Está en la página 1de 4

TRABAJO DE SOCIALES

SANTIAGO CALVO

PARA LA PROFESORA:

LUZ ELENA VILLALBA

GRADO:

11°01

FECHA:

9/03/2023

Revolución nicaragüense.
La Revolución Popular Sandinista, también llamada Revolución Sandinista,
fue el proceso ocurrido en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de
1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado
así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la
familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza
Debayle, sustituyéndola por un gobierno de perfil progresista de izquierda.
La lucha contra la dictadura de los Somoza, que ya había comenzado a finales
de los años 1950 del siglo xx se intensifica significativamente en 1978 a raíz
del asesinato del director del diario La Prensa Pedro Joaquín Chamorro. En
marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes
de las tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En junio se
hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y a la huelga general y el 20 de julio
de 1979 las columnas guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un
amplio respaldo popular, consumando la derrota de Anastasio Somoza
Debayle.
Causas de la Revolución nicaragüense.
Asesinato de Augusto Sandino.
En 1934 fue asesinado Augusto Sandino por el ejército norteamericano y el
dictador Somoza. Se convirtió en un mártir de la resistencia.
Triunfo de la Revolución cubana y fundación del Frente Sandinista de
Liberación Nacional.
Tras ser derrocado en 1959 el dictador cubano Fulgencio Batista, los
guerrilleros nicaragüenses encontraron un estímulo para sus luchas en contra
de la dictadura.
En 1961, Carlos Fonseca funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional,
tomando el nombre en honor de Augusto Sandino. La ideología era de
izquierdas, con una marcada tendencia marxista.
Terremoto de Managua.
Acontecido en 1972, trajo graves consecuencias económicas y sociales para
las clases medias y sobre todo bajas del país. Tras morir más de 10.000
personas y el 75% de las viviendas ser destruidas, los nicaragüenses, y sobre
todo el Frente Sandinista de Liberación Nacional, llevaron a cabo diversas
protestas al ver la débil respuesta del gobierno.
Esto generó una ola de manifestaciones que se mantendría hasta la
revolución y que logro dañar la imagen internacional del gobierno de los
Somoza.
Muerte de Pedro Joaquín Chamorro.
Periodista estadounidense que escribía en contra de la dictadura y director
del famoso periódico La Prensa, era el principal opositor político del régimen
y gran aliado de las fuerzas sandinistas.
Su muerte trajo consigo una gran confusión y animó a los sandinistas a
continuar con la revolución.
Inestabilidad económica.
A lo largo de la dictadura de los Somoza, la economía en Nicaragua se
estructuró con base en los intereses norteamericanos, quienes abastecían su
mercado con las materias primas provenientes del país. Esta situación afectó
a numerosos campesinos por la rápida expansión del cultivo del café y
algodón, generándose pérdidas de terrenos y cultivos y un aumento
generalizado del desempleo. Para 1975 se debilitó la inversión privada y hubo
una grave crisis de insolvencia financiera, desequilibrios económicos y bajo
crecimiento.
Consecuencias de la Revolución nicaragüense.
Pérdida de vidas.
Entre 1972 y 1991 en Nicaragua hubo unos 65.000 muertos
aproximadamente, debido a la fuerte guerra civil entre los sandinistas y la
Contra.

Situación socioeconómica crítica.


Al llegar a la presidencia, Violeta Chamorro heredó un país en crisis, teniendo
que reconstruir todo el sistema social e invertir considerables cantidades del
presupuesto en instaurar un control extenso sobre la economía, el sistema
jurídico e institucionalidad política.
Sociedad civil inestable.
Tras celebrarse las elecciones de 1990, aún cientos de miles de nicaragüenses
seguían armados, lo que llevó a un clima de violencia entre la población.
Cultura política destruida.
Después de la dictadura y la revolución, la cultura política de Nicaragua
quedó sumergida en una falta de confianza institucional y una marcada
tendencia a la personalización de los proyectos políticos, la eliminación
sistemática del oponente y el ejercicio arbitrario de la política.
Mayor nivel educativo.
Pese al empobrecimiento general del país, la Revolución sandinista también
dejó saldos positivos: hubo una significativa alfabetización de la población.
Jóvenes, mujeres y campesinos tuvieron una mayor presencia en la vida
política y económica de Nicaragua.
Cambios de gobierno pacíficos.
Hubo por primera vez una transición de poder pacífica de un gobierno a otro,
surgido de elecciones.

También podría gustarte