Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

CURSO CENTRALES DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA


CARRERA: INGENIERIA CIVIL MECANICA

P1 virtual Fecha: 23.12.21 (inicio 17:00 hrs. – fin 22:00hrs.-último plazo de entrega)

Prof. Ubaldo Zúñiga Q. Nombre Alumn@:_______________________

1.-VERDADERO O FALSO. Si la respuesta es F (falso) debe indicar porqué (el argumento debe ser
auto-sustentado. No se aceptan medias respuestas) 0,2 c/u

1.1. En el control de las pérdidas por purgas de una caldera el principal foco de atención debe ser la
concentración de sólidos existentes en el agua de purga V F
debido a que se debe enfocar tambien en las otras variables (Agua de alimentacion)

1.2. Las turbomáquinas térmicas usan todas únicamente fluidos compresibles V F


Usan liquido como combustible
1.3- En la combustión de un combustible con aire, el nitrógeno atmosférico no tiene efecto
energético (no influye en la cantidad de energía que se obtiene) V F
El aire es 70% Nitrogeno, por lo que si forma parte de...
1.4. Las máquinas de desplazamiento positivo pueden ser también máquinas centrífugas V F
Desp Pos- Variacion de presion ; Turbomaquinas Variacion de E Cinetica.
1.5. La energía química contenida en un combustible se puede liberar mediante reacciones similares
a las ocurridas en reacciones nucleares V F
La fision o fusion es distinta a la oxidacion de combustible

2.- Complete las frases siguientes con la respuesta más precisa o subraye lo que corresponda. También
se considera la “calidad” de la respuesta, si es del caso. 0,2 c/u

2.1- Indique que diferencias existen entre turbinas a gas de potencia, de reacción y aeroderivadas
Potencia-Trabajo distinto de cero Reaccion igual a cero Aeroderivadas distinto a cero pero en niveles
de potencia mas bajo
2.2.- En relación a una combustión, seleccione la/las alternativa(s) que no son correcta(s). Todas las que
correspondan.

a) Un exceso de aire asegura combustión completa.


b) Los gases de combustión son una mezcla de compuestos gaseosos donde c/u de ellos son altamente
tóxicos.
c) El gas natural no genera emisiones de material particulado.
d) El dióxido de azufre, SO2) absorbe energía durante su formación.
e) Los mayores excesos de aire disminuyen la temperatura de los gases
f) La eficiencia de combustión aumenta con mayores excesos de aire
g) Una buena combustión se obtiene con una cantidad de exceso de aire controlado según el combustible y
tecnología usada

2.3- Las razones ambientales y energéticas por las que Chile debe aumentar la participación de las
energías renovables son:
2.4.- Indique fuentes de energía secundaria renovable (R) y fuentes de energía secundaria no
renovable (NR) (todas las que correspondan)

Hidroelectricidad Carbón vegetal Esquistos bituminosos kerosene

Solar Fotovoltaica GLP Pet Coke Aserrín

biodiesel Energía nuclear

2.5- Las calderas de vapor y de agua caliente requieren de una bomba de agua para:
a) Alimentar con agua la caldera b) Extraer el agua de purga c) Recircular condensado
d) Alimentar con agua la caldera a la presión de trabajo e) Elevar la temperatura del agua que ingresa a la caldera
f) Elevar la presión y temperatura del agua que ingresa a la caldera g) Otra [especifique]

3.- Para el gráfico que se muestra a continuación:

a) Explíquelo ¿Qué representa? 0,3


b) ¿Qué porcentaje representan las energías renovables y los combustibles fósiles
respecto del total que se proyectan al año 2035? 0,5
c) Indique al menos 4 o 5 aspectos de información o conclusiones relevantes que se
pueden desprender respecto del futuro energético según el gráfico mostrado. 0,2
World Energy consumption by fuel,
1990 – 2035 (quadrillion Btu)

Liquids: Corresponden
a productos del
Natural gas petróleo
Coal

Renewables

Nuclear

4.- Para un carbón se conoce la siguiente información:


C = 65% H= 5.5% O = 9.5% N = 1.2% S = 1.8%
Materia mineral (cenizas) = 11% Humedad (H2O) = 6 %
Obtenga
a) la formula química para ese carbón en base seca y sin cenizas (CxHyOzNvSw -bssc-) 0,4

b) el Poder Calorífico Inferior de ese carbón, en KJ/Kgm. y en kcal/kgm mediante el método analítico. 0,3

c) Determine ahora el Poder calorífico inferior utilizando alguna de las fórmulas empíricas dadas en el
curso 0,3

Datos de Entalpías de formación (en KJ/Kgmol):


CO2: -393.520 H2O(g): -241.820 H2O(l): -285.830 CO: -110.530 SO2: -296.900 Carbón =-300.000

5.- Una caldera de vapor de 1.2 MPa(a), genera 10 Ton/hr y es alimentada con petróleo diesel de poder
calorífico 10.900 Kcal/Kg. Los gases de combustión salen de la caldera por una chimenea de 0.8 m de
diámetro con una presión de 1.2 bar, a 7,6 m/s y Temperatura de 180 °C. La relación aire-combustible,
RAC = 20 Kgma/Kgmc [Cpgases= 2,17 KJ/KgK; Rgases= 0,26 KJ/KgK]. Tamb = 20 °C

0,5 c/u => 2p

a) Calcular el rendimiento de la caldera de vapor si el agua entra a ella con una temperatura
de 80°C.
b) Obtenga el porcentaje de pérdidas por los gases respecto del total de pérdidas en la
caldera.

c) Si el agua de alimentación contiene una concentración de sólidos disueltos de 200 ppm, en tanto que
en la purga se miden 2.500 ppm. Obtenga el porcentaje de pérdidas por purgas respecto del
total de pérdidas en la caldera.

d) Porcentaje de pérdidas por inquemados, sabiendo que CO = 2 ppm HC = 0,8 ppm


OP = 0,3 % O2 = 6 %

P= 1.2 MPa: hg=2.784,4 KJ/Kg hf=798,5 KJ/Kg hfg=1.985,9 KJ/Kg


T=80ºC hg=2.646,3 KJ/Kg hf=343,4 KJ/Kg hfg=2.302,9 KJ/Kg

También podría gustarte