Está en la página 1de 54
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA “we a NIT, 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS ie E INFORMACION GENERAL ENTIDAD. ‘ALCALDIA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN DEPENDENCIA QUE PROYECTA __| SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC. DEPENDENCIA A QUIEN SE DIRIGE | DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL FECHA (OD/MM/AAAA) 4710312023 LUGAR DONDE SE EJECUTA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN INFORMACION BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS | CODIGO BPIM/BPIN 20217385400021 _ eae PROVECTO Foraecneno ds OME ¥ preparacion de deporistas Valle de San LINEA ESTRATEGICA Inclusion y Fortalecimiento social para la comunidad de San Juan SECTOR Deporte y recreacién _ PROGRAMA SECTORIAL Deporte y recreacion para una vida saludable METAIPRODUCTO Polideportivos mejorados 4. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD A SATISFACER (Decreto 1082 de 2015) La Administracion Municipal de Valle de San Juan-Tolima, esta al servicio de os intereses de los habitantes de! Municipio y de conformidad con los principios del Articulo 209 de la Constitucion Politica Colombiana, y al tenor de las normas legales vigentes, desarrolla su actividad con fundamento en los principios de igualdad, imparciaidad, buena fe, eficacia, efciencia, economia, celeridad, responsabilidad, transparencia, publicidad, ccontradiccién e interdisciplinariedad; lo anterior, sin perjuicio de la aplicacion de los demas principios generales y especiales que rigen la actividad de la Administracion Publica y la Contratacion Estat La Constituci6n Politica de Colombia en su aticulo 311 dice: “Al Municipio como entidad fundamental dela division ;politic-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios publicas que determine la ley, construr las ‘obras que demande e! progreso local, ordenar el desarrollo de su terrtrio, promover la particiacion comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demés funciones que le asignen fa consttucion y las leyes ‘A.su vez el Decreto 1082 de 2015 en su aticulo 221.1.21.1, modificado por el Decreto 399 de 2021 sefiala ue ls estudios y documentos previos son el soporte para elaborar el proyecto de pliego de condiciones, el plego de condiciones definitivo y el contrato, iqualmente establece los elementos que debe contener los estudos y documentos previos. Que la funcién piblica de la Alcaldia Municipal de Valle de San Juan - Tolima, estara al servicio de fs intereses CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATACION (CRPC) Sie! plazo estimado del contrato es menor 0 igual a 12 meses, el cAlculo de la CRPC debera tener en cuenta el siguiente proceso: CRPC = POE — Anticipo y/o pago anticipado Donde: RPC = Capacidad residual del Proceso de Contratacion POE = Presupuesto Oficial Estimado ‘Sie! plazo estimado del contrato es mayor a 12 meses el célculo de la CRPC deberd tener en cuenta el siguiente proceso: POE ~ Anticipo y/o pago anticipado CRPC = ~Fiazo estimado (meses) > CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROPONENTE (CRP) La capacidad residual del Proponente se calcular dela siguiente manera = oy [ECT + CF) orp = co «(SA O)) — sce En donde: CRP Capacidad residual del Proponents co Capacidad de Organizacion E Experiencia cT Capacidad Técnica CF Capacidad Financiera SCE Saldos de Contratos en Ejecucion La CRP del Proponente Plural es la suma de la capacidad residual de cada uno de sus integrantes, sin tener en ‘cuenta el porcentaje de partcipacion de estos en la estructura plural; lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto para tal fin en la Guia para Determinar y Verficar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratacién de Obra Publica, de Colombia Compra Eficiente. En caso de ser negativa la capacidad residual de uno de los integrantes, este valor se restara de la capacidad residual total del Proponente Plural “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Carera 4” No.6 ~20 ~ Celular: 310 306 3997 - Vale de San Juan — Tolima wn valledesaniun ola a neacion@valedesaniue REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA ee NIT, 800.100.143-6 ;* SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIMILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS ‘A cada uno de los factores se le asigna méximo el siguiente puntae: er OC) Experiencia (E) 120 ‘Capacidad financiera (OF) | 40 ‘Capacidad técnica (CT) 40 Total 200 [Se recomienda el uso de la aplicacion para establecer la capacidad residual de Colombia Compra Eficiente disponible en la pagina web: ios: omblacompra gov col La Capacidad de Organizacién (CO) no tiene asignacién de puntaje en la formula porque su unidad de medida es ‘en Pesos Colombianas y constituye un factor muttipicador de los demas factores. El célculo de cada uno de los factores procede como sigue: 4) Capacidad de Organizacion (CO): El factor (CO) corresponde a los Ingresos Operacionales del Proponente teniendo en cuentalo siguiente: Meneenn eo Cinco (5) aos 0 mas Mayor ingreso operacional de los titimos § afios Entre uno (i) cinco (6) afos | Mayor ingreso operacional de los afios de exisiencia del Proponent. USD 125.000 (Liquidados a la tasa de cambio determinada por él Menos de un (1) afo (*) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cada 2 afios para efectos del umbral del beneficio de las Mipyme,) Si jos ingresos operacionales del Proponente con uno (1) 0 més afos de informacion financiera es menor a 'USD125,000, el factor (CO) del Proponent es igual a USD125,000. Para acreditar el factor (CO) el Proponente obiigado a tener RUP debe presentar los siguientes documentos: |. Estado de resultados integral (estado de resultado 0 pérdida o ganancias), del afio en que hayan obtenido ‘el mayor ingreso operacional en ls titims cinco (6) affos, firmado por el representante legal, contador y revisor fiscal ylo contador independiente (extemo), si estan obligados a tenerlos. Esto teniendo en cuenta el articulo 37 de la Ley 222 de 1996. Il. Copia de fa tareta profesional y certficado de antecedentes disciplinarios vigentes de los contadores piblicos, revisores fiscales, contadores independientes (externos), quienes suscribieron los documentos sefialados en el presente itera, Los Proponentes personas naturales 0 juridicas extranjeras sin domicilio 0 Sucursal en Colombia, deben presentar el estado de resultados integral consolidado (estado de resultados o pérdida o ganancias) del afio en que hayan btenido el mayor ingreso operacional en ls itimos cinco (5) afos, auditado, con la firma de quien se encuentre en obligacion de hacerlo, de acuerdo con la normativa vigente en el pais de origen, en la moneda legal del pais en el cual fue emitido, de conformidad con la legislacion propia del pais de origen. Adicional alo anterior, deben allegar la traduccion al idioma castellano de la informacion financiera, observando lo siguiente: |) los valores deben ser expresados Pesos Colombianos, convertidos a la tasa representativa del mercado (TRM) de la fecha de corte de los mismos, en los términos descritos en los Pliegos de Condiciones; i) presentados de acuerdo con las normas NIF; y ii) imados por el contador piblico colombiano que los hublere convert. i CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Ccarera 4° No, 6 ~20 ~ Celular: 310 306 3997 - Vale do San Juan ~ Tolima vw valedesaniian loins gov.co~ planeaconGvalledsaniuzn- 2 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS Si alguno de estos requerimientos no aplica en el pais del domicio del Proponente extranjero, el representante legal o el apoderado en Colombia deberan hacerlo constar bajo la gravedad de juramento. Asi mismo se podra acreditar este requisito por una firma de auditora externa. b) Experiencia (): El factor (€) del Proponente para propésitos de la capacidad residual es acreditado por medio de la rlacion entre: i) el valor total en Pesos de los contratos relacionados con la actividad de la construccién inseitos por el Proponente en el RUP, o Formato ~ Capacidad residual; i) el Presupuesto Oficial del Proceso de Contratacion. La relacién indica el nimero de veces que el Proponente ha ejecutado contratos equivalentes a la cuantia del Proceso de Contratacion objeto de la acreditacion de la capacidad residual. Para Proponentes individuales se expresa asi: Valor total de los contratos (COP) Presupuesto total estimado (COP) Para Proponentes Plurales, el factor (E) de un integrante se calcula asi: @ Valor total de los contratos (COP) (Presupuesto total estimado = % de parti 5) El célculo del factor (E) para efectos de la capacidad residual de un integrante de un Proponente Plural debe tener en cuenta su participacion en el Proceso de Contratacién objeto del calculo de la capacidad residual. Si el Proponente no es plural no hay lugar a porcentaje. El punta al factor (E) sera asignado con base en la siguiente tabla (Ee Puntaje 0 3 60 3 6 80 6 10 100, 10 Mayores, 120 Para acreditar el factor (E), el Proponente debe dligenciar el Formato ~ Capacidad residual el cual contiene los Ccontratos inseritos en el RUP y su valor total en Pesos Colombianos liquidados con el SMMLV. Asi mismo, el Presupuesto Oficial estimado debe ser liquidado con el SMMLV para el affo de publicacién del Pliego de Condiciones del proceso de seleccién. Los Proponentes o integrantes extranjeros sin domicilo 0 Sucursal en Colombia, adicionalmente deben aportar Copia de los Contratos ejecutados o certficaciones de terceros que hubieran recibido los servicios de construccion de obras civies bien sean pibicas 0 pivads. La informacion de los Contratos soportados con la certticaciones de teroeros que hubieren recibido los servicios de construccion de obras civles deben ser obligatoriamente los mismos que el Proponente presente en el Formato —Experiencia La informacion del Formato ~ Capacidad residual debera ser allegada en Pesos Colombianos, salvo donde se registe el valor del Contrato en la moneda del pais de origen. Cuando el valor de fos contratos esté expresado en monedas extranjeras debera convertrse a Pesos Colombianos en fos terminos indicados en los Pliegos de Condiciones. ©) Capacidad Financiera (CF): El factor (CF) para propésitos de la capacidad residual se obtiene tenlendo en cuenta el indice de liquidez del Proponente con base en la siguiente formula: Activa Corriente Indice de liquidez es “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” (Carera 4" No, 6 ~20 ~ Celular: 310 308 3997 ~ Vale de San Juan Tola Jima gov co ~ planeacon avaledesaniar REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA NIT, 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS El puntaje para a iquidez se debe asignar con base en la siguiente tabla Menor 0 igual p, 20 [0,75 2 41,00 30 0 (15 35, 15 [Mayores 40 El indice de liquidez det Proponente se vertica con el RUP. Si el Proponente no tiene antigledad suficiente para tener estados financieros auditados a 31 de diciembre del aflo inmediatamente anterior, deben tenerse en cuenta Jos estados financieros de corte trimestral o de apertura, suscritos por el representante legal y el auditor. Para los Proponents o integrantes extranjeros sin domiciio 0 Sucursal en Colombia, la informacion requerida para el factor (CF) exigido para el cAlculo de la capacidad residual del Proponente esta contemplada en el numeral de los requisites de capacidad financiera del Pliego de Condiciones. Cuando el Proponente tiene un pasivo corriente igual a cero (0) y por consiguiente su indice de liquidez sea indeterminado, la Entidad debe otorgar el mayor puntae en el componente de capacidad financlera (CF). d) Capacidad Técnica (CT): El factor (CT) para propésttos de la capacidad residual se asigna teniendo en cuenta el nimero de socios y profesionales de la arquitectura, ingenieria y geologia vinculados mediante una relacién laboral o contractual vigente conforme con la cual desarrollen actividades retacionadas directamente con la construccion, Para acreditar el factor (CT) el Proponente o integrante nacional y extranjero con o sin Sucursal en Colombia deben diigenciar el Formato ~ Capacidad residual. El puntaje del factor (CT) se asigna con base en la siguiente tabla: @) Saldos Contratos en Ejecucién (SCE): EI Proponente debe presentar el Formato - Capacidad residual suscrito por su representante legal y su revisor fiscal si el Proponente esta obligado a tenerfo, 0 por el contador o su auditor independiente el cual contenga la lista de los contratos en ejecucion tanto a nivel nacional como internacional indicando: i) el valor de! Contrato; i) el plazo del Contrato en meses; il) la fecha de inicio de tas obras del Contrato, dia, mes, afio; iv) sila obra la ejecuta un Consorcio o Unién Temporal junto con el porcentaje de participacion del integrante que presenta el certticado, y v) si el Contrato se encuentra suspendido, de ser as, la fecha de suspension. En el certficado debe ‘constar expresamente si el Proponente tiene o no contratos en ejecucion. ara acreditar el factor (SCE) el Proponente tendré en cuenta lo siguiente: |. El factor SCE es la suma de los montos por ejecutar de los contratos vigentes durante los 12 meses siguientes. Si el numero de dias por elecutar en un contrato es superior a 12 meses, es decir 360 dias, el factor (SCE) solo tendré en cuenta la proporcion lineal de 12 meses. |, Los Contratos de obras civiles en ejecucion son aquellos que a la fecha de presentacion de la oferta obligan al Proponente con Entidades Estatales o privadas para realizar obras civiles. Estas incluyen las i “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” CCarera 4” No.6 20 ~Caluiar: 310 306 3997 - Valle de San Juan ~ Tolima co ~ laneacion@vatedesanuan-oima.qovco REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA aire XG NIT. 800.100.143-6 SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS ‘obras civiles de los Contratos de concesién y los Contratos de obra suscritos con concesionatis, asi ‘como los contratos suspendidos y aquellos que no tengan acta de inicio. No se entenderan como ‘contratos en ejecucién los que se encuentren en liquidacion. MN. Se tendran en cuenta los contratos de obras civiles en ejecucion suscritos por e! Proponente 0 por sociedades, Consorcios 0 Uniones Temporales en ls cuales el Proponente tenga partcipacion. 'V. Si un Contrato se encuentra suspendldo, el célculo del (SCE) de dicho Contrato debe efectuarse ‘asumiendo que lo que falta por ejecutarinciaré en la fecha de presentacion de la oferta del Proceso de Contratacion, Siel Contrato esté suspendido el Proponent debe informa el saldo pendiente por ejecutar. V. El célculo del factor (SCE) debe hacerse linealmente calculando una ejecucion diara equivalente al valor el contrato dividido por el plazo del contrato expresado en dias. Este resultado se mutipica por el niimero de dias pendientes para cumplir el plazo del contrato y si el Contrato es ejecutado por una estructura plural por la patcipacion del Proponente en la respectiva estructura. VI. Paralos Proponentes 0 integrantes extranjeros sin domicilo 0 Sucursal en Colombia deben dilgenciar el Formato - Capacidad residual frmado por la persona natural el representante legal de la persona Juridica y el contador pico colombiano que los hubiere convertido a Pesos Colombianos usando para ello los indicado en el Piego de Condiciones. C. INFORMACION FINANCIERA PARA PROPONENTES EXTRANJEROS Los Proponentes extranjeros deben presentar la informacién financiera que se relaciona a continuacion, de ‘conformidad con la legislacion propia del pais de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligacion de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del pais de origen: (Balance general (i)Estado de resultados. Los anteriores documentos tamibién deben ser presentados utlizando el Plan Unico de Cuentas para Colombia (PUC). 10. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MAS FAVORABLE En caso de que el Contratante haga uso de las Modalidades de Seleccién establecidas en el Articulo 2°. De las ‘modalidades de seleccion, de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con las DISPOSICIONES ESPECIALES = SECCION 1 - MODALIDADES DE SELECCION - SUBSECCION 1 AL 5 - DEL ARTICULO 2.2.1.2.1.1.1. AL ARTICULO 2.2.1.2.4.5.4, DEL DECRETO 1082 DE 2015, se dard cumplimiento al Articulo 2.2.1.1.2.2.2. Otrecimiento més favorable del Decreto 1082 de 2015. EI Municipio debe determinar la oferta més favorable teniendo en cuenta las normas aplicables a cada modalidad de seleccién del contratista De todo lo anterior, se hara detalle en el Proyecto de Pliego de Condiciones y en el respectivos Pliegos de Condiciones Definitivos. 10.1. CRITERIOS DE EVALUACION La Entidad Contratante evaluara las ofertas de los Proponentes que hayan acreditado los requisites habiltantes, ‘Tabla Puntaje por criterios de evaluacion Las ofertas que de acuerdo con el resultado de la verficacién de requisitos habilitantes sean consideradas hdbiles, ‘se calficaran con fundamento en los siguientes criterios: —_—_——— “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Camera 4” No.6 20 ~Celuar 310 306 3967 - Vale de San Juan ~ Toma beg REPUBLICA DE COLOMBIA 2 DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA, ahs ue é NIT. 800.100.143-6 Tous ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS Factor Econémico z ‘59,5 puntos Oferta Economica 59,5 Factor de Calidad = Técnico z 19 puntos Presentacion de Un Plan de Calidad 19 Puntaje de incentivo en favor de Personas con Discapacidad 1 puntos ‘Emprendimientos y empresas de mujeres af 0,25 puntos /Mipyme 0,25 puntos “Incentivolapoyo ala industria Nacional 20 puntos ‘Total 100 puntos: En las convocatorias limitadas a Mipyme, el puntaje por este concepto se trasladard al factor de evaluacién de experiencia de! Proponente. En este caso, el Pliego de Condiciones definitivo inclura el siguiente cuado: PUNTAJE | PUNTAJE | CRITERIO DE EVALUACION PARCIAL TOTAL | Factor Econémico i 58,75 puntos Oferta Econémica 58,75 Factor de Calidad - Téenico 48 puntos Presentacion de Un Plan de Calidad 19 ‘Puntaje de incentivo en favor de Personas con Discapacidad {puntos ‘Emprendimientos y empresas de mujeres i 0,25 puntos incentivoapoyo a la industria Nacional (20 puntos Total 400 puntos Asimismo, las Entidades deberdn reducir durante la evaluacion de las ofertas dos (2) puntos a los Proponentes {ue se les haya impuesto una o mas multas o cléusulas penales durante el itimo afio, contado a partir de a fecha prevista del ciere del proceso, sin importar la cuantia y sin perjuicio de las demas consecuencias derivadas del incumplimiento. Esta reduccion también afectara a los Consorcios y a las Uniones Temporales si alguno de sus integrantes se encuentra en la situacion anterior. La reduccion del puntaje antes sefialado no se materiaizaré en caso de que los actos administrativos que hayan impuesto las muttas sean objeto de control jurisdiccional previsto en la Ley 1437 de 2011 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. Ademés, se aplicara sin petjuicio de lo dispuesto en el articulo 6 de la Ley 2020 de 2020. Lo anterior, de conformidad con el articulo 58 de la Ley 2195 de 2022 y las normas que lo ‘modifiquen, sustituyan, adicionen o reglamenten. En caso de empate en el puntaje total de dos 0 mas ofertas, el Municipio escogera el Proponente aplicando los cfiterios de desempate previstos en el Articulo 2.2.1.1.2.2.9. Del Decreto 1082 de 2015 0 la norma que los modifique, complemente o reemplace. ‘A. FACTOR ECONOMICO Para calificar este factor se tendra en cuenta el valor total indicado en la propuesta econémica o el obtenido de la correccién arimética, La propuesta econémica debe entregarse fmada, El valor de la propuesta econémica debe ser presentado en pesos colombianos y contemplar todos los costos directos e indirectos para la completa y adecuada ejecucion de la obra del presente Proceso, los Riesgos y la ‘adiministracion de estos. i CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Ccarera4* No, 6-20 ~ Cebu: 310 306 39 97 - Vall de San Juan ~ Tolima vi valedesanivar toma gov. ~planeacion@valedes REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA OR NIT, 800.100.143-6 SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS AA formular la oferta, el Proponente acepta que estarén a su cargo todos los impuestos, tasas y contribuciones eestablecidos por las diferentes autoridades nacionales, departamentales o municipales y dentro de estos mismos ‘ivelestertoriaes, los impuestos,tasas y contrbuciones establecidos por las diferentes autoridades. Los estimativas técnicos que hagan los Proponentes para la presentacion de sus ofertas deberdn tener en cuenta ue la ejecucin del Contrato se regiré integramente por lo previsto en los Documentos del Proceso y que en sus Célculos econémicos deben incluir todos los aspectos y requerimientos necesarios para cumplir con todas y cada tuna de las obligaciones contractuales y asumir los riesgos previstos en dichos documentos, El presente Proceso de Contratacidn es por precios unitarios. ° AU El proponente debe calcular un AIU que contenga todos los costos en os que incurre la organizacién del Constructor para poder desarrolar la administracion, los imprevistos y la uliidad o beneficio econdmico que pretende percibir por la ejecucion del contrat. El valor del AU deberd ser expresado en porcerige() y dbera consigaro y discrminao en fa propuesta economica, Cuando el Proponente exprese el AIU en porcentaje (%) y en pesos, prevalece el valor expresado en porcentaje (%). El porcentaje de! A..U. que presenten los Proponentes no debe ser superior al porcentaje total del A.LU establecido en el Presupuesto Oficial ni al de los ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS calculado por el Municipio de Valle de San Juan- Tolima. En consecuencia, e! Proponente puede configurar ibremeente el porcentaje individual de la A, de la | y de la U, siempre que la sumatoria de ellos no exceda el porcentaje total definido por la Entidad ‘en el ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS y en el Presupuesto Oficial * CORRECCIONES ARITMETICAS La Eniidad solo efectuard corecciones artméticas originadas por: ‘A. Todas las operaciones aritméticas a que haya lugar en la propuesta econdmica, cuando exista un ertor Que surja de un célculo meramente aritmético cuando la operacion ha sido erroneamente realizada. El juste al peso ya sea por exceso 0 por defecto de los precios untarioscontnisos en fa popuesia econémica de las operaciones aritméticas a que haya lugar y del valor del IVA, asi: cuando la fraccién decimal del peso sea igual o superior a punto cinco (0.5) se aproximara por exceso al ndmero entero siguiente del peso y cuando la fraccion decimal del peso sea inferior a punto cinco (0.5) se aproximard Por defecto al nimero entero. La Entidad a partir del vaior total corragido de las propuestas asignard el puntaje de conformidad con el proceso del re 10. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MAS FAVORABLE, Subtilo A FACTOR ECONOMICO, * PRECIO ARTIFICIALMENTE BAJO Enel evento en el que el precio de una oferta, al momento de su evaluacion, no parezca sufiiente para garantizar ‘una correcta ejecucién del contrato, de acuerdo con la informacion recogida durante la etapa de planeacion y Particularmente durante el estudio del sector, la entidad aplicara el proceso descrito en el articulo 2.21,1.2.2.4, del Decreto 1082 de 2015, ademas podré acudir a los parémetros definidos en la Guia para el manejo de ofertas atficialmente bajas en procesos de Contratacion de Colombia Compra Eficiente, como un critrio metodolgico. ‘+ DETERMINACION DEL METODO PARA LA PONDERACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA. ————————— “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA" (Carera4* No.6 ~20 ~ Celutar 310 308 3987 ~ Vale de San Juan Tolima wu valedesr Jolma.gov.09 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS La Entidad seleccionara el método de ponderacion de la propuesta econmica de acuerdo con las siguientes altemnativas: Concepto Método 1 Mediana con valor absoluto 2 Media geométrica = 3 ‘Media aritmética baja 4 ‘Menor Valor pieeniaE| Para determinar el método de ponderacién, la Entidad tomaré los centavos de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TRM), certficada por la Superintendencia Financiera de Colombia (en su sitio web: La TRM que la entidad utlizara para determinar el método de ponderacién serd la que rija el segundo dia habit después del ciere del proceso. Esto es, la que la Superintendencia publique en horas de la tarde del dia habil siguiente ala fecha efectiva de cierre de! proceso. (Por ejemplo, si el cere del proceso se realiza el 10 de febrero, la TRM que se usard para determina el método de evaluacion sera la del 12de febrero, que se publica en la tarde del 11 de febrero] | método de ponderacién se determinard de acuerdo con los rangos del siguiente cuadro: [_ Rango (inclusive) | Numero | ‘Método _ ] | De 0.00 a0.24 4__| Mediana con valor at [e025 2049 2 | Media geométrica | De 0.50a0.74 3_| Media aritmética baja De 0754099 4 | Menor valor En todos los casos se tendra en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido como puntaje y las {formulas se aplicaran con las propuestas que no han sido rechazadas y se encuentran validas. Las propuestas que al aplicar las formulas obtengan puntajes negatives obtienen cero (0) puntos en la oferta econdmica, ‘* Mediana con valor absoluto La entidad calculard el valor de la mediana con los valores de las propuestas hablles. En esta altemativa se ‘entendera por mediana de un grupo de valores el resultado del céicuo que se obtiene mediante la aplicacion del siguiente proceso: la Entidad ordena los valores de las propuestas habiles de manera descendente, Sie! numero de valores es impar, la mediana corresponde al valor central, si el nimero de valores es par, la mediana coresponde al promedio de los dos valores central. Me = Mediana(V;; V2..; Ym) Donde: «Vj: Es el valor total coregido de cada una de las propuestas "T. ‘« _ m:Es el ndmero total de propuestas econémicas validas recibidas por la Entidad Estatal. '* Me: Es la mediana caiculada con los valores de las propuestas econdmicas validas. Bajo este método la entidad asignara puntaje asi: Si el ndmero de valores de las propuestas hdbiles es impar, e! maximo puntaje sera asignado a la propuesta que se encuentre en el valor de la mediana. Para las otras propuestas, se utliza la siguiente formula: Puntaje — (Mex untaje = [fr - PS iT } = Puntaje maximo] CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Camera 4* No, 6-20 ~Celuar: 310 306 3997 - Valle de San Juan ~ Tolima riua-lolinagov.co~ planeacon@valedesanuan ‘ois REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA OO NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS Donde: ‘+ Me: Es la mediana calculada con los valores de las propuestas economicas validas. ‘+ Vj: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas ‘. |, Siel nimero de valores de las propuestas habiles es par, se asignaré el maximo puntaje a la propuesta que se encuentre inmediatamente por debajo de la mediana. Para las otras propuestas, se ulliza la siguiente formula voy b-F Donde: '* Vuze: Es el valor de la propuesta econdmica valida inmediatamente por debajo de la mediana, ‘+ V{: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “. * Media Geométrica Puntaje } + Puntaje maximo Para calcular la Media Geométrica se tomard el valor de las propuestas habiles para el respectivo factor de calificacién para asignar el puntaje de conformidad con el siguiente procedimiento: MG = "[V,+,* V+. Vy Donde: MG: Es la media geométrica de todas las ofertas habiltadas. V1: Es el valor de una propuesta habiltada, Vn: Es el valor de la propuesta n habiltada 1: La cantidad total de propuestas habiltadas. Para efectos de la asignacién de puntaje se tendré en cuenta lo siguiente: se asignara el maximo puntaje al valor de la propuesta que se encuentre mas cerca (por exceso o por defecto) al valor de la media geométrica calculada para el factor correspondiente. Las demas propuestas recibiran puntaje de acuerdo con la siguiente ecuacion: Puntaje = Punts a, {1 IMG =U! mtaje = Puntaje maximo ie Nota: Cuando e! resultado de la formula anterior sea un nimero negativo, se asignard 0,0 puntos. * Media Aritmética Baja Consiste en deterinar el promedio aritmétco entre la propuesta valida més beja y el promedio simple de as ofertas habiles para caificacén econémica - min +X) ee? Donde: * Vin: Es el valor total corregido de la propuesta valida mas baja ‘+ X:Esel promedio aritmético simple de las propuestas econdmicas validas. Es la media aritmética baja. La Entidad procederd a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: —_—_—_—_—_— CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Carera4* No.6 ~ 20 ~Celuiar 310 306 3997 - Vale de San Juan —Totma wn. valledesanuantolma gov c0 — alledesariuan tolma.gov.c0 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA nae NIT. 800.100.143-6 SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC en ei ESTUDIOS PREVIOS -v Puntaje maximo * (: = (& i)) Para valores menores 0 iguales a Xp Puntaje = my _ Puntaje méximo + ( ~ (754) para valores mayores ae 7 Donde: © Xp: Esla media artmética baja * Vj: Esl valor total corregido de cada una de las propuestas ‘7, ‘* Menor Valor La Entidad otorgaré el maximo puntaje a la oferta econdmica habil para califcacion economica de menor valor. Vinin = Minimo (V4; V2--i Vm) Donde: V;: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas ‘. im: Es el ndmero total de propuestas econdmicas validas recibidas por la Entidad Estatal + Vin’ Es el valor total corregido de la propuesta valida mas baja. La Entidad procederd a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula: Puntaje maximo * Vixin Puntaje = Peale MENG *Ynin Donde: Vinin‘ Es el valor total corregido de la propuesta valida mas baja ¥;: Es el valor total coregido de cada una de las propuestas ‘. B. FACTOR DE CALIDAD - TECNICO La Entidad asignara el puntaje de factor de calidad como sigue: ied Presentacién de un plan de calidad; | 19 _ Total 19 Las entidades estatales deben consultar y analizar las anotaciones vigentes que reposen en el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas, de que trata la Ley 2020 de 2020. En el evento que las personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeras domiciladas o con sucursal en Colombia, o integrantes de proponentes plurales, ‘cuenten con alguna anotacién vigente de obra civil inconclusa, en el mencionado registro, se descontard un (1) punto de la sumatoria obtenida en relacion con el factor de calidad. ‘© PRESENTACION DE UN PLAN DE CALIDAD La Entidad asignara Diecinueve (19) puntos, a! Proponente que se comprometa a presentar un Plan de Calidad ‘especifico para el proyecto, elaborado conforme a los parémetros establecidos en la Uitima actuaizacion de las rormas NTC 1SO 9001:2016 y NTC ISO 10005:2018 mediante la suscripcién del Formato - Plan de calidad, een ee eee CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA™ Camera 4* No, 6-20 ~Celuar: 310.306 3997 - Valle de San Juan ~ Tolima anja ola gov. —planeaconGvaledesanivanol REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA o NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS La interventoria veriicard el cumplimiento de este criterio conforme a lo establecido en las normas mencionadas sin requerir la presentacion de certificacion alguna E! Plan de Calidad se elaborara en relaci6n con el proyecto a ejecutar, por lo que el proponente no debe presentar ningin certficado de gestion de calidad. Sin embargo, para elaborar el Plan de Calidad debe tener en cuenta las ‘normas técnicas sefialadas en el primer parrafo de este numeral C._INCENTIVO A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (1 PUNTO) La entidad asignara un (1) punto al proponente que acredite el nimero minimo de personas con discapacidad de ‘acuerdo con el némero total de trabajadores de la planta de su personal en los tésminos sefialados en el articulo 2.2.1.2.4.26, del Decreto 1082 de 2015 (adicionado por el Decreto 392 de 2018). Para esto debe presentar: i) el Formato ~ Vinculacion de personas con discapacidad — suscrito por la persona Natural, el representante legal o el revisor fiscal, segin corresponda en el cual certfique el nimero total de trabajadores vinculados a la planta de personal del proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso de seleccién ii) acreditar el nimero minimo de personas con discapacidad en su planta de personal, de Conformidad con lo sefialado en el certficado expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual debera estar vigente a e la fecha de cierre del proceso de seleccion. Para los proponentes plurales, la entidad tendré en cuenta la planta de personal del integrante del proponente plural que aporte como minimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida para el proceso de ‘contratacion. Este porcentale de experiencia se tomara sobre el “Valor minimo a certiicar (como % del Presupuesto Oricial de obra expresado en SMMLV)" de conformidad con el numeral 9.7.8 del presente estudio Previo condiciones Relacién de los contratos frente al presupuesto oficial sin importar sila experiencia es general oespecifica EI Formato, en el caso de los proponentes plurales, debe suscribirse por la persona natural o el representante ‘egal de la persona juridica que aporte como minimo el cuarenta por clento (40%) de la experiencia requerida para el proceso de contratacién. D. EMPRENDIMIENTOS Y EMPRESAS DE MUJERES La Entidad asignara un puntaje de cero punto veinticinco (0.25) puntos al Proponente que acredite la calidad de ‘emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el terior nacional, de conformidad con lo previsto en el aticulo 2.2.1.2.4.2.14, del Decreto 1082 de 2015 o la norma que lo modifique, sustituya o complemente. e Para que el Proponente obtenga este puntaje debe dilgenciar el ‘Formato — Acreditacion de emprendimientos y empresas de mujeres" y aportar la documentacion requerida. Sin embargo, no se tendrn en cuenta para la asignacion de puntaje, por lo que obtendré cero (0) puntos por este factor de evaluacion. Tratandose de Proponentes Piurales este puntaje solo se otorgara si por lo menos uno de los integrantes acredita la calidad de emprendimientos y empresas de mujeres y tiene una participacién igual o superior al diez por ciento (10%) en ef Consorcio o en la Union Temporal La asignacién de este puntaje no excluye la aplicacion del puntaje para Mipyme. E, MIPYME DOMICILIADA EN COLOMBIA En caso de que se acredite la condicion de Mipyme pare el presente procesos no aplicaré este puntae adicional En este caso, los puntos por este concepto se trasladarén al puntaje de la Experiencia Adicional del Proponente, La Entidad otorgara un puntaje de cero punto veinticinco (0.25) puntos al Proponente que acredite la calidad de Mipyme domicilada en Colombia, de conformidad con el articulo 2.2.1.2.4.2.4 del Decreto 1082 de 2015, en —_—_—_—_—_— “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA’ Carera4* No, 6-20 ~ Celular: 310 306 3997 — Vale de San Juan ~ Tolima \valledesajuar-olima anv co ~ planeaconfivaledesany REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA “Oe NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS concordancia con el pardgrafo del aticulo 2.2.1.13.24 del Decreto 1074 de 2015, o la norma que lo modifque, complemente o sustuya ‘Asi las cosas, para obtener el puntaje, el Proponente entregara copia del certificado del Registro Unico de Proponentes (RUP), el cual deberd encontrarse vigente y en firme al momento de su presentacion. Si el Proponente debié subsanar la entrega del RUP, éste serd valido para ls criterios dferenciales en cuanto alos ‘equisitos habiltantes relacionados con el nimero de contratos aportados para demostrarla experiencia soliitada Y los indices de la Capacidad Financiera y Organizacional. Sin embargo, elcertficado no se tendra en cuenta para la asignacion del puntale adicional, por lo que obtendra cero (0) puntos por este factor de evaluacio. ‘Traténdose de Proponentes Plurales, este puntaje se otorgard si por io menos uno (1) de los integrantes acredita la calidad de Mipyme y tiene una participacion igual o superior al diez por ciento (10 %) en el Consorcio 0 en la Union Temporal F. INCENTIVO ALA INDUSTRIA NACIONAL (20 PUNTOS) Los Proponentes pueden obtener puntaje de apoyo a la industria nacional por: i) Servicios Nacionales o con Trato Nacional o por i) la incorporacién de componente nacional en servicios extranjeros. La Entidad en ningun ‘caso otorgara simultaneamente el puntaje por ambos aspectos. Los puntajes para estimular a la industria nacional se relacionan en la siguiente tabla: fed Promocién de Servicios Nacionales o con Trato Nacional 20 Tncorporacion de componente nacional en servicios extranjeros | 05 40.1.1. PROMOCION DE SERVICIOS NACIONALES 0 CON TRATO NACIONAL En los contratos que deban cumplirse en Colombia, el servicio es nacional cuando ademas de ofertarse por una persona natural colombiana o por un residente en Colombia, por una persona juridica constituida de conformidad con la legislacion colombiana o por un Proponente Plural integrado por estos o por estos y un extranjero con Trato Nacional se compromete a vincular el porcentaje minimo de personal colombiano, que se desarrolla a ‘continuacion. En los contratos que no deban cumplrse en Colombia, que sean prestados en el extranjero y estén sometidos a la legislacion colombiana, un servicio es colombiano si es prestado por una persona natural colombiana o por un residente en Colombia, por una persona juridica constituida de conformidad con la legislacion colombiana o un Proponente Plural integrado por estos, sin que sea necesaria la vinculacion de un porcentaje minimo de personal ccolombiano. En el caso de los Proponentes extranjeros con Trato Nacional que participen en el Proceso de Contratacion de manera singular © mediante la conformacion de un Proponente Plural podran determinar si aplican las reglas previstas en este numeral o si por el contrario deciden acogerse a la regla de origen de su pais. Para definir la regla aplicable al proceso, el Proponente extranjero con Trato Nacional asi lo manifestaré con el dligenciamiento de la opci6n 2 del “Formato — Promocién de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacionat”. 4.4.4.4 ACREDITACION DEL PUNTAJE POR SERVICIOS NACIONALES 0 CON TRATO NACIONAL La Entidad asignaré hasta veinte (20) puntos a la oferta de: I) Servicios Nacionales 0 il) con Trato Nacional Para que el Proponente nacional obtenga puntaje por Servicios Nacionales debe diligenciar el “Formato — Promocion de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacional, y, ademés, aportar alguno de los siguientes documentos, segin corresponda: a “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Ccarera 4” No, 6-20 ~ Celular: 310 306 3997 - Vale de San Juan ~ Tolima vw valedesanivan flim gov.00~planeacion valedesanjuan ‘lima gv.co REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA a NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS ‘A. Persona natural colombiana: La cédula de ciudadania del Proponente, B. Persona natural extranjera residente en Colombi del objeto contractual de conformidad con la ley. 2 visa de residencia que le permita la elecucién CC. Persona juridica constiuida en Colombia: cetficado de existencia y representacion legal emitdo or alguna de las cémaras de comercio del pis. Para que el Proponente extranjero con Trato Nacional obtenga el puntaje por apoyo a la industria nacional por romocion de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacional solo debera diligenciar el "Formato — Promocion de ‘Servicios Nacionales 0 con Trato Naciona’’. Para que el Proponente extranjero con Trato Nacional que diligencie la opcién 2 del ‘Formato ~ Promacion de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacional" obtenga el puntaje por Trato Nacional, debera acreditar que os servicios son originarios de: a) Los Estados mencionados en la seccién de Acuerdos Comerciales aplicables al Proceso de Contratacién; b) los Estados en los cuales si bien no existe Acuerdo Comercial, el Gobiemo Nacional ha certficado que los oferentes extranjeros gozan de Trato Nacional en los terminos del articulo 2.2.1.2.4.1.3. Del Decreo 1082 de 2016 0c) fs Estos miembros de la Comunidad Andina de Naciones. Para esto, deberé demostrar que cumple con la regla de origen contemplada para los Servicios Nacionales del respectivo pais, allegando Ia informacion y/o documentacion que sea requerida. E! Proponente nacional tiene la facultad de subsanar la falta de presentacion de la c&dula de ciudadania 0 del certificado de existencia y representacion legal para acreditar el requisito habilitante de capacidad juridica. No obstante, no podré subsanar esta circunstancia para la asignacion del puntaje por Promocion de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacional La Entidad asignaré el puntaje por apoyo a la industria nacional por promocion de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacional al Proponente Plural conformado por nacionales cuando cada uno de sus integrantes presente alguno de los documentos indicados en este numeral, segin corresponda. A su vez, el representante del Proponente Plural debera dligenciar el “Formato ~ Promacion de Servicios Nacionales 0 con Trato Nacional”. Cuando uno 0 ‘varios de sus integrantes no cumplan con las condiciones descrtas, el Proponente Plural no obtendré puntaje por Promocién de Servicios Nacionales o Trato Nacional 10.1.2. INCORPORACION DE COMPONENTE NACIONAL EN SERVICIOS EXTRANJEROS La Entidad asignard cinco (05) puntos a los Proponentes extranjeros sin derecho a Trato Nacional o a los Proponentes Plurales en los que al menos uno de sus integrantes sea un extranjero sin derecho a Trato Nacional, ¥ ue se comprometan a incorporar a la ejecucion del contrato mas del noventa por ciento (90 %) del personal técnico, operativo y profesional de origen colombiano. Por otro lado, e! Proponente que ofrezca personal colombiano con titulos académicos otorgados en el exterior debera demostrar la convalidacion de estos titulos en Colombia ante el Ministerio de Educacién Nacional. En este sentido, para aoreditar los titulos académicos concedides en el exterior se requiere presentar la Resolucion ‘expedida por el Ministerio de Educacién Nacional que reconace el titulo obtenido en el exterior. Para recibir el puntaje por incorporacion de componente colombiano, el representante legal o el apoderaddo del Proponente deberé dligenciar el “Formato — Incorporacion de Componente Nacional en Servicios Extranjeros’, en 1 cual manifieste bajo la gravedad de juramento que incorporara en la ejecucién del contrato més del noventa por Ciento (90 %) de personal tenico, operativo y profesional de origen colombiano, en caso de resultar adjudicatario del Proceso de Contratacién La Entidad Gnicamente otorgaré el puntaje por promocién de la incorporacién de ‘componente nacional cuando el Proponente que dligenci el ‘Formato Incorporacin de Componente Nacional en Servicios Extranjeros” no haya recibido puntaje alguno por promocién de Servicios Nacionales o con Trato Nacional —_—_———— “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” ‘Carrera 4” No, 6-20 Celular 310 308 3997 Vale de San Juan — Tolima iolma gov 9 ~ planeacon@Qvaledesania- REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA, oe ae NIT. 800.100.143-6 SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS EI Formato ~ Incorporacion de Componente Nacional en Servicios Extranjeros” solo debe ser aportado por los Proponentes extranjeros sin derecho a Trato Nacional que opten por incorporar personal colombiano. En el evento ‘que un Proponente extranjero sin derecho a Trato a Nacional o un Proponente Plural en el que al menos uno de sus integrantes sea un extranjero sin Trato Nacional, en lugar del “Formato ~ Incorporacion de Componente Nacional en Servicios Extranjeros’, dligencie el “Formato - Promocién de Servicios Nacionales o con Trato Nacional’, no habré lugar a otorgar puntaje por el factor del numeral 4.4.1. Del Pliego de Condiciones ni por el regulado en este numeral. En caso de no efectuarningiin ofrecimiento, el puntaje por este factor sera de cero (0), 11, EXIGENCIA DE GARANTIAS 11.1. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA El proponente debe presentar con la propuesta una garantia de seriedad de la oferta que cumpla con los parametros, condiciones y requisitos que se indican en este numeral Cuaiquier erroro imprecision en el texto de la garantia presentada sera susceptible de aclaracion por el Proponente hasta el termino de trastado de! informe de evaluacion, Las caracteristicas de las garantias son las siguientes: [Caracteristica [Condicin ‘Cualquiera de las clases permidas por el ariculo 22.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2076, [Clase a Saber: (i) Contrato de seguro contenido en una poliza, (ii) Patrimonio autonomo y (ii) Garantia Bancaria aa t eae ‘Municipio de Valle de San Juan, Tolima; Identificado con NIT: 800.100.143-6 Jamparos | LOS pecs dervades det incumplimiento del offecimiento en los eventos sefalados en ef ____| atticulo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015. _ Wigencia ‘Tres (03) Meses. Contados desde la fecha de entrega de la propuesta, ‘Valor Asegurado | Diez por ciento (10%) del Presupuesio Oficial de Proceso de Seleccion. : Para las personas juridicas: la garantia debera tomarse con el nombre o razén se tipo societario que figura en el certificado de existencia y representacion legal expedi por la Camara de Comercio respectiva, y no solo con su sigla, a no ser que en el documento se exprese que la sociedad podra denominarse de esa manera. Para los proponentes plurales: la garantia debera ser otorgada por todos los integrantes del proponente plural, para lo cual se deberd relacionar claramente los integrantes, su identificaci6n y porcentaje de participacion, quienes para todos los efectos seran los otorgantes de la misma. \Tomador | : Sien desarrollo del proceso de seleccion se modifica el cronograma, el proponente deberd ampliar la vigencia de la Garantia de seriedad de la oferta hasta tanto no se hayan perfeccionado y cumplido los requisites de ejecucion del respectivo contrato. La propuesta tendré una validez igual al trmino de vigencia establecido para la garantia de seriedad de la oferta. Durante este periodo la propuesta sera irrevocable, de tal manera que el Proponente no podra retrar ni modificar los términos 0 condiciones de la misma, so pena de que la Entidad pueda hacer efectiva la garantia de seriedad de la oferta, 14.2. GARANTIAS DE CONTRATO En los casos de inicio o que haya necesidad de modifcar, adicionar, prorrogar 0 suspender la ejecucién del ccontrato resultante, 0 en cualquier otro evento, él contratista se obliga a modificar las garantias de! contrato de Deen ee ee eee eee eee “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA” Ccarera 4” No.6 ~20 ~ Cellar. 310 306 3997 - Vale de San Juan ~ Tolima vows valedesanivan toma gov 09 ~planeacion valedesanjvan tlm gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS ‘acuerdo con las normas legales vigentes. E! Contratista se compromete a mantener vigente la garantia durante todo el tiempo que demande la ejecucién del contrato, so pena de que la Entidad Estatal contratante haga efectiva la cldusula penal compensatoria del contrato, 11.2.1. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO. Para cubrir cualquier hecho constitutive de incumplimiento, el contratista debera presentar la garantia de Cumplimiento en original a la entidad dentro de los tres (03) dias habiles siguientes contados a parti de la firma del contrato y requeriré la aprobacion de la Entidad. Esta garantia tendra las siguientes caracteristicas: Caracteristica = Condicion v i Cualquiera de tas clases permitidas por el artculo2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015, a saber () | Clase Contrato de seguro contenido en una poliza para Entidades Estatales, (ii) Patrimonio autonome, (i) | | Garantia Bancaria. _ on Tonuicary | Mincbo de Vale de San Jue, Toa; Mentiicato con Nit 800 100.148.5 | “Amparo Vigencia Valor Asegurado _ ‘Cumplimiento general Hasta la iquidacion del] Por un valor equivalente al diez por] @ contrato | ciento (10%) del valor total del | __ aie | contrato, Pago de ‘salarios, | Plazo del contrato y tres (3)| Por un valor del Veinte por ciento Amparo, prestaciones —_sociales | afios mas. | (20%) del valor total del contrato. Vigoncia” | | legales_@ indemnizaciones laborales del personal que utlice para la elecucién del ‘contrato s - Estabilidad y calidad de las| Vigencia de Cinco (05)| Por el equivalente al treinta por ciento | obras ejecutadas entregadas | afios, contados a partir de la| (30%) del valor final de estas obras | a satistaccién fecha de suscripcion del acta de entrega y recibo| | definitive dela obra | + Para las personas juridicas: la garantia debera tomarse con el nombre o razon social y tipo societario que figura en el Certficado de Existencia y Representacion Legal expedido por la | Camara de Comercio respectiva,y no solo con su sigla, no ser que en el referido documento se | ‘exprese que la sociedad podré denominarse de esa manera. fora No se aceptan garantias a nombre del repeseniante legal o de alguno de los integrates del | | ‘consorcio. Cuando el contratista sea una Union Temporal o Consorcio, se debe inclurrazbn social, | NIT y porcentaje de participacion de cada uno de los integrantes. + Para el Contratista conformado por una estructura plural (unién temporal, consorco): la garantia debera ser otorgada por todos los integrantes del Contratsta, para lo cual se debera relacionar - Claramente fos integrantes, su identiicacion y poroentaje. | PParticipacién, quienes para todos los efectos serén los otorgantes de fa misma 'Namero y afto del contrato Objeto del contrato necesaria Firma del representante legal de! Contratsta de la poliza En caso de no usar centavos, los valores deben aproximarse al mayor - Cumplimiento sil valor a asegurar es $14.980.420,20 aproximar a $14.980.421 | valores | asegurados Informacion El contratista esta obligado a restablecer el valor de la garantia cuando esta se vea reducida por razin de las ‘eclamaciones que efectie la Entidad, asi como, a amplar las garantias en los eventos de adicion ylo prorroga del contrato, E1 no restablecimiento de la garantia por parte del Contratista o su no adicion o prérroga, segin el cas0, constituye causal de incumplimiento del Contrato y se iniciardn los procesos sancionatorios a que haya lugar. 11.2.2. ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERIODO DE GARANTIA “CON GENTE BUENA HAY ESPERANZA™ Carrera 4* No. 6-20 ~ Cela: 310 306 3997 - Vale de San Juan - Tolima wn valde 1.00 co = planeacion valedeeanan oima qov.co REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN-TOLIMA. NIT. 800.100.143-6 ‘SECRETARIA DE PLANEACION, OBRAS CIVILES Y TIC ESTUDIOS PREVIOS E! contratista sera responsable de la reparacion de todos los defectos que puedan comprobarse con posterioridad al recibo definivo de las obras del contrato o si a obra amenaza ruina en todo 0 en parte, por causas derivadas de fabricaciones, replanteos, procesos constructivos, localizaciones y montajes efectuados por él y del empleo de ‘materiales, equipo de construccion y mano de obra deficentes utiizados en la construccion, El contratista se obliga a lievar a cabo a su costa todas las reparaciones y reemplazos que se ocasionen por estos Conceptos. Esta responsabilidad y las obligaciones inherentes a ella se consideraran vigentes por un periodo de

También podría gustarte