, a las ciencias naturales y, por e! otro, a la tradición
La universidad, a diferencia de otro tipo de organizaciones sociales, se hurnanística. De todas formas, siguiendo a Tony Becher, el mundo de las
apoya más en las dimensiones simbólicas y normativas que en las coerciti- creencias universitarias es aún más complejo, ya que:
• •

EDUCACION SUPERlOR y REFORMAS COMPARADAS 75


74 PEDRO KROTSCH

nantes en una universidad particular. Por otro lado, las semi profesiones,
Cada tribu tiene un nombre y un territorio, arregla sus propios asumas, entabla
como la sociología, la educación, el trabajo social, crc., están menos inte-
guerr'-S con las otras, tiene un lenguaje o, cuando menos, un dialecto disrinrivoy
gradas en términos de prácticas comunes, valores y paradigmas comparti-
una variedad de formas simbólicas para demostrar que esrá separada de las demás.
dos y más abiertas a las influencias externas a la misma; dependen más del
Sin embargo, roda el grupo de tribus posee una cultura común: sus formas de in-
establecimiento en las que se inserran. .
terpretar el mundo y la gente que vive en él son lo suficientemente semejantes pa-
La diversidad y heterogeneidad de los cuerpos disciplinarios difiere según
ra que puedan entender, en mayor o menor grado la cultura de los derruís y aun,
los SES. En los países avanzados, la riqueza de las especialidades y sub-especia-
en caso necesario, comunicarse con los miembros de las otras tribus. Las universi-
lidades disciplinarias es mayor, pues es mayor también la conexión con la in-
dades poseen una cultura que dirige las inreracciones entre muchos grupos distin-
vestigación y el desarrollo científico que en los países subdesarrollados, los que
tivos, que muchas veces sienten una hostilidad mutua (Bechcr, 1993).
no sólo tienden a importar las estructuras académicas, sino también los con-
tenidos, las pedagogías, la relevancia de los temas de investigación y los crite-
A Clark no le interesa la discusión en relación con la profesión acadé-
rios de consagración disciplinaria. En esta dirección, la distribución del
mica, sino la forma en que las creencias disciplinarias contribuyen a gene-
prestigio relativo entre la investigación y la docencia es un eje nl11damenral pa-
rar modos de pensar e interpretar e! mundo externo e in remo a la
ra comprender en términos comparados la cultura de las disciplinas.
institución, como fundamento de la acción. La problemárica de las creen-
cias también esrá vinculada en Clark a la pregunta acerca de qué es lo que
La cultura del establecimiento
contribuye a la integración del sistema y las instituciones y qué a la dcsin-
t~gración. Buscando indagar esros puntoS, realiza una tipología de creen-
La heterogeneidad y carácter centrífugo de los enrrarnados disciplinarios
eras q~e dominan en la universidad a partir de cierras culturas específicas:
están contenidos y son más o menos unificados según c:I poder simbólico
disciplinaria, del establecimiento, de la profesión académica, de! sistema.
de la dimensión insrirucional, el establecimiento universitario y la fortale-
za de su culturae identidad. Para Clark, el sistema de distinciones opera en
La cultura disciplinaria
este nivel en el plano de la construcción de una leyenda y un sentido co-
mún que supone contar o relatar una historia que se remite a los orígenes
Las disciplinas son para Clark empresas primordiales de los SES que operan
y a los grandes momentos del desarrollo de una institución.
en el marco de prácricas y creencias fuenemenre asentadas en el tiempo y
Evidentemente la competencia inrerinsrirucional (que se observa en
las tradiciones. Cada disciplina opera con distintas tradiciones eognitivas
Estados Unidos) contribuye a forjar identidades institucionales fuertes,
que se expresan en prácticas insritucionales: orientación hacia los estudios,
pues éstas prosperan en la medida en que logran forjar y recrear identida-
el ,mercado de ua~ajo, los procesos de aprendizaje, el papel de la investiga-
des que las particularizan y distinguen de otras [rente a la demanda. La tra-
cion, erc. Las disciplinas, como encramados de creencias, se expresan sobre
dición en América Latina es diferente, pues históricamente la universidad
roda en un lenguaje que posee un trasfondo común, que remite a signifi-
fue predominantemente pública con una fuerte tendencia al desarrollo de
cados propIOS, generalmente implíciros y que se transmiten durante la rra-
sistemas relativamente integrados en un patrón esrrucrural dominante. Sin
ycctoria educativa del alumno. El grado de integración simbólica y
embargo, tanto la Argentina y América Latina están viviendo un período
normativa de una disciplina no depende sólo de su unificación en romo a
de transición, pues la creciente hererogeneidad social y cultural que se in-
l~ patrón episternológico, sino también del desarrollo, la fortaleza y rradi-
corpora al SES se combina con una creciente incidencia de políticas, que se
Clan de su cuerpo docente, y de la continuidad y centralidad que posee
orientan a promover la diferenciación de los sistemas no sólo entre públi-
dentro de la institución en la que se desarrolla.
co y privado, sino también entre universidades y carreras técnicas, y el im-
Clark señala que a mayor profesionalizacióri, es decir, normas, valores
pulso a la educación terciaria no universitaria. Lentamente, en la medida
y organizaciones de regulación corporativas =corno es el caso de la medici-
en que el número de establecimientos se incremenra, se desvanece el efec-
na y el dercchc--, mayor será la tendencia al aislamiento respecto de las
to ejemplar de las grandes universidades nacionales y con ello también la
otras disciplinas y, por lo tanto, mayores las dificulrades de introducir cam-
búsqueda por crear identidades que distingan a los establecimientos.
bios que supongan poner en cuestión los intereses de las disciplinas dorni-
EDUCACION SUPERIOR Y REFORlv!AS COMPARADAS 77
76 PEDRO KROTSCH

La cultura del sistema


Los actores de la institución también dan origen a subculruras insriru-
cionales y sistémicas. Desde esta perspectiva, estudiantes, académicos yad-
En todo sistema existen improntas nacionales, pues a pesar de que los SES
rninisrrarivos pueden ser comparados entre países, pero también entre
modernos tienen funciones similares, sus patrones estructurales y misiones
instituciones como actores constitutivos de subculturas con lógicas especí-
difieren. Según Clark, no hay nada más difícil de entender para un extran-
ficas. Con respecto a estas tres subculturas, cabe destacar que en la actuali-
jero que el funcionamiento de una universidad. Por ejemplo, la universi-
dad se está produciendo en todo el mundo un fortalecimiento creciente de
dad latinoamericana fue hasta mediados del siglo una institución
la sub cultura administrativa respecto de las subculturas estudiantil yacadé-
desarraigada de las fuerzas sociales fundamentales. Presentaba aún una con-
mica. Este fortalecimiento del estamento administrativo tiene que ver, por
formación precaria en un contexto recorrido por las luchas civiles que si-
un lado, con la creciente complejización de las actividades de financia-
guieron a la Independencia. En la Argentina, la universidad se desarrolla
miento y administración de las políticas de reforma y, por el otro, con el
como institución moderna recién a fines del siglo XIX. SU perfil, como en
hecho de que la sobrecarga de demandas sobre la universidad y la rapidez
general el de la universidad de la región, estará fundamentalmente orienta-
de los cambios societales exigen sistemas de gestión y toma de decisiones
do a satisfacer las necesidades de recursos humanos del Estado y de los sec-
más ágiles y profesionalizados. Emergen en este contexto nuevos actores
tores exportadorcs en un contexto económico caracterizado por la Falta de
como los administradores de la ciencia, evaluadorcs y planificadores, exper-
diversificación productiva. En esta economía poco diferenciada los reque-
tos en gestión y organización universitaria, que tienden incluso a estable-
rimientos de conocimiento científico tecnológico serán escasos y, por lo
cer sus propios programas de investigación y formación profesional.
tanto, débil su capacidad de moldear una universidad orientada a la pro-
ducción de conocimiento.
La cultura de la profesión académica
Continuando con el análisis de Clark, éste habla de cuatro creencias
sisrérnicas que están arraigadas como diferentes culturas en los SES:
La disciplina y el establecimiento constituyen para Clark las fuentes inme-
El acceso. Ésta es una de las cuestiones más discutidas en la Argentina
diatas de las culturas universitarias. En este contexto, la cultura de la pro-
de hoy y de las que:.tienen más relevancia política junto al arancelarniento.
fesión académica es más profunda, invisible, opaca. Pero las tribus
Ambas cuestiones tienen que ver con la tradición dernocratizadora y redis-
disciplinarias tienen un elemento fundamental en común: d control de pa-
rributiva de nuestro país. En relación con lo anterior, cabe señalar que en
res asociado a la libertad de enseñanza e investigación. Estos valores tien-
la Arg~ntina se ha desarrollado una cultura que reivindica el ingreso abier-
den a la igualación, aunque los modos de realizados divergen según las
to a instituciones similares dentro de un modelo integrado y relativamen-
disciplinas y los patrones episternológicos que las presiden. Cabe pregun-
te homogéneo de instituciones. Por otro lado, en los Estados Unidos la idea
tarse para cada país y también para cada institución: ¿cuán unificada y só-
de acceso abierto no significa la inexistencia de requisitos de ingreso o aran-
lida es la cultura académica? En nuestro país esta pregunta necesita aún
cel, sino que está vinculada a la idea de opción entre alternativas diferen-
respuestas, pues nada se ha indagado al respecto, aunque parecería difícil
tes. En otros casos, que se corresponden más bien con el modelo europeo,
pensar en una cultura académica relevante en un contexto en el que sólo
existe la tradición de ingreso abierto a quienes han sido sometidos a exá-
10 por ciento de los docentes son de tiempo completo, pese a que esta si-
menes generales, que son parte de la validación del secundario y habilitan
tuación se modifica en áreas como la de ciencias exactas y naturales en las
para la universidad.
que la profesión académica está más consolidada desde el punto de vista de
Espccializacián. Ha)' sistemas que incluyen la formación general en el
la fortaleza de los paradigmas, la prevalencia de la investigación y el com-
nivel terciario, como en Estados Unidos, y otros como los europeos, que la
promiso contractual de los docentes con la institución. Las profesiones li-
localizan en el secundario. En los países en los que ha incidido, como en
berales constituirían el polo opuesto, en la medida en que su identidad
América Latina, el sistema francés se tiende a una fuerte especialización.
depende fundamentalmente de su adhesión a una corporación externa a la
Actualmente esta realidad está también en discusión, pues existe una fuer-
universidad.
te tendencia a la adopción del sistema anglosajón con su sector de estudios
generales y especializaciones concentradas en los estudios de posgrado.
78 PEDRO KROTSCH
EOUCAClON SUPERJOR y REFORMAS COMPARADAS 79

EmpLeo. En cuanto a la relación con e! trabajo también se constatan ideológico de la libertad. Bajo la forma de la cátedra esta autoridad asume
fuenes diferencias entre sistemas. Éstas tienen que ver con la orientación una postura más indiYid~alista y mi, independiente del grupo de pares,
de I~s.egresados hacia los servicios de! Estado o hacia el sector privado ..En que tiene más influencia en el caso de que la organización del trabajo se
Amenca Latina, y en gran medida también en casi todos los países euro- realice en departamentos.
peos, e! papel de! Estado como fuente de empleo tuvo un peso central has- Autoridad colegiada. La forma colegiada fue siempre el mecanismo pri-
ta que, fundamentalmente en la última década, esta relación se modificó vilegiado de coordinación universitario. Supone el nombramiento desde
como producto de la combinación entre crisis de! Estado de bienestar e in- abajo de una dirección a la que se le otorgan determinados poderes. Aquí
crememo del número de estudiantes de tercer nivel. aparece una cuestión que hace a veces difícil la comprensión de los meca-
La investigación. La relación docencia-investigación como actividad in- nismos de gobierno y gestión universitarios, ya que existe en esta organiza-
t~grada ha variado a lo largo de la hisroria de la universidad y también en los ción una "administración no profesional", en el sentido de que son los
distintos SES. E1.modelo hurnbolriano, desarrollado a principios del siglo pa- mismos académicos los que asumen actividades de gestión de manera pa-
sado, en Alemania, no fue seguido por e! modelo francés que aisló la invcsri- ralela a la administración burocrática. Los sistemas colegiales funcionan
gacion de la docencia. Por otro lado, los países socialistas también habían siempre, aunque con estilos diferentes, tanto en el caso de las cátedras co-
aislado la investigación en grandes academias. En América Latina donde tra- mo en los sistemas en los que predomina el departamento.
di,cionalmente predominó la cátedra y la investigación fue raquí~iea hasta la La autoridad gremial. La autoridad gremial es una combinación de la
deeada del sesenta, se tendió a la creación de institutos en el interior de las autoridad profesoral con la colegiada, pero con un liderazgo más explícito
universidades: l0c.a:izando así la investigación en regiones protegidas; de la y una voluntad más clara de expansión dd poder por parte del elegido. Es-
creciente rnasificación y politización de la universidad de la región. ta forma de autoridad existe en rodas las universidades del mundo, pero en
algunos países en los que el personalismo es fuerte su presencia adquiere
una influencia creciente. Clark pone el ejemplo de Italia, donde determi-
Autoridad nados representantes de grupos disciplinarios tienen capacidad de exten-
der su poder hacia el conjunto del sistema e incidir en la política
Clark define a la autoridad a partir de distintos niveles, como sitios en los universitaria. ES probable que, como producto de la política de educación
que se toman decisiones respecto de problemas, como "espacios de acceso" superior desplegada en los años recientes en la Argentina, la ampliación de
a problemas y como soluciones. Se trata entonces de discernir patrones de la esfera burocrática (Secretaría de Políticas Universitarias) orientada al
poder legíLimo, de descubrir a quiénes los distintos ámbitos instirucionales control y formulación de políticas, la creación de "organismos de amorti-
:J.ut~rizan para tomar decisiones sobre los diferentes aspectos que hacen a guación" como el Consejo de Evaluación y Acreditación Universitaria
la Vida del establecimiento y el sistema. Para reconocer las posibilidades (CONEAU), en la que tienen un papel importante los grupos de pares, se
comparativas de este modelo, se hace necesario ·determinar los niveles en haya desarrollado un espacio de negociación para potenciales grupos de
9 ue pueden ser ubicados espacios de ejercicio de la autoridad y analizar la presión desde abajo para arriba, pero también desde la cúspide dd sistema
[arma en la que ésta se despliega. hacia la base del sistema.
Siguiendo el esquema inicial de la división del trabajo, los niveles de Autoridad profesional. Es aquella capacidad y reputación que no se de-
autoridad posibles tienen su fundamento organizacional en la disciplina, riva del cargo sino fundamentalmente de la capacidad técnica, de la com-
en el establecimiento o en el sistema en su conjunto. De allf se derivan dis- petencia que un profesional tiene en un ámbito determinado. Pero, como
tintas formas de autoridad académica que en la unidad siguiente serán aria- las anteriores formas de autoridad, el atributo que la caracteriza no se pre-
lizadas a partir del estudio de sus distintas modalidades nacionales. senta de manera pura, por lo que es importante poder discriminar el con-
junro de atributos con los que se construye una autoridad determinada. Es
Autoridad basada en fa disciplina aquí donde el análisis se torna más complejo y diverge de los "tipos idea-
les" elaborados por Clark.
Autoridad personalista (proj~soraf). Es la autoridad del profesor y el soporte
EDUCAC¡ON SUPERIOR Y REFOR,\1AS COMPARADAS 81
80 PEDRO KROTSCl-I

entre las funciones administrativas y políticas, reconocicndo que éstas últi-


Autoridad basada en el establecimiento
mas normalmente tienen el comando a partir de la generación de recursos
materiales (finanzas) y simbólicos (apoyos políticos).
Autoridad del patronato. Es una modalidad típicamente anglosajona en la
Oligarquia académica p anststérnica. Los tipos de autoridad tienden a
cual un grupo externo al cstablecimienro tiene funciones de control en
expandirse fuera dc sus propios espacios. Esto parecería ser especialmente
nombre de 105 intereses públicos. En estos casos, 105 académicos no tienen
cierto para la autoridad personal y colegiada, formas ti picas de poder legí-.
poder de gobierno, sino quc éscc se basa en administradores o gerentes es-
timo arraigado en el espacio disciplinario. En muchos sistemas los profeso-
pecializados. Aunque no representa una modalidad típica, en la universi-
res expanden su poder hacia el ámbito nacional por medio de la
dad latinoamericana en los últimos años se han generalizado experiencias
configuración de una oligarquía, que en gran medida logra introducirse en
en esta dirección.
el Estado movilizando recursos en su propio beneficio. Para el caso argen-
Autoridad burocrática tnstitucional. Abarca a la estructura que cumple
tino, esta expansión del poder académico hacia el espacio gubernamental
funciones permanentes de administración en las instituciones universita-
aparece contrarrestada por la expansión de la autoridad política en un con-
rias, las cuales pueden estar más o menos burocratizadas en el sentido de
texto de baja capacidad de organización académica y alta incidencia del
su profesionalización, en relación con criterios objetivos de formación, se-
campo político-partidario en el ámbito académico universitario.
lección, permanencia, retribución y dedicación. Esta burocracia puede es-
El carisma. El carisma hace alusión alliderazgo de una persona que se
tar más o menos articulada con la burocracia estatal, según el grado de
funda en algún don o característica especial, es decir, en sus cualidades per-
autonomía institucional. En la Argentina, esta articulación es prácticamen-
sonales y no en el puestO o lugar que ocupa en alguna estructura. Este po-
te inexistente en términos de enrrelazarnientos y dependencias objetivas,
der, por estar basado en propiedades personales y percepciones de sus
pero como resultado de las políticas universitarias recientes se han estrecha-
seguidores, es precario y puede diluirse con el devenir del tiempo o debido
dos vínculos y tensiones entre la burocracia profcsional y la no profesional
a circunstancias específicas. Por Otro lado, existen posiciones que impulsan
(docentes) de las universidades con el Estado.
la emergencia de liderazgos personales como la cátedra, la dirección de un
instituto, de grupos de investigación, o determinados puestos que propi-
Autoridad basada en el sistema
cian la consolidación de poderes personalizados, que pueden luego devenir
en formas carisrnaticas en la medida en que se independicen de sus lazos
Autoridad burocrática gubernamentaL. Cuando los sistemas son básicamen-
de dependencia estructural.
te públicos, como los europeos, este tipo de burocracia tiene una fuerte
presencia. Sin embargo, los organismos estatales vinculados a la ES no rie~
El sistema académico como sistema dI: autoridad
nen en los distintos países el mismo peso. Gran Bretaña se ha caracteriza-
d~ tradi~ionalmeme por tener un control administrativo débil que la ha
Cabe preguntarse a esta altura de la reflexión por qué son importantes los
diferenciado del resto de los países europeos, aunque, como se analizará en
patrones de autoridad. Clark señala que estos patrones son decisivos en el
l~ unidad IV, en los últimos años, se ha desarrollado una mayor interven-
sentido de que afectan el ritmo de cambio y la capacidad de innovación y
ción de los departamentos administrativos centrales. Hay que tener en
de reforma del sistema, conceptos analizados en la primera unidad. Es ne-
cuenta lo que señala Clark: "Estos grupos no son instrumentos neutrales
cesario comprender que los distintos tipos de autoridad ligados a diferen-
de políticas estatales sino se convierten en grupos de interés dotados de ca-
tes intereses desencadenan también distintos tipos de fuerza, estilos de
nales de acceso privilegiados, derechos inamovibles y orientaciones auto-
ejercicio del poder e identidad. Habíamos caracterizado a los sistemas aca-
sllSte~ta~oras [...] ~e mezclan aquí elementos burocráticos, gremiales y
démicos como sistemas de base pesada distinguibles de otras organizacio-
políticos . Lo anrerror depende en gran medida de la cultura burocrática
nes por la importancia que tiene su estructura, conformada por una
del país, de la medida en que se haya plasmado una burocracia de servicio
multitud de pequeños locales de poder relativamente autónomo. Clark ha-
no sujeta a los vaivenes de los cambios políticos.
bla así de un sistema de "goteo hacia arriba". La toma de decisiones es en-
Autoridad polltica. Alude directamente a la autoridad del gobierno y
tonces opaca, fragmentada e incrernenral, pues no responde a la lógica de
los partidos políticos que operan en la escena oficial generando tensiones
82 PEDRO KROTSCH EDUCACION SUPERIOR Y REFORMAS COMPARADAS 83

esrrucruración lineal del poder y la autoridad: la influencia sobre los pode- • El primero se basa en una administración estatal unitaria y unifica-
res superiores es fundamemalmeme dispersa. da. Sistema con una coordinación central fuerte en un sistema relativamen-
En la Argemina se dan rodas estas características, a las que se agrega una te homogéneo (Suecia).
forma de gobierno representativa de diferemes estarnenros (estudiantes, do- • El segundo es unitario en cuanto al control global, pero se encuen-
ccntes, egresados y muchas veces administrativos) sin una clara hegemonía tra fragmentado en varios sectores independientes, con una autoridad cen-
del csrarnenro académico en la mayoría de los casos, En este sistema acadé- tral pero varios sectores (grandes escuelas, universidades, etc.) diferenciados
mico, muchas veces resulta difícil detectar la sede y el fundamcnro de! con- que lo hacen menos unitario y más complejo (Francia).
rrol y el poder. Finalmente no olvidemos que la autoridad o la búsqueda por • El tercero es un patrón débil consistente en una autoridad dividida
localizar la sede del poder tiene que ver con comprender cómo los sistemas y y múltiples intereses sectoriales. Se corresponde con la existencia de una fe-
las instituciones pueden producir un orden que permita su reproducción. deración de gobiernos provinciales que tienen autoridad sobre sistemas di-
ferenciados en sectores, y una auroridad central relativamente débil
(Canadá).
Integración • El cuarto patrón es básicamente de mercado. El ejemplo más claro es
Estados Unidos, en donde la autoridad central es débil pues cada Estado
Analizaremos ahora lo que constituye la segunda parte del texto de Clark. provincial tiene su sistema, al mismo tiempo que la regulación proviene bá-
L"'l. pregunta central es la de cómo se integran los sistemas, teniendo en sicamente de la coordinación que resulta de la inreracción en e! mercado
cuenta que las universidades constituyen modelos de distribución de traba- de estudiantes, docentes e instituciones.
jo, creencias yauroridad. Clark logra clasificar a los sistemas de acuerdo con Las reflexiones anteriores tienen que ver con la tensión Estado-merca-
tres mecanismos de coordinación que tienen que ver con la prioridad de dis- do. Pero existe también Otro poder que es e! de la oligarquía académica, el
tintos modos de distribuir la autoridad. Estas instancias son el Estado, el cual puede tener, como en Italia, un fuerte poder de negociación con la bu-
mercado y la denominada oligarquía académica. Se trata ahora de analizar rocracia central. Lo anterior se observa también en Francia, Inglaterra o en
los tipos de coordinación que se dan en distintos SES y de reflexionar acer- Alemania donde los organismos de representación académica tienen la ca-
ca de su reproducción según distintos principios de orden e imegración. pacidad de movilizar sus intereses e incorporados a la política. No sucede
Es importante no olvidar que esros modelos de integración están vin- lo mismo en los Estados Unidos en donde los funcionarios universitarios
culados al poder y a la hegemonía que diferentes grupos de interés tienen tienden a reemplazar el poder relativamente débil de los académicos. En
en distintas situaciones nacionales. Se intenta en realidad ver quiénes de- Brasil, a diferencia de la Argentina, organismos como la Academia de Cien-
rentan e! poder de integrar: la burocracia central, los políticos, los acadé- cias del Brasil o la Sociedad para el Progreso de las Ciencias aglutinan los
micos o el mercado. Clark parte de una polaridad en tensión centrada en reclamos de los académicos incidiendo en la formulación de políticas uni-
la dicotomía Estado-mercado, en la cual encontramos, por un lado, una es- versitarias y científicas. Estos grupos de presión pueden estar localizados en
rructura formal abarcadora de la cual forman parte las distintas unidades organismos autónomos de representación o formar parte de lo que se de-
académicas y, por e! Otro, un sistema cuyas vinculaciones se establecen a nominan "cuerpos intermedios de amortiguación", que regulan las relacio-
partir de la "opción social" de cada uno de los participantes, y cuyo pro- nes entre el Estado y las universidades. Estos organismos se han
ducto agregado constituye un resultado no necesariamente buscado por ca- generalizado durante los últimos años al calor de las reformas tendientes a
da uno de los mismos. Cuando comanda la burocracia predominan las la descentralización de los sistemas. En la Argentina, un cuerpo que se ase-
soluciones elaboradas de acuerdo con los problemas que la misma recono- meja a este modelo, pero que no es estrictamente representativo de los aca-
ce como tales, cuando predomina la opción social las soluciones son e! re- démicos, es la CONEAU o el Consejo de Universidades, organismos creados
sulrado de la cooperación bajo la forma de la competencia y la imitación. por la Ley de Educación Superior 24.521 de 1995.
Clark ordena a los distintos sistemas en función de cuán "apretados" o Desde esta perspectiva, Clark introduce su famoso triángulo de coor-
"liberados de regulaciones" comunes están. De este modo identifica cuatro dinación en el cual distribuye los países:
patrones:
EDUCACION SUPERIOR Y REFORMAS COMPARADAS 85
84 PEDRO KROTSCH

base la autoridad profesional de los académicos y da sustento a las formas


Autoridad estatal colegiadas personalistas y gremiales de poder, mencionadas anteriormente.
También en el ámbito académico las luchas están asociadas a su expansión
URSS que, a partIr de una base disciplinaria, se manifiesta a través de la influen-
cia que se puede ejercer por medio de los cuerpos colegiados, la sindicali-
Suecia zación y el liderazgo personal. En la medida en que en el ámbito
Francia Es rados Un idos Morado u~iversitari.o el saber está vinculado fuertemente al poder, el poder acadé-
Canadá mico constltuye un recurso de legitimación al que debe recurrir la burocra-
cia en la mayoría de las decisiones de política. En este sentido, se observa
:especto del poder .académico-profesional una doble rension que lo empu-
Ja a c~nsoJ¡dar sus intereses hacia arriba en el sistema y que lo requiere des-
de arriba con el objeto de legitimar las propias políticas.
Oligarquía académica
• Coordinación de mercado. Para Clark, la coordinación de mercado
funciona s.i~ una superestructura, o por lo menos no requiere de este tipo
Queda claro que las combinaciones de poder no son tan fácilmente de mediación pues opera y coopera sobre la base de los intercambios no re-
discernibles entre modelos de países. Al mismo tiempo éstas se modifican gulados. Este intercambio, que tiene en su base la competencia, se observa
en la coyuntura como producto de las políticas públicas. Para profundizar en tres ámbitos o esferas de los SES: el de consumidores (alumnos), el ocu-
su esquema, Clark desarrolla los distintos procesos de integración que sur- pacional (académicos), yel insritucional. Esta coordinación de ofertas múl-
gen de este triángulo de poder. tiples y diversas tiene su modelo en EUA, pero también crecicnrerncnre en
• Coordinación burocrática. Cinco rasgos caracterizarían el desarrollo otros sistemas debido no sólo a la expansión y heterogeneidad de los mis-
de la burocracia estatal: estratificación (creación de cuerpos administrativos mos, sino también a las políticas implementadas en la última década orien-
intermedios), expansión jurisdiccional, expansión del personal, especializa- tadas a impulsar la diferenciación del sistema y una mayor intervención del
ción administrativa y expansión de los reglamentos. Estos distintos rasgos mercado. En e! mercado insti tucional, los elementos de la interacción no
están claramente ligados entre sí y de ellos se deriva una lógica de coordi- son las personas y su capacidad de movilizarse en el sistema, sino las insti-
nación autosusrcntada en normas y, por lo tanto, de marcada estabilidad, tuciones cuyo prestigio está en gran medida entrelazado con el mercado
lo que no ha sido el caso de la burocracia latinoamericana sujeta a formas ocupacional y con el de los consumidores.
de nucleamiento que adoptan formas gremiales en las que predominan in- ~errando este capítulo, Clark manifiesta que des cree de las políticas de
tereses particularistas de utilización de! espacio público. cambio desde la cúspide del sistema, pues el ámbito universitario está re-
• Coordinación politica. La autoridad política es una forma legítima de corrid~ por el valor de la libertad. Esta búsqueda no es sólo el producto de
poder en el interior y alrededor del sistema y funciona como alternativa cer- cr~enClas y ~nentaclOnes de los académicos en relación con la docencia y
cana al poder burocrático y profesional. El crecimiento cuantitativo, la ma- la investigación, sino también producto de las instituciones. En este senti-
yor incidencia de las universidades en la vida social y política, y el do, el autor considera 'que existe una tensión que opone centralización a la
incremento del presupuesto universitario aumentaron el interés de los polí- capacidad de cambio de los sistemas.
ticos en los problemas de la ES. Por otro lado, la intervención de la política
en los asuntos universitarios responde a intereses en general circunstancia-
les. La atención a estos problemas es inconstante. Esta dinámica es especial- Cambio
mente importante para el caso argenúno, donde la incidencia que tienen o
buscan tener los partidos políticos se observa no solamente al nivel de los ¿Cómo se manifiesta el cambio en las universidades? Este es posiblemente
estratos superiores del sistema, sino también en la base operativa del mismo. uno de los temas más difíciles de explicar en las ciencias sociales, sobre to-
• La coordinación profisional. Esta forma de coordinación tiene como do cuando se trata de sistemas complejos y de ámbitos instirucionales en
86 PEDRO KROTSCH
EDUCACION SUPERlOR y REFORMAS COMPARADAS 87

los, que se combinan las lógicas de los cambios externos con las pautas y norteamericano, los que tienen más capacidad de incorporar el cambio, ge-
praCrIcas propIas de la institución. En los puntos anteriores, referidos a los nerando o especializando nuevas estructuras a medida que se avanza en la
patrones de trabajo, creencias, autoridad e integración, se fueron idenrifi- masificación de la ES.
cande algunos aspectos que inciden sobre el cambio en esta institución Observa también que los distintos actores que contribuyen a la inte-
particular que es la universidad. Este capíruio ahonda la problemática con- gración y coordinación del sistema apelan a ciertas estrategias de cambio
creta de! cambio. que les son propias. Los actores burocráticos pueden apelar al planearnien-
En primer lugar, es necesario saber si se trata del cambio que acaece ro o a la evaluación, la oligarquía académica puede facilitar el cambio me-
durante el período de surgimiento de una institución particular o si se tra- diante la iniciativa personal o la planeación colegiada, las formas políticas
ta de una i.nstirución cuyos patrones organizacionales están ya rclativarnen- de coordinación facilitan el cambio mediante la lucha de grupos de interés
re establecidos. Un nuevo espacio social tiene al comienzo poca estructura, y la dominación de funcionarios partidarios o estatales y la coordinación
pocos patrones de inreracción establecidos y un sistema de creencias, cul- de mercado puede generar cambios por medio de la competencia entre es-
tura y autoridad aún poco legitimado. Al principio, una nueva institución tablecimientos, lo cual permite que los establecimientos y los sectores se
depende fuertemente del exterior, pero a medida que se instituciorializa co- puedan desplazar de manera libre en varias direcciones. Comprender una
rrucnza a generar estructuras que inrernalizan la interacción social y el carn- política de reformas en el SES supone entonces reconocer no tanto lo que
bio. Lentamente se c~nforma un sistema que contiene sus propias fuentes se promueve sino quién y cómo lo promueve. En el caso argentino, las po-
de cambio y de restricción al mismo. Se construyen también hegemonías líticas irnplemenradas durante los últimos años fueron básicamente impul-
Internas en relación con las cuales podemos comprender cómo se desarro- sadas desde el Estado, y no se pudieron forjar alianzas con los actores del
llan las nuevas estructuras y regulaciones. Sin embargo, una vez que se sistema, fundamentalmente estudiantes y académicos, que permitieran in-
avanza en el proceso de instirucionalización, las estructuras comienzan a te- reriorizar un proceso de cambio en las instituciones.
ner un peso propio e imponen resistencias a las tentativas de cambio. Para
Clark, uno de los incentivos más importantes que motiva el cambié; es e! Las contradicciones del orden y el desorden
"fracaso de las formas", es decir, la falencia y el fracaso de las estructuras
cxisrentes en relación con las nuevas demandas emergentes de la institu- El desorden es lo que caracteriza el devenir de los SES y lo que los diferen-
ción y la sociedad. cia de los otros niveles educativos en los que tiende a predominar el orden
. El peso de las estructuras existentes determ ina en gran medida los es- jerárquico y en donde las disciplinas están contenidas en casilleros prede-
r~lo~ y modalldad,~s del cam~io. Por ello es necesario conocer "la predispo- terminados y relativamente inamovibles. La secuencialidad y la jerarquía,
sicion estructural que domina el momento inercial-inicial del sistema es que son notas características de los sistemas educativos modernos, son en
decir, que el cambio está vinculado al modo de operar tradicional del sis- estos niveles más rígidas y menos propensas al cambio autónomo. El SES,
tema, el que por otro lado está ligado a una particular distribución de los en cambio, oscila entre las tendencias del orden y del desorden, entre la in-
actores y al poder relativo de los mismos. Estas consideraciones son impor- tegración y la desintegración simbólica. Este movimiento es por supuesto
tantes ~~ la medida en que se observa en general que el cambio y la trans- difícil de captar y para ello Clark propone tres categorías de contradiccio-
formaclOn de los SISH:mas educativos y del universitario se plantea en el nes presentes en el SES:
ter~eno abstracto de los modelos sin tener en cuenta las dinámicas organi- a) las causadas por las diferencias entre la base de las disciplinas y la cú-
zacionales concretas que caracterizan a un sistema. , pula administrativa,
Es la particular constitución interna de las instituciones la que facilita b) las que se generan en la superestructura,
o no e.l carnb io. Es la particular división del trabajo en términos de seccio- e) las que caracterizan a los niveles inferiores, o sea, la base operariva
nes, ~lveles,.sectore~ y jerarquías, y los sistemas de creencias y patrones de de las instituciones y el sistema.
autoridad e integración, los que facilitan el cambio o por el contrario lo re- En la raíz de su concepción de la universidad está la asimilación entre
SlSte.~.Aquí Clark asume un rol de propuesta política, pues parte de la con- grupos de interés y conocimiento. Esto representa el momento de la fiag-
VlCCJOnde que son los sistemas más diversificados, como el modelo rncnración y de la tendencia profunda a la especialización. Sobre esta base
EDUCACiÓN SUPElUOR '. REFORMAS COMPARADAS 89
88 PEDRO KROTSCl-l

Conclusión
Clark establece seis generalizaciones acerca de la evolución y cambio de los
sistemas:
Finalmente, todo juicio acerca de la educación superior está arraigado en
1) La constitución histórica de la organización académica se centra en
valores, los cuales generalmeme adquieren consistencia en un determinado
grupos cuyos intereses se arraigan en formas específicas y especializadas de
grupo social, administradores, académicos, sindicatos, estudiantes, empre-
agrupamienro del trabajo académico.
sarios, organismos internacionales, corporaciones profesionales, erc. Todos
2) Las estructuras educativas establecidas distribuyen los intereses crea-
estos actores forman parte del campo de la formación de políticas de ES y
dos con el fin de perpetuarse, agregar intereses y consolidarse.
las disputas originadas en las distintas posiciones que ocupan en el campo
3) La lucha entre la estabilidad y el cambio se expresa operativamenre
tienen que ver con intereses, con visiones que se legitiman en valores. Du-
dentro de los sistemas como un choque entre los viejos intereses creados y
rante las últimas décadas, la universidad ha sido una institución sobrede-
los grupos que buscan insritucionalizar nuevos intereses,
mandada por distintos grupos sociales, los que a la vez expresan
4) El resultado de la lucha y, por tanto, el grado de cambio efectuado
expectativas disrinras, que se remiten a valores difíciles de conciliar. Se ha-
están determinados por el poder relativo de los agemes de la estabilidad y
bla así de que la capacidad de la universidad para tornar decisiones se hace
el cambio.
cada vez más difícil, refugiándose en una permanente gestión de las tensio-
5) Dado que en los sistemas académicos la autoridad está distribuida
nes a través de una política de dilución de los conflictos. Generar políticas
en una gama de grupos de especialistas, es difícil transformar la organiza-
constituye un riesgo que nadie quiere correr.
ción de dichos grupos en contra de su volumad. Su capacidad para opo-
Para Clark, los actores centrales en la producción de valores, en rela-
nerse al cambio favorece la constitución de organizaciones nuevas en lugar
ción con la educación superior, son los funcionarios estatales, los trabaja-
de la transformación de las existentes.
dores académicos, las expectativas de los políticos y los demandantes de
6) La dosis de poder que poseen normalmente los diversos grupos de
W1a arena de acción establecida, tal como un sistema académico, está de- educación. Cada uno de ellos tiende a hacer preponderar determinados va-
terminada primordialmenre por la legitimidad de la ideología y la activi- lores, que luego se traducen en políticas y técnicas de intervención y en la
dad del grupo. . priorización de determinados resultados. Así la justicia social (en relación
por ejemplo con la irrcstricción del ingreso) es una demanda que viene'
La fuente de cambio interno, centrada en la expansión del conoci- fundamentalmente de la población y puede ser asumida por los represen-
miento en la base operativa del sistema, constituye el elemento central de! tantes de los pan:idos políticos. Otro valor destacado por Clark es la com-
cambio, sin que el autor niegue e! papel que puede tener la intervención de petencia; en nuestro país fue básicamente incorporado desde algunos
la política. A su vez, Clark plantea también la importancia de la transferen- partidos políticos, el gobierno y los organismos internacionales frente a los
cia de modelos, cuestión relevante actualmente ya que ésta ha sido una cuales los otros grupos (académicos y estudiantes fundamentalmente) con-
fuente de cambio fundamental para la ES en distintos lugares del mundo. sideraron fundamentales los valores de la libertad e igualdad social. A estos
Los modelos clásicos -<:1 alemán, francés e inglés y más recicnrcrnenre el valores C1ark añade el de la lealtad a los proyectos de la nación, que gene-
norteamericano- transfirieron sus rasgos a los países del tercer mundo, así ralmente se corresponden con valores utilizados cuando la burocracia esta-
como también la Unión Soviética transfirió su modelo a los países del este tal logra superar o pretende ocultar los intereses particularistas.
europeo. La viabilidad de estas transferencias dependió y dependerá no só- Sin embargo, habría que agregar que durante la última década se en-
lo del carácter voluntario (enraizado en grupos de interés legítimo del sis- [atizó el valor de la calidad, como un concepto que incorpora otros como

tema receptor) vinculado a la capacidad de adopción y adaptación de un el de competencia, pero que básicamente contiene un sesgo en cuanto a la
modelo o una innovación, o al carácter exógeno o impuesto dd mismo, si- comprensión de la universidad que difiere de manera importante de la vi-
no además de la distancia que respecto de la propuesta tienen las estructu- sión de Clark. En este sentido, el importante papel que el autor le asigna a
ras existentes y de las orientaciones, creencias y valores predominantes las disciplinas no forma pan:e hoy del repertorio ideológico de las políticas
entre los actores que tienen algo que decir en el sistema. de educación superior. La calidad está en general más ligada a aspectos de
eficiencia interna y externa de las organizaciones, como las tasas de reten-
",
EDUCAcrON SUPERlOR y REFORMAS COMPARADAS 91
90 PEDRO KROTSCH

Durkhcim, Ernile (1992). Historia ~ la educación y de las doctrinas pedtzgógicaJ (Lr-


ción, el costo por alumno, la adecuación de las carreras al mercado, erc. Po- uolution pédagogique en France) , La Piqueta, Madrid.
co se valora la diversidad disciplinaria de un sistema y la capacidad expan- Duber, Francois y Marruccelli, Danilo (1998). En la escuela. Sociologia de la expe-
siva de la misma. riencia escolar, Losada, Buenos Aires.
Cabe decir que, si bien es cierro que el autor que hemos seguido se Le Goff, Jacques (1996). Los intelectuales en la Edad Media, Gedisa, Barcelona.
concentra y piensa al sistema y al establecimiento desde las disciplinas, lo
Pacheco Méndez, Teresa y Díaz Barriga, Angel (coord.) (1997). Ú1 profesión. Su
hace porque desarrolla una perspectiva de la universidad como universidad
VNAM-Porrúa, México.
condición social e institucional,
de investigación. Ya señalamos que es necesario tomar recaudos cuando se
Winrok, Bjorn (1996). "Las tres transformaciones de la Universidad Moderna", en
piensan sistemas que no tienen este perfil, como no lo tiene tampoco el sis-
Rorblarr. Sheldon y Wimok, Bjorn (1996). La univmidtzd europea y america-
tema norteamericano en su conjunto. Esta visión, que se corresponde con
na desd« 1800, Pomares, Barcelona.
el ideal de universidad moderna, de universidad hurnbolriana, con discipli-
nas aurocxpansivas, está en crisis. Se habla así de crisis de las disciplinas, de
pérdida de hegemonía y legitimidad de la universidad y también de crisis
de la organización tal como la conocimos. El punto central de este nuevo
escenario y reflexión tiene que ver con la incidencia cada vez mayor que en
la producción de conocimiento tienen los contextos de aplicación. Los cri-
terios de verdad ya no son intrínsecos a las disciplinas pues éstas deben su
dinámica y sentido a otros contextos. Si estas preguntas y cuestionarnien-
tos tienen validez, se hará necesario revisar la perspectiva internista del au-
tor en dirección a una reflexión que incorpore la problemática de la crisis
de las instituciones modernas.

Lectura obligatoria

Clark, Burton (! 983). El sistema k educación superior. Una visión comparativa de


la organizacián académica, Universidad Autónoma Metropolitana, México,
pp. 33-112.

( Lecturas recomendadas

Bccher, Tony (1993). "Las disciplinas y la identidad de los académicos", en Rruis-


ta Pensamiento Universitario, N° l.
Bernsrein, Basil (1998). PulLlgogía, control simbólico e idmtidad, Morara, Madrid.
Bourdieu, Pierre (1989). Hamo Acadrmicus, Stanford, California, Stanford Univer-
siry Press,
Bourdieu, Pierre, el al. (1994). Academic discourse, Stanford Universiry Press, Ca-
lifornia.
Bourdicu, Pierre (1987). Cosas dichas, Gcdisa, Barcelona.
Durkheim, Emile (1982). La diuisián social ~/ trabajo, AkaI, Madrid.

También podría gustarte