Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
DE AREQUIPA
GQUNSA
RECONOCEMOS EL CAMBIO DE POSICIÓN DE 4.- Un corredor, que va con rapidez constante, cubre cierta
UN CUERPO EN UN MOVIMIENTO distancia en 10 s; si aumenta su rapidez en 3 m/s, esta
UNIDIMENSIONAL misma distancia será cubierta en 4 s. Halle la primera
rapidez del corredor.
1.- En el MRUV, se cumple que:

A
: E
I. La aceleración varia.
II. El móvil recorre espacios diferentes en tiempos iguales.

E ===...
HI. El tiempo y la velocidad permanecen constantes.

A.1 | d

allas
B. II A. 3m/s
C. HI B. 8 m/s
D.Iy Il C.5 m/s
D. 2m/s
E. 1 y E. 7 m/s

2.- Dos móviles están separados inicialmente 700 m y parten 5.- Dos móviles están separados 360 km y van al encuentro.
al encuentro con velocidades de módulos de 30 m/s y 40 m/s Después de qué tiempo estarán separados 140 km por
simultáneamente. Calcular el tiempo que tardan en estar primera vez.
juntos.

A.30s
y = 3 km/h v = 7 km/h
B. 125
C.10s
D.70s
pa d = 360 km ——
E. 355

A.20h
B.21h
3.- En la siguiente figura, determine la distancia ”x” C.22h
recorrida por el móvil que va a rapidez constante. Sabiendo D.24h
que la rapidez “7” está en unidades de m/s y el tiempo “+” E.25h
en segundos.
6,- Un ciclista avanza con una rapidez de 15 m/s, como se
=E E observa en la imagen, el cual empieza a perseguir a un
al , Pa a peatón que le lleva 90 km de ventaja. ¿Al cabo de cuánto
y "” vv tiempo el ciclista alcanzará al peatón, si la rapidez del

oO O
peatón es de 6 km/h?

Q B Cc
[15m - Vi = 15 m/s

| — —"O = É
A 30h H—d- 90 km
B.45m A.5100s
C. 50m B. 62505
D.55m C. 53005
E. 60m D. 67505
E. 55005

pu
FISICA - O2 ha
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
DE AREQUIPA
GQUNSA
7.- Una camioneta se acerca hacia una pared a una rapidez 10.- Un tráiler aumenta su rapidez uniformemente en
de 20 m/s. Si en determinado instante el chofer de la 32 m/s cada 4 s. A partir del instante mostrado, determine
camioneta hace sonar la bocina y al cabo de 10 s escucha el su recorrido en los primeros 10 s.
eco. Calcule a qué distancia se encontraba la camioneta
cuando el chofer hizo sonar la bocina. (v...;i, = 340 m/s)

vo=20 m/s

A.128m
B.256m
C.440m
-

D. 545m
A.1700m E. 650 m
B. 1600m
C.1750m 11.- Un bus “Arequipa” está en la Av. Aviación
D. 1800 m
experimentando un MRUYV con una aceleración de módulo
E. 2000 m
8m/s?. Determine la distancia que recorre en el séptimo
segundo de su movimiento si el bus inicialmente tenía una
8.- Un automóvil parte del reposo con una aceleración cuyo rapidez de 10 m/s.
módulo es 8 m/s?. Calcule su recorrido cuando el auto
alcance una rapidez de 24m/s. Considere que el auto A.44m
realiza un MRUY. B.56m
C.60m
D.62m
A. 24m
E.78m
B. 36m
C.a45m
12.- Un quto varía su rapidez del punto “A” al punto “B”, tal
D. 68 m
como lo muestra la figura. Si partiera del reposo con la
E.72m
misma aceleración, ¿qué distancia (en metros) recorrería
en el mismo tiempo?
9.- El automóvil mostrado experimenta un MRUV y emplea
55 para ir desde el poste 7 hasta el poste 2. Si por el poste 1
pasa con una rapidez de 26 m/s y por el poste 2 con 11 m/s, t=20s
¿cuál es el módulo de su aceleración en (m/s?)? 40 - ii m/s

(1) (2)
.— — A B

; A. 200

Ñ = u 400
= E . 600
- d a D. 800
E. 1000
AZ
B.2,5
C3
D.5
E. 5,5

FÍSICA
- 02
hz]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
DE AREQUIPA
GQUNSA
13.- Un vehículo tiene una rapidez de 20 m/s cuando pasa l6.- Un auto que se mueve con MRUV al pasar por el
por el punto “A”, si aumenta su rapidez a razón de 2 m/s punto "P" tiene una rapidez de 20 m/s. Si en el punto "B” su
cada segundo. Calcule su rapidez (en m/s) 6 segundos rapidez es de 10 m/s ¿Cuál fue su rapidez en el punto "4"?
después de pasar por el punto “A”.
LI [1 a LI
LU | — LU

== e
[— som i— 30m —
A.32m/s
B.5 m/s
C. 20 m/s
D. 30 m/s
A.16 E. 25m/s
B. 24
C. 32 17.- Un auto se desplaza a razón de 108 km/h. A
D. 36 continuación el conductor aplica los frenos y el auto retarda
E. 42 su movimiento uniforme a razón de 4 m/s*. ¿Qué espacio
logra recorrer en el cuarto segundo de su movimiento a
14.- La Máquina del Misterio (furgoneta de Scooby-Doo),
partir de la aplicación de los frenos?
ingresa a una avenida a razón de 72 km/h tal como lo
muestra la imagen. ¿Qué distancia recorre de “A” hacia
"7? A.88m
B.72m
Ci3m
i=4s D.20m
nn. e m/s E.16m

18.- Un automóvil viaja a razón de 72 km/h. De pronto el


conductor ve delante de él a 40 m la luz roja de un semáforo
4 B
y aplica los frenos, deteniéndose justo al lado del semáforo.
¿Cuántos m/s desacelera en cada segundo?

A. 80 m
B.112m
Cc. 120m
D.136m
E. 140 m

15.- Si el motociclista de la figura se mueve con MRUV


A.5
Determine su rapidez (en m/s) luego de 2,5 minutos.
B.6
C2
D.2,5
E.4

19.- Un móvil desarrolla un MRUV recorriendo 81 m en 3 s


y luego cesa su aceleración para mantener su velocidad
constante recorriendo 90 m en los siguientes 3 s. Determine
el módulo de su aceleración cuando el movimiento es
uniformemente acelerado.
A. 48
B. 54 A. 4 m/s?
C. 64 B.3 m/s?
D. 79
E. 84 C.2m/s*
D. 5 m/s?
E. 6 m/s?

FÍSICA - 02 E:
E 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
DE AREQUIPA
GQUNSA
20.- El auto realiza un MRU y el motociclista inicia un 23.- Un cuerpo es dejado caer libremente, llega al suelo con
MRUY con una aceleración de módulo 4 m/s”. A partir del una rapidez de 4/13 m/s. Determine la altura desde la cual
instante mostrado, ¿cuánto tiempo transcurre para que se cede. (9 = 10 m/s?)
crucen?
A.10,30m
B. 10,35m
C.10,20m
D.10,25m
E. 10,40m

24.- Juimito lanza una pelota de béisbol verticalmente hacia


A.4s abajo con una rapidez de 5 m/s, desde la cima de un edificio
B.3s de 30 m de altura. Determine el tiempo que tarda en llegar
C.2s al piso. (9 = 10 m/s?)
D.5s
E.9s A. 1,55
B.2,5s
21.- Desde un mismo lugar parten simultáneamente un C.2,0s
coche y un ciclista, el ciclista mantiene una velocidad D.3,0s
constante y el coche parte del reposo y acelera en la misma
E. 3,05
dirección, ¿qué distancia separa a los móviles, a los 5 s de
partida?
25.- La figura muestra el instante en que se suelta un objeto
del helicóptero. Si el helicóptero está descendiendo
a=4 m/s: verticalmente con una rapidez uniforme, determine la altura
"H" desde la cual se soltó este objeto; considere que la
rapidez del objeto es de 12 m/s cuando le falta 16,6 m para
estrellarse en el piso. (9 = 10 m/s?)

v=4m/s

A.50m
B.22m i "

C.30m | 1
1
D.20m Hoy
E.18m
¡
Eon
22.- Por el costado de un gato en reposo pasa un ratón con
una rapidez constante de 8 m/s, si el gato demora en A.28m
reaccionar 2 segundos después de que haya pasado el ratón, B. 18m

iniciando la persecución con aceleración constante. La C.20m


persecución dura 20 s, calcule el módulo de la aceleración D.22m

del gato. E.24m

26.- Una pelota en caída libre desciende las últimas tres


A. 2,1 m/s? cuartas partes de su trayectoria rectilínea en 4 s. Determine
B. 7 m/s? desde qué altura se dejó caer dicha pelota. (y = 10 m/s?)
C. 0,5 m/s?
D. 0,18 m/s* A.som
E. 0,88 m/s? B.125m
C.225m
D.320m
E. 360 m
FÍSICA - 02
ha]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
DE AREQUIPA
GQUNSA
27.- Un globo aerostático se eleva desde la superficie 30.- En un cierto planeta, se arroja hacia arriba una piedra
terrestre a una velocidad constante de módulo 8 m/s; desde la superficie de un acantilado con una rapidez de
cuando se encuentra a una altura de 420 m, se deja caer una 12 m/s. Si a los 14 s la piedra tiene una rapidez de caída de
piedra, calcule el tiempo (en 5) que tarda la piedra en llegar 16 m/s como se muestra en la figura, ¿cuál es la aceleración
ala superficie terrestre. (y = 10 m/s?) de la gravedad en ese planeta (en m/s?)?
s
i
1
A.10 1
1
1Li
B. 20 !
C. 30
|
'
i
LaU
D. 40 "'
E. 50 1
i
| Iptan ta i
1
i
1'
1
i
28.- En la siguiente figura, se muestra un edificio, en la cual 1
1'
se encuentra situado un ingeniero en el octavo piso, desde 1
esa altura ve pasar un objeto raro hacia arriba y 6 s después
lo ve de regreso. ¿Cuál es la rapidez con que fue lanzado el , ms
objeto desde el piso (en m/s)?

A. 1,0
B. 1,4
C.4,0
D.2,4
E.2,0

31.- Esteban realiza el lanzamiento de una pelota, como


muestra la figura. Fernando su hermano que se mueve con
una velocidad constante Y = (-8 =) L. ¿Cuál es la distancia
(en m) a la cual debe de estar Fernando para que alcance

a
A.20 la pelota al impactar al piso? (gy = 10 m/s*)
B. 30
C.40 E

D.50
E. 60

29.- Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, desde el 1 V =(30 m/s) j


borde de un acantilado con una rapidez 7,, ¿después de qué
tiempo de haber sido lanzado el cuerpo está a una altura de
45 m de la tierra acercándose a esta con una rapidez de
1,574? (9 = 10 m/s?) A. 24
B. 28
C.32
D.45
E. 48

32.- Un objeto cae libremente desde una altura de 45 m, En


ese mismo instante un joven, que se encuentra a 27 m de la
vertical de la caída del objeto, moviéndose a rapidez
constante, logra atrapar el objeto justo antes de que toque
el suelo. La rapidez "v" (en m/s) del joven y el tiempo":"
(en 5) transcurrido, respectivamente son:

A.3s A.9y6
B.4s B.3y6
C.3y9
.0S5

E.7s D.573
E. 9 y3

FÍSICA - 02 E]
hy 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
DE AREQUIPA
GQUNSA
33.- El Burj Khalifa uno de los edificios más altos, tiene 828
m desde su base hasta el pináculo de su azotea. Juan suelta
desde una ventana ubicada a 720 m de la avenida una
granada que explota producto del impacto. ¿A qué distancia
horizontal desde la base se encuentra José, si este escucha
el sonido de la explosión después de 15 segundos de que
Juan soltó la granada? ( Vconido = 3407 yg = 10 m/s?)

A. 10,2 km
B. 1,02 Gm
C. 10200 m
D. 1,02 km
E. 102 km

34.- Una esfera es lanzada desde la azotea de un edificio, tal


como muestra la figura. Impactando en la base del edificio
con el doble de su rapidez, luego de 12 s. En el mismo
instante Juan parte del reposo de la puerta principal del
edificio con a = (2,57) ¿Cuál es la longitud (en m) del
segmento que une la posición de Juan cuando la esfera
impacta con el piso y la posición inicial del lanzamiento de
la esfera? (gy =10 m/s?)

A.240
B. 300
C. 320
D. 120
E. 180

FÍSICA - 02
Le]

También podría gustarte