Está en la página 1de 1

Juan Pablo Duarte y Díez (Santo Domingo; 26 de enero de 1813-Caracas, 15 de julio

de 1876), fue un militar, político,

Juan Pablo Duarte Díez


Juan Pablo Duarte.png
Información personal
Nombre de nacimiento
Juan Pablo Duarte y Díez
Nacimiento
26 de enero de 1813 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santo Domingo, República Dominicana
Fallecimiento
15 de julio de 1876 (63 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad
Dominicano
Familia
Familia
Familia Duarte-Díez Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres
Juan José Duarte Ver y modificar los datos en Wikidata
Manuela Díez Jiménez Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación
Militar, Político
Conocido por
Haber promovido la Independencia de la República Dominicana y como uno de los
fundadores de la República Dominicana
Cargos ocupados
Presidente de la República Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad
Los Trinitarios, Causa Dominicana
Rango militar
General Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
La Trinitaria
Firma
Firma Juan Pablo.svg
[editar datos en Wikidata]
activistay Fundador de la República Dominicana.[1][2]

Fue junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres
de la Patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de
varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La Dramática, La
Filantrópica y La Trinitaria, creadas para luchar contra la invasión haitiana y por
la independencia de la República Dominicana.[2]

Duarte, aun siendo exiliado supervisó y financió en gran medida la guerra de


independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina
económica y la de su familia, poseedora de amplias riquezas provenientes de los
negocios de comercio marítimo que realizaba su padre.[1][3] Su visión liberal se
vio socavada por los afrancesados, que pretendían hacer que la recién fundada
nación se volviera un protectorado francés, mientras que los conservadores,
pretendían reincorporar el territorio a España. Sin embargo, sus ideales
democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos
dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las
generaciones posteriores.

También podría gustarte