Está en la página 1de 1

Debido a agentes químicos:

- Intoxicación por monóxido de carbono y gases

- Intoxicación por gas combustible.

- Intoxicación por vapores de metal.

- Intoxicación por resinas.

- Intoxicación por silicatos sódicos.

- Intoxicación por polvo de sílice.

- Intoxicación por arena y aglutinantes tales como aceite de linaza y melaza.

- Intoxicación por alcohol isopropílico.

- Intoxicación por polvo del material trabajado que pueda encontrarse en suspensión, de

orígenes diversos y granallado.

- Intoxicación por óxido de silicio.

- Intoxicación por humos de cinc (galvanizado).

- Intoxicación por polvos, aerosoles, gases y vapores de pinturas y disolventes.

Por otro lado, las enfermedades que pueden causar estos contaminantes por agentes físicos
son:

Sordera que a su vez, la exposición a un ruido sin protección adecuada y durante muchas
horas,

puede acelerar el pulso y provocar taquicardias. También puede provocar daño psicológico y
crear

dificultad para concentrarse, y, por otro lado, puede aumentar el nivel de ansiedad en el

profesional al sentirse incomunicado con su entorno. Enfermedades derivadas de la pérdida

auditiva, como el Tinnitus o Zumbido de oídos (acúfenos). Es un persistente ruido similar a


pitidos

que se produce en nuestro oído. Y por ultimo, Hipoacusia Sensorial por ruido, que provoca una

disminución progresiva de la audición. En muchos casos, si se trata a tiempo es reversible, pero


en

otras ocasiones supone la pérdida de la audición.

También podría gustarte