Está en la página 1de 22
SucioLocrA (Introduccién alas Ciencias Soe iales) SEPTIMA EDICICN CAPITULO |: LOS ORIGENES DE L.A TIPR? A EL UNIVERSO: El hombre desde que surgi sobre la faz de la tierra se ha interesado en conocer sus origenes, asi como del mundo que lo rodea y ésto los demuestran innumerables restos arqueol6égicos y de otras naturaleza encontrados en diferentes lugares. Las teorias sobre el origen de la tierra son diversas y en la actualidad se afirma que el universo fisico, formado por miles de galaxias, existe desde hace 20 mil millones de afios . El conjunto de galaxias, o sea, el sol y_las estrellas, éstas tillimas unas 100 6 200 mil millones, integran lo que se denomina La Via Lactea. En la actualidad las teorfas que pretenden explicar el origen del universo se clasifican en dos clases: las que versan sobre un universo evolutivo, que son las teorias cosmolégi telativas de Einstein y Friedmann, que sostienen la; de un universo en movimiento constante y expand: partir de un punto infinitesimal origi como resultado de una “g La segunda son estacionario, o sea, argumentando que el unive Seguird eternamente. 3 En relacién a la primera clase, 0 sea, el referente aj modelo evolutivo, que es el mas aceptado en la actualidad y se fundamenta en el descubrimiento del alejamiento mutuo o recesiOn de las galaxias a una velocidad proporcional a la distancia entre ellas como lo sefalé Edwin Hubble en 1929, Los estudiosos explican la uniformidad del universo actual después de su origen tan cadtico utilizando la teoria del “universo inflacionario”, de Alan Guth en 1981, segiin la cual el universo sufrié un crecimiento hiperexplosivo en la primera fraccién de segundo, luego , la parte visible , de dimensiones subatomicas, se hinch6 varios centimetros dentro de universo muchisimo mas hinchado y, finalmente continué expandiéndose y enfriandose a un ritmo mas tranquilo. Por su parte, A.D. Linde consideré en 1982 que el “universo” es esencialmente, una burbuja en una regi6n aun mayor de espacio y tiempo donde se forman continuamente tros “universos”. En torno a la edad del universo no existe atin unidad de criterios y en el pasado se llegé al consenso de que las estrellas mas viejas databan de 15,000 millones de afios. Sin embargo, la observaci6n de cudsares y supernovas arroja entre 9,000 y 13,000 millones. El universo, de acuerdo a recientes estudios es much® més joven y pequeiio que lo sospechado, de acuerdo a dos equipos independientes de astrénomos, uno presidido po Michael J. Pierce, de la Universidad de Indiana, y el otf por Rogert Kiershner, de la Universidad de Harvard. 20 La informacién sobre el particular fue dada en septiembre de 1994, y segtin el grupo dirigido por Pierce la edad del universo es de 7,000 millones de afios, mientras que los del representado por Kiershner estiman que se encuentra entre 9,000 millones y 14,00 millones. Esto contradice los anteriores estudios a los cuales hemos hecho mencién que consideraron la edad en 20 millones de aiios. Los nuevos descubrimientos han provocado una profunda revision de todos los planteamientos y suposiciones establecidas en el drea de la Astronomia en torno a las propiedades del universo, a partir de una bola de fuego primaria. LA TIERRA: Los estudios recientes logicamente han tenido su punto de apoyo en las distintas formulaciones que en épocas diferentes fueron hechas por especialistas interesados en conocer los origenes de la Tierra y de la Humanidad, como. es el caso de Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional de México,quien afirma que en la Via Lactea, ocupando un pequefisimo lug sistema solar, en el que uno d hace aproximadamente 4,5 La teorfa sobre el parti planeta sdlido se encontraba gas, una atmosfera de hidrd, por la gravedad y se disipé resultado una atmésfe de hidrégeno -con otros elementos quimicos. Se pres; que los compuestos fueron metano, armoniaco y agua, Bg resultan de la mezcla del hidrégeno con los tres eleme, reactivos més comunes: carbono, nitrogeno y oxigeno, parte de ésto también energia. El prgceso de evolucién quimica comenzé a partir este momento ya que esas fuentes de energia impulsaron construccién de moléculas complejas tomando como base los compuestos simples de la atmosfera. Este proceso permitié que nuevas moléculas cayeray en el océano primitivo, se asociaran entre si y se mezclaran con la arcilla formando una lenta y azarosa historia de rupturas y de reagrupamientos, dictadas por las leyes de |g fisica y de la quimica. De esta manera, el océano primitivo se convirtié en una mezcla tibia, un liquido con moléculas que fueron transformandose en complejas llegando a formar asociaciones, y algunas moléculas desarrollaron habilidades dando lugar a otras asociaciones similares. | Al paso del tiempo los océanos estuvieron Ilenos de | moléculas capaces de reproducir copias de si mismas, al | extremo de que en ocasiones una molécula producia una copia | no exacta , y la nueva molécula resultaba tener mayor actitud para adaptarse al medio. EI proceso continué hasta llegar un momento en que las moléculas coformaron un tipo de asociacién capaz de construir internamente los siguientes compuestos: los 22 integrados de agua, de aire y de luz de sol. Entonces surgieron las plantas, lo que provocé una modifi-acién en la atmésfera ya que el hidrégeno escapé al espacio, el amoniaco se transformé en nitrégeno, el metano en biéxido de carbono, jas plantas produjeron oxigeno, que al inicio era un gas corrosivo y mortal, No obstante, la vida tuvo que hacerle frente a esta situacion y no sélo aprendié a protegerse del oxigeno, sino que ilego a usarlo para aprovechar mas eficientemente los alimentos. En junio de 1994 varios astrénomos de la Universidad de la Florida, en Estados Unidos, formularon una serie de Planteamientos sobre el posible origen de la tierra, precisando que los componentes basicos de la vida terrestre podrian haber estado cayendo del cielo durante 4,600 aiios. Los estudiosos descubrieron un aro de polvo en el borde de la 6rbita de la Tierra. El polvo es el resultado del choque entre los asteroides que orbitan entre Marte y Jiipiter. Precisaron los invetigadores que las colisiones ocurren regularmente y dejan caer el polvo rico en carbono, el clemento esencial de la vida. Sin-embargo, estudiosos de la indicada universidad, Presididos por el profesor Stanley Dermott, presidente del Departamento de Astronomi: i de gravedad de la Tierra e Tecoger parte del polvo, El ay n la tierra no slo pudo haberse originado por choque al e azar de cometas. ve Lovey ERAS DELAVIDASOBRE || peeignos [E LA TIERRA a Peon CUATERNARIO| — HOLOCENOIRECIE on2s) [EDAD DEL HOMBRE , a | TERCIARIO CENOZOICO viosrecente | SRenreRos - + 75 CRETACICO 60 MESOZOICO | EDADDELOS [yyg} VIDA INTERMEDIA | REPTILES JURASICO ae 165+ TRIASICO 1295 —reRine 230, RMI EDAD DE LOS ANrBOS CARBONIFERO | 50 280 DEVONICO EDAD DE Los. PALEOZOICO PECES 325. VIDA ANTIGUA SILURICO 360- ORDOVICIANO eoapperos [425 INVERTEBRADOS MARINOS: PROTEROZOICO J. 5087 VIDA PRIMARIA 375) ARQUEOZOICO ssf —___f Cwparnmara “fhe pif 1500 24 LA EVOLUCION: Los estudiosos consideran que er lo concerniente a la historia de la vida sobre la Tierra existen cinco Eras principales, cuyos nombres, asi como los nombres de sus subdivisiones, se Corresponden con los distintos conjuntos de forma de vida hallados como fésiles en diversos estratos geoldgicos. lera. La Era Arqueozoica, que tiene que ver con la vida primitiva y presumiblemente se inicié hace unos 1,500 millones de aiios. 2da. La Era Proterozoica, que significa vida primera, comenzé hace unos 925 millon ies de afios. 3era. El Paleozoico, es decir, vida antigua, se inicié hace unos 505 millones de afios, yse divide en seis periodos: a)- — Cambrico b} — Ordoviciano ©) — Sildrico 4)- — Devénico ©). Carbonifero f)- — Pérmico. Ato, Mesozoica, o vida intermedia, que empez6 hace unos 205 millones de aiios y se subdivide ent res periodos: a) Tridsico b)- Jurasico c)- _ Cretacico. Sto. Cenozoica, o vida reciente, es decir, que es la Eg reciente y la mas corta; comenzé hace 75 millones de az esta integrada por dos perfodos: a)- El Terciario b)- _ Cuaternario. Asimismo, como explicacién de los dos dlti términos, que significan “tercero’y “cuarto”, Tespectivamente, se hace significar que el Paleozoico también se denoming Primario, y el Mesozoico, Secundario. Los gedlogos entienden que el Cenozoico es el mis interesante puesto que durante este periodo el hombre alcanzé su mas alto desarrollo, destacandose el hecho de que una evidencia directa del hombre no se encuentra hasta comienzos del Cuaternario, hace apenas un mill6n de afios. De igual manera, algunos gedlogos sugieren un periodo Césmico, antes de éstas Eras, durante el cual la Tierra se transform6é de una masa de gases incandescentes en un cuerpo solido En ocasiones se utiliza el término “Azoico"(“sin vida’) para designar una era de separacién entre el Perfodo Césmico y el Arqueozoico. Sin embargo, en otras clasificaciones, “Azoico” 8° emplea en lugar de “Arqueozoico . 26 En lo que existe concenso es que la historia del mundo se inicia con’el Paleozoico ya que es a partir de este momento que se encuentran los primeros testimonios abund: antes de vida. Esto asi, porque se han encontrado hucllas de formas vivientes en el Arqueozoico y el Proterozoico, y se admite que la vida, bajo la forma de plantas y anima debid existir durante estas eras. les primitivos, LAS TEORIAS EN TORNO ALA EVOLUCION La evolucién es un proceso lento que constituye g cambio en el desarrollo que se efectiia en los diversas formay de vida. Las concepciones en torno a la evoluci6n surgieron en los siglos XVI y XVII, pero fue a mediados del siglo XIX cuando se concibié una teoria en torno a ella, compleja y en general aceptable. Hasta la Edad Moderna, las explicaciones sobre ¢| origen y desarrollo de la humanidad estuvieron fundamentada enla creacién, entendiéndose que todas las criaturas vivientes ? fueron creadas con la misma forma que actualmente poseen. Sin embargo, al término del siglo XVIII esta concepci6n se debilitara con el hallazgo de los restos de fésiles de formas extinguidas de animales lo que permitié la formulaci6n de teorias evolutivas sobre las diversas formas de vida. Chevalier de Lamarck (1744-1829) fue uno de los cientificos que sugirié una teoria de la evolucién, fundamentada en dos hipstesis: la ley del uso y del desuso, y la ley de herencia de caracteristicas adquiridas. La ley del uso y desuso: sostiene que las partes de! 28 cuerpo que se usan, 0 sea, las que son funcionales en términos de la supervivencia del organismo se desarrollaran, ¥ aquellas que no (partes que son desifuncionales) se atrofiaron (se desperdician), y posiblemente desaparecerdn. La ley de la herencia de caracteristicas adquiridas: Esta afirma que las caracteristicas adquiridas a través del uso y el desuso pueden ser transmitidas biolégicamente de una generacin a otra. El autor explicé la evolucién de grupos de animales como un proceso en el que se adquieren nuevos rasgos y se pierden los antiguos en el transcurso de muchas generaciones. La primera hipotesis de Lamarck Parece correcta, puesto que las partes del cuerpo que se ejercitan tienden a desarrollarse y aumentarse, y aquellas que no se ejercitan tienden a atrofiarse. En relaci6n a la segunda, se considera incorrecta, ya que hasta ahora no se ha podido demostrar que las caracteristicas adquiridas puedan ser heredadas, Asimismo, Lamarck estuvo en lo correcto al asegurarse que una forma fisica puede transformarse cuando interactua con el ambiente, aunque no explic6 cémo se Produce la interaccién entre la forma fisica y el ambiente. La explicacién adecuada al respecto fue dada Posteriormente por los naturalistas britanicos A. R. Wallace y Charles Darwin, quienes a mediados del siglo XIX, de manera independente,c ada uno expuso teorias simi! 29 1858 ofrecieron juntos sus ensayos @ la Sociedad Linnean, en Londre. En 1859 el mundo conocié la obra: “El Origen de las Especies", en la cual Darwin expuso sus ideas sobre d particular. Darwin observ6 que la capacidad reproductiva de muchas plantas y animales podria provocar una explosigy demogréfica dentro de una especie particular (categorfa de plantas o animales cuyas estructuras son tan similares que pueden aparearse y producir descendencia fértiles) en cualquier tiempo dado. Ademés, observé que la poblacion de especies tiende a permanecer relativamente constante en largos periodos de tiempo. El naturalista britanico tras analizar la situaci6n estimé que muchos jévenes morian antes de alcarizar la madurez social, y si vivian eran incapaces de reproducirse, puesto que existe una lucha por la supervivencia entre las especies. Los estudios realizados por Darwin determinaron que existia variaciones heredadas dentro de las especies, 0 sea, que no todos los miembros de las especies son exactamente Semejantes, ya que algunas variaciones son mas favorables que otras en un medio particular, por lo que aquellos tendran una mayor oportunidad de sobrevivir, y su descendencia sera quien herede las caracteristicas favorables. Asimismo, denominé seleccién natural al proceso 30 de herencia de caracteristicas favorables, dandole una importacia capital al ambiente, entendiendo que la supervivencia de una especie u organismo dependera de su adaptaci6n a las condiciones ambientales. En este sentido, basta recordar los Contratiempos que pasaban los dominicanos en las décadas de 1960 y 1970 en Mosci y otros pases de Europa durante los primeros meses debido al fuerte clima. Muchos de ellos tuvieron que retornar al pais al no poder soportar las largas temporadas de invierno. El otro caso resaltante es el de los dominicanos tesidentes en Estados Unidos que han tenido que adaptarse a un medio totalmente distinto al de su Pais. Sin embargo, debemos retomar el tema de la evolucién, y destacar que éste es un proceso muy lento, como sefialamos al principio, ya que sus perfodos se miden en miles yen millones de afios, y no en dias, meses 0 aftos. Darwin no pudo explicar, a pesar de descubrir Ja variacién dentro de las especies, las razones por las cuales las personas difieren entre sf desde el punto de vista de las caracteristicas heredadas. La explicacién fue suministrada al inicio del 1900 por la Genética, es decir, el estudio cientifico de la herencia, Precisando que las caracteristicas individuales son producto de unidades distintas de la herencia, denominada Genes. A partir de este momento hereda los genes de sus padr 3 1 isticas que producen se fijan desde el Momento de, carseat y no pueden alterarse adquiriendo ots concep! 5 5 e}:aumento de biceps que S caracteristicas tales como ef a que se hag del ejercicio. desarrollado por medio De igual manera, que Se llama Genotipo, a todas le caracteristicas singulares de un organismo, destacdndose ia éstas (las caracteristicas) pueden ser manifiesta (observable, 5) y latentes (no observables). La explicacién a ésto es que los genes actiian en pero puede darse el caso que los dos 0 sean iguales en pares, : festarse o no en el organismo, Jo concerniente a manil De ahi, que cuando uno de los pares es dominante sobre el otro, se manifestard, por lo que el otro recibe e| nombre de recesivo, que aunque sea parte del genotipo de] organismo, no estard manifiesto en el mismo.. Es el caso de una pareja, en la que el hombre es de piel blanca y la mujer negra, y procrean un hijo blanco. No obstante, se debe precisar que las caracteristicas que producen los genes recesivos pueden manifestarse en alguna generaci6n futura, 0 sea, cuando el gene recesivo no esté apareado con un dominante. El fenotipo, est constituido por todas las caracteristicas _genéticas manifiestas de los organismos, y cuya significacion evolutiva se debe a que en el proceso de seleccién natural el ambiente actia sobre aquellas caracteristicas que se manifiestan en el organismo. 32 La reserva genética, es el nimero de genes en una poblacidn dada y en un momento determinado, * empero, esta reserva esta sujeta a cambios en las frecuencias genéticas, las cuales son causados por tres fuerzas principale: a)- Mutaciones, que son cambios abruptos internos, que se producen espontaneamente, Pero se tiene la creencia que son causados por la radiacién 0 por ciertos agentes quimicos. b}- _ El movimiento genético, que se refiere a un potencial genético que se pierde en la reserva genética, porque el individuo no se aparea o porque muere antes de tener ocasién de hacerlo. ©)- El flujo de genes, que se refiere al movimiento de genes de una reserva a la otra; esto se produce cuando un individuo de una especie se aparea con uno de otra, De esta manera puede sintetizarse sefialando que estas lies fuerzas provocan cambios en la frecuencia de los genes ylaseleccién natural actiia sobre los genes que se manifiestan més frecuentemente en la reserva genética en un determinado momento y produce cambios evolutivos en las formas de vida. *ERENCIAS ENTRE LOS SERES HUMANog pine Y OTROS MAMIFEROS: ‘ En otra oportunidad abordamos lo relacionado con g surgimiento del hombre sobre la faz de la tierra Precisang, que el homo sapiens surgid hace 100 mil afios Por lo que ¢ esta ocasién debemos hacer nuevas precisiones En primer lugar, que los primeros seres fueroy presimios habitantes de los Arboles, semejantes a ardillas y que vivian en la selva tropical; tenfan una tendencia a sosieney objetos con sus garras y a confiar en sus Ojos mas que en sy olfato para cazar. Se ha precisado que estos dos rasgos fueron adaptaciones de la vida arboricola que inicialmente Ilevaron, Estos dos rasgos légicamente permitieron la sobrevivencia de los presimios. Con el paso del tiempo y en la medida que su visién comenz6 a ser mas aguda, pudieron manipular con mayor precisén los objetos que sostenfan y esto permitié la evolucién de dedos separados; al mismo timpo fueron evolucionando partes extensas del cerebro para recibir e interpretar impresiones visuales y dactilares. Y en esie sentido, la informacion que previamente habia sido filtrada a través de viejas partes del cerebro, comenzaba ahora a filtrarse pu: medio de tejidos nuevos que Se encontraban desarrolland: ve en este. J4 El proceso fue lento, pero con el pasar del tiempo se producira la separaci6n, aunque los seres humanos compartiran ciertas caracteristicas con otros miembros del grupo mamiferos a los que pertenecen los primates, como a continuacion ennumeramos: a)- _ Los miembros se usan para agarrar. b)- Gran precisién en la visin. ¢)- Considerable desarrollo del cerebro. No obstante, debemos hacer unas que otras puntualizaciones en lo referente a los seres humanos y los monos ya que existe cierta distorsién al observar detenidamente la similitud entre un humano y un simio. Esto ha conllevado a un errénea aplicacién de la teoria general de la evoluci6n al considerar que los seres humanos han evolucionado a partir de los simios del presente. Los seres humanos no evolucionamos a partir de los actuales simios ni de cualquier otra forma de vida existente, aunque se presume que ambos evolucionaron desde algin encestro comun que no era ni humano ni simio, Entonces, cuando observamos un gorila en el zoolégico no debemos mirar a un padre evolutivo, sino a un primo en la escala evolutiva, De esta manera podriamos explicarnos, ©n esa relacion primo a primo, las similitudes entre los seres humanos y los gorilas. Empero, ante esta apreciacié ‘stablezcan diferencias claras yol humanos y los demas primates: 35 ~ lro. La posicién normal de los seres humanos es frecta; oo levantan y se mueven sobre sus piernas. Los brazos encuentran libres de utilizarse para diferentes Propdsitos, 2do. El gorila, si bie. ~¢ cierto puede también levantarse mover sus miembros posteriores, tiene el inconveniente q. que la estructura general de su cuerpo obstaculiza esta accign, De ahi, que por lp regular utilice los cuatro miembros Cuandy se desplaza.. de un lugar a otro. 3r0. _ Los seres humanos como los gorilas tienen manos, pera, las manos humanas son muchos mas versatiles que las de los grandes simios. La estructura anat6mica de la mano humana, junto cop fel considerable control neuromuscular sobre ella, le Permite sostener objetos con gran fuerzas o precision. Basta observa a los nifios en sus primeros meses que cuando aprenden a sostener algo con sus manos se resisten a soltarlo. Sin embargo, la mano encorvada del gorila puede ejercer enorme presi6n en un agarre poderoso. Pero éste no poser el control neuromuccular .que le permitiria desarrollar el delicado agarre que realiza el humano. 4to. Los humanos como gorilas poseen una: visién estereoscépica, la que define la distancia y la profundidad Esta caracteristica la comparten con otros simios y monos. No obstante, hasta ahora se tiene la certeza de que solo los humancs tienen visién a color lo cual les permite definir los objetos en términos de forma, tamaiio, colot y 36 sombra, mejor que cualquier otro animal, Est de discusi6n entre los cientificos. to atin es un punto Sto. Los humanos poseen un cerebro mas desarrollado que el de cualquier otro animal parte de éste se encuentra compuesto Por teji desarrollo evolutivo reciente. grande y bien viviente. Gran idos nuevos, un «Es importante destacar que este nuevo tejido se asocia con la capacidad del pensamiento abstracto, y la toma de decisiones. 6to. Elser humano constituye la tnica especie que posee lenguaje. Los demas animales usan sonidos para hacer sefiales entre ellos. Ahora bién, todos los mamiferos tienen el mismo equipo biolégico que los seres humanos para producir sonidos: labios, dientes; paladar, lengua, fosa nasal, cuerdas vocales y pulmones. 2 3)- 4. 5)- teligosa en torno a los origenes de la Tierra y de los seres vivientes. ACTIVIDADES {Cudles son las distintas teorfas en torno al origen del universo? {Qué se entiende por Big Bang? {C6mo fue el planeta tierra en sus inicios? Precise las distintas teorias sobre la evolucién Establezca diferencias entre los seres humanos y otros mamiferos. TRABAJO DE INVESTIGACION Establezca difrencias entre la teoria cientifica y la

También podría gustarte