Está en la página 1de 1

Para mí las estrategias para la comprensión de una lectura es volver a leer el texto varias veces

para tener una comprensión más amplia del mismo, después de varias veces haber leído el texto ir
resumiendo entre líneas para tener un contexto más claro y más reducido del texto original,
teniendo así una versión más reducida y mucho más concisa, para mí el siguiente paso es pensarlo
en voz alta, para lograr que las ideas y conceptos se puedan visualizar de una manera más clara,
con este paso ya teniendo en cuenta las ideas y conceptos se podrá crear un resumen o una serie
de anotaciones con las cuales nos podemos apoyar para encontrar las palabras claves las cuales
nos ayudarán a darle forma en nuestra mente, dando una visualización de lo que consiste el texto,
con eso podremos estar dando una estructura a nuestro pensamiento y crear nuestro propio
compendio de ideas, para nosotros después poder evaluar lo que hemos aprendido y ver si es
acorde a lo que hemos leído, también es bueno parafrasear cuando no tenemos una clara idea de
un concepto en el texto original, lógicamente nos ayudará a entender con nuestras propias
palabras lo que no comprendimos con la lectura, todo esto es recomendable llevarlo en una
libreta haciendo nosotros nuestros propios apuntes con nuestras propias palabras e ideas, cuando
ya se tiene este concepto recomiendo hacer una lectura rápida tanto en el libro o texto original
como en tus notas para ver si en un momento dado se captó bien el conocimiento o en algún
momento se pasó por alto algún concepto o idea principal, también es bueno hacer un
cuestionario en donde nosotros podamos gestionar nuestras propias dudas y a su vez formular nos
nuestras propias respuestas para ampliar lo aprendido logrando así desarrollar más el tema para
nosotros y conseguir llegar a nuestro propio concepto de la lectura.

Concuerdo con la compañera en donde tendremos que ir desarrollando nuestras habilidades de


lectura empezando con conceptos básicos y a su vez llevándolos a un desarrollo más profesional,
para saber y comprender textos más complejos, también es adecuado llevar anotaciones y tener
un diccionario para las palabras que no entendamos, otro de los aspectos muy importantes es un
entorno apto para la lectura, tener un sitio adecuado para nuestra lectura, ya que esto nos
ayudará ampliamente para la comprensión y la retención del mismo.

También podría gustarte